lunes, 17 de marzo de 2014

¿Qué hacer con las colillas de cigarrillo?

En el mundo, cerca de 1.100 millones de personas son fumadores, suman más de 15 billones de colillas de cigarrillos al año, las cuales, comúnmente, no terminan en las canecas para basura.
A pesar de las innumerables campañas que promueven un manejo de basuras adecuado y resaltan la importancia de depositar los residuos en contenedores, es habitual que las colillas de cigarros sean arrojadas en cualquier parte; basta con ver alrededor para darse cuenta de esto.

Y si la costumbre de arrojar las colillas a la calle es habitual, lo es aún más la de tirarlas en el baño. Esta práctica es una de las más perjudiciales, ya que una colilla contamina un litro de agua, lo cual afecta a la fauna y flora que se nutre a partir de ella.

Un hábito peligroso

La cuestión es que tirar las colillas fuera de las canecas de basura, además de contaminar el agua y el medioambiente, puede generar consecuencias negativas en la salud, ya que estos residuos contienen varios elementos tóxicos.

Para no ir más lejos, las colillas de cigarrillo están compuestas de acetato de celulosa, un material no biodegradable que, por lo tanto, puede tardar desde 18 meses, hasta diez años en descomponerse.

Las alternativas

Afortunadamente, existen distintas maneras de reciclar colillas, las cuales están ganando popularidad y las cuales representan una forma contundente de minimizar el impacto de la presencia de estos residuos fuera de las canecas industriales.

Dentro de las soluciones más innovadoras y atractivas se encuentran las creadas por algunos artistas, quienes utilizan las colillas para realizar sus obras, y de paso enviar un mensaje de concientización.


En materia más sustentable, se han creado soluciones químicas que disuelven los filtros de los cigarrillos, permitiendo obtener un material parecido al plástico que es útil para proteger del oxido, para recambios automovilísticos y que se puede reutilizar para fabricar todo tipo de productos que son comercializados (sillas, por ejemplo).


Y para recolectar las colillas que, si bien no soluciona el problema, pero sí lo minimiza, se han diseñado ceniceros gigantes, los cuales se utilizan como canecas de reciclaje para que los transeúntes tiren los filtros allí.

Sin embargo y a pesar de que son varias las opciones, lo más sano es depositar las colillas en canecas para reciclar y no en la calle. Recuerde que puede encontrar toda clase de contenedores (canecas para oficina, restaurantes, etc.). Conozca más acerca de nuestros productos en http://www.canecas.com.co/CJS-canecas-productos

lunes, 10 de marzo de 2014

¿Por qué se deben reciclar los celulares?

Erróneamente muchas personas tienden a pensar que al tratarse de aparatos electrónicos tan pequeños, los teléfonos celulares no representan un gran peligro para el medio ambiente o para la salud de las personas.
Por lo general, dicha creencia radica en el desconocimiento del tipo de sustancias que son utilizadas para la fabricación de estos dispositivos. De allí que el manejo de basuras de este tipo sea inadecuado.

Y es que lo móviles suelen estar construidos con distintos productos químicos, los cuales mencionaremos a continuación, y los cuales no tendrían por qué estar presentes en canecas para basura comunes.

¿De qué están compuestos?

  • Por ejemplo, el auricular está construido en un 40 por ciento de metales, un 40 por ciento de plásticos, y un 20 por ciento de cerámica.
  • Entre tanto, el tablero de circuitos está fabricado con materias primas tales como cobre, oro, plomo, níquel, cinc, berilio, tántalo, coltán y otros materiales extraídos de la naturaleza.
  • Por su parte, las pantallas LCD que tienen todos los móviles de la actualizada, están construidas con mercurio, una sustancia extremadamente nociva para el medioambiente y para la salud.
  • En cuanto a las baterías, éstas son fabricadas con sustancias tales como níquel, cobalto, cinc, cadmio, cobre, óxido metálico de litio y algunos materiales a base de carbón.
Al observar que los celulares contienen materiales químicos, todos perjudiciales para el ambiente y las personas, se entiende la importancia de llevarlos a puntos ecológicos.

