viernes, 24 de junio de 2022

¿Cuáles son las cifras de reciclaje en Cundinamarca? ¿Cómo mejorar el reciclaje en el departamento?

Conozca en esta nota las cifras de reciclaje en Cundinamarca y únase a las tendencias amigables con el medioambiente con ayuda de Cjs Canecas aquí.


El calentamiento global y las constantes afectaciones que le generamos al medioambiente ya no son más un tema tabú dentro de la sociedad. Día a día aumenta el número de personas que, cansadas de ver cómo los ecosistemas mueren o desaparecen a causa de nuestra irresponsabilidad, deciden darle un giro de 180 grados a su estilo de vida y comienzan a implementar medidas para reducir su impacto ambiental. 


A pesar de este progresivo cambio de pensamiento respecto a la naturaleza, en Colombia, el panorama ecológico sigue siendo bastante desolador. En solo lo relacionado con la producción de basura y el tratamiento de los residuos sólidos, de acuerdo con el DANE, el país ha superado por mucho su cifra de hace cinco años y ahora se estima genera cerca de 26.46 millones de toneladas de residuos. Un valor sumamente alarmante al que debemos agregarle el hecho de que los colombianos, pese a que cuentan con la infraestructura y la capacidad técnica, únicamente logran reciclar el 11.82% de su basura. 


No obstante, algunas regiones del territorio nacional contribuyen de mejor manera a reducir su producción de desechos, al mismo tiempo que trabajan diariamente y desde su cotidianidad, para aumentar la cifra de residuos aprovechados. Según el último informe entregado por el DANE, en el país, las diez zonas con mejores índices de reciclaje y de tratamiento de basuras en Colombia son: Antioquia, Bogotá, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Casanare, Huila, Santander, Putumayo y Valle del Cauca. 


En el caso puntual de Cundinamarca, siendo un departamento conformado por 116 municipios, en la actualidad destaca por su manejo ambiental en todo lo que respecta al reciclaje y al aprovechamiento de las basuras. Por ejemplo, de acuerdo con uno de los últimos informes de gestión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural, en Cundinamarca se están ejecutando algunos planes y proyectos en pro del medio ambiente como:


- Estrategias de producción y consumo sostenible


- Empleo de materiales de construcción amigables con el medio ambiente y manejo de residuos de construcción 

sostenible


- Capacitaciones sobre el correcto proceso de reciclaje


- Proyectos de responsabilidad ambiental


- Promoción del reciclaje de aguas grises, y la reducción del consumo de agua


- Iniciativas de seguimiento y evaluación a proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático


- Divulgación de puntos ecológicos en Bogotá y Cundinamarca


No obstante, aunque Cundinamarca en este instante se caracteriza por haber diseñado y efectuado un sinnúmero de proyectos ambientales que hacen parte de su Plan Regional Integral de Cambio Climático de Bogotá - Cundinamarca (PRICC), en algunas rurales zonas del departamento estas iniciativas no han sido divulgadas por los entes territoriales. Lo anterior lamentablemente se traduce en que los cundinamarqueses que habitan esos sectores no solo cuentan con poco conocimiento frente al manejo adecuado de los residuos, sino también siguen implementando medidas con un potencial contaminante considerablemente alto. 


Aunque de acuerdo con el decreto 2981 de 2013 y la resolución 754 de 2014, las alcaldías a cargo de cada municipio están en la obligación de garantizar a sus habitantes el acceso a todos los servicios de recolección y manejo de basuras, en este departamento y en Colombia este hecho no se cumple como debería. Según reporta el DANE, únicamente el 23.9% de los colombianos que viven en el campo, tienen acceso a algún servicio de recolección de residuos. Incluso, en la capital, pese a que la alcaldía ha implementado varias políticas para el manejo de las basuras como la instalación de canecas en Bogotá (en todas sus localidades), la delincuencia y el mal uso por parte de los ciudadanos impidieron que la iniciativa tuviera éxito.


Por otro lado, en ciertos municipios de Cundinamarca, algunos lugareños que viven en zonas alejadas al sector urbano, siguen optando por quemar o enterrar sus desechos, sin llevar a cabo ningún proceso de clasificación. Procedimientos como estos tienen un impacto negativo muy significativo para los suelos y el ecosistema en general. Tengamos en cuenta que durante la quema de basuras, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de Estados Unidos, un 39% de partículas tóxicas son profundamente inhaladas por los pulmones. Además, de esas partículas, el 10% son emisiones tóxicas de mercurio. 


Para mejorar el manejo de basuras en zonas rurales en Colombia, no solamente las entidades públicas deben implementar mecanismos más efectivos con los cuales logren garantizar el servicio de recolección de basuras a todas y cada una de las zonas que hagan parte de sus municipios, sino nosotros, desde nuestro día a día, debemos adoptar nuevos comportamientos como:


- En nuestros hogares debemos clasificar los residuos sólidos de acuerdo con lo establecido en la Resolución 2184 de 2019.


