jueves, 17 de julio de 2014

La basura en las canecas, es lo ideal

En la actualidad existe una cultura consumista y gracias a eso se producen miles de toneladas de residuos al día, sin embargo mucha de esta basura es tirada al suelo por personas que no se concientizan sobre el daño que esto puede causar.

En el 2012 eran sancionadas cerca de ocho personas por botar basura a las calles y no en las canecas para reciclar impuestas en las esquinas de la Capital colombiana, pero las autoridades manifiestan que se dificulta multar a los infractores ya que se cree que en promedio cerca de 20 a 40 personas tiran basura en el suelo cada día y la ciudadanía no denuncia o no hay quien amoneste a cada individuo inconsciente.

Entre las infracciones más cometidas figuran:

• Personas que dejan las bolsas de basuras en lotes abandonados, esquinas de otros barrios o la sacan cuando el carro de recolección no presta el servicio, originando contaminación de aire, del suelo y que los perros saquen los residuos cayendo directo en las alcantarillas de la ciudad.

• No utilizar las canecas de reciclaje por colores de forma adecuada, algunas veces por desconocimiento, otras por pereza.

• No recoger los excrementos de la mascota.

• Tirar papeles de comestibles, dulces o snacks al piso, aunque haya canecas de basura a unos pocos metros.
No disponer los productos de manera apropiada genera varios inconvenientes al medio ambiente, a la salud humana y en algunos casos causa desastres naturales:

• Tirar basura fuera de las canecas metálicas, de plástico o contenedores de basura puede causar el taponamiento de las alcantarillas y con las fuertes lluvias generar graves inundaciones.

• Cuando la basura pasa un tiempo sin hacerle un adecuado manejo, empieza a deteriorarse y producir un liquido conocido como lixiviado que contamina los suelos, corrientes de agua y representa un riesgo para los seres vivos.

• La basura derramada y sin reciclar atrae animales como roedores o moscas, que pueden ser perjudiciales para la salud.

Por esa razón es necesario que los gobiernos, personas y empresas se concienticen sobre la importancia de disponer de canecas de reciclaje en puntos estratégicos y así evitar que la contaminación aumente, generando efectos de gran magnitud.

CJS Canecas sabe que los contenedores de basura son primordiales en el desarrollo ambiental y social, y por eso ha creado modernos, funcionales y elegantes estilos de canecas para facilitar el reciclaje en la oficina, la casa, sitios comerciales o públicos.

Contáctenos a la línea 491 00 23 o ingrese a nuestro catálogo virtual y elija el modelo ideal según sus requerimientos, bien sean puntos ecológicos, canecas rubbermaid, apilables, ahorra espacio y muchas opciones más.

viernes, 11 de julio de 2014

Las canecas, armas contra la contaminación ambiental

Instalar canecas de basura y puntos ecológicos en Bogotá, Cartagena, Cali, Tunja y otras ciudades principales del país ha disminuido la contaminación, labor que millones de empresas e individuos han emprendido con el fin de preservar la calidad del medio ambiente.
Por lo menos en Bogotá gracias al programa Basura Cero se instalaron varios puntos ecológicos en universidades, parques e instituciones educativas, lo cual ha dado resultado en la disminución de la contaminación y ha motivado a miles de capitalinos sobre la labor de reciclar para hacer un manejo de basuras adecuado.
Según expertos en contaminación y protección del medio ambiente, cuando se disponen canecas para basura en distintos espacios como la oficina, las empresas, lugares públicos, instituciones educativas y del estado, se disminuye el impacto al medio ambiente y permite reincorporar algunas materias primas al ciclo productivo.
Por ahora lo que se busca es que todos los colombianos reconozcan la funcionalidad de implementar canecas para reciclar en todos los lugares disponibles y así enseñarles a los niños y adultos los grandes beneficios, renovando su cultura y forma de pensar.

