lunes, 26 de octubre de 2020

Aplicaciones para apoyar las labores de reciclaje



Reciclar es una de las acciones más significativas para reducir el daño al medio ambiente y que todos podemos hacer desde casa, empresas e instituciones, esto ha hecho que se promueva la conciencia y el llamado a la acción a través de herramientas tecnológicas como aplicaciones.

Reciclar ya no es una práctica opcional para las personas, en la actualidad se trata de una obligación que tenemos todos con el medio ambiente. Es por ello que existen innumerables iniciativas para impulsar y facilitar y apoyar las actividades de reciclaje y muchas de ellas se han desarrollado con la ayuda de la tecnología.

En esta nota nos centraremos en hablar de las aplicaciones que se han creado para cuidar el medio ambiente y que debería descargar en su teléfono inteligente para que comience a contribuir al cuidado del entorno en su día a día.

• Recypuntos

Fue desarrollada con el objetivo de que cualquiera tenga acceso al conocimiento sobre los puntos a los que pueden llevar elementos reciclables como pilas, bombillos o medicamentos para que sean reusados y no afecten el planeta. 

En Colombia existen alrededor de 6000 lugares de reciclaje y Recypuntos muestra la mayoría de ellos para ponerlo en contacto con el gestor más cercano. Además, tiene una sección con consejos para cuidar el medio ambiente en cualquier entorno y un registro con empresas que trabajan en el aprovechamiento de los residuos. 

En esta app se puede registrar como generador o gestor. Como gestor se accede a clientes y solicitudes de recolección, como generador puede gestionar los materiales y residuos de forma más fácil y rápida. 

• RedPosconsumo 

Es un desarrollo del Ministerio de Ambiente que le permite ubicar el mecanismo de recolección adecuado para los residuos de cuidado especial que genere, como envases de plaguicidas, baterías usadas, pilas, bombillos ahorradores, computadores, entre otros. 

RedPosconsumo te acerca información sobre los lugares en los que desechar los diferentes tipos de residuos y las campañas de reciclaje a las que te puedes unir. Recuerda que los residuos especiales son tratados por los productores, debido a que requieren ser valorizados, aprovechados y dispuestos apropiadamente para que no generen impacto negativo en la salud de la naturaleza y el ser humano. 

• Green tips 

Esta aplicación es una guía para quienes quieren unirse al cuidado del planeta desde diferentes frentes, no solo el reciclaje. Contempla más de 150 consejos con respecto a la sostenibilidad y el medio ambiente con temas como el uso del agua, el manejo de basuras y el ahorro de los recursos, transporte, consumo familiar, salud, cambio climático, sustancias químicas, biodiversidad y contaminación del aire entre otros. Fue desarrollada por la Agencia Europea de Medio Ambiente, quien también es la autora de los consejos. 

• My little plastic footprint 

Se trata de un desarrollo creado para concientizar sobre la gravedad del problema ambiental y brindar soluciones con acciones concretas del día a día, pero todo ello se realiza a través de un juego de trivia y retos personalizados. Además, propone compromisos que puede aceptar o rechazar y seguir el progreso y los impactos que tiene cada acción que realice. 

• JERApp 

Es una aplicación de economía circular que pretende promover el reúso de diferentes artículos para evitar que estos queden obsoletos y se conviertan en basura. Con JERApp puede conectarse con personas, empresas o instituciones que tienen productos para reciclar como ropa, aparatos electrónicos, instrumentos musicales, muebles y juguetes, entre otros.

Estas son solo algunas de las opciones de aplicaciones de reciclaje que puede tener a la mano en su celular para apoyar y facilitar sus prácticas de cuidado del medio ambiente, descárgueles y úselas como herramientas adicionales para complementar el uso de las canecas de reciclaje por colores

Recuerde que cualquier acción contribuye a generar conciencia ambiental en su entorno y las personas que están a su alrededor. En CJS Canecas estamos comprometidos con ese propósito además de ofrecerle gran variedad de canecas para el correcto manejo de los residuos.

 Artículo tomado de CJS Canecas.

jueves, 15 de octubre de 2020

Cómo elegir los mejores contenedores de reciclaje para exterior


Le compartimos algunas recomendaciones que le serán de gran utilidad a la hora de elegir las canecas con las características adecuadas para sus espacios exteriores.
 

Los contenedores de basura son elementos indispensables en cualquier lugar en donde se encuentren humanos. Todo el tiempo estamos generando desechos, por lo que contar con basureros es indispensable para que estos no queden en el suelo o terminen en el mar.

