miércoles, 11 de noviembre de 2015

Cuide el planeta con 6 ideas de reciclaje en casa

Reciclar salva el planeta desde casa
El auge y la mayor tendencia en cuanto al cuidado del planeta, se encuentra en el reciclaje y buen manejo de basuras que aporta al medio ambiente, por esta razón, las grandes iniciativas y proyectos de reutilizamiento que apoyan esta nueva moda han empezado por multinacionales que decidieron innovar y crear diferentes maneras para poder reutilizar diferentes productos ofrecidos y de esta forma lograr aminorar los efectos que trae el plástico, vidrios, cartón y papel en el medio ambiente. ¿Quiere sumarse a esta ‘tendencia verde’ pero no sabe cómo empezar? ¿Es tan sencillo como parece?

A continuación, le contaremos como lograrlo para que empiece a reciclar de manera sencilla y práctica, todo desde su casa:


1.- ¿Reutiliza el aceite con qué cocina?


Ésta sería una buena manera de empezar. Una vez que el aceite con que fritó se encuentre frío, podría tomar un embudo y una botella para poner ponerlo dentro. De esta manera, ayudarás y aportarás a reducir la contaminación del agua, y de paso apoyarás a diversas instituciones a crear biodiesel o jabones.

Seguramente, se encuentra en un entorno que presenta diferentes maneras de reciclar y utilizar de mejor manera los residuos, sin duda, necesita de productos que apoyen sus ideas, por ejemplo, canecas para reciclar que se adapten a su necesidad, apoyarían sus iniciativas en todo momento.


2.- Piense antes de tirar las botellas


¿Acabo su refresco? Entonces, es momento de darle vida útil al plástico. ¿Cómo?, muy sencillo: que tal si crea macetas con diferentes formas que se vean como canastas plásticas para sus plantas, logrando así, obtener un huerto vertical para sembrar y cosechar verduras frescas, libres de conservantes.

Pero no solo esto, las botellas le podrían servir para llevar a cabo la iniciativa que ha tenido en mente y que tiene como objetivo la creación de ‘eco-ladrillos’, que no son más que botellas plásticas rellenas de envases o envolturas, con los cuales podrías terminar diseñando plazas o parques para que los niños jueguen con libertad.


3.- Bolsas reutilizables, active su creatividad


Ahora, existen muchas compañías y grandes almacenes de cadena que venden o incluso regalan bolsas que se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario y posible. Pero, ¿no ha pensado en poder hacerlas usted? De pronto, sea hábil con las manualidades y le guste estar a la vanguardia, ¿por qué no poner en juego su creatividad para diseñar estas bolsas? Solo necesita empezar a jugar con los colores que más le gusten.

Si por diferentes razones, no tiene la manera de conseguir la tela necesaria, podría darle un giro y cambio a su armario. Con seguridad, se encontrará con prendas que ya no usa y le servirán para que logre transformarlas en prácticas bolsas de compras.


4.- Frascos vacíos


Estos recipientes son muy útiles para poder guardar aquellos objetos y artículos pequeños como tornillos, joyas, juguetes, hilos, agujas, etc., solo basta con juntar varios para poder darles un toque propio, podría crear canastillas plásticas ideales y únicas. Tenga en cuenta que esta opción le ayuda a ordenar su hogar y beneficia al planeta porque deja de contaminar.


5.- Renueve y transforme lo que ya no utilice


¿Ha observado la ropa que tiene? Tal vez, muchas de las prendas que contiene su closet, ya no utilice y desea botar a la basura. Entonces, debería pensar en rediseñarla, llegó el momento de tomar las tijeras y comenzar a crear. Podría pensar en unos cojines, sacar botones, confeccionar una nueva prenda o lo que más desee, lo importante es que procure botar lo que menos pueda a las canecas de basura.


6.- Piense en el abono natural o compostaje


¿Cuenta con un huerto o jardín que depende de su cuidado? Entonces, es el tiempo perfecto para que conozca el compostaje, pues es un proceso de la materia orgánica para obtener el compost, es decir, un abono natural. Solo necesita una base de hojas, mezcladas con cascarás de verduras, de esta manera, podrá tener una tierra rica en abonos que le ayudarán a mantener sus plantas libres de químicos junto con canecas industriales mucho más limpias y que apoyan el planeta.

