martes, 22 de marzo de 2016

¿Cómo reciclar el papel periódico?

¿Cómo reciclar el papel periódico?
De pronto, tiene mucho periódico en casa y no sabe cómo utilizarlo, pero puede ser útil de muchas maneras. A continuación algunas ideas para reutilizar este papel y realizar un adecuado manejo de basuras, si es necesario y así mismo, colaborar con el medio ambiente.

El papel periódico es un producto que en algún momento se tendrá en casa, sino es porque todos los días llega uno al hogar y, a pesar de todo el terreno ganado por internet, se sigue buscando y consiguiendo para leer la actualidad. Por esta razón, en CJS Canecas hemos decidido resumir algunos de los usos más habituales que puede hacer para que este elemento no termine en la basura sin más oportunidades, por consiguiente, piense en las canecas de reciclaje de colores para que logre dividir los residuos del papel.


Importancia de reutilizar el papel


Conforme va pasando el tiempo, el papel periódico se va acumulando y termina en canecas plásticas, porque no se encontró en qué utilizarlo, aunque en algunos países se procede a ser reciclado, hay en otros lugares que aún no es una práctica habitual, dando lugar al desperdicio y gastos excesivos. Pero debe saber que tener una mente creativa, sumado a una actitud de reciclado, puede ayudarle a ahorrar dinero y por supuesto, apoyo al medio ambiente.

De esta manera, ¿está pensando en reciclar? Entonces debe estar muy atento a los segundos usos que puede darle a lo que compra. Tenga en cuenta que casi todo puede ser reciclado o reutilizado para ello, es necesario que haga uso de puntos ecológicos que le ayuden a separar y manejar las basuras de objetos para que pueda darles un segundo uso.


Nuevos usos para el papel periódico


Solo necesita un poco de creatividad para darle mayores usos al papel periódico, a continuación le daremos algunas ideas para que las tenga en cuenta.

• El papel el muy útil para eliminar los olores de los recipientes de alimentos. Así que, en el caso de los termos o recipientes plásticos, los rellena, deja reposare entre 20 a 24 horas y notará como desaparece el olor.

• También le puede servir para embalar y proteger objetos delicados. Lo ideal es poder utilizarlo arrugado, lo que le ayudará a amortiguar el golpe en caso de caídas.

• Le servirá para poder limpiar las ventanas, en este caso podría utilizar canastillas plásticas para guardarlos.

• Cuando los zapatos están húmedos, puede pensar en el papel para secarlos, solo tendrá que introducirlo arrugado dentro de su calzado.

• Los cajones de la nevera pueden coger un olor particular por lo alimentos. Para evitar esto, puede meter hojas de papel periódico y notará como desaparece.

• Si envuelve los tomates de manera individual, verá como maduran de manera más rápida.

Lo anterior, son lagunas ideas que en CJS Canecas le damos para que logre reutilizar de forma eficiente los periódicos que tiene en casa, por eso entendemos que debe cuidar el papel, le ofrecemos que lo guarde también en canecas de acero inoxidable para que la humedad ni el agua estropee lo que puede hacer. Contáctenos y pregunte por los recipientes y canecas que se encuentre buscando.

jueves, 18 de febrero de 2016

¿Cómo reutilizar las ruedas de bicicleta?

Cómo reciclar las ruedas de bicicleta
Varias son las ocasiones que son arregladas las ruedas de bicicletas, pero a veces llega el momento en el cual ya no admiten nuevas reparaciones. Es entonces cuando necesita pensar en nuevas formas de utilizarlas y de esta manera, colaborar con el reciclaje del hogar y por qué no ayudarse de canecas plásticas para dividir los residuos de las llantas.

Reciclar las ruedas de bicicleta

Las ruedas de bicicletas y con ello hacemos referencia al neumático interno, suele ser de un material que ocasionalmente abunda en nuestros hogares puesto que, en algún momento se tiene una bicicleta en casa. Cuando se pinchan, puedes repararlas con parches, sin embargo, luego de varios remiendos es poco probable que su uso sea un peligro, entonces, ¿qué queda por hacer? Lo más fácil sería botarlas a las canecas de basura y reponerlas por unas nuevas.

Pero por fortuna, en CJS Canecas le mencionamos algunas ideas que le permitirán reutilizar las gastadas y viejas ruedas de bicicleta y transformarlas en llamativos, novedosos y funcionales objetos. Sin duda, colaborará en las tareas de conservación y mantenimiento del medio ambiente.