- Cuando no estemos en casa debemos disponer de forma correcta de nuestros desperdicios haciendo uso de las canecas que Bogotá y demás ciudades y municipios tienen instaladas en parques y vías públicas.


- Reducir nuestra producción de desechos optando por alternativas menos contaminantes que incluyan un mínimo de plásticos o materiales que no sean biodegradables.


Tenga presente que la crisis climática es una realidad palpable tanto en el país como en el resto del mundo, por lo que es un deber que tenemos con el medioambiente aprender a cuidar y preservar de la mejor manera posible nuestros recursos naturales. En CJS Canecas creemos profundamente en ese hecho, por lo que hemos querido brindarle los mejores productos para que usted, desde su cotidianidad, reduzca el daño ambiental al planeta. 


Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 16 de junio de 2022

Cuatro emprendimientos colombianos sostenibles y ecoamigables

En cjs Canecas somos partidarios de la cultura amigable con el medio ambiente, por eso lo invitamos a conocer en esta nota cinco emprendimientos colombianos ecoamigables. Conózcalos aquí.


Desde hace algunos años, debido al despertar de nuestra consciencia ambiental, el mundo viene incrementando sus esfuerzos diarios en pro de generar un cambio sin precedentes para salvaguardar la diversidad y las riquezas naturales del planeta. En concordancia con ese fin, cada día son más las personas que, desde su realidad y por medio de pequeñas acciones (como clasificar sus residuos o utilizar debidamente los puntos ecológicos), contribuyen a reducir el impacto en los ecosistemas. 

 

En nuestro país, este increíble despertar ecológico es sin duda evidente desde todos los sectores productivos, los cuales, desde sus diferentes procesos, adelantan estrategias para generar un impacto ambiental positivo. ¿Desea conocer más sobre los emprendimientos sostenibles que están transformando el mercado comercial actual? En esta nota le contaremos todo lo que necesita saber sobre los negocios verdes.


¿Qué es emprendimiento sostenible?


Es un tipo de empresa que, a diferencia de las demás, sus ideas de emprendimiento y sus procesos van enfocados en reducir al máximo cualquier impacto ambiental que puedan llegar a generar. En Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible define los negocios o emprendimientos verdes como: “actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio”.


En la actualidad, los emprendimientos innovadores y sostenibles que se encuentran en el país son clasificados por el Ministerio de Ambiente dependiendo de su razón social o enfoque productivo. Por categoría, las compañías verdes se dividen en:


1. Bienes y servicios sostenibles provenientes de recursos naturales: En este grupo se incluyen los agrosistemas sostenibles, la agroindustria, el biocomercio, el turismo de naturaleza y los negocios para la restauración de los ecosistemas.


2. Ecoproductos industriales: Dentro de este conjunto están las empresas que tengan enfoque en tecnologías verdes, moda sostenible, construcción sostenible, movilidad sostenible, empaques y envases ecológicos. Además, en esta categoría también están las organizaciones que trabajan con todo lo relacionado con el aprovechamiento y valoración de los residuos orgánicos e inorgánicos; para este último enfoque es fundamental que los colombianos realicen la correcta clasificación de sus basuras haciendo uso de las canecas de reciclaje.


3. Negocios por la acción climática: A esta categoría aplican las organizaciones a cargo de los sistemas de comercio de emisiones y las empresas con acciones por el cambio climático. Estas últimas se enfocan en la innovación empresarial en eco-eficiencia y la correcta implementación de tecnologías limpias. 


Emprendimientos sostenibles en Colombia 


Con el pasar de los años, los colombianos hemos empezado a ejecutar importantes transformaciones para reducir nuestro efecto negativo en la naturaleza. Desde los procesos enfocados en la sostenibilidad que se efectúan en las grandes, medianas y pequeñas empresas, hasta nosotros en nuestro cotidiano, realizando pequeñas acciones como apoyar al emprendimiento verde o hacer uso de las canecas para reciclaje. Sin embargo, este cambio de pensamiento no surgió de repente, sino que, a través de los años, se ha venido fundamentando en motivos específicos. Según Euromonitor International (una reconocida empresa inglesa de investigación de mercado) “la eco-ansiedad y la emergencia climática impulsan el activismo ambiental para una economía neta cero”. Lo que se traduce en que desarrollaremos una consciencia más profunda respecto a los efectos adversos en el medioambiente que podemos provocar con nuestras acciones.


En concordancia con esta transformación en nuestro sistema de ideas, cada día son más los empresarios que se animan a desarrollar ideas de negocio con una perspectiva más ambiental. De acuerdo con las cifras reportadas por el Ministerio de Ambiente, en la actualidad hay cerca de 4.000 emprendimientos verdes que tienen presencia en 750 municipios de los 32 departamentos que componen el territorio nacional. En el último año, debido a que se ha registrado un aumento del 30% de estas iniciativas, estas iniciativas han aportado al desarrollo económico de Colombia con cifras de ventas que superan los 700 millones de pesos. 