Con estos consejos que puede llevar a práctica en casa, es evidente que no necesita muchos recursos económicos para comenzar a aportar al mundo un poco de cuidado. Lo que sí es aconsejable, es que se deje guiar por empresas que están aportando en el medio ambiente. Sea respetuoso, busque información, ponga a florecer su imaginación y sin duda, logrará comenzar a disfrutar de un planeta más limpio y soñado.

En CJS Canecas, estamos comprometido con el manejo adecuado de los residuos, por eso creamos y ofrecemos productos que apoyan sus iniciativas que pretenden cuidar el medio ambiente. Contáctenos y lo orientaremos en todo lo que usted y su vivienda necesitan para poder ayudar el planeta.

lunes, 26 de octubre de 2015

En pro de un plan de reciclaje que apoye su empresa

Estructura de un plan de reciclaje empresarial
En la actualidad, un gesto tan simple como reciclar un residuo de cartón o papel deduce importantes beneficios para el medio ambiente. Ya que, basuras en los ríos, en las playas, en el aire, en las zonas urbanas en donde cuesta respirar o desperdicios en sectores de esparcimiento pensadas especialmente para nuestro disfrute, están siendo afectados por basuras que no son ubicadas en los lugares correctos.

Por consiguiente, lo anterior son algunas de las alarmas y gritos de socorro que el planeta lanza a diario y lo hace sin distinciones, buscando llamar la atención bien sea, en los lugares de esparcimiento y ocio o los lugares de trabajo para que las personas tomen cartas en el asunto de un manejo de basuras adecuado.

En especial, las empresas deben tener claro que son ellas quienes contribuyen a que el territorio en el que vivimos demande continuamente buenos hábitos desde el ámbito medioambiental. Desde este punto de vista, el reciclaje debe hacer parte de la mentalidad y cotidianidad, hay que dejar de ver como “basura” aquellos recursos o residuos que desperdiciamos día a día. Así pues, es necesario reflexionar y cambiar, son los secretos primordiales para poder crear y planificar un programa de reciclaje apropiado.


¿Cómo lograr un programa de reciclaje exitoso?


En ocasiones, estos planes donde se busca salvaguardar y preservar el entorno ambiental resultan con respuestas negativas por diferentes razones, pero si se desean resultados diferentes, tenga en cuenta:

• Si se busca un sistema de recogida sencillo y eficaz con canecas para reciclar adecuadas puede ser más directo y simple realizar cada acción.

• Debe existir información efectiva que se dirija a as personas sobre el uso del sistema y sus beneficios, de esta manera utilizar las canecas plásticas para la separación de basuras resultará satisfactorio.

• Es necesario que todos hagan parte de este plan, entonces la dirección puede conseguir canecas para oficina, por consiguiente todos se sentirán más comprometidos, al notar que empezando desde los rangos más altos existe la intención de reciclar correctamente.

Pues bien, con unos sencillos pasos se puede poner en marcha un sistema de reciclaje, en especial, para las empresas:

• Designar roles, es muy importante que exista el coordinador del programa, es quien dirá lo que se necesite por ejemplo, canecas industriales con determinadas especificaciones.

• Recoger el papel y cartón, vidrio, plástico de manera separada para evitar que puedan contaminarse entre sí, dificultando o imposibilitando su reciclaje. Es recomendable, conseguir canecas de basura, existen las que pertenecen a la línea de reciclaje que son apropiadas para este caso.

• Facilitar canecas de pedal o cilíndricas, situadas en cada puesto para que cada integrante tenga su punto de reciclaje propio y pueda depositar papel con mayor facilidad.

• Organizar sesiones para informar y reportar a las personas sobre los medios que tienen a su alcance, permitiendo la opinión y sugerencias de todos.

Lo anterior, se encamina a fomentar una mayor recogida de residuos, lo que propicia, por un lado, la separación de residuos que se convierten en materia prima. Por otro lado, una disminución de la dependencia del exterior a la hora de tener que abastecerse de diferentes productos como el papel usado.


CJS Canecas lo apoya en sus programas de reciclaje


Entonces, las empresas tienen a su alcance la puesta en marcha de programas de reciclaje, que son buenos tanto en términos ambientales como en términos económicos. Además, fomentan un entramado social beneficioso alrededor del reciclaje.