No solo se deben elegir los mejores contenedores de reciclaje para los espacios interiores de nuestros hogares, empresas o instituciones, también es importante tenerlos en los lugares exteriores que nos rodean. Para ello existen variedad de opciones con características resistentes a la intemperie.

Por esta razón hoy le contamos los factores que debe considerar al momento de elegir contenedores de basura y reciclaje para exterior, con el fin de que pueda obtener los mejores para sus necesidades.

• El material

El material es un factor crucial al momento de seleccionar el contenedor indicado, dado que es lo que determina la durabilidad y resistencia del mismo. Debe ser apto para soportar distintas condiciones ambientales y del entorno, como la humedad, el agua, el sol, la suciedad, animales y el tráfico pesado, entre otras.

El acero inoxidable, fibra de vidrio y el plástico son algunos de los materiales más utilizados para este fin, muchos de los contenedores fabricados con estos son reforzados con cubiertas y pinturas para que resistan las inclemencias del clima, la corrosión y el tipo de desechos que almacenarán.

Una de las principales ventajas de las canecas de reciclaje de plástico es que son tan resistentes que ni se astillan ni se abollan, previniendo el deterioro, por lo que es una opción duradera.

• Capacidad de almacenamiento

El volúmen y la composición de la basura es una consideración importante porque cuanta más basura se genera, claramente un basurero más grande es necesario. Por ello, debe observar la capacidad del contenedor y el volumen de basura que espera generar durante un periodo determinado.

Existe una amplia variedad de canecas para reciclar, con diferentes diseños y tamaños con capacidades que van desde 30 L hasta los 600 L, pero generalmente las opciones para exteriores deben ofrecer una capacidad superior a los 50 litros.

• La ubicación

¿En dónde se ubicaran los basureros? es una pregunta determinante para identificar, especialmente, la cantidad de basura que se puede generar. Un contenedor en el patio de una casa o una pequeña oficina no tiene los mismos requerimientos que una caneca que estará ubicada en la plazoleta de una gran organización.

Además, este aspecto influye en el diseño de los contenedores: si deben o no tener tapa o si necesitan pedal o puede omitirse. También necesita considerar si el lugar de ubicación es propenso a la llegada de animales atraídos por los olores o, si por el contrario, es un espacio limitado para cualquier persona o animal del exterior. Para el primer caso, los contenedores con tapa son los más ideales.

• La circulación de las personas

Esto está estrechamente relacionado con la ubicación y es importante porque determina en gran manera la cantidad de basura que se va a generar y el trato que debe soportar. Cuando el contenedor está ubicado en un lugar abierto al público, al que puede acceder todo tipo de personas, debe tener mucha más resistencia que el que se encuentra ubicado en un espacio privado con acceso limitado.

En CJS Canecas somos expertos en basureros para todo tipo de espacio, por ello, estamos seguros de que teniendo en cuenta estos aspectos al momento de elegir los contenedores para sus espacios exteriores, seleccione la opción más conveniente.

Conozca nuestro catálogo con las opciones que tenemos para usted, y si necesita asesoría no dude en contactarnos para guiarlo en la compra de sus contenedores de basura y reciclaje.

Artículo tomado de CJS Canecas.

viernes, 9 de octubre de 2020

Puntos ecológicos: una motivación al cambio


La separación de basuras es una de las prácticas más eficientes que podemos implementar para ayudar a reducir el impacto negativo en el medio ambiente, por eso, instaurar puntos ecológicos en los hogares, oficinas e instituciones es uno de los pasos fundamentales para promover este hábito.

En la generación actual, es vital que reciclemos tanto como podamos debido a los residuos generados en todos los productos que producimos y consumimos. Con el avance de la tecnología y el mayor consumo de personas de todo el mundo, es difícil siquiera imaginar cuántos desechos hay.

Reciclar es un acto simple que todos deberíamos adoptar para salvar el planeta a nuestra manera, es ahí donde se evidencia la importancia de los puntos ecológicos.

Muchas personas quieren reciclar, pero sienten que es una tarea ardua. Los estudios demuestran que las personas no reciclan porque sienten que es un inconveniente. Sin embargo, podemos pensar en algunas formas sencillas de cómo reciclar sin sentir que nos da muchas molestias y consume la mayor parte de nuestro tiempo.

Una solución a esto es comprar y usar puntos ecológicos, dado que tener contenedores codificados por colores hace que sea más fácil reciclar la basura en el sentido de que la separación de desechos se vuelve más conveniente.

¿Cómo funcionan los puntos ecológicos para impulsar el reciclaje?

