viernes, 31 de julio de 2015

En pro a una vida más eco-amigable

Descubre una vida eco amigable
El estilo de vida que llevan las personas en la actualidad, ha conseguido que se adopten tendencias excesivas de consumo de bienes y servicios. La acumulación de grandes cantidades de productos define perfectamente el tipo de sociedad que reflejamos.

La compra compulsiva de ropa, comida, equipos tecnológicos, entre otros, han generado consecuencias irreversibles para el planeta, debido a que los recursos utilizados para la creación de estos elementos, en la mayoría de casos provienen de la explotación del medioambiente.


Un mundo más sostenible


En la actualidad, algunas personas, organizaciones y grupos han tomado conciencia sobre la problemática ambiental que tenemos en el planeta, por ende han creado programas, campañas, canastillas plásticas en las capitales ciudad, eventos, hasta leyes que permitan a toda la población mundial apropiarse y tomar un papel importante en la solución a este problema.


En Bogotá


La capital colombiana ya comenzó a tomar parte sobre la crisis ambiental presente en el mundo, lo que ha permitido que avancemos en pequeños pero importantes pasos como las canastas plásticas de reciclaje, con lo cual se busca cambiar el pensamiento sobre la calidad de vida que debemos llevar.

Se han establecido diferentes programas que permiten combatir las costumbres que perjudican el cuidado y la protección al medioambiente; el manejo de basuras es una de ellas.

• En las empresas, se les ha permitido a los trabajadores realizar proyectos de reciclaje, dónde cada uno es responsable de arrojar la basura en el lugar que corresponde. Las canecas para reciclar se han convertido en los principales aliados para este tipo de iniciativas.

• Los puntos ecológicos en Bogotá, han logrado cumplir con el objetivo de enseñar a los ciudadanos cuáles son los elementos que deben ir en cada una de estas canecas; que aprendan a diferenciar según el color, que producto debe ir, ya sea cartón, papel, vidrio o desechos orgánicos.

• Las grandes organizaciones han admitido que cuanto más empleados hay en una empresa más se dificulta la tarea del reciclaje; pero esto, no significa que con capacitaciones y charlas sobre el tema, los colaboradores no lo comprendan y se comprometan. Por la cantidad de basura y desechos en este tipo de fábricas las canecas industriales se convierten en el elemento perfecto.

• En las pequeñas y medianas empresas, las canecas para oficina son las más utilizadas, pues la cantidad de residuos no es tan alta como en las demás empresas.

Por todo lo anterior y por el compromiso con la conservación del medioambiente, CJS Canecas proporciona los mejores productos para el manejo adecuado de basuras. Si desea obtener mayor información sobre nuestros productos no dude en contactarnos.

martes, 21 de julio de 2015

¿Conciencia ambiental: su empresa la tiene?

Conciencia ambiental para las empresas en Bogotá
No es un secreto que en las ciudades principales, las de mayor índice de población, se presenten problemas relacionados con contaminación, recolección de basuras y falta de protección al medio ambiente. Bogotá, una ciudad donde el número de habitantes es cada vez mayor y donde cada día se presentan más problemáticas ambientales por la falta de cultura de sus ciudadanos, hace pensar que el tema ambiental cada día empeora.

Desde diciembre del 2013, Bogotá cuenta con una resolución y un programa de reciclaje bajo el nombre “Bogotá Basura Cero”, con lo cual la Alcaldía pretende que el manejo de basuras se realice a mayor conciencia y conocimiento, sobre lo que se puede o no reciclar, realizando una correcta separación de residuos orgánicos como los potencialmente reciclables con canecas para oficina, parques y diferentes sectores públicos de la ciudad.

Las canecas para reciclar que ya se encuentran en diferentes puntos de la ciudad, ha permitido que las personas analicen o piensen ¿en dónde debe ir? antes de arrojar cualquier elemento. Esta iniciativa ha permitido que las personas hagan conciencia sobre la problemática que hay actualmente en la ciudad, y que no solo se está presentando en la capital sino a nivel mundial.


Que su empresa haga parte de la marca verde


En pleno siglo XXI, la responsabilidad social que debe tener cada empresa es de vital importancia, no solo para el cuidado ambiental y social, sino también para la reputación que las empresas desean reflejar ante la sociedad.