Por esta razón, CJS Canecas, le ofrece los productos que se adecuan a sus necesidades, los que usted y su empresa necesitan para que obtenga resultados satisfactorios a la hora de emprender un plan de separación de basuras. Si desea más información sobre nuestro catálogo y lo que tenemos para usted, no dude en contactarnos, le brindamos la mejor atención y calidad en lo que está buscando.

martes, 13 de octubre de 2015

Preserve el agua, fuente vital en el mundo

Tips para ahorrar agua en Bogotá
Actualmente, el mundo se está viendo afectado por El Niño, aquel fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental provocando sequias y estragos ambientales, afectando a diferentes sectores y con ello a los habitantes de estos lugares.

En Colombia, Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, entidad responsable de los pronósticos y alertas climáticas del país, ha reconocido su presencia en el territorio nacional, mencionando que los efectos son notables en el norte de la región pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe, por esta razón recomienda estar preparados y de esta manera, poder ayudar a otros.

Según Andrés Santamaría, personero de Cali, aclara: “la problemática del agua no se le puede achacar en totalidad al fenómeno del Niño, es claro que existe una afectación por la disminución de los niveles de los ríos.” Por ende, él deja claro que en determinadas ocasiones es culpa de los mismos habitantes, al no tener precaución al momento de utilizar y preservar el ambiente y el agua.

Por consiguiente, es necesario prestar suficiente atención a los cuidados que se están teniendo con el agua y cómo es la mejor manera de recolectarla y reciclar residuos para poder reducir índices ambientales. Con CJS Canecas puede conseguir productos, como canecas para oficina, que le ayudarán a guardarla de manera correcta y de esta forma poder preservarla.


En Bogotá


La capital colombiana se ha visto en la obligación de tomar medidas que mitiguen los diferentes efectos que trae el mal cuidado de algunos de los ríos presentes en la ciudad, lo que ha permitido que sea notorio el cuidado que se debe tener desde casa. Sí se entiende el significado del ahorro y resguardo de cantidades determinadas de agua y un definitivo plan de reciclaje, llevando a la optima utilización de canecas plásticas mejor llamadas tanques, que ayudan a la efectiva y práctica recolección de este líquido vital y a crear el hábito de un adecuado manejo de basuras.

En consecuencia, se han establecido diferentes métodos que permiten combatir las costumbres que afectan el cuidado y la protección el medio ambiente, en especial, de este vital líquido:

• Primero es importante saber que los ríos o manantiales, ocasionalmente, ofrecen a determinados sectores, el abastecimiento necesario para poder obtener este líquido. Así que, se deben cuidar y proteger, evitando arrojar basuras.

• Usar la lavadora solo cuando sepa que se llenará. Las cargas grandes significan menor cantidad de agua utilizada. Entonces se le recomienda, utilizar canastillas plásticas que le ayudarán a guardar su ropa sucia.

• Apagar las luces y desenchufar los cargadores. El agua se consume en todas las formas de generación de energía. Recuerde que para mantener encendido un bombillo de 60 voltios encendida durante 12 horas aproximadamente, se necesita de 4 galones de agua.

• Procure tomar duchas cortas y cerrar la llave mientras se cepilla los dientes, ya que toda esa agua limpia se dirige a las cañerías.

• Trate de usar productos biodegradables ocasiona que se empiecen a contaminar las fuentes importante de agua como lo son fuentes y ríos importantes.

Lo anterior, cuando se trata del agua. Pero, ¿qué sucede con las basuras mal tratadas y recolectadas? En este punto es importante tener en cuenta que un mal plan de reciclaje implica más probabilidades de que las basuras ocasionen estragos en las aguas limpias y fuentes directas de abastecimiento de la población.

Así que, según lo anterior, se merecen destacar diferentes consejos que apoyarían una buena campaña o uso de basuras:

• Es recomendable no comprar artículos desechable: platos, cubiertos, servilletas. De igual manera, utilice bolsas propias cuando se van a hacer las compras. Así se busca reducir.

• Preferiblemente use frascos de vidrio, envases y caja con el objetivo de reutilizar.

• Además, recicle. Separe en recipientes de diferentes colores los residuos orgánicos de los inorgánicos. Por esto, es aconsejable que utilice las canecas de basura que ofrece CJS Canecas que le ayudará a obtener una satisfactoria separación de residuos.