Cartagena

Cartagena es otra de las ciudades que reconocen los beneficios de invertir en la compra de canecas de reciclaje, entre ellos la disminución del impacto ambiental negativo en esta región, por esta razón se pretende seguir aumentando el número de contenedores hasta cubrir los principales barrios.
Se han instalado en los espacios públicos 693 canecas que han contribuido en la reducción de la cantidad de residuos sólidos arrojados en el suelo de las principales calles, los cuales disminuyeron un 30 por ciento del volumen promedio de la basura total.
En este momento según la Alcaldía local, se estima que en promedio 41,2 metros cúbicos de residuos diarios no están siendo tirados en andenes o calles, mejorando de esta forma la calidad del aire que se respira, el impacto ambiental y la imagen de la ciudad.
En CJS Canecas sabemos que proveer de diseños funcionales, innovadores y resistentes de canecas para reciclar es fundamental en la tarea de proteger el medio ambiente, por eso ponemos a disposición de empresas, organizaciones o individuos los mejores contenedores para un adecuado manejo de residuos.
Contáctenos en la línea 491 0023 o visítenos en la Avenida Ciudad de Cali # 68A-03 , allí podrá elegir entre los múltiples modelos de canecas para reciclaje industrial, canecas para oficina, puntos ecológicos y muchos estilos que harán la tarea de reciclar mucho más fácil, divertida y eficaz.

miércoles, 2 de julio de 2014

Descubra cómo reciclar las bombillas con CJS Canecas

Las bombillas incandescentes y halógenas fueron usados desde hace mucho años atrás, sin embargo están muy cercanas a su desaparición, ya que generan un gasto energético incalculable dañando el medio ambiente, por esa razón en CJS Canecas conocerá la forma más efectiva de deshacerse de estos elementos en canecas para reciclar y el beneficio que esto genera en la conservación del planeta.
Así que prepárese y ponga en práctica estos útiles consejos, que no sólo beneficiarán al ambiente sino también su bolsillo.


Las bombillas del ambiente


Las bombillas ahorradoras son la opción más eficiente para ahorrar energía y reducir las emisiones de gases de invernadero, gracias a que producen la misma luz con un 80 por ciento menos de consumo.
Estas lámparas también son conocidas como fluorescentes compactas, tienden a eliminar por completo el uso de las lámparas incandescentes, y según organizaciones ambientales esto se debe a que tanto para el ambiente como para al ahorro económico estas generan múltiples beneficios:
• Gastan menos electricidad.
• Tienen un tiempo de vida útil mucho más largo que las bombillas halógenas, es decir duran 15 veces más que las tradicionales, permitiendo un ahorro económico alto y un menor impacto ambiental.
Para completar las grandes ventajas, es importante reciclar las bombillas halógenas de manera adecuada, poniéndolas en canecas de basura destinadas para tal labor, ya que para su acertado manejo estas no se deben mezclar con otros residuos.
Conozca las especificaciones recomendadas para el adecuado manejo de basuras de este tipo:
Las bombillas incandescentes no se reciclan, sin embargo se deben poner en canecas de color gris y tapa naranja, contenedores propicios en donde sólo deben introducirse los elementos de este tipo o por el contrario reutilizarlos como múltiples opciones decorativas.
Mientras tanto, las fluorescentes deben llevarse a un Punto Limpio para ser recicladas, ya que al estar compuestas por metales pesados como el mercurio y el plomo, se convierten en productos altamente peligrosos y contaminantes. Además, bajo este trato deben ser manejados los tubos fluorescentes, bombillas de descarga y LEDS retrofit. Si no son recicladas estas lámparas, pueden contaminar 35 mil litros de agua, por esta razón no deben tirarse a la basura o en puntos ecológicos, sino que deben ponerse en canecas destinadas sólo para este fin.
En CJS Canecas llevamos varios años en el mercado proporcionándole canecas de reciclaje en variados estilos, modernos diseños y modelos funcionales, brindando la opción de que grandes empresas, hogares y oficinas cuenten con las herramientas provistas para un adecuado manejo de basuras.
Contáctenos en el 491 0100 o conozca nuestro catálogo online, allí podrá elegir la opción ideal para sus necesidades, desde canecas plásticas hasta canecas industriales, no espere más para darle una oportunidad al planeta del futuro.