Con el objetivo de que conozca el potencial de este tipo de negocios, a continuación compartimos cuatro emprendimientos verdes que destacan en nuestro país:


1. My Green Life: 


Emprendimiento My Green Life

(Imagen obtenida de My Green Life)


La industria de la moda y la confección de prendas es indudablemente uno de los  sectores que más contaminan y afectan ambientalmente el ecosistema. Como consecuencia de ello, muchas empresas se han comprometido con el planeta y han asumido la responsabilidad de crear productos más ecoamigables. Este es el caso de “My Green Life”; un emprendimiento colombiano que elabora prendas de vestir con algodón y tintes orgánicos, para bebés y niños. Sus procesos, que no incluyen el uso de ningún tipo de pesticidas o químicos, se caracterizan además por impulsar el reciclaje de telas y prendas de ropa a las que, con algunos ajustes, se les puede brindar una nueva oportunidad.  


2. Productos Andalucía:


Productos Andalucía

(Imagen obtenida de Productos Andalucía)


Este emprendimiento verde del departamento de Cundinamarca destaca en el mercado lácteo no solo por la excelsa calidad de sus productos 100% saludables y naturales, sino también por su trabajada cultura social y empresarial. Gracias a su negocio, ellos permiten el sostenimiento de más de 60 familias de pequeños campesinos ganadores, quienes son los que proveen a su emprendimiento de más de 10.000 litros de leche diarios. Asimismo, debido al enfoque sostenible de su negocio, la CAR Cundinamarca les otorgó una calificación de 91 sobre 100 en el cuidado al medioambiente. 


3. Cyclus:


Cyclus

(Imagen obtenida de Cyclus)


Creada en Bogotá por dos ingenieros industriales que tenían el objetivo de ofrecer productos únicos con un enfoque ambiental. Su producto estrella son bolsos diseñados con materiales urbanos, como el caucho de los neumáticos usados, al cual le aplican diversos procesos de limpieza para dejarlos libres de químicos. Posteriormente, son clasificados para realizar el resto del proceso de confección (corte, ensamble, etc.).


Este emprendimiento demuestra que es posible tener una idea de negocio en el que se empleen buenas estrategias de manejo de basuras, reciclaje de materias primas, reutilización de materiales y reducción de consumo y generación de desechos en la actividad económica.


4. Suagá:


Suagá

(Imagen obtenida de Suagá)


Este interesante negocio que desde su creación el 2003 viene implementando técnicas y estrategias de cultivo sostenible de hierbas aromáticas 100% orgánicas. Sus buenas prácticas no solo les han permitido exportar estos grandiosos productos a Estados Unidos, Canadá y Europa, sino también los ha hecho merecedores de certificaciones como “Ecocert”, “Global GAP de Buenas Prácticas de Agricultura” y  “Primus Lab de manejo de la inocuidad alimentaria”. 


Sin lugar a duda, estos emprendimientos sostenibles son ejemplos vivos de que la sociedad está avanzando y transformándose en una mejor versión de sí misma. Nosotros, desde CJS Canecas, también estamos comprometidos con este cambio y creemos profundamente en la importancia de desarrollar, desde nuestra realidad, una conciencia ambiental completa. 


Recuerde que la responsabilidad es de todos y desde su empresa usted también puede contribuir generando planes estratégicos para la disposición de los desechos que reduzcan los residuos y el impacto de su compañía. En CJS Canecas le ofrecemos canecas para reciclar en variedad de materiales para que dote su empresa con productos de la mejor calidad.  


Artículo tomado de CJS Canecas

lunes, 6 de junio de 2022

Día Mundial del Medio Ambiente


Conforme pasa el tiempo, son aún más preocupantes las cifras que arrojan nuestros malos comportamientos hacia el medio ambiente, es por esto que se hacen aún más indispensables las iniciativas que inviten a preservar los recursos naturales que nos ofrece la Tierra. Sin embargo, estas actividades y preocupantes cifras no son nuevas, en esta nota le contamos acerca del Día Mundial del Medio Ambiente, su historia e importancia. Infórmese con CJS Canecas y anímese a ser parte del cambio medioambiental. 

 

La ONU y las entidades sanitarias y ambientales alrededor del mundo, buscan motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y así generar en las comunidades un cambio de actitud frente a temas ambientales con el uso adecuado de los puntos ecológicos, lo cual garantizará un futuro más seguro para todos. 


¿Por qué se celebra?


El Día Mundial del Medio Ambiente es una de las fechas más importantes en el calendario oficial y global de las Naciones Unidas para fomentar la acción del cuidado de los recursos naturales. Con el establecimiento de esta fecha (el 5 de junio) se reúnen gobiernos, empresas, ciudadanos y público en general para hablar sobre asuntos ambientales y definir alternativas sostenibles, que permitan contribuir de manera significativa a una transformación positiva que vele por la mitigación del cambio climático. 