El proceso de reciclaje

Lo primero que debe hacer es llevar los móviles a los diversos puntos ecológicos en Bogotá, donde son recogidos y llevados a las plantas de procesamiento, en las cuales los pesan para determinar la cantidad ¿Y qué más?
  • Luego, los empleados de las plantas separan los cargadores, accesorios, tapas y cables, y clasifican los equipos según el modelo y el estado.
  • Posteriormente, son borrados los datos de la memoria de los móviles, que antes fueron separados según su tecnología.
  • Después, los equipos son fundidos en hornos que alcanzan los 1.200 grados de temperatura, y que permiten separar los diferentes metales y plásticos que contienen.
  • Como resultado del proceso anterior se obtienen lingotes que son usados como materia prima en la fabricación de joyería, cerámica, nuevas baterías o componentes de celulares.
Esperamos que esta información le sea útil y que evite incurrir en el error de llevar su móvil en desuso a los contenedores habituales. En todo caso, recuerde que en CJS Canecas tenemos las mejores canecas de reciclaje por colores que hay en el mercado. También comercializamos cajones para domicilios. Conozca más en http://www.canecas.com.co/CJS-canecas-productos

lunes, 3 de marzo de 2014

La importancia de reciclar computadores

Las exigencias de los juegos y algunos programas, así como el constante avance tecnológico, han hecho que los computadores pierdan su vigencia o dejen de ser útiles rápidamente, obligándonos a deshacernos de ellos.
Y es que uno de los mayores problemas de los dispositivos es qué hacer con ellos cuando entran en desuso. Lo más común es pensar en arrojarlos en las canecas de basura tradicionales, sin saber que esto puede traer grandes consecuencias.

El problema de depositar los equipos en canecas comunes radica en que al ser productos inorgánicos estos son muy difíciles de tratar, y que al destruir sus componentes se liberan metales pesados, como cadmio, plomo, bromo y mercurio, los cuales afectan el ambiente y la salud de las personas.

¡Debemos reciclarlos!

Así pues, la mejor manera de tratar estos residuos es reciclándolos, una acción que permite recuperar hierro, aluminio, cobre e incluso oro y platino, materiales con los cuales se pueden adelantar procesos industriales, cableado eléctrico y discos de platino.

Además de rescatar algunos materiales, realizar un correcto manejo de basuras de este tipo permite que a través de un proceso térmico y de trituración, el plástico pueda ser reutilizado para fabricar soportes de utensilios de aseo, sillas plásticas y bolsas, entre otras cosas.

Otros beneficios de no llevar los computadores a canecas plásticas y de reciclarlos son:
  • Reduce del espacio en los vertederos y disminuye las emisiones de químicos tóxicos.
  • Permite a la gente comprar computadoras usadas a un precio asequible.
  • Conserva el uso de energía en las plantas de fabricación.

Pueden ser donados

No obstante, reciclar o acercar los equipos a puntos ecológicos no es la única alternativa. En el caso de nuestro país existe la opción de donarlos al programa Computadores para Educar, del Ministerio de las TIC, que les saca todo el provecho.


Para no ir más lejos, son en promedio 20 mil los computadores que cada año se reacondicionan, los cuales llegan provenientes de empresas y particulares, y los cuales terminan en poder de instituciones educativas.

Ahora que conoce los beneficios y la importancia de reciclar computadores, qué espera para llevarlos a puntos ecológicos en Bogotá o reciclarlos. Pero recuerde, no solo es importante realizar un manejo adecuado de estos elementos, sino de todos los residuos. Para esto le pueden ser beneficiosas nuestras canecas de reciclaje. Conozca más productos en http://www.canecas.com.co/CJS-canecas-productos.

lunes, 24 de febrero de 2014

La importancia de arrojar los chicles en canecas de basura

Todos, niños, adultos, abuelos… En algún momento de nuestras vidas hemos comido chicle. Pero lo más seguro es que pocos hemos terminado de saborearlo y lo hemos depositado en las canecas para basura. No. Lo más común es arrojarlos al piso, algo nocivo para la salud y para el medioambiente.

Para no ir más lejos, un chicle (la mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes) puede tardar hasta cinco años en endurecerse, resquebrajarse y convertirse polvo. Tal vez no parece mucho tiempo, pero hay que tener en cuenta que son miles los chicles que se arrojan por fuera de canecas en el mundo.