miércoles, 25 de junio de 2014

Reciclar en vacaciones con CJS Canecas

Empezaron las vacaciones de mitad de año y el Ministerio de Ambiente está preocupado por la seguridad de todos los viajeros y turistas que visitan el mar, las piscinas o los ríos en esta temporada, por eso emitió algunas recomendaciones importantes y aumentó el cubrimiento en estas zonas para garantizar la integridad de todos.
A través de las unidades regionales el Gobierno colombiano desplegará un equipo humano, tecnológico y operativo, en las regiones costeras y fluviales que aumentan las visitas en el periodo de vacaciones.
Con la intensión de que los turistas disfruten con tranquilidad y seguridad las vacaciones, habrá en la mayoría de sitios turísticos personal capacitado informando sobre las precauciones de seguridad, señalización para el respeto ambiental y canecas de basura que permitan hacer un adecuado manejo de las basuras.

Recomendaciones


• Antes de navegar o ir a nadar a ríos o mares, es importante consultar el estado del tiempo en www.dimar.mil.co o en el punto de información más cercano.
• No bote basuras, estas pueden tapar las alcantarillas o causar un incendio. Estarán dispuestos varios puntos ecológicos que le ayudarán a reciclar.
• Lleve sólo lo necesario al momento de salir de paseo a estos sitios.
• Informe a familiares o amigos el lugar que piensan visitar.
• Si va a navegar no suba a una embarcación con sobrecupo y haga respetar los limites de velocidad.
• Lleve una bolsa o canecas plásticas portátiles que le permitan recoger botellas, papeles y demás residuos sólidos no degradables, estos podrían herir a otros visitantes, ocasionar incendios o dañar el medio ambiente.
• Los ríos o mares pueden tener cambios inesperados, por eso es mejor que utilice siempre un chaleco salvavidas en buen estado.
• No consuma bebidas alcohólicas cuando va a nadar o si está a bordo de una embarcación.
• No se aleje de sus acompañantes, es necesario que todos estén atentos y en zonas de visibilidad.
• Respete la señalización de seguridad o acerca del adecuado manejo de basuras.
• No deje los niños solos cerca de ríos, piscinas o mares.

Si sigue estas recomendaciones seguro las vacaciones familiares serán divertidas y alegres. Además si busca canecas de reciclaje por colores y de distintos estilos para el hogar, negocio o empresa, podrá adquirir desde ceniceros hasta canecas industriales tipo contenedores en CJS Canecas.
Contáctenos a la línea en Bogotá y elija cajones para domicilios y todo tipo de canecas ideales para distintos espacios y ambientes exteriores o interiores.

martes, 17 de junio de 2014

La segunda erre ecológica: reutilizar

La semana pasada conocimos las formas efectivas de reducir el consumo de productos o recursos utilizados y de esta forma darle un descanso al planeta. Pero continuando con el significado de la siguiente erre ecológica, CJS Canecas le explicará por qué Reutilizar los empaques y demás materiales de consumo, es fundamental para el medio ambiente.
Según expertos en recolección y manejo de basuras, entre 1960 y 2009 la cantidad de residuos generada por cada persona se ha duplicado de 2,7 a 4,5 libras por día. A partir de ese año la tendencia ha seguido en ascenso, por eso algunos ambientalistas afirman que es importante detener esta práctica que afecta de forma negativa al medio ambiente.
Lo principal es crear conciencia en todas las personas, sobre todo desde los más pequeños, para que comprendan el daño ambiental al no reciclar y que en caso de tener basura, se ponga preferiblemente en canecas o puntos ecológicos.
¿Por qué es tan importante reducir la producción de basuras y promover la reutilización de los productos?, la respuesta es sencilla, ya que evitar la producción de basuras mitiga los costos de su eliminación, teniendo en cuenta que es el planeta quien recibe los peores efectos causados por los gases tóxicos.