No olvide poner en práctica estos básicos consejos y así ayudar a preservar el medio ambiente y el agua. Y recuerde que todos debemos comprometeros para la aportar en la conservación del medio ambiente, CJS Canecas proporciona los mejores productos para que se adapte a sus necesidades y logre un buen manejo de residuos y recolección de agua. Contáctenos, le brindaremos la mayor información sobre nuestros productos.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cajones para domicilio CJS Canecas con sello de calidad

Cajones para domicilios de calidad
En la actualidad cualquier almacén o tienda de comida, debe contar por lo menos con un mensajero y que este posea un cajón para domicilio, pues en él podrá transportar todos los alimentos que las personas han solicitado de forma segura.

Los domicilios son una estrategia de mercadeo que está posicionándose cada vez con más fuerza en nuestro país, sin embargo el ofrecerlos requiere más esfuerzo por parte de los empleados y de la compañía, y de esta forma lucirse con un buen servicio y un producto de calidad.

Las canastillas plásticas, se han convertido en el principal compañero de los domiciliarios, pues con ellas pueden transportar todo tipo de platos, y que estos no se estropeen por el viaje.

Los domicilios se han convertido en una estrategia de ventas que cada vez toma más velocidad, y todo gracias a que muchas empresas alcanzan cerca del 30 por ciento de su facturación total a través de esta modalidad, generando una oportunidad económica y de empleo para los colombianos.

Sin embargo para cumplir con un óptimo servicio a domicilio, es importante contar con las herramientas necesarias que permitan desarrollar todo el proceso con excelencia y superioridad.

Es por esta razón, que CJS Canecas, empresa líder en el mercado de fabricación y comercialización de productos elaborados en fibra de vidrio, lámina cold-rolled, acero inoxidable, lámina de latón bronce y plástico, tiene entre sus productos modernas canecas para reciclaje para oficinas, para el hogar, puntos ecológicos, línea hospitalaria, mobiliario urbano y muchos otros recipientes plásticos, incursionando con gran fuerza en la línea de cajones para domicilios.


Cajones para domicilios


En este campo CJS Canecas diseña y crea canastas plásticas con estilos especiales para realizar el transporte y manejo adecuado e inteligente de todo tipo de productos.

Elaboramos cajones en polietileno de alta densidad por roto moldeo, en tamaño grande, mediano o pequeño y con estilos diferentes, donde esté incluido el logotipo de la empresa y los textos sobre vinilos de alta resistencia en las tres caras del producto.

Contar con un buen servicio de domicilio, no solo asegura llegar a otros clientes que no tienen el tiempo para dirigirse hasta el local, sino también, fideliza a los que han visitado con regularidad el lugar. El tamaño de los cajones para domicilios está diseñado para transportar el volumen necesario de mercancía que requiera el local, y así mismo permite asegurar los alimentos y que estos no vayan a sufrir ningún “deterioro” o que lleguen en condiciones no adecuadas.

A parte de los cajones para domicilios, en CJS Canecas diseñamos algunos de los puntos ecológicos que encuentra en la ciudad de Bogotá, para que siempre recuerde cómo funciona el manejo de basuras de la capital y contribuya al reciclaje.

Si desea conocer más sobre el portafolio de productos que tenemos en CJS Canecas, no dude en contactarnos o revisar nuestro catalogo en la página.

martes, 15 de septiembre de 2015

¿Cómo ayudar a Bogotá y a sus recicladores?

Descubra cómo mejorar el reciclaje en Bogotá
La capital del país presenta un grave problema de reciclaje. Las canecas para basura no están diseñadas ni señalizadas en las calles de la ciudad para separar el material re-utilizable de los desechos. Esto provoca que los recicladores tengan que escarbar entre los escombros para encontrar los productos que necesitan para poder realizar su trabajo.

La mezcla de desechos permite que a diario veamos un desorden de basuras que termina perjudicando la salubridad de la capital. En los sectores de Chapinero en la carrera 11 con calle 85, en Usaquén en la autopista norte debajo de los puentes vehiculares de las calle 116 y 127 y en los caños de la ciudad de Bogotá, por nombrar algunos puntos, se puede encontrar a la comunidad de recicladores manipulando basuras y generando, sin quererlo, desechos tóxicos para los residentes de la ciudad.