Las personas ya no solo se guían por la marca, servicio o producto de alguna empresa, sino que ahora van más allá. Las grandes empresas, para obtener un mejor manejo de los residuos emitidos por sus trabajadores, optan por la utilización de las canecas industriales, las cuales juegan un papel importante en estás industrias, dónde el nivel de basura es mayor, debido al aumento de trabajadores de dichas empresas.

Las canastas plásticas por colores utilizadas en empresas, centros comerciales, entidades bancarias, entre otras, permiten que los trabajadores y visitantes conozcan e interioricen qué debe ir en cada una de las canecas, y que así mismo disminuya el arrojar todo en un mismo bote.

En CJS Canecas proveemos a nuestros clientes de modernas y funcionales canastillas plásticas de reciclaje, para incentivar el manejo adecuado de basuras en las empresas. Si desea obtener más información sobre nuestros productos no dude en contactarnos, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

jueves, 2 de julio de 2015

¿La nueva revolución industrial?

Conozca la revolución industrial en Bogotá
El término Sostenibilidad está tomando mayor relevancia en el sector privado teniéndolo como una prioridad estratégica para las compañías que quieren resaltar en medio de la competencia pero ¿Cómo ser parte de esta iniciativa? Descúbralo a continuación.

Luego del foro realizado por la Asociación Nacional De Empresarios de Colombia (ANDI) desarrollado en días pasados se supo que el cuidado por el ambiente, las economías verdes y la adhesión de la comunidad hacia mecanismos ambientales como el manejo de basuras son los nuevos ejes que las empresas responsables usan como estrategia para crecer.


Más que un beneficio en la reputación de su marca


Hoy no se trata de hacer más productos para incrementar las ventas pues ahora existen nuevos retos que se deben combatir como el cambio climático, la sobrepoblación y los recursos limitados por medio de la innovación en productos más competitivos, aquellos que permiten ser renovados luego de ser depositados en canecas industriales dirigidas a la separación correcta de deshechos.

Así, las compañías han decido encaminar sus estrategias de negocio hacia la marca verde porque la inversión social vale la pena, les trae factores de diferenciación, reducción de costos, innovación y transformación de los mercados, con simples acciones como informar al consumidor sobre qué material ecológico está bebiendo agua, botellas PET que pueden ser recicladas, así la empresa no solo está aumentando ventas sino beneficiando su reputación al invitar a que los usuarios usen las canecas para reciclar que las empresas ya están teniendo como prioridad en su mobiliario de oficina.


Sea competitivo y sostenible


El punto está en optimizar los recursos y los nutrientes siendo indispensable adelantarse a las etapas del ciclo de vida que los productos tienen para así ejercer control sobre la cadena de valor.

De esta forma las grandes empresas están viviendo lo que llaman industrias verdes en donde los ejes de trabajo se focalizan hacia la energía limpia, entornos sanos con la implementación de canecas para oficina dirigidas a uso adecuado de las basuras, agua limpia y la práctica de darle a los trabajadores herramientas como canastillas plásticas para guardar papel reciclable y rehusarlo evitando gastos extraordinarios.

Así se trabaja por el desarrollo de una educación en temas de sostenibilidad, cambios de cultura, políticas públicas creando tejido social resiliente en Colombia.

Contáctenos y haga parte de este magnífico avance en la industria con nuestros productos que van dirigidos al fortalecimiento de la educación ambiental.

miércoles, 17 de junio de 2015

¿Conoce de qué se trata la sostenibilidad resiliente?

Descubra de qué se trata la sostenibilidad resiliente
Ayudar al desarrollo del país no solo en aspectos económicos, sociales o culturales sino hacia la gestión ambiental es fundamental para continuar trabajando en equipo y mitigar el impacto de los cambios climáticos pero ¿Cómo podemos actuar de mejor forma para ver resultados en menor tiempo?


El nuevo término del campo ambiental


La capacidad que tiene la sociedad y la naturaleza de sobreponerse a los golpes ambientales como sequía, altos o bajos grados de temperaturas es conocido como resiliencia, un término que fue conocido desde la psiquiatría y la ingeniería pero que hoy estamos poniendo en practica ¿las formas?