De igual forma, se busca motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos hacia los objetivos de desarrollo sostenible y así generar en las comunidades un cambio de actitud frente a temas ambientales, como el empleo adecuado de las canecas para la basura para evitar el mal manejo de basuras y por el contrario, crear una cultura de reciclaje sostenible.


¿Cómo surge el día mundial del medio ambiente? 


La Organización de Naciones Unidas nombró el 5 de junio como el día internacional para conmemorar al planeta Tierra, durante la Cumbre de Estocolmo en 1972. La idea era dirigir la atención hacia los problemas que afectan al medio ambiente, en la que se pretende reunir personas, organizaciones y gobiernos —nacionales o locales— como sea posible. El propósito es mostrar que hay un cambio positivo en el cuidado del medio ambiente.


A partir de 1974, este día se ha convertido en un momento de sensibilización a la población mundial con relación a temas ambientales, pues se resalta cada una de las gestiones que se han ido ejecutando anualmente y los aspectos que aún tienen que mejorarse. 


Dato curioso: Aunque fue en el año 72 que se decretó como una fecha especial, fue en el 74 cuando se hizo la primera celebración. Desde ese momento, cada año un país diferente es el anfitrión de la celebración.


Medio ambiente


¿Por qué es tan importante el cuidado del medio ambiente en Colombia?


La razón principal es la triple emergencia que actualmente tiene el planeta: el clima se calienta a un ritmo demasiado rápido por el efecto invernadero, la deforestación tiene en peligro de extinción a casi 1 millón de especies y la constante contaminación ambiental envenena tanto el aire, como el agua y la tierra. 


Solo considere estos datos:


- El 67% de los gases de efecto invernadero están directamente asociadas a los estilos de vida.


- Se está utilizando el equivalente a 1,6 ‘planetas Tierras’ para mantener los hábitos de vida actuales y cada año se consume aún más.


Frente a este panorama y a pesar de todos los beneficios que brinda la naturaleza, año tras año es más crucial conocer la importancia de cuidar los recursos naturales, pues las consecuencias de la contaminación se hacen cada día más evidentes.  


‘Una sola Tierra’, lema del 2022


Una sola Tierra


Este eslogan tiene un simbolismo especial porque se usó precisamente en la primera conferencia de Estocolmo, Suecia, en el año 1972. 50 años después, este mismo país acoge este evento para recordar que este tema no solo trata de diálogos, sino de acciones para cuidar el medio ambiente a nivel mundial.


En CJS Canecas estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente a través de la línea de canecas para reciclaje de colores para que desde nuestra casa o lugar de trabajo, empecemos a crear conciencia de la importancia de manejar los desechos de una forma responsable, evitando una mayor contaminación a las generaciones futuras.


¿Qué acciones puedo hacer de mi parte para ayudar al medio ambiente?


El mejor regalo que le puede entregar al medio ambiente en su día es la de realizar una correcta separación de basuras que genera en casa y en su sitio de trabajo . No es una tarea complicada de ejecutar, pero sí genera un aporte importante. 


Además, con la variedad y soluciones de canecas de basura que se encuentran hoy en día, es mucho más práctico, entretenido y sencillo saber cómo se separan y cómo recolectar los residuos para así tener un estilo de vida sostenible y amigable con el planeta, por eso, se impulsan iniciativas que invitan a cambiar nuestro modo de vida en pro al cuidado del medio ambiente


Para su hogar, oficina, colegio, universidad y empresa, los puntos ecológicos de CJS Canecas son la mejor solución en recolección de basuras. Conozca la variedad en tamaños, colores, número de contenedores y materiales que encuentra en nuestro catálogo de productos y empiece desde ya a reciclar. 


Como uno de los principales ejemplos, los colegios, universidades y entidades educativas crean campañas especiales para conmemorar este día, en donde los estudiantes impulsan actividades de enseñanza para el correcto uso de las canecas para reciclar.


Por más que reciclemos correctamente, si los desperdicios no dejan de aumentar, será complicado a largo plazo gestionar adecuadamente una cantidad tan grande de basura.


Lo invitamos a celebrar el día del medio ambiente con iniciativas que impulsen a los demás a cuidar los recursos y bondades que el planeta nos entrega. Pero siempre tenga en mente que no se trata solo de una fecha en especial, sino de generar hábitos para poner en práctica todos los días.


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 25 de mayo de 2022

¿Cómo comprar el cenicero de pie ideal?

Los ceniceros industriales son más importantes de lo que cree, conozca en esta nota sus características, tipos y usos. ¡No se quede atrás y adquiéralos ahora con Cjs Canecas!


La importancia de los ceniceros en la industria se hace evidente en la gestión de residuos que permiten dentro de determinados negocios del sector. La principal ventaja es que permiten ganar en orden, productividad y gestión con el propósito de mantener los espacios impecables y libres de agentes contaminantes que puedan causar prejuicios para los usuarios o las demás personas que interactúan en estos lugares. 