Un problema de grandes dimensiones


Un reportaje del diario El Tiempo denunció que el Distrito tiene desde el año 2003 la orden de la Corte Constitucional de incorporar a la población recicladora dentro del sistema de servicio público de aseo de la capital, situación que no se ha cumplido en las pasadas administraciones.

Al tener desprotegida a esta comunidad, Bogotá se enfrenta a un desorden de recolección. En la capital no existen puntos de reciclaje donde se pueda realizar un adecuado manejo de basuras, esto permite que a diario, veamos bolsas de desechos regadas por las calles de la ciudad y a los trabajadores rebuscando los materiales que necesitan. Esta condición ha traído diferentes problemáticas de roedores, indigencia, desechos tóxicos e inseguridad para los habitantes de la ciudad.

Además, esta comunidad sufre una gran problemática de dignidad laboral, ya que su trabajo no es reconocido por el Distrito, no tienen un lugar donde puedan desarrollar sus actividades con condiciones de salubridad estables, no tienen un salario ni están debidamente carnetizados.


¿Cómo ayudar? 


El sector privado puede realizar grandes obras por garantizar la limpieza de su ciudad y ayudar a los recicladores en la manipulación de los desechos. Como el orden empieza por cada uno de los ciudadanos CJS Canecas le trae a usted las mejores oportunidades de reciclaje para realizar un aporte a Bogotá, su medio ambiente y a todos sus ciudadanos.

• El orden comienza en el hogar. Si usted vive en una casa asegúrese de instalar canecas para reciclar por colores, esto le garantizará identificar de manera sencilla qué tipo de materiales y desechos debe depositar en cada recipiente para no mezclar la basura y facilitarle el trabajo a los recicladores, quienes solo tendrán que recoger la bolsa del color indicado y podrán tener a la mano los materiales que necesitan para realizar debidamente su trabajo.

• El ejemplo arrastra. Si usted trabaja en una empresa realice una campaña de reciclaje. Muchos de los bogotanos no fueron educados con esta cultura y aunque parece sencilla la tarea de depositar los desechos en las canastas plásticas adecuadas, muchos de los empleados botan sus sobras en el lugar equivocado por no saber identificar los materiales y terminan mezclando toda la basura.

• Si usted vive en un conjunto residencial, asegúrese de que uno de los temas a tratar en las asambleas comunales sea el manejo de las canecas en Bogotá. Usted como co-propietario tiene voz y voto en estas reuniones y puede ayudar a generar conciencia sobre la importancia de que todas las personas aporten al cuidado del medio ambiente en la ciudad.

• La conciencia ambiental en la calle es primordial. Como nos han educado desde el colegio lo primero es no botar basura a la calle. Tomarse el trabajo de ubicar la caneca plástica más cercana que podrá encontrar a pocos metros de distancia es una labor clave. Aunque no parece una tarea complicada, a muchos ciudadanos les da pereza hacerlo y es vital para la salubridad de la ciudad.


Una cadena que beneficia a la ciudad


Como se puede dar cuenta el reciclaje es una cadena de acciones que puede ayudar a Bogotá. En sus manos está la responsabilidad de utilizar las canastillas plásticas con efectividad para que entre todos los ciudadanos se logre una capital más limpia y los recicladores se vean beneficiados por el orden en el que encuentran los materiales para realizar un trabajo organizado y digno.

Si desea obtener más información sobre nuestras canecas para reciclaje y nuestros diferentes productos, no dude en contactarse con nosotros, estaremos atentos a resolver todas sus inquietudes.

martes, 18 de agosto de 2015

Envases enlatados ¿Para qué sirve y por qué reciclarlo?

Descubra cómo reciclar latas en Bogotá
Las latas de aluminio se han convertido en el aliado perfecto para mantener cualquier tipo de bebida fría, su diseño permite llevarlas a todo lugar, pues son cómodas, ligeras y portables.

Las canecas de reciclaje de colores han logrado recaudar grandes cantidades de envases en aluminio, las cuales pueden ser reutilizados después de su reciclaje. El aluminio es uno de los metales más reciclados en la actualidad, sus características físico-químicas permiten ser fundidas infinitamente sin perder sus componentes.

En las empresas como en los hogares se debe incentivar y generar estrategias que permitan un aumento representativo sobre los materiales de reciclaje como cartón, aluminio y plástico, los cuales, fácilmente se pueden recolectar a través de las reconocidas canecas para reciclar.