Los elementos a partir de los cuales se encuentran elaboradas las ruedas como lo son la goma, son muy resistentes, flexibles, fáciles de mantener y por supuesto, muy aptos para dejar volar la imaginación en la creación de nuevos objetos. Entonces, cuando deba cambiar las ruedas de su bicicleta, lo mejor será que conserve la goma y la acondicione para trabajar con ella, límpiela y déjela en el mejor estado posible, para mantenerlas puede resguardarlas en canecas.

Ideas para que reutilice las cámaras de su bicicleta

1.- Sujetar o atar. Con posterior utilidad podrá usarlas como método de fijación de plantas y árboles a su palo tutor, por ejemplo; ya que se trata de un material sumamente resistente a la intemperie.

Aunque también, la goma de las ruedas podría usarse como una clase de soga para atar los elementos del jardín; inclusive acondicionar para lograr cubrir los bordes de las paletas de corte de la máquina del pasto y, para tapar el filo de las patas, rastrillos y otros materiales de jardinería, protegiendo así, sus manos y brindando seguridad para evitar accidentes.

2.- Accesorios. Muy divertido es poder crear piezas de vestir y hasta accesorios, así que podrá hacer un cinturón muy llamativo, tan solo deberá cortar la rueda, agregarle una hebilla y hacer las perforaciones correspondientes. Además, podrá pensar y hacer collares extravagantes y únicos, bien sea para fiestas o crear un look moderno y propio y, guardarlos en canecas metálicas pequeñas para que no se pierdan y pueda cuidarlos de manera correcta.

3.- Protectores de patas y ruedas de muebles. Poder los extremos de los muebles es muy conveniente convertir las cámaras de su bicicleta en topes, así evitará que se dañen sus pisos y alfombras. Además, previene que se resbalen y muevan con facilidad. Entonces, deberá recortar cuantas piezas sean necesarias y adherirlas a las patas y puntos de apoyo de los muebles para lograr el término deseado.

En definitiva, son varios los usos que puede darle a las ruedas de las bicicletas que ya no sirven y en CJS Canecas, especialistas en canecas y puntos ecológicos, estamos totalmente comprometidos con el medio ambiente, por eso le hemos dado algunas ideas para que inicie un plan de re-utilización de las ruedas de sus bicicletas, aun así, estamos seguros que en sus tareas cotidianas podrá encontrar nuevas maneras de aprovecharlas.

No es de más mencionar que le ofrecemos canecas para oficina y hogar con altos estándares de calidad para que aporte al cuidado del medio ambiente, no solo con la re-utilización de las ruedas de sus bicicletas, sino también con planes de reciclaje pertinentes.

lunes, 8 de febrero de 2016

¿Sabe cómo integrar las 3R en su vida diaria?

Óptimo plan para reciclar en casa
Reciclar, reutilizar y reducir: son las actividades que se pueden realizar diariamente y con mucha frecuencia y todo porque debemos buscar el bien de nuestro planeta. Por eso en CJS Canecas, nos parece importante decirle cómo aplicarlo a la vida cotidiana.

Entonces, para quienes habitamos y vivimos en grandes urbes puede costar el darnos cuenta que el mundo se encuentra en problemas ya que evidentemente todo está en orden y no nos falta nada. Pero cuando mencionamos que el manejo de basuras es inadecuado, solo podemos dirigir nuestro objetivo a un solo lugar y que es ahí donde se producen grandes basurales, montones de residuos que son acumulados fuera de la ciudad y van maltratando lenta, pero radicalmente las aguas, tierras, clima y hasta la existencia humana, ¿le gusta?

Lo más seguro es que no sea así, pero para ello, es importante que se tomen acciones y decisiones. Existen aquellos que conforman sociedades y entidades de reciclaje, otros deciden luchar desde sus hogares y su vida diaria y para cada medida, estamos presentes. En CJS Canecas, nos hemos comprometido para que con canecas de basura y productos especializados, podamos ayudarlo.

¡Manos a la obra! Aplique las 3R: Reciclar, Reutilizar y Reducir

Hay muchas maneras en las que puede colaborar y lo mejor, es que implica tareas fundamentales para proteger el entorno por medio de la reducción, reutilización y reciclaje.

