martes, 17 de agosto de 2021

Conozca el código de colores unificado para la separación de basuras


Le hablamos sobre los cambios que tendrá la norma que regula el buen manejo de basuras, los cuales serán vigentes desde enero del 2021.


Muchas veces hemos oído que tener un sistema de reciclaje en nuestro lugar de trabajo y empresa es importante, por lo que seguramente ya identifica las canecas que encuentra diariamente en estos lugares. Cada vez más se refuerza la conciencia de hacer una separación correcta de residuos y esos colores, verde, azul y, en muchas ocasiones, negro para las canecas de las basuras, nos han hecho el trabajo más fácil.


Sin embargo, con toda la información que circula alrededor del reciclaje en Colombia, se generó una confusión alrededor del tema. Es por ello que, desde el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Vivienda, se emitió una resolución que permite unificar los colores de las canecas.


Desde 2021 su vivienda, lugar de trabajo, el colegio de sus hijos y cualquier tipo de establecimiento a nivel nacional deberá acogerse a un nuevo código de colores unificado que evitará la confusión y permitirá que las canecas de basura se conviertan en un apoyo para hacer una correcta disposición de las basuras.


¿Cuáles son los nuevos colores para las canecas?


Son estos los tres colores para las bolsas, canecas o cualquier tipo de recipiente donde deberá depositar sus residuos:


• Blanco: allí deben ir los residuos aprovechables como plástico, metales, cartón, papel vidrio, PET. Recuerde que estos siempre deben ir limpios a la caneca, sin residuos de grasa, agua o cualquier producto que contengan. Por lo que debe lavarlos y dejarlos secar antes de tirarlos.


• Verde: en este color debe depositar los residuos orgánicos aprovechables, como algunos restos de comida y desechos agrícolas.


• Negro: este color identificará los residuos que no son aprovechables, es decir, papel higiénico; servilletas, papeles y cartones sucios con comida y otras sustancias, como también papeles metalizados.


Al utilizar adecuadamente estos colores, no solo estará contribuyendo al planeta iniciando un buen programa de separación de residuos en la fuente, sino que también hará su aporte en el propósito nacional de sembrar en todas las escalas de producción en el país las 9R (repensar, reutilizar, reducir, reciclar, reparar, restaurar, remanufacturar, reproponer y recuperar).


Pero ¿qué puede pasar si no cumple con la norma? Si el municipio o distrito ha implementado un programa de aprovechamiento de residuos sólidos, el no uso de los colores establecidos perjudica la recuperación de los residuos aprovechables.


Por ello, de acuerdo con el numeral 2 del artículo 94 de la Ley 1801 de 2016, “a quien no separe en la fuente los residuos sólidos ni deposite selectivamente en un lugar destinado para tal efecto se le impondrá una multa general tipo 3, que equivale a dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes (s. m. d. l. v.)”.


¿Cuál es el color para los residuos especiales?


Elementos como pilas, celulares o aparatos electrónicos no deben desecharse en ninguna de estas bolsas. Para la disposición de estos residuos peligrosos se han destinado espacios especiales que puede encontrar ubicados en grandes superficies de almacenes, oficinas de administración territorial o sedes de autoridades ambientales. En la página Pilas con el ambiente puede buscar los puntos de recolección más cercanos en su ciudad para este fin. 


Dote sus espacios con las canecas de CJS


Para realizar la correcta disposición y seguir la norma necesita los contenedores de los colores obligatorios, pero en muchas ocasiones solo con unas bolsas no basta, la mejor opción es contar con canecas, no solo de los colores exigidos, sino unas que tambien estén marcadas con los desechos que puede depositar en cada una.


Separar los desechos correctamente contribuye al plan nacional de repensar, reutilizar, reducir, reciclar, reparar, restaurar, remanufacturar, reproponer y recuperar.


En CJS Canecas contamos no solo con canecas de reciclaje blancas, negras y verdes individuales, sino también con puntos ecológicos que incluyen desde dos hasta cuatro contenedores y las demarcaciones de los residuos a depositar.