Problemas de salud

Además de los perjuicios medioambientales, las gomas de mascar que no son depositadas en canecas basura también generan problemas en la salud, ya que son una fuente acumuladora de cerca de 50 mil gérmenes.

Por ejemplo, una persona que tiene tuberculosis arroja un chicle al suelo, permitiendo que estas bacterias se propaguen en el aire cuando este sea recolectado. Eso sin contar, que será un acumulador del polvo y la tierra presentes en el ambiente.

Y si esto fuera poco, el manejo de basuras de este tipo y su recolección es costoso (cinco veces más caro que el precio de un chicle nuevo), puesto que requiere de tiempo, esfuerzo, productos químicos perjudiciales y grandes cantidades de agua.

Las opciones
Pero ¿cuáles son las soluciones? Una es sencilla y nada difícil de llevar a cabo. Se trata de envolver la goma de mascar en un trozo de papel o en la misma envoltura del producto y depositarla en canecas plásticas.

Otras opciones son: imponer multas a las personas que sean atrapadas arrojando goma de mascar al piso.

Aunque quizás la alternativa más innovadora y práctica es promover el consumo de chicles biodegradables, que se elaboran con el látex obtenido de la planta chicozapote, y que se convierten en polvo en tan solo seis meses.

Sea cual sea la medida que tome, no olvide que cambiando malos hábitos se pueden contrarrestar los daños en el medioambiente; y que en CJS Canecas puede encontrar todo tipo de contenedores (canecas para oficina, metálicas, inoxidables, etc.), además de otros elementos (cajón domicilio). Visítenos en http://www.canecas.com.co/CJS-canecas-productos

lunes, 17 de febrero de 2014

¿Qué elementos no se pueden reciclar?

Todos queremos ayudar al medioambiente reciclando y realizando un manejo de basuras adecuado. Sin embargo, en ese afán cometemos algunos errores, depositando objetos que no pueden albergar los contenedores para material que se va a reutilizar.
Y ¿cuáles son los elementos que no se pueden depositar en canecas para reciclar? En realidad no son muchos, pero de su manejo adecuado depende, igualmente, la efectividad del proceso de reciclaje.

En CJS Canecas diseñamos una lista con los artículos que probablemente no deberían estar en las canecas de reciclaje.

Elementos caseros
Mientras se ordenan y limpian los armarios todos nos sentimos tentados a tirar esto y lo otro en las canecas de basura. No obstante, hay varios objetos que no deberían estar allí; por ejemplo, los bombillos, los tubos de luz, las jeringas, las agujas, etc.

Papel y plástico

En cuanto a los papeles que no pueden ser depositados en canecas de reciclaje están aquellos que han sido encerados, recubiertos o usados para limpiar (cocina, baños, etc.). Y si se trata del plástico, tienen restricción algunas botellas, como las que se usan para envasar aceites o combustibles.

Cerámica

Los desechos de pastas o cuencos de cerámica, y algunos vidrios usados para hornear, no son aceptados por algunos proveedores de recolección de residuos. Entonces, reutilizarlos como elementos de decoración se convierte en una gran opción.

Otros objetos

Aunque usted no lo crea, es mejor evitar botar cajas de comida, que si bien están hechas de cartón, tiene residuos de grasa que las hace casi imposibles de reciclar y que seguramente terminarán en los vertedores.

Tampoco pueden ser depositadas en los contendedores de reciclaje las notas adhesivas, los espejos o las telas que fueron impregnadas con sustancias tóxicas (pintura, combustible, etc).

Tome en cuenta esta información y procure arrojar los elementos en los lugares adecuados. Así mismo, recuerde que comercializamos todo tipo de contenedores (canecas inoxidables, plásticas, para oficina, etc.). Más información en http://www.canecas.com.co/CJS-canecas-productos

lunes, 10 de febrero de 2014

¿Por qué debemos reciclar caucho?

¿Qué hacer con las llantas que ya no usamos? Lo primero, y más importante, es no arrojarlas a las canecas de basura o llevarlas al lugar en el que pasan los recolectores, ya que el caucho con el que fueron fabricadas tarda mucho tiempo en descomponerse.

Para no ir más lejos, el proceso de descomposición de un neumático tarda más de 100 años; eso sin mencionar que el caucho es un agente altamente contaminante. Mucho más cuando el manejo de basuras de este tipo es inadecuado.