Cuando se tienen contenedores de diferentes colores es más fácil ver y saber dónde colocará la basura. Esto significa simplemente tener diferentes colores, cada uno para diferentes tipos de basura, a saber, biodegradables, no biodegradables, vidrio y metales, etc., de modo que pueda tirarlos fácilmente por separado al sacar la basura.

Adicional a ello, a continuación, se presentan algunas razones por las que los puntos ecológicos pueden ayudar aún más en el reciclaje.

Puede enseñar a sus hijos a reciclar

Los niños encuentran los colores brillantes y diferentes más atractivos y divertidos. Cuando tiene canecas de reciclaje por colores, puede involucrarlos en el acto de reciclar la basura, lo que también pueden hacer por su cuenta. Aunque pueden ser necesarios algunos intentos antes de que puedan tirar la basura correctamente en el contenedor correcto, aun así vale la pena el tiempo y la paciencia. Puede golpear dos pájaros de un tiro enseñándoles; se divierten y aprenden a separar la basura al mismo tiempo.

Reduce los errores

Cuando ya ha terminado de separar antes, pero siempre termina cometiendo el error de tirar la basura en el contenedor equivocado, entonces tener contenedores codificados por colores es la solución que necesita. Cuando los usa durante más tiempo, se acostumbra a tirar la basura a una caneca determinada con el color correspondiente. Después de un tiempo, separa la basura ya parecerá algo natural.

Es más conveniente a la hora de sacar la basura

Lo que la mayoría de la gente hace es simplemente separar la basura cuando ya es hora de sacarla para que la recoja el recolector. El problema con esto es que toma más tiempo y es una tarea más tediosa en comparación con separar la basura inmediatamente. Además, algunas personas se cansan de este método que al final ya no terminan de hacer la separación.

El uso adecuado de los colores de los puntos ecológicos puede poner una perspectiva diferente en la separación de la basura porque elimina la noción de que es una tarea tediosa.

Estas son solo algunas de las razones por las que deberíamos segregar puntos ecológicos por colores. Además de los contenedores, los materiales de limpieza también se pueden codificar por colores. Es por esto que estos contenedores de reciclaje pueden ser una solución simple, pero es una eficaz que puede iniciar de manera eficiente la práctica de reciclar la basura de manera adecuada y ser una motivación para el cambio de pensamiento.

En este sentido, comience a ubicar puntos ecológicos en los espacios a los que tienen acceso, solo debe revisar nuestro variado catálogo y elegir los que más se adaptan a sus necesidades.

Artículo tomado de CJS Canecas.

martes, 6 de octubre de 2020

Impactos ambientales del mal manejo de basuras


El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una de las principales prioridades de la sociedad debido al notable daño y efectos que se han ido evidenciando en los últimos años. Dentro de las principales medidas que se desea instaurar se encuentra el hábito de la correcta separación de basuras, ya que son los desechos uno de los principales problemas para los ecosistemas naturales.
 

Los desechos que generamos los seres humanos han sido perjudiciales para nuestro medio ambiente desde hace bastante tiempo. Desechamos demasiada basura y no hemos podido  lidiar con ella de manera sostenible, los desechos que no son biodegradables y no pueden reciclarse adecuadamente están llenando nuestros océanos y vertederos afectando los esfuerzos de preservación del medio ambiente.

¿Qué es la contaminación de basura?

Un estudio reciente encontró que de las 6.3 mil millones de toneladas métricas de desechos plásticos que se han producido, solo el 9% se había reciclado. ¿A dónde va el resto? A los vertederos de agua, a los bosques y, en general, a la naturaleza.

La contaminación se define como cualquier cosa que haga que un ambiente sea dañino o desagradable para los organismos vivos. Los desechos son creados por todas las formas de vida. Sin embargo, los humanos hemos generado más desechos de los que la naturaleza puede hacer frente y, en algunos casos, hemos devastado por completo ecosistemas enteros al hacer un mal manejo de basuras.

Los efectos negativos de la gestión inadecuada de residuos no solo terminan en una visión negativa, sino que también afectan la economía general de un país. El estado tiene que gastar mucho dinero para contrarrestar los efectos de una gestión inadecuada de residuos.

Además, los animales que dependen del medio ambiente también enfrentan una gran amenaza debido a los derrames de petróleo y la lixiviación de productos químicos que causan directamente la contaminación del suelo y el agua. La quema de los desechos y materiales plásticos genera contaminación ambiental y del aire.

Cuando el volumen de las basuras aumenta considerablemente y no bastan las canecas o los procesos para reducirlo, hasta nosotros mismos y nuestras comunidades nos vemos afectados directamente.