¿Qué es reutilizar?

Es prolongar la vida útil de un producto, evitando la necesidad de reciclarlo y promoviendo el ahorro de energía, materiales y dinero en el proceso.
Aunque poner los diferentes residuos en canecas para basura ayuda al medio ambiente, lo ideal es reutilizarlos, ya que se disminuye la cantidad de escombros que corren por el flujo residual y los cuales cobran un alto costo para su eliminación.
Cuando una familia compra menos, elige productos durables y trata de mantenerlos en buenas condiciones por más tiempo, ahorrará mucho dinero, al mismo tiempo que le deja un planeta saludable a sus descendientes.
Hay miles de ideas creativas para reutilizar los productos o distintos materiales puestos en canecas de reciclaje por colores , una de ellas y la que más se destaca es el desarrollo artístico con elementos reciclados, obras de arte ingeniosas, económicas y ecológicas.


Elementos que se pueden reutilizar

Todo puede ser reutilizado, una botella plástica que se había botado en canecas de reciclaje puede convertirse en una hermosa lámpara, un neumático en la mesa que siempre soñó y al igual con miles de residuos más.
Algunas personas piensan que los elementos reutilizados no son una buena decoración, pero si es creativo, seguro los nuevos elementos quedarán hermosos y le darán al hogar u oficina este toque Deco que se impone en la decoración de interiores.
También es importante comprar obras de arte con productos reutilizados o productos de segunda mano, es otra forma activa de ayudar con el flujo de residuos.
En CJS Canecas te proporcionamos canecas para oficina, industrias, empresas, puntos ecológicos y muchos espacios más, elige diseños innovadores y funcionales, para que te pongas a la moda a reutilizar y reciclar para salvar el planeta.

martes, 10 de junio de 2014

Conozca el significado de las “erres” ecológicas

Escuchar las palabras reducir, reutilizar y reciclar, las tres “erres” ecológicas, es muy común debido a las campañas que empresas, organizaciones o el Gobierno nacional emprenden cada día en su preocupación por salvar el medio ambiente.
Sin embargo, no todos conocen la forma correcta de darle uso a los significados de las tres “erres”, por eso CJS Canecas le enseñará la manera más efectiva de ayudar al planeta.

Las erres amigables

Lo ideal es reducir el uso de recursos, luego reutilizar los productos para alargar su vida útil y, una vez el producto no se pueda usar más, ponerlos de forma correcta en canecas de reciclaje por colores.

Las tres erres ayudan a las personas a adquirir responsabilidad con el planeta, ahorrar dinero y disminuir la cantidad de basura que se produce, mitigando los efectos nocivos en el medio ambiente.

Reducir

Es buscar la forma más ecológica para utilizar la menor cantidad de recursos naturales en la fabricación de nuevos elementos. La idea no es dejar de consumir, sino hacerlo de forma sostenible y amigable. Evitar llenar las canecas de basura de forma exagerada y producir menos residuos, es el objetivo principal de esta “erre” inteligente.

• Agua: Usar menos H2O permite que los estanques y ríos mantengan su nivel de agua, evitando que sea malgastada por humanos para su consumo. No dejar grifos abiertos, arreglar los que estén goteando, instalar sistemas de ahorro o reducir el consumo de los productos que utilizan mayor cantidad de este liquido para su creación, le dará un alivio al planeta.
• Combustible: Emplear vehículos ecológicos y no contaminantes, utilizar el transporte público o que varias personas usen un mismo automóvil, son las formas para evitar el excesivo gasto de gasolina, un producto que maltrata el medio ambiente durante su proceso de producción.
• Energía: Utilizar aparatos eficientes como bombillas de bajo consumo, electrodomésticos de clase A, no mantener equipos electrónicos conectados a la red cuando no estén en servicio, mantener las luces encendidas solo el tiempo necesario, entre otras medidas importantes, permitirán reducir la cantidad de energía que se usa.
• Papel: Es importante reducir la cantidad de papel o cartón que se bota en las canecas para basura. Use siempre el papel por las dos caras, de esta forma aprovechará todo su potencial, además evite comprar productos con exceso de empaques que generen muchos residuos, de esta forma aliviará la carga del medio ambiente.
• Alimentos: Según estudios, la tercera parte de los alimentos se desperdician o terminan tirados en canecas de basura, por eso, elija bien lo que va a comprar y no adquiera nada que no vaya a consumir.
La mejor acción para el medio ambiente es el primer paso de las tres erres, reducir, “porque la basura más inofensiva es aquella que no se produce”.
Elija en CJS, canecas para oficina, empresas, lugares públicos o puntos ecológicos, de esta forma las demás personas tendrán siempre algo que les recuerde, que ayudar el planeta es tarea de todos.
Ofrecemos modernos, prácticos y diversos diseños de canecas para hacer que el adecuado manejo de basuras, sea una actividad con estilo, compromiso y color.