Además, si necesita papeleras para los espacios más pequeños también tenemos las mejores opciones para usted. Conozca nuestro catálogo de productos, y si tiene en sus espacios los puntos ecológicos con canecas de los colores verde, gris y azul, es momento de que los actualice para seguir la norma.


Artículo tomado de CJS Canecas. 

jueves, 5 de agosto de 2021

Ecoins: la primera moneda virtual en Colombia para incentivar el reciclaje


Reciclar es una tarea sencilla que todo el mundo puede hacer, además así se está contribuyendo al medio ambiente y la preservación de él. En esta nota le contamos sobre Ecoins, la moneda virtual en Colombia para promover el reciclaje y así darle un reconocimiento a los ciudadanos por sumarse a esta iniciativa. Siga leyendo para saber más de esto.


En los últimos años, se han diseñado e implementado distintas iniciativas para incentivar el cuidado del medio ambiente y las prácticas de reciclaje como los puntos ecológicos, la separación por bolsas de dos colores, los contenedores para desechos especiales en lugares públicos y más. 


Por eso, a Colombia ha llegado un sistema para promover el reciclaje y la transformación hacia una economía circular a través de una moneda virtual llamada Ecoins. 


Con esta iniciativa, se busca que los ciudadanos implementen buenas prácticas de economía circular asociada a la premisa “separa, gana y canjea”


¿Qué es un Ecoins?


Ecoins Colombia es una moneda virtual que se otorga a cambio de material limpio, seco y separado que se entrega a los recicladores o puntos limpios, que puedan ser canjeados por descuentos y promociones en productos y servicios de empresas aliadas, de una forma similar a un programa de lealtad.


La iniciativa ya cuenta con presencia en Perú, Costa Rica, Guatemala, y es la primera vez que llega a Colombia.


¿Cómo funcionan los Ecoins?


La primera fase del programa se comenzará a implementar en la localidad de Kennedy, con el apoyo de la Entidad Medioambiental de Recicladores (Emrs). Sin embargo, se planea que se expanda a recicladoras de otros sectores. 


El primer paso es crear una cuenta en la página web ecoins, para luego comenzar a aprender sobre los materiales valorizables que se pueden reciclar, a través de información que se comparte en la página. Lo segundo es encontrar el centro de valorización (punto de recolección) en donde puedes entregar los materiales. La búsqueda se puede realizar por la plataforma, filtrando por departamento o material.


Una vez elija el centro de acopio en el que desea entregar, debe dirigirse allí, tomar una fotografía a los materiales y reportarla por el Messenger del Facebook de ecoins y entregar el material. 


 Después de unos días, se adjudicará un monto de ecoins directamente a la cuenta del usuario, los cuales pueden ser canjeados en cupones de descuento dentro de la página. 


Beneficios 


• Ecoins involucra a los consumidores en la cadena de valor del reciclaje, mientras los incentiva a aprender a separar correctamente los residuos.


• Las monedas virtuales ecológicas se pueden canjear para productos o servicios de alimentos y bebidas, artículos personales, cultura y entretenimiento, hogar, jardín, limpieza, salud y belleza y turismo.  


• Fomenta la economía circular.


Como puede ver, reciclar no tiene por qué ser una tarea aburrida, sino que además de ofrecer muchos beneficios para el medio ambiente, también puede significar ganancias cuantitativas para la personas. Por ello, anímese a unirse a esta iniciativa y comenzar a ganar sus ecoins. 


Por último, recuerde que en CJS Canecas puede encontrar los puntos ecológicos y canecas para separar sus residuos desde su oficina o casa. Conozca nuestro amplio portafolio de productos y elija las opciones que más le convengan.


Artículo tomado de CJS Canecas. 

martes, 3 de agosto de 2021

Impacto de los plásticos de un solo uso en el contexto del turismo


Los plásticos durante mucho tiempo han impactado negativamente a los óceanos, afectando a la gran mayoría de los animales marinos. Por eso, le compartimos un panorama más amplio de esta situación en el turismo.


Con 13 millones de toneladas de plástico que terminan en el océano cada año, casi todos los animales marinos y el entorno marino, desde el oleaje hasta la fosa oceánica, pronto se contaminarán con este elemento. Si este hecho continúa en el 2050 tendremos más plástico que peces.