Efectos del mal manejo de la basura

A continuación, enumeramos algunos de los efectos catastróficos de los deficientes sistemas de gestión de residuos actuales y que son los principales motores para los esfuerzos de reducir la contaminación por basuras:

1. Contaminación del suelo

Idealmente nos gustaría que nuestros desechos de plástico, vidrio, metal y papel terminen en una instalación de reciclaje. Luego regresa a nosotros como un producto renovable. Pero la realidad es completamente diferente.

2. Contaminación del agua

El agua es un excelente solvente; puede contener numerosos productos químicos disueltos. Como resultado, mientras se mueve, el agua acumula contaminación en el camino. A menudo tiene sustancias disueltas como varios productos químicos y gases.

La lluvia se mezcla fácilmente con sustancias líquidas tóxicas y se filtra en las corrientes de agua para terminar en los cuerpos de agua cercanos. Por lo tanto, la fuente, el estanque, el lago o incluso los grifos de agua potable del vecindario son susceptibles a los peligros de contaminación. ¿Las víctimas? Todos los organismos vivos, incluidos nosotros, los humanos.

3. Contaminación climática

En primer lugar, los gases de efecto invernadero nocivos se crean a partir de la descomposición de los desechos. Estos se elevan a la atmósfera y atrapan el calor. Esto provoca negativamente reacciones climáticas extremas en forma de tormentas y tifones.

¿De qué otra manera nos afecta? Bueno, además de la temperatura, lo que también se ve drásticamente afectado es el nivel de precipitación en el aire. Desde la lluvia ácida hasta las fuertes tormentas de granizo o el calentamiento global, todo esto se puede ver en la actualidad. Esto también se extiende a otras áreas con respecto a subdivisiones como la contaminación térmica y radiactiva.

4. Daño a la vida marina debido a los desechos

A pesar de las estrictas medidas para detenerlo, seguimos viendo el vertido continuo de basura, aguas residuales crudas o sin tratar. Cualquier animal o vida marina que entre en contacto se ve afectado de la peor manera posible. La formación inevitable de la floración y los racimos de algas contamina y eventualmente sofoca la vida marina como los corales y los peces.

Diversas organizaciones han evidenciado como el consumo de colillas de cigarrillos, botellas de plástico y espuma de polietileno puede matar millones de vidas marinas cada año.

5. Afectación a la salud pública

La salud humana está en riesgo por nuestra inacción. Seguimos produciendo grandes cantidades de basura, no la desechamos correctamente, y al final esa será nuestra ruina como lo es para el medio ambiente y la vida silvestre en los ecosistemas que todos compartimos. No podemos prevenir o promover la longevidad con la forma en que tratamos a nuestra Tierra. Cuantas más emisiones produzcamos por la cantidad de basura que generamos, más nos afecta a largo plazo.

Se pueden desarrollar enfermedades como asma, defectos de nacimiento, cáncer, enfermedades cardiovasculares, cáncer infantil, EPOC, enfermedades infecciosas, bajo peso al nacer y parto prematuro. Las bacterias y los insectos también se pueden agregar al problema que causa la basura.

¿Cómo contribuye la basura a la contaminación del aire?

La eliminación de residuos tiene un gran impacto en el aire porque mucha de la basura está enterrada en vertederos. Allí, algunos desechos eventualmente se pudrirán, pero no todos, y en el proceso pueden oler o generar gas metano, que es explosivo y contribuye al efecto invernadero. El lixiviado producido cuando los desechos se descomponen puede causar contaminación.

Por otro lado, la incineración de desechos también causa problemas, porque los plásticos tienden a producir sustancias tóxicas como dioxinas cuando se quema. Los gases de la incineración pueden contaminar el aire y contribuir a la lluvia ácida, mientras que las cenizas de los incineradores pueden contener metales pesados y otras toxinas.

Como puede notar, los desechos que no se recolectan en canecas para basura y reciclaje y que no se gestionan adecuadamente estarían regados en las calles y se acumularían fácilmente originando contaminación en el suelo, el agua y el aire, afectando a todo el ecosistema, incluidos nosotros.

Es por eso que en cada empresa, hogar, colegio, institución y demás aspectos de nuestra vida debemos darle gran relevancia a la correcta gestión de residuos. La solución está en sus manos, utilice las canecas correctamente para minimizar los efectos ambientales. 