- Reducir, hace referencia a reducir la cantidad posible de desechos y residuos, lo puede lograr en actividades cotidianas. Por ejemplo, en lugar de comprar la botella de agua que acostumbra, podría pensar en cargar una botella que pueda rellenar. También significa comprar la carne antes que pedirla en bandejas, adquirir canecas plásticas que ayuden a separar los alimentos en casa, tomar duchas cortas en vez de duchas de inmersión, apagar las luces de las habitaciones que no está utilizando y, así puede realizar con todas y cada una de las rutinas que lleva en su vida.

- Reutilizar, se refiere a volver a usar la mayor cantidad posible de objetos y elementos para reducir los desechos. Por eso, algunas maneras de reutilizar en el hogar son las tareas de artesanías las que permiten dar un nuevo uso a los elementos que, por el contrario hubieran sido depositados en la basura. En pocas palabras, las manualidades y creatividad son la herramienta fundamental para llevar a cabo esta tarea.

- Reciclar, sencillamente se trata de hacer un nuevo producto con materiales viejos. Aunque estas tareas son óptimas cuando se realizan en un centro especializado. Así que, desde su casa usted puede realizar acciones como dividir el papel, vidrio y metal, para ello, necesitará hacer uso de canecas en Bogotá, para que la distribución sea óptima. Tenga en cuenta esta separación de residuos: papel y cartón, vidrio, metal, plástico, residuos orgánicos; para cada clase de residuos existen depósitos y colores que los identifican.

En CJS Canecas, lo invitamos a que tome cartas en el asunto y desde su casa apoye las iniciativas de realizar planes de reciclaje, puede empezar reciclando en canastillas plásticas, no hay ninguna duda que apoyará el planeta.

lunes, 1 de febrero de 2016

¿Cómo reciclar la basura en casa?

Como reciclar desde casa Cualquier esfuerzo por mínimo que sea, que apoye el medio ambiente, sin duda alguna aporta y brinda resultados inesperados. Por eso, desde su hogar también puede colaborar y contribuir con un granito de arena si tan solo se anima a reciclar los residuos y realizar un manejo adecuado de basuras. En CJS Canecas le explicaremos como hacerlo.

¿Se ha fijado en la cantidad de residuos y desperdicios que se desecha en su hogar? Si usted es consciente de ello, sencillamente es de los muchos que conocen la importancia de utilizar canecas para reciclar. Por el contrario, si aún tira su basura sin ningún tipo de clasificación, necesita aprender a separar las basuras. Para saberlo es de vital importancia identificar y concientizar el término de reciclaje.

¿Qué es reciclaje?

Dicho de manera técnica y aprobada por el diccionario de la Real Academia, hace referencia a “someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar”. En otras palabras, se trata de la transformación y obtención de una nueva materia prima o productos mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, gracias a residuos que no se encuentran en uso.

Conviene subrayar que así se alargará el ciclo de la vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. Entonces, el reciclaje surge no solo para eliminar residuos, sino para hacer frente al debilitamiento de los recursos naturales del planeta.

¿Para qué sirve el reciclaje?

Sin ninguna duda y como se mencionó anteriormente, el reciclaje es una actividad que sirve para proteger el medio ambiente y de alguna manera, asegurar la vida del planeta. Para esto, la basura se debe clasificar en orgánica e inorgánica en canecas plásticas. En cuanto a la basura orgánica, hace referencia a aquellos residuos que provienen de algún ser vivo, por ejemplo animales y plantas. La basura inorgánica, incluye los desperdicios de las creaciones de los seres humanos, como el metal, vidrio o algún elemento eléctrico.

Organice la basura para reciclar

Estamos seguros, que entre más envases y canastas plásticas tenga, podrá separar de manera satisfactoria sus residuos. Así pues, lo recomendable es que haga uso de cinco separadores que son los que le marcarán los parámetros y le ayudarán a orientarse en el manejo de basuras adecuado.

1.- Orgánico. En estos envases podrá colocar cáscaras de huevos, cáscaras de frutas, restos de vegetales y todo aquello que arrojen los alimentos.

2.- Vidrio. Como su palabra lo indica, será todo aquello que se pueda romper, como botellas, ventanas, espejos, vajillas y todos los artículos que ya no utilizará.

3.- Metal. Las canastillas plásticas asignadas para este tipo de elementos contendrán productos como acero o aluminio.

4.- Papel y cartón. Aquí podrá depositar las hojas que ya no utilizará, las etiquetas de envases y empaques y, materiales de este tipo.

5.- Otros. En este lugar depositará los residuos que no tienen lugar en las anteriores categorías.