Para los turistas, la realidad es que experimentamos más sol, menos mar y más plásticoA menos que podamos hacer que el mar esté más limpio, ir a la playa, bucear o disfrutar de la fauna costera pronto se convertirá en una cosa del pasado.


- Los científicos predicen que el 90% de los arrecifes de coral morirán en 2050 si no tomamos medidas drásticas para detenerlo.


- Cada año mueren un millón de aves marinas y 100.000 animales marinos. La supervivencia de casi todas las especies está en peligro.


- Las playas de Indonesia, Filipinas, Tailandia y Grecia están actualmente envueltas en desechos plásticos.


Además del costo para la vida marina y nuestro ecosistema, la contaminación plástica en el medio marino tiene un gran impacto en términos de pérdida de ingresos por turismo. El turismo representa el 12% del PIB mundial y la asombrosa cifra de 1 de cada 10 puestos de trabajo en todo el mundo. El 80% de todo el turismo está relacionado con nuestras regiones costeras. También es el elemento vital de muchos países en desarrollo. 


De hecho, la contaminación plástica en el océano también contribuye a la devaluación de las propiedades frente al mar y a la reducción de visitantes y bañistas.


¿Qué está haciendo la industria de viajes para reducir la contaminación plástica en el océano?


La industria de los viajes y el turismo es simultáneamente víctima y responsable de la contaminación plástica. Sin tomar medidas drásticas para reducir la dependencia del plástico y reducir el desperdicio, la industria arriesga su propia existencia y el sustento de los 13 millones de personas empleadas en ella.


Afortunadamente, muchas partes interesadas ya han comenzado a realizar cambios.


La industria de los viajes y el turismo es uno de los principales interesados en el medio marino y debería liderar el camino para revolucionar nuestro uso del plástico.


El ecoturismo ya no puede ser un nicho de mercado. Todo turismo debe ser ecoturismo.


Si bien el compromiso de reducir el plástico de un solo uso es encomiable, lo que se necesita es voluntad política, empresarial y de los consumidores, todos enfocados en hacer que nuestra economía global sea libre de plástico, reutilizable o biodegradable. Un rediseño completo del consumo global.


Sin embargo, toda la cadena de valor de suministro turístico puede comenzar a realizar estos cambios sistémicos ahora. Entonces, ¿cómo pueden las empresas de viajes y turismo gestionar mejor su impacto en el medio marino y hacer que el mar esté más limpio?


El consumismo y el plástico desechables es un problema global que afecta a todas las industrias. Pero, los pequeños cambios en una industria tan grande como el turismo podrían marcar la diferencia en la contaminación plástica en los ambientes marinos.


Reducir la generación de residuos sólidos


Esto implica eliminar el plástico de un solo uso y reemplazarlo con opciones compostables o reutilizables. Reducir la dependencia del papel; billetes de papel, recibos impresos, etc. Cambio a alimentos de origen sostenible y aumento del compostaje.


Cambiar a energías renovables


La industria debe mantener el enfoque en la reducción de su proporción de gases de efecto invernadero, emisiones y mejores formas de compensar el uso de carbono en todas las áreas, desde el uso de vehículos eléctricos en las empresas de alquiler hasta el transporte con cero emisiones en los hoteles.


Promover prácticas turísticas de residuos cero


La instalación de fuentes de agua, la venta de recipientes para beber reutilizables, la promoción de bolsas y artículos de tocador reutilizables son todos pasos prácticos que las empresas pueden tomar para reducir la dependencia de los productos de plástico. Cuando se les presente una alternativa viable, la mayoría de los viajeros optarán por la ecología, pero a los turistas a menudo ni siquiera se les da la opción de no utilizar plástico. Desafiar el consumismo plástico en torno a los viajes es clave para detener la marea de plástico que ingresa a nuestras vías fluviales y océanos.


Sostenibilidad del mercado a través de un marketing eficaz


Abordar el marketing turístico también es fundamental. Especialmente con la creciente popularidad del turismo de "última oportunidad" que ejerce una presión aún mayor en sitios como los Cayos de Florida y la Gran Barrera de Coral.