Artículo tomado de CJS Canecas.

miércoles, 29 de julio de 2020

Importancia del reciclaje de vidrio y cómo hacerlo


Reciclar vidrio es de suma importancia para evitar la explotación de recursos naturales y reducir el consumo energético responsable de la creación de este tipo de materias primas. En esta nota le contamos en detalle cuál es el verdadero impacto de reciclar este material y cómo hacerlo. 

¿Sabía que el vidrio es uno de los pocos materiales que tiene segunda vital útil y puede ser procesado en un número ilimitado de veces? Reciclar este material contribuye de manera significativa a la lucha contra la contaminación y problemas ambientales dado que su uso reduce la producción de residuos y el consumo de energía. Sin embargo, para que este proceso se lleve a cabalidad es indispensable que sea depositado en los puntos ecológicos en Bogotá apropiados y que no se dificulte encontrarlo para ser utilizado posteriormente para el mismo fin u otros.
Reciclar vidrio es cuidar el medio ambiente, una herramienta vital y fundamental para que la sobreexplotación de los recursos se minimice. Su uso y reutilización es la oportunidad perfecta para aportar al cambio climático, mientras que se alcanza el ideal de la producción de materiales que permitan ser totalmente ecoamigables.

En algunos casos más que reciclar el vidrio, se busca su reutilización lavándose cuando son botellas o recipientes, otra forma es cortándolos en partes más pequeñas para que se le dé un uso posterior. No obstante, al hablar de un proceso automático y más industrial la opción es triturarlo y posteriormente fundirlo acompañado de otros elementos como arena, hidróxido de sodio y caliza. Para profundizar más, en esta nota de CJS Canecas le hablaremos sobre la importancia de reciclar vidrio, qué se consigue, en qué recipiente debe ir y su proceso de reciclado.

¿Por qué es importante reciclar vidrio?

El reciclaje es y será aquella acción que contribuye positivamente al planeta. Este acto supone la reutilización de elementos y objetos así como su separación, lo que ayuda en gran medida al medioambiente. Es importante porque a partir de ahí es que se pueden implementar grandes cambios en términos de responsabilidad social y ambiental. Este aspecto es tan relevante que por ese motivo en CJS Canecas somos una empresa que le ofrece canecas para reciclar y otros productos para crear el hábito del reciclaje dentro de su empresa u hogar. Es evidente la importancia de este acto y partiendo de ello, en esta oportunidad hemos decidido hablarle acerca de los beneficios del vidrio. Conozca de qué se trata.

Beneficios de reciclar el vidrio
  • Ahorro de energía: reciclar el vidrio es sencillo y breve. ¿Sabía que utilizar el vidrio triturado de botella (calcín) en vez de material virgen, ahorra entre un 20 y 30 por ciento de energía? El punto clave del ahorro energético se debe a que, en la fabricación con vidrio reciclado o calcín, el punto de fusión es menor y, por lo tanto, la energía también lo es. Es uno de los materiales que puede ser sometido al proceso de triturado para ser usado posteriormente y que brinda el mayor ahorro de energía. Como el vidrio es el único elemento que no pierde sus propiedades a la hora de arrojarlo en las canecas para la basura, puede lavarse fácilmente y fundirlo requiere menor temperatura que el vidrio nuevo.
  • Mejora la calidad del aire y del agua: al reutilizar el vidrio, la contaminación del aire se disminuye en un 20 por ciento. Por cada 10 por ciento de vidrio reciclado, se reduce un ocho por ciento de la emisión de partículas a la atmósfera. Así mismo, se reduce el 10 por ciento de óxidos sulfúricos y un 4 por ciento de óxido de nitrógeno, partículas responsables de la contaminación del aire.
  • Ahorro de materias primas: el reciclado de vidrio permite que se reduzcan las necesidades de extracción ayudando a la conservación del medio ambiente. Por ejemplo, por cada 1 kg de calcín de botellas de vidrio, se ahorra 1,2 kg de materiales vírgenes como: arena, piedra caliza y carbonato de sodio. De igual forma, cuando las empresas optan por vidrio en vez de plástico, icopor y otros materiales hacen que la producción de residuos sean mayor ya que se dificultad su reciclaje y reutilización sea mínima (a menos que se expongan a procesos industriales para su uso).
  • Responsabilidad social y medio ambiental: en la actualidad, las empresas se han preocupado por la problemática ambiental y han utilizado puntos ecológicos en Bogotá para que los objetos se separan por categorías y colores ante la necesidad de generar un cambio que permita contribuir de forma significativa en el cambio climático, que facilite a los trabajadores el proceso de recolección, fomentando el reciclaje de materiales como el vidrio. La ventaja al separar los residuos de elementos como el vidrio es que las prácticas de las organizaciones se transforman y son replicadas por otras, mejorando así la reputación y la imagen.