Considerando los anteriores comentarios, es posible mencionar que el reciclaje en el hogar no requiere de mucho esfuerzo, sino más bien de educación y compromiso. Además no solo verá el cambio en su hogar, sino que su familia será parte de él y como queremos hacer parte de esto en CJS Canecas encontrará lo que necesita para empezar su plan de reciclaje en casa gracias a las canecas plásticas en Bogotá.

Lo invitamos a que conozca nuestros productos para que sea parte del mejoramiento del planeta.

miércoles, 13 de enero de 2016

Soluciones para disminuir los efectos de la contaminación

Efectos contaminación
Muchas de las acciones que realizamos a diario tienen consecuencias en el planeta, es por esto que para disminuir los efectos de la contaminación es necesario que la gente tome conciencia que un solo acto puede hacer la diferencia y ayudar en la reducción. Por ejemplo, ubicar canecas para basura en puntos estratégicos de la casa u oficina, lugares públicos o adaptar espacios ecológicos, evitará la contaminación de los suelos y por ende, se estará aportando para disminuir los índices.

Pero no basta con depositar la basura en lascanecas de basura correspondientes, es necesario que se clasifiquen por tipo, material o componente, de esta manera existirá el manejo adecuado de residuos.

Además, es importante que sepa que según la OMS el reducir las cifras promedio de contaminación atmosférica urbana en un sitio clave de la ciudad puede determinar una disminución considerable de la mortalidad a largo plazo, lo que significa que también disminuirían los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Adicionalmente, aumentaría la esperanza de vida de la población local.

No menos importante, cuando se toman medidas para aminorar la contaminación atmosférica, se reducen las emisiones de gases del efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen a causar el cambio climático. Conviene subrayar que este último produce diferentes efectos sobre la salud, ya que se presentan sequías y fenómenos meteorológicos extremos. También aumenta la prevalencia de enfermedades de transmisión vectorial como el dengue o el paludismo.

Esto demuestra que si no se toman cartas en el asunto, la contaminación seguirá aumentando y la salud ambiental y humana se deteriorará a tal punto que ya no habrá solución alguna. Pero aún existe momento para reparar los daños y problemas ocasionados. Los tres pasos para buscar soluciones a la contaminación son:

– Conocer las causas

– Informarse de los problemas que afectan
– Contribuir en la búsqueda de soluciones

¿Cómo se puede colaborar?

1.- Procure utilizar el transporte público y medios ecológicos para contaminar menos.

2.- Re-utilización de agua, de esta manera ahorrará esta sustancia que es vital para la vida humana. Cuando haga uso de la lavadora, acostumbre a recoger el agua, la puede re-utilizar para trapear o regar las plantas que tenga en casa. Ahorre agua y busque métodos para poder reciclarla.

3.- No abuse de los fertilizantes y pesticidas en los cultivos y cosechas, para poder eliminar el nitrato del suelo se pueden hacer uso de métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.

4.- Reciclar es una de las actividades más sencillas de realizar y más si cuenta con los elementos necesarios, en CJS Canecas podrá conseguir canecas para reciclar que le ayudarán a tener un adecuado manejo de basuras y estará aportando en la reducción de residuos y por ende, contaminación. Adicionalmente, tenga en cuenta que la selección de las basuras que sea adecuada y que se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse.

5.- Evite hacer ruidos molestos, ya que la contaminación sonora es una de las causas principales de molestias a nivel sicológico como el estrés.

6.- Recuperación de las aguas, puede recuperarla de forma química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.

7.- Use energías alternativas como la solar o la eólica.

Realmente, se necesita un cambio importante y radical y sin duda, todo empieza en la conciencia humana. Únase a cada iniciativa, aporte desde las pequeñas acciones, concientice a quienes están en casa, pero puede estar seguro que está aportando para que las generaciones futuras tengan un lugar limpio. En CJS Canecas aportamos la disminución de los efectos contaminantes, por ello tenemos productos especiales para que realices la separación adecuada de residuos y líquidos.

Anímese y haga de su casa, La Tierra, un lugar diferente para vivir.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Conciencia ambiental, factor relevante en su empresa

Conciencia ambiental
¿No encuentra relación entre su empresa, la naturaleza y los negocios? Pues es necesario que tenga en cuenta que la naturaleza puede verse como una gran bodega que lo provee de activos, es el balance de su riqueza. ¿La cuida? Conozca 4 factores para que dé el paso del cuidado pertinente que debe dar al medio ambiente.