En este sentido, no es una compra descabellada ni que no tenga razón de ser. Es más, puede complementarlo con otros objetos como las canecas acero inoxidable que le otorgan durabilidad y una excelente resistencia, debido a su material, ante condiciones climáticas adversas. Si lo que busca es dotar a sus espacios de un diseño elegante y funcional, siga los siguientes consejos y conozca las referencias que tenemos disponibles para usted desde CJS Canecas.


Mejores tipos de ceniceros 


Los ceniceros de pie comparten una instalación similar, sin embargo, cambian con respecto al material en que están fabricados y el diseño. Algunos tendrán una puerta corrediza para depositar los residuos y evitar la propagación de malos olores, mientras que otros se destacarán por ubicar la entrada en la parte superior. En este sentido, se puede afirmar que no hay como tal una clasificación clara sobre este objeto. Pero, si se puede distinguir entre las que están hechas para áreas internas y exteriores. 


- Áreas internas: por lo general, se procura obtener un espacio que mantenga un espacio de almacenamiento óptimo, pero con dimensiones adecuadas para que no interfiera con la movilidad de los visitantes. Gracias a estos motivos, las referencias disponibles contarán con los centímetros justos de estatura y se buscará que la estructura sea lo suficientemente delgada como para poder ser ubicado en las esquinas de las paredes. En nuestro portafolio podrá encontrar:


- Cenicero institucional



- Características


Referencia: 849 CR

Diámetro: 21,5 cm

Altura: 58 cm

Accesorios: vaso para colillas CR

Color: negro


- Cenicero institucional 853 AI TIPO 430



- Características


Referencia: 853 AI

Material: acero inoxidable 

Diámetro: 21,5 cm

Altura: 58 cm

Accesorios: vaso para colillas CR

Color: plateado


- Cenicero media luna 851 AI CR TIPO 430


- Características


Referencia: 851 AI CR

Altura: 58 cm

Ancho: 25 cm

Largo: 13 cm

Accesorios: vaso para colillas CR


- Áreas externas: en los exteriores hay muchos agentes que pueden perjudicar la calidad del artículo, en este sentido, se busca elegir materiales más duraderos y que se caractericen por mantener las condiciones iniciales sin importar si están en un entorno poco favorecedor debido a factores como el polvo, la contaminación, la humedad, entre otros. Si lo piensa bien, es común que las canecas inoxidables sean las instaladas en espacios públicos, esto, como comentábamos, debido a su alta resistencia. Dentro de nuestro catálogo contamos con las siguientes referencias: 


- Cenicero media luna 851 CR EN ACERO 304



- Características


Referencia: 851 AI CR

Material: acero inoxidable 

Altura: 58 cm 

Ancho:25 cm

Largo:13 cm

Accesorios: tapa para colilleros CR


- Cenicero institucional 850 AI TIPO 304



- Características


Referencia:850 AI

Altura: 60 cm

Ancho: 30 cm

Largo: 30 cm

Accesorios: caneca interna CR

Material: acero inoxidable


Materiales de ceniceros


Dependiendo de las características y el entorno en el que será instalado, podrá distinguir que en el mercado habrá diversos materiales de acuerdo con su necesidad. Puede que algunos hagan que el artículo sea más económico, pero a su vez también es más probable que la durabilidad que espera obtener no sea tan alta como pensó. Desde este escenario, las principales materias primas son: 


- Plástico ASA: es una variación del material que se usa ampliamente en la industria automotriz. Esta innovación proporciona una resistencia excepcional ante la intemperie, por lo que es uno de los más utilizados para ceniceros exteriores. Adicionalmente, es muy útil para este proceso al ser difícilmente inflamable. 


- Acero cromado: algunas personas piensan que se trata de una variación del acero inoxidable y lo es, debido a que el cromo se pule para dar esa terminación brillante. También se distingue por ser resistente a la corrosión, además de ser muy ligero. Al ofrecer resistencia con poco peso, es el material elegido en sillas y mesas de restaurantes, por ejemplo.


- Acero inoxidable: es más duradero que el cromo debido a su composición. Aunque no es tan brillante si se compara con otras variantes, si ofrece protección contra la corrosión, los arañazos y otras condiciones relacionadas con el ambiente. Si lo que se busca es alta resistencia, este es el material indicado para ese fin.

 

Características a tener en cuenta al comprar un cenicero


En realidad, la compra de un elemento como este no debería proporcionar dificultad, sin embargo, desde CJS Canecas le proporcionamos algunas pautas que le servirán para acertar y tomar la decisión correcta: 


- Piense en el entorno: es decir, considere cuáles son las condiciones de acuerdo con el ambiente en el que lo ubicará. Considere si es un área interna que no requiere exigencias o si es un espacio externo donde hay diversas situaciones adversas. 