El turismo sostenible necesita un marketing de sostenibilidad eficaz para respaldarlo. Debe ser presentado como asequible y deseable, y no como el dominio exclusivo de los ricos guerreros ecológicos. 


Limpia la playa


La organización de limpiezas manuales puede ser una forma eficaz no solo de detener la marea de contaminación marina, sino también de crear conciencia y ayudar a cambiar los comportamientos.


Incluir las limpiezas como parte de las actividades al aire libre se está volviendo cada vez más popular entre empresas del sector, que se asocian con grandes éxitos como Airbnb para promover el turismo sostenible. 


A las actividades turísticas se les puede dar un propósito social. El uso de un bote limpiador de mar mecanizado y fácil de pilotar o un bote pontón puede ayudar a que las limpiezas manuales sean más efectivas.


Inversión en infraestructura


Invertir en una mejor gestión de los desechos en las zonas ribereñas, los puertos y las playas puede ayudar a mejorar el comportamiento y la recolección de los desechos, lo que contribuye a que el mar esté más limpio.


Gestión de residuos continentales


Asegurar que las vías fluviales, los ríos y los puertos también se mantengan limpios de contaminación plástica también es vital para prevenir una mayor contaminación de nuestros océanos. La mejor manera de hacer que el mar esté más limpio es evitar que el plástico entre en el océano; en primer lugar, debería ser una prioridad importante para cualquier persona que administre un puerto, una playa o un río.


Gestión proactiva de residuos sólidos


Para garantizar que los visitantes regresen, es vital que el atractivo de la playa y la limpieza del puerto se gestionen de forma proactiva, manteniendo el mar más libre. Por eso, la gestión y separación de las basuras también debe ser una prioridad para los destinos turísticos. Las instalaciones de reciclaje fáciles de usar en ubicaciones convenientes alentarán a los turistas y propietarios de negocios a asumir la responsabilidad de sus propios desechos, reduciendo la contaminación plástica en el medio marino.


La auditoría periódica de los desechos también ayudará a determinar la fuente y las medidas que se deben tomar para detener el flujo.


Los destinos turísticos y las empresas de viajes deben trabajar para combatir los efectos del turismo y desarrollar sistemas efectivos de gestión y eliminación de desechos. Todos debemos tomar medidas para que los viajes y el turismo sean totalmente sostenibles lo antes posible.


Estas son algunas de las prácticas que pueden ayudar a que las actividades turísticas se reconcilien con el cuidado del medio ambiente y el impacto para que los dos entornos disminuya considerablemente. 


En CJS Canecas también estamos comprometidos con ello, por eso te invitamos a que te unas y desarrolles iniciativas de reciclaje y gestión de residuos. En nuestro catálogo encuentras una amplia variedad de canecas y puntos ecológicos para disponer adecuadamente de las basuras y separar los plásticos para reciclarlos.  


Artículo tomado de CJS Canecas. 

jueves, 22 de julio de 2021

Bogotá tiene el primer observatorio de residuos virtual


Con los residuos que se generan diariamente en Bogotá, se tomó la decisión de crear un espacio que evalúe la cantidad que se bota para su adecuado manejo a través de un canal virtual. Siga leyendo para conocer más.


Bogotá tiene el relleno sanitario más grande del país y es la ciudad que más residuos genera. Este sistema es uno de los más polémicos para la gestión de residuos, debido a que estos son enterrados pero generan una cantidad de gases que contaminan el ambiente.


En la actualidad, la ciudad tiene el objetivo de mover el manejo de basuras hacia un modelo de economía circular. 


El ideal es desarrollar proyectos para el aprovechamiento de residuos orgánicos, plásticos, materiales de construcción y demolición. El cambio se basa en la premisa de que todo puede ser reciclable o reutilizable.


El modelo incluye un Observatorio de Residuos que traerá importantes beneficios para la ciudad a nivel institucional como para los ciudadanos.


¿Cuál es su función?


El Observatorio de Residuos Sólidos es una herramienta que permite fortalecer la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas y manejo de residuos en la ciudad, debido a que recopila datos sobre la cantidad y tipo de residuos que llegan al relleno sanitario, así como el nivel de aprovechamiento y disposición de los mismos.   