¿Por qué reciclar aluminio?


Cuando de manejo de basuras se habla, materiales como el aluminio se pueden depositar y recoger sencillamente. Tanto empresas, comunidades como individuos en general los pueden depositar en lugares señalados, en donde las personas encargadas de escoger los envases, seleccionan los de más alta calidad, pues estos son los más indicados para convertirse en latas nuevas.

Las latas de aluminio son refabricadas como recipientes para bebidas, incluso llegan a ser las mismas que dieron lugar a ser recicladas inicialmente, lo que garantiza una reutilización de los materiales, contribuyendo al cuidado y protección del medioambiente.

A diferencia de lo que se piensa o se ha informado, reciclar no solo es benéfico para el medio ambiente, sino también para usted, pues todos los materiales que se pueden reutilizar permiten una disminución considerable sobre la cantidad de basura que al final debe ser llevada a los rellenos sanitarios.

Con el uso de canecas industriales se puede lograr una recolección de aguas lluvias para el hogar, están diseñadas para recolectar grandes cantidades de líquido, sus cierres herméticos aseguran que no haya ningún tipo de derramamiento o desperdicio de lo almacenado, además son fáciles de apilar, lo que garantiza una mayor organización. Estas canecas pueden ser utilizadas con cualquier otro tipo sustancia como agentes químicos, combustibles, e incluso ácidos, pues son altamente resistentes.

Si se encuentra en la ejecución de una estrategia de reciclaje para su hogar u oficina, puede encontrar todos los elementos que necesita en CJS Canecas, contamos con un amplio catálogo de productos para su beneficio.

viernes, 31 de julio de 2015

En pro a una vida más eco-amigable

Descubre una vida eco amigable
El estilo de vida que llevan las personas en la actualidad, ha conseguido que se adopten tendencias excesivas de consumo de bienes y servicios. La acumulación de grandes cantidades de productos define perfectamente el tipo de sociedad que reflejamos.

La compra compulsiva de ropa, comida, equipos tecnológicos, entre otros, han generado consecuencias irreversibles para el planeta, debido a que los recursos utilizados para la creación de estos elementos, en la mayoría de casos provienen de la explotación del medioambiente.


Un mundo más sostenible


En la actualidad, algunas personas, organizaciones y grupos han tomado conciencia sobre la problemática ambiental que tenemos en el planeta, por ende han creado programas, campañas, canastillas plásticas en las capitales ciudad, eventos, hasta leyes que permitan a toda la población mundial apropiarse y tomar un papel importante en la solución a este problema.


En Bogotá


La capital colombiana ya comenzó a tomar parte sobre la crisis ambiental presente en el mundo, lo que ha permitido que avancemos en pequeños pero importantes pasos como las canastas plásticas de reciclaje, con lo cual se busca cambiar el pensamiento sobre la calidad de vida que debemos llevar.

Se han establecido diferentes programas que permiten combatir las costumbres que perjudican el cuidado y la protección al medioambiente; el manejo de basuras es una de ellas.

• En las empresas, se les ha permitido a los trabajadores realizar proyectos de reciclaje, dónde cada uno es responsable de arrojar la basura en el lugar que corresponde. Las canecas para reciclar se han convertido en los principales aliados para este tipo de iniciativas.

• Los puntos ecológicos en Bogotá, han logrado cumplir con el objetivo de enseñar a los ciudadanos cuáles son los elementos que deben ir en cada una de estas canecas; que aprendan a diferenciar según el color, que producto debe ir, ya sea cartón, papel, vidrio o desechos orgánicos.

• Las grandes organizaciones han admitido que cuanto más empleados hay en una empresa más se dificulta la tarea del reciclaje; pero esto, no significa que con capacitaciones y charlas sobre el tema, los colaboradores no lo comprendan y se comprometan. Por la cantidad de basura y desechos en este tipo de fábricas las canecas industriales se convierten en el elemento perfecto.

• En las pequeñas y medianas empresas, las canecas para oficina son las más utilizadas, pues la cantidad de residuos no es tan alta como en las demás empresas.

Por todo lo anterior y por el compromiso con la conservación del medioambiente, CJS Canecas proporciona los mejores productos para el manejo adecuado de basuras. Si desea obtener mayor información sobre nuestros productos no dude en contactarnos.