- Tenga en cuenta las medidas: a veces una mala compra ocurre porque no se calculó adecuadamente cuál es el espacio disponible. Esto hace que se escojan objetos que sobrepasan las dimensiones o que quedan pequeños dentro del entorno donde han sido ubicados. Lleve una lista con las disposiciones y compárelas con la oferta disponible. 


- Elija el diseño adecuado: piense en quién será el usuario final del producto y más que dejarse llevar por consideraciones estéticas, procure elegir referencias acordes con su espacio. Si es un restaurante debe intentar instalarlos en lugares estratégicos, pero si se trata de un hotel puede elegir un producto para las habitaciones comunes y otro más elegante para las suites


A la hora de comprar el mejor mobiliario para su hogar u oficina, cuente con la experiencia, profesionalismo y portafolio disponible en CJS Canecas. Contamos con canecas industriales, mobiliario urbano, carros de servicio, canastillas, entre muchas opciones más. Si desea cotizar sus unidades, contáctenos y recibirá una completa asesoría. No dude en elegir objetos de calidad.   

 

 Artículo tomado de CJS Canecas

domingo, 22 de mayo de 2022

¿Qué son, cómo clasificarlos y por qué implementar carros de servicios a su negocio o empresa?


Los carros de servicio y las canastillas plásticas son elementos indispensables, ya sea en el hogar, restaurantes, empresas, etc. Estos elementos ayudan en el transporte, almacenaje y mantenimiento de diferentes productos. CJS Canecas cuenta con una línea de carros de servicio y de limpieza, los cuales están respaldados por la confiabilidad de la marca Rubbermaid ¡Conoce de ellos y aprende a diferenciarlos!  

 

Otros lugares que también lo necesitan son los hospitales, colegios y oficinas. Existen de igual forma accesorios que no pueden faltar y que son de gran utilidad para casi cualquier tipo de actividad y servicio que requiera una movilidad fácil, conocidos como las canastas plásticas, que cumplen una función similar e igual de importante.


Características de los carros de servicio

Son un tipo de mueble multiuso de varios paneles, estantes y cajones que por sus ruedas giratorias facilitan el transporte de alimentos u otros utensilios en diferentes espacios; su uso más común es repartir la comida en restaurantes y con seguridad los ha notado llevando alimentos, platos, vasos, cubiertos y servilletas, permitiendo que los clientes tengan la facilidad de acceder a ellos sin realizar desplazamientos desde su mesa. 


Ventajas que ofrece el uso de carros de servicios

Los carros son la herramienta ideal para brindar un servicio de calidad y eficiencia para:


- Clientes de restaurantes y hoteles (de cualquier tipo de demanda).


- Para transportar productos de limpieza y alimentos para los pacientes de los hospitales de forma ágil.


- Para el caso del hogar, pueden ser utilizados como muebles auxiliares en la cocina o cuarto de lavado, ya que brindan la posibilidad de emplearlos como mesa de apoyo para la preparación de platos (o para transportarlos) y almacenarlos dentro de las canastas plásticas.


- Los carros de servicios permiten transportar elementos de manera organizada, evitando así accidentes. Además, pueden desmontarse o plegarse con facilidad cuando se necesite guardar.


- Son ergonómicos, esto quiere decir que cualquier personal hará mejor su trabajo por su movilización sencilla.


- Los operarios tendrán una mejor productividad porque todos los implementos están a la mano para su uso.


- Se pueden personalizar gracias a sus módulos combinables, y gracias a esto, se puede crear un perfil de imagen muy adecuado para la empresa que lo requiera.


- Sus cierres de seguridad (muchos de ellos con llave) permiten evitar el mal empleo de terceras personas.

Tipos de carros de servicios


Al igual que su utilización, los tipos de carros de servicio que puede encontrar son variados, y dependen principalmente del material, diseño y tamaño. En CJS Canecas contamos con una línea completa de carros de servicio y limpieza de la más alta calidad, respaldados por la confiabilidad que las canecas Rubbermaid han evidenciado en cada fabricación:


- Tipo 4091 y 3424 (carros para limpieza de hoteles, casinos y catering):


Estos carros de servicios para restaurantes cuentan con tres estantes y se caracterizan por su diseño elegante. Sus postes son elaborados en aluminio y los estantes en polietileno, lo que les permite una resistencia duradera que soporta hasta 136 Kg. Además, las ruedas son giratorias y no dejan marcas en el piso.


Carro4091


- Tipo 4093: 


Elaborado en aluminio y polietileno, cuenta con tres estantes amplios y paneles laterales que impiden que los elementos transportados caigan por los costados. Incluye ruedas giratorias que tampoco marcan el piso.