Proceso de reciclaje del vidrio

El reciclaje de vidrio es uno de los materiales que permiten reutilizar gran parte del material desechado, de ahí su importancia. La forma ideal para reciclar este material consiste en almacenar en su negocio, empresa u hogar, todo tipo de tarros, botellas o envases de vidrio una vez hayan sido lavados adecuadamente. De esta forma, se facilitará en gran medida el proceso de reciclar vidrio.

Dicho proceso tiene un ciclo circular y si se hace de manera eficiente, el vidrio pasará por una fase de recogida, para su posterior tratamiento. Cuando está limpio se pasa por trituradores llamados tamices hasta lograr la granulometría esperada, luego de eso se quitan los posibles restos de metal con unos imanes especializados para que quede el calcín y pueda ser preparado para derretir. Por último, se mezcla el 50 por ciento con hidróxido de sodio, arena y caliza para obtener vidrio reciclado con las mismas propiedades. De este modo y de una manera sencilla, el vidrio puede tener muchas más vidas y por lo tanto, generar una menor cantidad de residuos.

En CJS Canecas apoyamos el reciclaje y conocemos la importancia del mismo, por eso con nuestros productos podrá hacer parte de esta práctica amigable con el medio ambiente.

Artículo tomado de CJS Canecas. 

Coronavirus: cómo reciclar correctamente en los hogares


Realizar un correcto manejo de los residuos durante la contingencia es de suma importancia para proteger a los operarios de recolección, al medio ambiente y, en general, contribuir en la lucha contra el virus. En esta nota le contamos cómo hacerlo. 

Durante el aislamiento preventivo el manejo de basuras en Bogotá sigue siendo el mismo, sin embargo, es de vital importancia tomar ciertas precauciones con el fin de evitar la propagación del coronavirus, mitigar la producción de desechos contaminantes y proteger a los funcionarios que recolectan la basura.

Para reforzar la conciencia sobre la importancia de separar correctamente los residuos, daremos a conocer la necesidad que actualmente está acarreando el país, algunas ideas para reciclar y para resolver dudas sobre los desechos de riesgo biológico, CJS Canecas trae esta nota el día de hoy.

Elementos que anteriormente eran utilizados por clínicas, consultorios, hospitales, centros esteticistas y demás centros de salud, ahora son utilizados diariamente por toda la población que debe salir para abastecerse, hacer diligencias médicas o ir a trabajar y la cual debe protegerse y garantizar la protección de todos. 

Debido a que ahora los ciudadanos del país se encuentra en cuarentena obligatoria cumpliendo las medidas emitidas por el Gobierno nacional para evitar la propagación del COVID-19, ha surgido una nueva problemática que debe ser evaluada por las autoridades competentes: el manejo de las basuras en los hogares. Especialmente la disposición de desechos que representen riesgo biológico, puesto que muchas personas no saben en dónde botar los tapabocas, los guantes, el gel antibacterial, etc., que podrían estar contaminados y que además, no deben ser arrojados a canales de aguas lluvias como ríos, alcantarillas y quebradas causando daño a la fauna silvestre.

Teniendo en cuenta la problemática que se ha ido evidenciando durante la pandemia, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) han hecho un llamado a todos los ciudadanos para que se comprometan a realizar una correcta disposición de los residuos. ¿Sabía usted que para desechar el vidrio y plástico generado por los recipientes de geles y alcohol debe colocarlos en bolsa blanca (es decir, para reciclaje) y guantes, tapabocas en bolsa negra (dado que son residuos ordinarios)? Datos como estos son indispensables de conocer para que desde los hogares se contribuya a la situación ambiental actual del país.

Contaminación a causa del Coronavirus

La campaña ambiental dirigida por la CAR del Alto Magdalena (CAM del Huila) se promueve por todo el país y busca que la situación no se vuelva más crítica de lo que ya es. Grupos ambientalistas que ya están luchando contra el flujo de basura marina dese China continental, dicen que los productos desechados para la protección del Coronavirus han agravado el problema. Estos residuos pueden ocasionar obstrucción en los canales de agua, además de que la vida marítima puede confundirlos con alimento. Incluso, ya es posible verlos junto a las habituales bolsas de plástico y basura en general que hay en las calles.