El manejo de basuras es un excelente ejemplo de cómo funciona la resiliencia en la sostenibilidad ambiental porque al hacerlo usted permite que el producto como una botella de plástico luego de ser usada para la gaseosa o el jugo, votada, ultrajada y dañada, cuando la deposita en canecas para reciclar usted está permitiendo que este material PET pase por una intervención que la devolverá a su estado principal y así reutilizarla sin gastar dinero para crear una nueva.

Sin embargo, aún existen materiales que usamos y desechamos en canecas industriales impidiéndole al medio ambiente avanzar de la forma que necesitamos.


Sobre la E-basura


La mayoría de personas aún desconocen que los aparatos electrónicos más conocidos como e-basura contienen elementos altamente tóxicos como plomo, cromo y mercurio, químicos que causan daños irreversibles para el planeta y la salud. A raíz de esto, es importante que su oficina se vuelva un punto ecológico en la que todos puedan encontrar canecas aptas para depositar este tipo de basura y contribuir a la resiliencia de la sostenibilidad.

En el último año se produjeron 41,8 millones de toneladas de basura electrónica, así lo afirmó un informe realizado por la Universidad de las Naciones Unidas, y esta cifra es significado de que se produjeron alrededor de 5,9 kilogramos por persona, en Colombia se generaron 5,3 kilos, en Estados Unidos se generó 22,1 kilos, es el país que más e-basura genera, mientras que los países que menos producen son Noruega, Suiza, Islandia y Dinamarca

¿Aún tiene guardado su celular sin usar porque ya tiene uno nuevo? Tenga cuidado, si su empresa no cuenta con puntos ecológicos para el deposito de e-basura usted debe acercarse a puntos de cadena que usan canastas plásticas destinadas para la recolección de esta tecnología evitando lleguen a vertederos sanitarios.

Convierta en puntos ecológicos los espacios de la universidad, empresa o barrio a los que usted pertenece y así puedan depositar la basura electrónica sin ningún inconveniente,  contáctenos, hágalo con la ayuda de nuestros productos como las canastillas plásticas, prácticas, eficientes y resistentes.

lunes, 1 de junio de 2015

Lleve una vida más económica al estilo ecológico

Adopte un estilo de vida ecológico en Bogotá
Muchos piensan que llevar un estilo de vida ecológico implica tener gastos altos de dinero al comprar diversas canecas para oficina y que los empleados aprendan a vivir en un entorno laboral más ambiental o incluso implementar las canecas para reciclar en el conjunto cerrado donde usted vive, sin embargo  este imaginario sobre la sostenibilidad está cambiando, descubra las razones aquí.

Actualmente los conceptos como sostenibilidad ambiental y ahorro van de la mano como nunca antes se ha visto pues muchas compañías, conjuntos residenciales, colegios y ciudades en pro de la huella verde en el planeta no solo han visto en las canecas plásticas una excelente solución como elemento importante para un mejor cuidado del ambiente:

1. Cultivan un huerto: La empresa financiera Davivienda en Bogotá, implementó hace aproximadamente 6 meses un proyecto de sostenibilidad ambiental para los empleados en donde no solo hacen un manejo de basuras con las canecas específicas, sino que en la terraza de una de las torres de la Av 26 cuentan con varias mesas en las que, mediante el uso de canastillas plásticas, hacen la mezcla correcta de tierra con material orgánico como cáscara de huevo y siembran desde lechuga hasta remolacha, cilantro y plantas aromáticas, así obtienen vegetales frescos.

2. Usan medios de transporte alternativos que por ejemplo, en algunas ciudades del país como Bogotá, día a día se extienden los senderos únicos para bicicletas, así los ciudadanos se ahorran en dos meses $2000000 de pesos que normalmente se gasta en gasolina, parqueaderos y transporte público.

De hecho, según un informe de la Cámara de Comercio de la capital es la ciudad que cuenta con la más amplia red de ciclo-rutas de Latinoamérica, con más de 340 kilómetros de carriles exclusivos, que abarcan la ciudad en toda su longitud.