miércoles, 4 de junio de 2014

Una semana llena de mucho ambiente y reconciliación con el planeta se vive desde el pasado 3 de junio hasta el próximo domingo 8 de junio en Bogotá, donde muchas actividades les recordarán a todos los capitalinos que cuidar el ambiente no debe ser una tarea aburrida sino divertida, alegre y efectiva.
La Semana Ambiental fue establecida en Bogotá mediante el acuerdo distrital 197 de 2005, con el propósito de promover acciones pedagógicas para lograr el adecuado manejo de basuras y preservación de los recursos naturales, incidiendo en el mejoramiento de las relaciones entre los seres humanos y su entorno ambiental, desde la visión social, cultural y urbana de la capital.
En la décima versión del evento, la Secretaría de Ambiente Distrital organizará varias actividades educativas, interactivas y pedagógicas en las 20 localidades de la ciudad.

Entre las cuales se vivirán:

• Ecolecta: Entre el 3 y el 6 de junio, se instalará frente a la Secretaría de Ambiente un punto con canecas plásticas para la recolección de aparatos eléctricos como lo son: pilas, computadores viejos o dañados, baterías, bombillas ahorradoras, pantallas y muchos otros elementos similares.

Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA): En Corferias del 3 al 7 de junio habrán stands exponiendo los resultados de los avances del programa Basura Cero, páramos, quebradas y humedales.

Siembra de árboles: El 5 de junio con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se sembrarán 260 árboles en el humedal Juan Amarillo a las 8:30 a.m., y otros 2.500 árboles en San Cristóbal a las 10:00 a.m.


• Talleres: Durante toda la semana e incluso durante todo el mes de junio se realizarán varios talleres ambientales para que los jóvenes y adultos puedan conocer la forma correcta de usar las canecas de reciclaje por colores, el cambio climático y muchos temas ambientales de interés.


• Actividades con la tercera edad: Hasta el viernes 6 de junio y desde distintos puntos de la ciudad, se realizará la acción pedagógica con adultos mayores Gobernanza del Agua.


• Caminata ecológica: Desde la plaza principal de la localidad de Usme el sábado 7 de junio, a las 9:00 a.m., arrancará la caminata por varios lugares naturales de Bogotá.

• Concursos de pintura, acciones pedagógicas en colegios, el apagón ambiental el próximo jueves, lanzamiento guía de techos verdes y jardines verticales, recorridos interpretativos y muchas actividades más, estarán a disposición de todas las personas que quieran disfrutar, aprender y aportar su granito de arena para salvar el planeta.

En CJS Canecas apoyamos la Semana Ambiental en Bogotá porque sabemos que las canecas son el punto clave para prevenir el avance del daño ambiental, por eso proporcionamos modernas, prácticas y funcionales canecas rubbermaid, para puntos ecológicos, oficinas, industrias, sitios públicos, entre otros espacios más.
Lo invitamos para que en esta semana adquiera canecas para reciclar y empiece a reconocer la importancia de ayudar al planeta como un trabajo conjunto entre empresas, ciudades, gobiernos y todos en general.