Beneficios


• El Observatorio permite consultar información histórica desde el año 2010, hasta la actualidad, debido a que se actualiza cada semana. 


• Datos sobre la cantidad de residuos que se entierran en Doña Juana, la cantidad que se aprovecha y que corresponde solo a los desechos sólidos están disponibles para que cualquier persona los pueda conocer de forma fácil e intuitiva.


• Gracias al observatorio, las entidades estatales cuentan con bases más sólidas para la toma de decisiones respecto a la gestión y administración de los residuos. 


• El sector académico puede utilizar la información para desarrollar más investigaciones que favorezcan el aprovechamiento de los residuos en la ciudad de Bogotá.


• Facilita el control diario de los camiones que entran y salen del relleno sanitario, así como el peso de los residuos que recolectan.


 Posiciona a Bogotá como un referente internacional en la gestión de residuos, al ser la única ciudad en Colombia con información y datos completos y actualizados.  


La meta es que Bogotá fortalezca su plan integral de manejo de residuos y que los ciudadanos puedan tener un papel más activo en la concientización sobre la cantidad de basura que se genera. 


Por ello, lo invitamos a que consulte el Observatorio de Residuos Sólidos y conozca algunos de los datos más relevantes en la gestión de residuos en Bogotá. Así mismo, fortalezca la iniciativas de manejo responsable de residuos en su hogar, empresa y comunidad para aportar con el cuidado del medio ambiente.  

 

Si necesita canecas de reciclaje, en CJS Canecas encuentra un amplio portafolio de opciones para que dote sus espacios de los contenedores identificados por colores y señalizados para una separación adecuada de los desechos.


Artículo tomado de CJS Canecas. 

viernes, 16 de julio de 2021

¿Qué son y cómo reciclar las basuras inorgánicas?


El manejo de basuras es de vital importancia para el cuidado y protección del medio ambiente y la vida. En esta nota, podrá conocer cuáles son las basuras inorgánicas y que hacer con ellas.


Se denominan basuras inorgánicas a los residuos que se derivan de los productos realizados por el hombre, estos compuestos no provienen de organismo vivos, como plantas o animales lo que dificulta su descomposición y por ende se hace necesario recolectarlos en canecas para reciclaje.


Los desechos inorgánicos provienen de muchas instalaciones industriales, domésticas y fuentes dispersas. Cualquier producto químico utilizado en una instalación industrial, incluidos limpiadores de pisos, depuradores, ácidos, etc., son fuentes de desechos inorgánicos que pueden ingresar a las corrientes receptoras.


La tierra, la arena y la arenilla que se quita del piso de una instalación mediante una fregadora de pisos y se lava por el desagüe son otra fuente de desechos inorgánicos.


Los residuos inorgánicos afectan al medio ambiente porque no se transforman al mismo tiempo y se van acumulando, causando contaminación visual, de los suelos, de la tierra e inclusive en otros casos también contaminan el agua y más cuando no se han depositado en canecas.


La preocupación por los desechos inorgánicos aparece cuando hay un aumento desmedido de ellos que sobrepasa las canecas para reciclar dispuestas para su recolección, además su descomposición no se realiza por métodos naturales, dificultando su recolección, transporte y disposición final.


La aparición de estos elementos en el entorno también genera sobre costos porque su reutilización en el caso que se pueda, resulta costosa al utilizar métodos artificiales para su separación y modificación.


Tipos de desechos inorgánicos


Podemos clasificar en una lista de residuos sólidos inorgánicos a:


• Vidrio


Los vidrios son de los residuos inorgánicos con mayor potencia para ser reciclados, bien a través de la recogida selectiva en contenedores o por el uso de envases retornables. Además del ahorro, el reciclaje de vidrio es importante porque una acumulación masiva de este material no reciclado puede ser problemática.


• Papel y cartón


Los residuos de papel y el cartón también son residuos inorgánicos con un alto porcentaje de reciclaje. Algunos pueden pensar que su origen es orgánico ya que proceden de la celulosa de los árboles. Sin embargo, en el proceso de transformación del papel se emplean muchos materiales (gomas, aditivos, colorantes) que dificultan su reinserción natural y cuyo vertido en ríos o suelos puede ser peligroso.