3. Reducen la huella de carbono mediante acciones en el hogar como el simple hecho de apagar la luz cuando no la estén usando, desconectar los vampiros electrónicos, esos que lo ayudan a cargar el celular, la tablet y la demás tecnología que usa diaramente, porque dejar el enchufe conectado a la electricidad sin ningún aparato tecnológico es sinónimo de gasto de energía, por eso, debe tener cuidado.

4. Las 3R al ataque: reutilizar, reciclar y reducir, tres aspectos de los que hemos hablando en artículos anteriores pero que hoy no podemos dejar de lado  pues estando en el trabajo utilizando las canecas de oficina, en la casa o en el colegio es importante ponerlas en práctica para ahorrar en recursos que puedan ayudarnos a hacer las actividades que necesitamos, por ejemplo, que usted haga sus propias agendas con papel reciclado, del que guarda en las canastas plásticas, es un avance positivo hacia el cuidado del medio ambiente y disminución de la huella de carbono. Sea uno más contribuyendo al desarrollo del país no solo económico sino también ambiental.

Recuerde que poniendo en práctica estas 4 actividades no solo está contribuyendo al medio ambiente sino también a la salud de su bolsillo, mientras menos gaste más va a ganar.

Para usted que está pensando en implementar estas súper estrategias en su oficina, universidad o colegio, contáctenos, en Canecas CJS contamos con un portafolio amplio y de alta calidad que viene desde canecas industriales hasta cajones para domicilios y canastas plásticas.

viernes, 15 de mayo de 2015

¿El reciclaje del PET está en auge?

Conoce el reciclaje del PET en Colombia
El tereftalato de polietileno más conocido por sus siglas en inglés PET es un tipo de plástico usado en el mercado de los envases de botellas de plástico que vemos llegar dentro de las canastillas plásticas a las tiendas distribuidoras cuando nos estamos tomando un café entre amigos o cercanos.

Este sector de la industria percibe el uso de estos materiales como una ventaja al ser reciclados pero ¿y los consumidores también? Nosotros le decimos.

El acopio correcto de material PET que depositamos en canecas para oficina o las que están en nuestra casa, la volatilidad de los precios y cambiar la percepción de los consumidores frente a estos productos son los tres principales desafíos que encuentra la industria del plástico en toda América Latina para consolidar el negocio del reciclaje debido a que:

1. La recolección en canastas plásticas y la recuperación del material usado han sido un inconveniente para las empresas que quieren reciclar PET ya que la cantidad de material que va a parar a un relleno sanitario o vertedero aún supera la que se recicla.

2. El plástico es uno de los materiales más utilizados en la vida cotidiana pero también representa una de las principales fuentes de contaminación al no hacerle una separación desde el momento en que los usuarios depositan las botellas en canecas no destinadas al reciclaje.

3. Los precios para el sector en Latinoamérica giran entorno al PET postconsumo que se ven distorsionados por la dinámica de exportación de materiales a grandes centros de producción en Asia y por los cambios cíclicos en los precios de la resina virgen, lo que hace que algunos sectores del mercado presenten resistencia hacia el uso de materiales reciclados en los productos.

Sin embargo, existen países en Latinoamérica que dejan estos puntos de lado y trabajan por mostrar cifras de recuperación sobre los recicladores de PET. En Brasil según el censo publicado por Abipet, en 2014 fue uno de los mayores recicladores de este material al depositar las botellas en canecas para reciclar creando una cultura de separación en la fuente, así este proceso se está convirtiendo en una de las mayores oportunidades de negocios para la industria del plástico brasilera porque contribuyen al ahorro de dinero al evitarle a la empresa comprar de nuevo materia prima para la creación de nuevos envases para las gaseosas, jugos, agua y todas las bebidas que recibimos a diario.


No hay sostenibilidad sin reciclaje


Países como Brazil y México se han basado en un estudio reciente de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US ESP) que concluye que el reciclaje es siempre benéfico de acuerdo con parámetros de energía y carbono.

Así, ir de la mano de la sostenibilidad de productos y procesos es importante para la recuperación de materiales acatando la filosofía de la cuna a la cuna refiriéndose a cuando un producto cumple con su función es reciclado eficientemente para proveer un recurso valioso que permita iniciar un nuevo ciclo productivo.