La situación que está viviendo actualmente el país y gran parte del mundo es un llamado a tomar conciencia sobre los hábitos diarios en los que, por desconocimiento o falta de canecas para reciclar, no llevamos a cabo las prácticas de separación de residuos apropiadas y por este motivo no sabemos dónde botar guantes y tapabocas. De acuerdo al artículo publicado por la revista Forbes, el grupo de conservacionistas OceansAsia encontró 100 mascarillas durante tres visitas realizadas a la playa a pocos kilómetros de Hong Kong, China. Sin embargo, el problema no se limita a pocos países, pues la falta de información sobre el uso de residuos es sistemático y hace que la gente no reflexione sobre el impacto que puede tener el botar estos residuos en la calle o que en el hogar no hagan una correcta separación de basuras.

Aunque es una situación comprensible que en tiempos de crisis y pandemia haya un retroceso en las prácticas de sostenibilidad, es imprescindible que desde los hogares se aborde el aprendizaje de en qué caneca se deposita el tapabocas, los guantes, vidrios y demás residuos. Por tal motivo, a continuación daremos a conocer algunas recomendaciones que permitirán mitigar la producción de desechos y la forma ideal de reciclaje en cuarentena.

4 recomendaciones de reciclaje: Organización Mundial de la Salud
  • Lavarse las manos regularmente ofrece mayor protección para evitar el contagio de la COVID-19 que el mismo uso de guantes de goma.
  • Es preferible optar por el uso tapabocas de tela lavables con filtros autorizados, de forma tal que cada vez que tenga exposición pueda lavarlos en casa y reutilizar.
  • El uso de tapabocas y guantes sólo debe utilizarse en áreas cerradas en las que se encuentre en contacto o cerca de otras personas.
  • Implementar la separación de residuos en el hogar, para asegurar la protección de los funcionarios que recogen la basura, así como la de los recicladores y el cuidado del medio ambiente.
¿Cómo reciclar en cuarentena?

Lo primero que debe saber es que el reciclaje se mantiene igual en Colombia, incluso durante el periodo de Aislamiento Preventivo Obligatorio, es decir, los ciudadanos deben seguir separando las basuras en dos bolsas: negra, para los desechos orgánicos, y blanca para los reutilizables. En este caso, las canecas para reciclar deberán ser dos o de las que cuentan con los compartimientos divididos de acuerdo al propósito de cada cual, ya sea para papel, orgánicos o no reciclables.

Ahora que la ciudadanía se encuentra confinada a sus viviendas, la producción de desechos domésticos ha aumentado de forma considerable, por lo que realizar un correcto manejo de las basuras del hogar será indispensable para cuidar el medio ambiente y facilitar el trabajo de los operarios encargados de la recolección y procesamiento de desechos en la ciudad.

Adicionalmente, no está demás mencionar que las botellas de vidrio deberán ir en una bolsa aparte, preferiblemente señalada para que los operarios tengan cuidado al manipularla. Por otro lado, recuerde que los desechos de la bolsa blanca, es decir los reutilizables, deberán ir limpios y secos para poder ser reutilizados.
Tenga presente sacar la basura corriente de su hogar en las dos bolsas mencionadas anteriormente y durante los días permitidos para su zona.

¿En dónde botar los tapabocas, guantes, pañitos, etc.?

Los tapabocas, los guantes y elementos similares son considerados como residuos de riesgo biológico ya que su mala disposición puede contaminar fuentes de agua y desatar el contagio de enfermedades entre la población o poner en peligro ecosistemas enteros.

Por lo general, en los hospitales y clínicas estos desechos son tratados con un protocolo especial, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, las personas han tenido que emplear estos elementos de protección en sus hogares. Por eso, entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) han hecho un llamado a la ciudadanía para que sigan las siguientes recomendaciones al desechar material biológico durante el periodo de aislamiento:

• Aunque en los hospitales y clínicas estos desechos se depositan en las canecas rojas, en los hogares deberán ponerse en bolsas blancas marcadas con la palabra “desechos peligrosos” para que los recicladores estén al tanto y no las toquen. De esta forma, nos aseguramos de que nadie más esté en riesgo de contagio al manipular estas basuras.

• Otra opción es depositar estos elementos junto a la basura del baño y alertar así a las personas que se encargan del reciclaje.

• En caso de que en su hogar haya una persona que haya dado positivo para covid-19, el paciente deberá usar una caneca para basura de pedal para botar sus desechos y así evitar el contacto con el depósito.

• Además, la forma de deshacerse de los desechos de una persona contagiada es utilizando una bolsa de sellado hermético, la cual a su vez será puesta dentro de una bolsa blanca marcada con las palabras “desechos peligrosos” como mencionamos anteriormente.