Tras los diferentes cambios que vienen sucediendo en la naturaleza y el afán de tener que cuidarla ya que las problemáticas cada día se intensifican y se vuelven más urgentes de tratar. Es necesario que así como se tienen cuidados básicos en casa, también se unan las empresas y aporten aquellos cuidados ambientales al planeta. Por esta razón, es importante que sepa que la actual Cumbre del cambio Climático que se está llevando a cabo en París, tiene como objetivo que los gobiernos del mundo se comprometan para recortar las actividades humanas que liberan y afectan el medio ambiente, por ejemplo, la quema de combustibles fósiles.

De igual manera, grandes empresarios como Bill Gates, Mark Zuckerberg, Richard Branzon, Jeff Bezos y Jack Ma se han unido a esta Cumbre para aportar un granito de arena que apoye y refuerce el cuidado a la ola ambiental que se viene presentando, por ende se encuentran impulsando la investigación e inversión para desarrollar tecnologías limpias, por medio del sitio de la Coalición.

¿Qué es el Sitio de la Coalición?

El sitio de la Coalición, consiste en que aunque el impulso a la investigación de este tipo es tarea del gobierno, en muchos casos es insuficiente, por lo que personajes del sector privado, necesitan apoyar y buscar alternativas que refuercen otros esfuerzos. “Formaremos una red de capital privado comprometido a construir una estructura que permita tomar decisiones informadas para ayudar a acelerar el cambio al futuro que el planeta necesita”, dice el sitio de la Coalición.

Según esto, varios de los grandes empresarios mundiales se han unido para poder aportar al mejoramiento del medio ambiente desde sus especialidades. Y así, como ellos lo están haciendo es necesario que usted se una y busque la manera de integrar a sus compañeros de oficina o empleados de su empresa.

¿Cómo lograrlo?

Anteriormente, se había  mencionado que debía ver la naturaleza como su punto de riqueza, es decir, si en la naturaleza tiene sus activos y los explota para ser más rico, por consiguiente tendrá una baja en sus balances, pero si los quiere recuperar, tiene que invertir en ellos.

Tengan en cuenta estos puntos para lograr desarrollar un mayor cuidado del medio ambiente, entendiendo que va más allá de obtener una certificación:

1.- Generar riqueza ambiental

Es notable que las empresas hoy en día están dejando de generar riqueza económica. Por esta razón, es  necesario que las empresas futuras se centren en generar riqueza social, riqueza ambiental. Pues según Peter Drucker, filósofo del siglo XX: “las empresas que no tuvieron una causa dejarán de existir en generaciones futuras”. Por aquellos países que han integrado el factor ambiental a la medición anual que realizan de su Producto Interno Bruto (PIB) y en la que toman en cuenta cuánto se endeudaron ese año con la naturaleza, son las que entienden qué valor deben reinvertir para que esta se los vuelva a dar, se trata de un pasivo ambiental.

2.- Vigilar huella del carbono

Este paso se trata del futuro. En la actualidad, con los problemas de sobrepeso y obesidad, combinado con la situación económica, la gente hace una relación entre el precio de lo que va a comer y los valores nutricionales. Es necesario que se realice un análisis del valor económico, nutricional y el grado de impacto ambiental.


Demostrando así que se trata de una complejidad, donde no se pueden descuidar factores empresariales importantes, como lo son la combinación de cuatro variables: ¿qué tan saludable es?, ¿qué tan económico?,  ¿cuánto impacta al medio ambiente para producirlo? ¿Se podrán utilizar canecas plásticas que ayuden a preservar residuos?

3.- Cumplir las leyes

Aunque en Latinoamérica cuando hablamos de las medianas y grandes empresas se cumple con la legislación ambiental que abarca los estudios de impacto, auditorías, licencias de manejo. Es necesario que las pequeñas empresas lo tengan en cuenta, ya que en este ámbito sí es un tema pendiente.

En Ecuador, por ejemplo, ya no hay multas, sino que son sanciones penales las que se aplican a los que incumplen las normas de reciclaje y no hacen uso de canecas de basura de manera pertinente. Por el contrario, en México se está trabajando en vigilar el cumplimiento de las normas ambientales y en Colombia se están imponiendo las multas para aquellas empresas que no apoyan la separación de residuos de manera oportuna.

Entonces, se está exigiendo que las canecas de reciclaje ocupen el lugar adecuado para que se vuelva un hábito y una necesidad en la empresa determinada.