Línea de carros2


- Tipo 4094 (para el sector hospitalario): 


Incluye un cajón inferior con puertas asegurables y un estante deslizable adicional que permite ampliar la capacidad del estante superior. Es fácil de limpiar gracias a sus superficies lisas. Cuenta con postes de aluminio y estantes de plástico que no se oxidan ni quiebran.


tipo 4094


- Tipo XCART:


Son carretillas plegables para lavandería, que permiten transportar grandes cargas de hasta 220 libras. Cuentan con un marco elaborado en acero inoxidable y una bolsa desmontable fácil de limpiar. Ofrecemos una opción grande y una mediana.


xcart


Otros modelos


Por otro lado, Cjs Canecas tiene para su disposición una serie de productos completamente funcionales e indispensables que, en conjunto con la línea de carros de servicios, son adecuados para sus necesidades y las del espacio en las que lo desee aplicar.  


- Caneca tipo pedal 60 Litros: Fabricadas en material peletizado (recuperado), para todos los desechos de riesgo biológico.


Caneca tipo pedal


- Contenedor auxiliar: son fáciles de fijar a los carros de servicio debido a las asas superiores y al mango moldeado. Además, ofrecen mayor capacidad que los contenedores tradicionales.


Contenedor auxiliar


Canastas plásticas apilables: canastilla hecha en plástico de fondo y pared cerrada de distintos tamaños.

  

Canastas apliables


- Cubrepiso Antideslizante: Una opción resistente que permite múltiples aplicaciones para el amoblamiento y estanterías para el almacenamiento.


Cubrepiso


Canecas para oficina:


- Tipo pedal de acero 430: Hecha en acero inoxidable de calibre 24 para áreas internas. Escoja el tipo 304 para las externas.


caneca 430


- Papelera de escritorio en acero inoxidable: de alta calidad, con un diseño para oficinas de tipo 430 y calibre 24.


Caneca acero inoxidable


- Papelera cilíndrica: Tiene un excelente diseño adecuado para recepciones, pasillos, salones comunales y gimnasios.


Caneca cilíndrica


Puntos ecológicos:


- Cuarteto de recipientes tipo vaivén élite de plástico y soporte: las canecas están fabricadas en polietileno, el panel en una lámina cold rolled calibre 18 y el terminado del soporte tiene pintura electroestática de color negro.


Cuarteto de recipientes


- De 3 unidades y 50 Litros: las canecas están hechas en polietileno de alta densidad y alto peso molecular por rotomoldeo. Máxima calidad y simbología pertinente. 


Caneca 3 unidades


- Módulo en acero de 3 papeleras pequeño: Lámina colld rolled calibre 24 y los colores están destinados al reciclaje.


3 papeleras


Cuente con la experiencia, profesionalismo y portafolio disponible en CJS Canecas. Ofrecemos una amplia gama de canecas para oficina, carros de servicio, canastillas, entre muchas opciones más. Si desea cotizar sus unidades, escríbanos y recibirá una completa asesoría; no dude en elegir objetos de calidad.   


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 11 de mayo de 2022

Ventajas y tipos de canecas en acero inoxidable


Las canecas de acero inoxidable presentan múltiples ventajas y beneficios, es por esto, que comúnmente se usan en espacios como restaurantes, calles, áreas comunes, y más, además de ser un material duradero e higiénico que no promueve la suciedad ni la presencia de gérmenes. ¿Quiere saber más? Lo invitamos a que siga leyendo esta nota y descubra por qué las canecas de acero inoxidable son la mejor opción. 


Las canecas de acero inoxidable se adaptan fácilmente a cualquier entorno por las múltiples ventajas que presenta debido a su aspecto estético, alta resistencia y propiedades higiénicas. Estas características las convierten en un producto de gran utilidad que permite un correcto manejo de basuras. Por eso, en esta nota le contamos las cualidades que le ofrece este producto y los diferentes tipos de contenedores en acero inoxidable que encontrará en el portafolio de CJS Canecas.


Ventajas de las canecas en acero inoxidable 


canecas en acero


- Resistencia y durabilidad: a diferencia de otros materiales del mercado, las canecas inoxidables le brindan una extensa vida útil. La resistencia del material soporta condiciones de clima adversas o en entornos bajo parámetros difíciles como las altas  temperaturas, el polvo, la lluvia, entre otros característicos de la intemperie.


- Corrosión: la estética se mantendrá durante muchos años pues la corrosión no es un problema que afecte a este tipo de materiales. De hecho, su mantenimiento es de bajo costo, ya que es tan fácil como pasar un paño húmedo para retomar el brillo característico de cualquiera de los tipos de canecas en acero que existen.


Le puede interesar: Consejos para cuidar el acero inoxidable de sus canecas 


- Higiene: el acero inoxidable es un material no poroso por lo que evita que la suciedad, los gérmenes o que agentes externos se adhieran a la superficie. De esta forma, son ideales para lugares que deban mantener un alto nivel de limpieza como los centros de salud. También es ideal para sitios que deban cumplir con estándares para la manipulación de alimentos o simplemente para los hogares con niños, pues el material al ser liso y mantener un peso considerable puede evitar accidentes caseros.