• Chatarra


Alrededor del 3% de los residuos inorgánicos producidos son chatarra, es decir, basura doméstica formada por latas de conservas y refrescos, entre otros. 


• Plásticos


Uno de los residuos inorgánicos más identificables y con mayor potencial de reciclaje. En este caso, reutilizar es fundamental, ya que la gran mayoría de estos residuos no se degradan. Los residuos plásticos suponen, aproximadamente, el 9% de los residuos urbanos.


¿Cómo se puede reciclar la basura inorgánica?


Conocer cuáles son los residuos inorgánicos es tan importante como saber la forma correcta en la que se desechan o reciclan. Por esa razón, a continuación le contamos la forma en la que debe separar y tirar estos desechos en las canecas para basura.  


Es muy importante separar los desechos antes de eliminarlos. La segregación de los residuos reduce los residuos que se eliminan y simplifica su reciclaje y compostaje. Los residuos se pueden segregar según:


• Residuos secos: guarde plástico separado para residuos secos como flores, papeles, plástico, vidrio y metal, ya que pueden reutilizarse y reciclarse.


• Residuos húmedos: los residuos húmedos como verduras, residuos de cocina, cáscaras de frutas, hojas de té, cáscaras de huevo y escamas de pescado, etc. deben guardarse en un plástico separado, ya que pueden utilizarse como abono.


• Desechos peligrosos: los desechos peligrosos incluyen desechos electrónicos, es decir, baterías, cables, juguetes electrónicos, controles remotos, bombillas, luces de tubo; desechos tóxicos, como pinturas, insecticidas, sus envases; y desechos biomédicos, es decir, medicamentos caducados, tubos, cosméticos usados, termómetros y jeringas usadas. Estos deben eliminarse a diario.


En CJS Canecas queremos que en su empresa u hogar tenga a la mano los mejores productos para que el manejo y recolección de su basura sea un éxito y contribuya con el mejoramiento del medio ambiente. Lo invitamos a conocer nuestros productos, cotice el ideal para sus espacios y nosotros nos encargamos de su pedido.


¡Recuerde que con CJS Canecas contribuye con una sociedad más limpia y organizada!


Artículo tomado de CJS Canecas. 

jueves, 15 de julio de 2021

Prácticas que ayudan a disminuir el impacto ambiental


Para disminuir los efectos de la contaminación es necesario que la gente sea consciente de lo que está sucediendo con el medio ambiente. Por eso, en esta nota le compartimos cómo puede reducir su impacto.


Muchas de las acciones que realizamos a diario tienen consecuencias en el planeta, un claro ejemplo son los efectos de la contaminación por basura, los cuales se evidencian en los daños a los diversos ecosistemas naturales.


La pandemia fue un escenario doble en el cual, de acuerdo a datos del Earth Overshoot Day, se redujó la huella de carbono en un 15% menos con respecto al 2019 pero se aumentaron las cifras en otros aspectos.


Debido a los elementos para hacerle frente al virus se incrementó la producción de plásticos acrecentando el riesgo de que al menos un ¾ de estos termine en los vertederos y mares.


Es por esto que para disminuir la contaminación es necesario entender la importancia de cada cambio que se hace desde la cotidianidad. Pero ser partícipes de estas modificaciones es posible cuando se entienden a cabalidad cada uno de los factores que ocasionan este deterioro.


¿Cuáles son las causas de la contaminación?


Dentro de las causas que provocan la contaminación ambiental hay muchas circunstancias que están relacionadas. Uno de los principales es el manejo indebido que se hace de todo tipo de residuos lo que ocasiona que se pierda material aprovechable y además, llena a las fuentes de agua con desperdicios que las contaminan. También está la deforestación puesto que al derribar los pulmones del planeta se entorpece el proceso para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. 


Sumado a lo anterior, son pocas las empresas que tienen conciencia de su impacto en el medioambiente y esto ocasiona que sean menores los programas para devolverle al planeta al menos una parte de los recursos tomados para la fabricación de artículos. Asimismo, la incorporación de materias primas elaboradas a partir de sustancias químicas aumenta el riesgo para el consumo humano y adicionalmente, producen efectos directos en la capa de ozono ampliando los riesgos del cambio climático. 