Recuerde que es nuestra responsabilidad proteger a los demás, especialmente a los valientes operarios de limpieza que trabajan a diario por el bienestar de nuestro país. Siga estas recomendaciones y no olvide que en CJS Canecas contamos con un amplio catálogo de productos para el correcto manejo de basuras. ¡Contáctenos!

Artículo tomado de CJS Canecas. 

miércoles, 15 de julio de 2020

Tipos de papel y cómo se recicla


A pesar de ser uno de los materiales más reutilizados, no todo el papel se puede reciclar. Por esa razón, hoy en CJS Canecas queremos contarle qué tipos de papel existen y cómo desecharlos adecuadamente. Siga leyendo. 

El papel es uno de los materiales sobre los que más escuchamos para reciclar y uno de los más relevantes ante su alta producción y demanda; gracias a la posibilidad de reutilizar este residuo es que se evita el talado de árboles, así como la utilización de blanqueadores tóxicos que en la gran mayoría de los casos termina en el medio ambiente, afectando la capa de ozono y la calidad del aire.

No obstante, a pesar de que algo sabemos sobre los impactos del papel y cartón cuando los dejamos volverse desperdicio y la forma para darles vida útil posteriormente, resulta indispensable brindar información valiosa para responder ciertos cuestionamientos como qué tipo de papel se recicla y cómo se hace.

De hecho, hay que saber que hay papel con el que no se puede hacer nada al respecto. Incluso, cuando mencionamos la importancia de la reutilización del papel hacemos referencia puntualmente al material que lo compone: la celulosa, la cual es extraída de la madera de los árboles. Dicho esto, es posible afirmar que cuando el papel o cartón ha sido expuesto a intervenciones químicas, se ha manchado o ensuciado, pierde utilidad. Por ese motivo, en los mejores casos la única alternativa que queda es tratar de remover la parte inservible.

A continuación daremos a conocer qué tipo de papel no debe ser reciclado con el objetivo de la separación de residuos se haga de la manera apropiada y se saque la mayor eficiencia en las canecas ubicadas en puntos ecológicos.

Papel higiénico

Son papeles que vienen sucios con diferentes fluidos que no se pueden eliminar o limpiar, y en consecuencia, esto hace que sea inevitable su reutilización. No obstante, si solo se usó para secar agua y no tuvo exposición a otro líquido, es un papel que sí se puede reciclar puesto que el agua se evapora y queda en buen estado. Lamentablemente, esto sucede muy pocas veces, por esa razón el papel de uso sanitario se constituye dentro de los que no es posible reciclar.

Papel con parafina

Cuando el papel es sometido al procedimiento químico en el que se encera para darle una textura en específico, o luzca de cierta forma para que se adapte al producto, como alimentos o a la imagen de la marca (en casos donde se vende algún producto y es utilizado para empacado), hace que sea imposible separar la celulosa de la parafina. Recuerde que en este tipo de situaciones es preferible optar por alternativas que permitan el reciclaje del papel posterior a su uso inicial.

Cartón o papel con residuos de grasa

El papel o cartón que es utilizado para comida en los empaques para alimentos, como pollo asado, papas fritas, hamburguesas, perro caliente, pizzas, pasteles hojaldrados y todo lo relacionado con panadería, queda contaminado o sucio sin que haya posibilidad de ser reciclado. Por el contrario, lo que son las cajas para tapabocas o guantes no tienen contacto con sustancias que puedan evitar el ser usados posteriormente para reciclaje, ya que incluso son elaborados con cartulina Earth Pact, lo cual indica que no es papel esmaltado, contiene propiedades de caña y tiene 0% de blanqueadores que afectan el ecosistema.

Papel fotográfico, térmico de fax o fotocopiado

El inconveniente con este tipo de papeles es que su producción y elaboración en general impide separar la celulosa de los añadidos que se le hicieron para su funcionalidad, como lo es para la impresión de fotografía.

Más allá del papel o el cartón que no sea posible de reciclar, es de vital importancia que las personas cuenten con la información suficiente para contribuir al medio ambiente por medio de la separación de residuos, así como la disminución de los recursos no renovables. Ante la necesidad de crear un cambio y por supuesto hacer parte de él, CJS Canecas cuenta con una amplia variedad de canecas para reciclar para uso doméstico e industrial para que dote los espacios que hacen parte de su cotidianidad.

Si usted o su empresa desean ser ecoamigables y contribuir a la separación de residuos, adquiera canecas para reciclar. ¡La responsabilidad ambiental es compromiso de todos!

Artículo tomado de CJS Canecas.