Y es que siempre es bueno tener presente que darle un manejo inteligente de los elementos que tienen o están hechos con este material, nos permite evitar:
  • La presencia de productos altamente inflamables en los vertederos y no en puntos ecológicos destinados para su almacenamiento.
  • Que sean quemados y que produzcan gases perjudiciales para la salud generando mercurio, hidrocarburos poliaromáticos y metales pesados, entre otros.
  • La presencia de focos de infección y enfermedades en rellenos sanitarios.
Hay que reciclarlo
Por argumentos como los anteriormente mencionados, es que se han ideado diversas formas de reciclar el caucho y ayudar al medioambiente. Por ejemplo, hay empresas que separan los elementos que componen el neumático (caucho vulcanizado, acero y otras fibras), para su posterior reutilización.

Aunque hay muchos más usos, por ejemplo estos:
  • Pirolisis: es la transformación del caucho en hidrocarburos ligeros a través de un proceso térmico. De este proceso resultan diferentes tipos de alquitranes y aceites.
  • Energía térmica: los alquitranes generados son utilizados por las centrales térmicas como combustibles.
  • Otros productos: tras ser convertido en polvo, el caucho es mezclado con betún y utilizado para asfaltar carreteras.
  • Reutilización: el caucho reciclado también se puede utilizar en la confección de alfombras, bolsos, carteras, sandalias o materas cien por ciento ecológicas.

Entonces es muy importante reciclar el caucho o al menos no depositarlo en canecas para basura corriente. Tenga presente que incurrir en este error perjudica al ambiente. Además, recuerde que en CJS Canecas le ofrecemos las canecas para reciclar este material de la forma más indicada. Consulte nuestro catalogo de productos en http://www.canecas.com.co/CJS-canecas-productos

lunes, 3 de febrero de 2014

Recicle sus baterías con CJS Canecas

Presentes en celulares, reproductores de sonido, controles de televisor y en casi todos los elementos electrónicos, las baterías se han convertido en un problema. No por su presencia sino por su reciclaje, que de efectuarse genera a largo plazo grandes beneficios para la humanidad.
Recuerde que la presencia de baterías en canecas comunes puede ser extremadamente nocivo. Para no ir más lejos una persona podría entrar en contacto con agentes químicos como el plomo y el ácido sulfúrico, además de una cantidad considerable de plásticos contaminantes. Todo esto sin mencionar el enorme daño ecológico que causa.

CJS Canecas le cuenta cuáles son las ventajas de reciclar sus baterías y además le enseña cómo hacerlo.

• Metales peligrosos

Al darle un final adecuado a sus pilas usted está evitando entrar en contacto con metales como el mercurio, zinc, litio y plomo. Igualmente, ayudando a que dichos elementos no terminen en los vertederos de basura o a que lleguen a las fuentes hídricas.

• Disminuyen los taponamientos

Evitando arrojar baterías, grandes o pequeñas, a las canecas de basura ordinaría, usted está ayudando a que los vertederos no se taponen y que tampoco corroan otros artículos depositados en estos lugares, como por ejemplo, la espuma de poliestireno, los plásticos y los cauchos, que igualmente pueden mezclarse con el agua, el suelo o esparcirse a través del aire.

• Pilas más económicas
Además de beneficiar al medio ambiente y evitar perjuicios en la salud de las personas, el reciclaje de baterías le da la posibilidad a las empresas que las fabrican reutilizar los materiales para crear nuevas pilas y otros artículos de consumo, así como reducir costos que luego se ven reflejados en mejores precios para los consumidores.

¿Cómo hacerlo?
Tan sencillo como arrojar las pilas en canecas para basura corrientes, es depositarlas en contenedores seleccionados especialmente para esto, los cuales deben estar plenamente identificados y ubicados en un lugar central. Haciendo esto permitimos que su recolección más eficaz y que su destino termine siendo el de su punto de fabricación.

Recuerde que para realizar una recolección efectiva, le recomendamos usar nuestras canecas plásticas, realizar un manejo de basuras idóneo o arrojar las baterías en los puntos ecológicos en Bogotá.

Conozca más de nuestros productos visitando http://www.canecas.com.co/CJS-canecas-productos