4.- Convertirlo en un valor de marca

Desarrollar la conciencia ambiental entre los empleados se puede convertir en un elemento determinante ya que cuando se hace utilización de canecas de reciclaje de colores de forma específica puede transformarse en un valor importante para que los trabajadores se sientan a gusto en la compañía.

Por lo general, las empresas que tienen programas de Responsabilidad Social Corporativa tienen menos índice de rotación, ya que desarrollan un ambiente más acogedor y el sentido de pertenencia es mucho mayor.

Se han nombrado 4 puntos importantes que lo impulsarán a dar el paso del cuidado del planeta. Pero debe tener en cuenta que, así como se está llevando a cabo una gran Cumbre Climática, usted puede desde su puesto de trabajo aportar al planeta, es una tarea de todos, no depende solo de los gobiernos o aquellos grandes empresarios privados que han decidido aportar.

Por esto, en CJS Canecas puede tener un aliado para que sus planes de cuidado de planeta sean satisfactorios. Contáctenos y encuentre lascanecas plásticas en Bogotá que necesita y aporte al mejoramiento del planeta.

jueves, 26 de noviembre de 2015

¿Sabe cómo reciclar la basura?

Reciclar es muy sencillo
El reciclaje es un gesto que cobra relevancia para ayudar en gran medida al medio ambiente y de esta manera, colaborar en el mantenimiento del planeta.

Cuando se decide realizar un manejo de basuras adecuado y una separación correcta de residuos, se aprovecha al máximo cada nuevo uso que puedan brindar estos. Por lo tanto, no solo mantendrá los espacios que acostumbra en buen estado, previniendo malos olores y enfermedades, sino que también apoyará la preservación del planeta y de igual manera, aportará en la disminución de la contaminación.

Para ello, deberá depositar los desechos en las canecas para reciclar que corresponda. A continuación, en 5 pasos muy sencillos le diremos cómo reciclar de manera correcta

1.- Ubicación estratégica de las canecas

Busque un espacio apropiado para colocar las distintas canecas de basura que le permitirán separar los residuos correctamente. Deberá ser un lugar que cuente con el espacio adecuado, además de ser muy transitado para que se facilite poder arrojarlos en el lugar ideal.

2.- Los colores hacen del reciclaje una actividad más dinámica 

Disponga de recipientes para cada tipo de residuo, esto con el objetivo de separar en contenedores las basuras, en CJS Canecas recomendamos los siguientes colores, pero no tiene que ser obligatorio. Usted es quien crea su plan de reciclaje más apropiado:

• Envases y plástico: amarillo

• Orgánica: marrón

• Papel y Cartón: azul

• Resto o desechos: gris o verde oscuro

• Cristal y Vidrio: verde

3.- Cubra las canecas con bolsas

Si coloca bolsas en los contenedores o canecas industriales que utiliza, facilitará el deposito de cada uno de los residuos. Cabe destacar, en el caso de la materia orgánica lo más recomendable son las bolsas biodegradables, pero no quiere decir que las plásticas no sean posibles de usar.

4.- Conocer dónde depositar cada residuo

Un punto muy importante para lograr el óptimo desarrollo del reciclaje, es saber dónde se debe depositar cada material; aunque se piensa que es una actividad sencilla, ocasionalmente existen desechos que no se conoce en qué lugar se deben depositar. Por ello, en CJS Canecas encuentra productos que le especifican de manera adecuada que debe ir en cada contenedor o color asignado.

5.- Tenga en cuenta las 3 R’s: Reciclar, Reutilizar, Reducir

No se trata solo de reciclar la basura, sino que también es de suma trascendencia que aplique la regla de las 3 R’s. De esta forma, no solo separará los residuos, sino que aprovechará todo aquello que tenga un nuevo uso. Así mismo, reducirá la cantidad de basuras que solía desecharse.

Usted también puede ser de los muchos que se han sumado a la tendencia de hacer del planeta un lugar más limpio para poder vivir. Por esta razón, tenga en cuenta los anteriores consejos e ingrese a la cultura de depositar cada residuo en las canecas para oficina, casa, universidad o colegio adecuadas, teniendo en cuenta la clasificación y de esta manera, aportar a la preservación del medio ambiente.

En CJS Canecas, le ofrecemos los productos perfectos que le ayudarán a reciclar y reutilizar los desechos y materiales que ha botado. Consulte nuestro catálogo en línea, seguramente supliremos su necesidad y tendremos el gusto de apoyarlo en el cuidado del planeta.

Nuestro deber es cuidar del lugar donde vivimos, La Tierra.