- Factor estético: una cualidad de estos contenedores es que debido a su acabado brillante, resultan muy agradables a la vista y pueden agregarle una estética vanguardista a cualquier espacio. Además, en algunos sitios son el objeto ideal pues la forma en que son elaborados guarda una relación directa con la elegancia y distinción. 


Tipos de canecas en acero inoxidable según su necesidad 


- Puntos ecológicos en acero: la distribución de los basureros garantiza una correcta separación de los residuos. Al contar con este tipo de contenedores dentro de las empresas tendrá a la mano una muy buena herramienta para llevar a cabo planes de reciclaje. Además, la identificación por colores también permitirá que las personas vayan, poco a poco, asimilando en qué lugar depositar su basura correctamente. 


Por otro lado, un punto ecológico en acero le ofrece un espacio de almacenamiento óptimo y una amplia resistencia ante condiciones climáticas adversas. No olvide que como organización también debe cumplir con las medidas sanitarias estipuladas por los entes gubernamentales correspondientes, por lo que contar con basureros con un amplío ciclo de vida útil puede ser la respuesta que estaba buscando para ahorrar en costos, gestionar mejor el espacio y garantizar la higiene en su lugar de trabajo. 


Conozca más productos dando clic en la imagen.


puntos ecologicos en acero  


- Mobiliario urbano: las canecas metálicas diseñadas para el entorno urbano garantizan un buen manejo de los desechos gracias a las propiedades que ofrece el acero inoxidable en relación con la resistencia a la corrosión, su tenacidad y ductilidad. Además, con el fin de no generar más residuos en las calles, las diferentes referencias disponibles en CJS Canecas cuentan con patas para que se pueden empotrar en el suelo, de esta forma se garantiza un sitio fijo que se convertirá en un punto de referencia para las personas del barrio donde se instale. 


Entérese de más referencias dando clic en la imagen.


 mobiliario urbano en acero 


- Institucional: los productos de nuestra línea institucional están diseñados para diversos escenarios. Desde pasillos, áreas comunes, baños, comedores, cocinas y cualquier otro espacio que requiera de un producto resistente, higiénico y elegante. Dentro del catálogo de productos que tenemos disponible podrá encontrar podrá encontrar canecas de pedal en acero inoxidable con distintas capacidades, recipientes con tapa vaivén, canecas cilíndricas con y sin tapa, contenedores media luna, papeleras de escritorio, entre otros. 


Todos estos productos están hechos completamente de acero inoxidable en diversos acabados y diseños para satisfacer las necesidades de cualquier usuario. Además, nuestro equipo de asesores podrá colaborarle mediante una cotización para que usted tome la mejor decisión y elija productos con la relación adecuada entre calidad y precio. Si desea conocer más sobre nuestra línea institucional de canecas en acero inoxidable, lo invitamos a dar clic en la imagen.


canecas institucionales  


- Cenicero: este tipo de objetos ofrece una variedad de ventajas, entre ellas que se integran en espacios mucho más agradables o elegantes debido a sus diseños contemporáneos y minimalistas. También se destacan por ofrecer una fácil acomodación en cualquier lugar. Además, las propiedades del acero inoxidable permiten mantener los espacios limpios, libre de olores y con un aprovechamiento adecuado del espacio debido a su adaptabilidad. 


Si cuenta con un restaurante con zonas al aire libre o es dueño de otro negocio en el que se permita fumar, mantenga sus espacios impecables conociendo las referencias que tenemos disponibles para usted, de clic en la imagen y solicite una cotización. 


canecas institucionales


- Contenedores para restaurantes: los basureros para restaurantes vienen en diferentes materiales, tamaños y formas. Sin embargo, las canecas en acero inoxidable son una buena opción debido al gran volumen de residuos que se generan en un establecimiento de comidas. Además, su tamaño permite una mejor agrupación de los elementos garantizando un transporte de los mismos más eficiente. Al obtener mejor movilidad es posible brindar seguridad y limpieza a la hora de mantener la salubridad, un aspecto fundamental en este tipo de lugares. 


Si desea conocer más sobre canecas de basura para restaurantes, lo invitamos a dar click en la imagen.


linea de canecas para restaurantes en acero


En CJS Canecas contamos con una variedad de contenedores de acero inoxidable que vienen en diversos tamaños, formas y capacidades: desde módulos con tres papeleras, canecas basura rectangulares, redondas, con ruedas, entre otras. Adicionalmente, podrá encontrar basureros diseñados con estructura y techo para evitar que ingrese agua o cualquier otro agente externo. Si está interesado en adquirir canecas para oficina que se adecuen de forma correcta a los diferentes espacios de su empresa, lo invitamos a que conozca toda nuestra línea de productos. Si tiene alguna duda, contáctenos, resolveremos sus dudas y lo acompañaremos durante el proceso de compra. 


Artículo tomado de CJS Canecas