El panorama colombiano del PET


En el país existe Aproplast, una empresa que transforma el PET posconsumo en materiales que se pueden reutilizar como envases de productos alimenticios.

Gracias al creciente interés de compañías dueñas de marca y de los propios consumidores por encontrar productos con un perfil ambiental favorable, Aproplast está ganando terreno a escala comercial, sin contar con los múltiples beneficios sociales y ambientales que conlleva.

Actualmente esta empresa procesa cerca de 1800 toneladas de PET para reintegrarlo al ciclo productivo en aplicaciones de alto valor.

Contribuir a la separación de este material que usamos a diario no es nada difícil gracias al uso de canecas inoxidables dirigidas a suplir esta necesidad ambiental. Contáctenos, con nosotros encontrará un portafolio de alta calidad en productos que le ayudarán a contribuir ambientalmente en el país.

lunes, 4 de mayo de 2015

¿Ya conoce la polí­tica ambiental para los colegios?

Conozca los proyectos ambientales para los colegios
En los últimos años, crear conciencia ambiental no es solo cuestión de los países desarrollados pues en diferentes partes de Colombia como Bogotá se han creado políticas ambientales que modifiquen de forma eficaz los hábitos de los ciudadanos con respecto a no contribuir a la contaminación ambiental, dirigiendo la mirada principalmente al futuro del país, los jóvenes. Pero ¿Cómo se está haciendo?


Las PRAE: temática para estudiantes


Gran mayoría de empresas y universidades en Bogotá cuentan con puntos ecológicos que invitan a los usuarios a depositar la basura de forma correcta para contribuir a la eliminación de contaminación en el ambiente y disminuir la llegada de residuos al vertedero principal como el relleno sanitario Doña Juana.

Sin embargo, se estaba dejando a un lado la participación de estudiantes que están preparando y definiendo en el colegio qué profesión estudiar, así, los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial decidieron adelantar estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal demostrando que las canecas plásticas usadas en las instituciones educativas podían tener un uso más eficiente hacia el medio ambiente.


Así, implementaron las PRAE al ser proyectos pedagógicos que:


1. Promueven el análisis y la comprensión de los problemas y potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales mediante el desarrollo de huertas, presencia de canecas que invitan al reciclaje en las instituciones entre otros puntos.

2. Generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales en los estudiantes mediante la enseñanza de un manejo adecuado de basuras.

3. Formar desde la concepción de desarrollo sostenible para entender el aprovechamiento de los recursos en el presente y evitar su desperdicio depositando los residuos sólidos en un puntos ecológicos que las capitales de los países sub desarrollados como Bogotá están empezando a implementar dentro de cada lugar.


¿Quiénes las han desarrollado?


Hacia una cultura ecológica para la protección y conservación del ambiente, las comunidades educativas como el Colegio San José de Calasanz en Bogotá, el Nueva Colombia IED o el San Tarsicio son algunas instituciones que han dejado entrar estos proyectos a su misión y visión educativa.

Estos proyectos se definen en el manejo de los residuos sólidos que se puedan encontrar en las canecas en Bogotá de la institución con el fin de enseñarles a los estudiantes una metodología sostenible hacia el ambiente, en donde deben depositar la basura de acuerdo a lo que la caneca indique, de hecho, algunos estudiantes han implementado esto en sus casas.

Por otro lado, una nueva metodología para contribuir al medio ambiente es la creación de granjas experimentales dentro de la institución educativa en las cuales los estudiantes aplican los principios de la agricultura orgánica creando conciencia sobre la necesidad de cuidar y economizar los recursos naturales renovables.

De esta forma se está trabajando por la idea de cuidar al planeta en niños desde los 6 años de edad hasta los de grado once para que así, al salir del colegio tengan un concepto más equilibrado sobre cómo cada uno siembra algo importante que contribuirá a evitar cambios climáticos drásticos y que la capa de ozono se siga difuminando.

Para mayor información contáctenos y descubra con nosotros la mejor forma de contribuir al medio ambiente gracias al portafolio que puede encontrar en nuestra página web.