Otra parte que complica la generación de cambios en este aspecto son los pocos proyectos para transformar el esquema de energías renovable pues la sobreexplotación de carbón, petróleo y gas natural hacen que se respire aire menos puro y que los entornos de los cuales se obtienen estos combustibles fósiles tengan niveles preocupantes de contaminación.


Pero, si se analizan estos obstáculos desde un nivel macro, el principal motivo es una falta de cultura y de educación pues aunque la conciencia ambiental ha aumentado, prácticas como el reciclaje o el compostaje no tienen la acogida necesaria para impactar positivamente el entorno. En este sentido, una renovación en la manera de entender la relación con el planeta Tierra puede tener beneficios sustanciales ya que se convierte en una forma de inculcar desde la infancia el impacto que tienen tanto las rutinas como los hábitos de la cotidianidad. 


¿Cuáles son los efectos negativos de la contaminación?


Los efectos negativos se manifiestan principalmente en la salud, puesto que las enfermedades aumentan y son tan graves que pueden afectar al organismo en su totalidad. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas tales como neumonías, inconvenientes cardiovasculares o incluso cáncer de pulmón. 


Pero, también provocan costos altísimos en el medio ambiente. Tan solo basta con ver cómo año tras año aumenta la lista de especies en extinción o como debido al calentamiento global se han derretido cientos de glaciares ocasionado que algunos animales tengan que adaptarse a la fuerza a situaciones para las que no tienen las condiciones genéticas. Asimismo, la desaparición de fuentes hídricas disminuye la calidad de vida de los seres humanos y perjudica la creación de esquemas que actúen efectivamente sobre estos problemas.  


Es importante que sepa que según la OMS, reducir las cifras promedio de contaminación atmosférica urbana en un sitio clave de la ciudad, puede producir una disminución considerable de la mortalidad a largo plazo, lo que significa que también se reducirían los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Por lo cual, aumentaría la esperanza de vida de la población local.


No menos importante es que cuando se toman medidas para aminorar la contaminación atmosférica, se disminuyen las emisiones de gases del efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen a causar el cambio climático. Conviene subrayar que este último produce diferentes efectos sobre la salud, ya que se presentan sequías y fenómenos meteorológicos extremos. También incrementa la prevalencia de enfermedades de transmisión vectorial como el dengue o el paludismo.


Esto demuestra que si no se toman cartas en el asunto, la contaminación seguirá aumentando y la salud ambiental tanto como la humana se deteriorarán a tal punto que ya no habrá solución alguna. Sin embargo, aún hay tiempo para reparar los daños y problemas ocasionados. Los tres pasos para buscar soluciones son:


• Conocer las causas.


• Informarse de los problemas que afectan.


• Contribuir en la búsqueda de soluciones.


 disminución del impacto ambiental


Soluciones para la contaminación


Como lo mencionamos anteriormente, al tener tantas causas diversas que  afectan tantos sectores al mismo tiempo, es fundamental pensar en proyectos a largo plazo pero también en acciones concretas que permitan hacerle frente a estos problemas desde ya. Aquí le presentamos algunas que puede poner en práctica en su día a día: 


1. Procure utilizar el transporte público y medios ecológicos para contaminar menos.


2. Reutilice el agua, de esta manera ahorrará esta sustancia que es vital para la vida humana. Cuando haga uso de la lavadora, acostumbre a recoger el agua, la puede reusar para trapear o regar las plantas que tenga en casa. Ahorre agua y busque métodos para poder reciclar.


3. No abuse de los fertilizantes y pesticidas en los cultivos y cosechas, para poder eliminar el nitrato del suelo puede hacer uso de métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.


4. Reciclar es una de las actividades más sencillas de realizar y más si cuenta con los elementos necesarios, con nosotros podrá conseguir canecas para reciclar que le ayudarán a tener un adecuado manejo de basuras. Así estará aportando en la reducción de residuos y por ende, a disminuir la contaminación. Adicionalmente, tenga en cuenta que la selección de las basuras sea adecuada y que se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse.


5. Evite hacer ruidos molestos, ya que la contaminación sonora es una de las causas principales de molestias a nivel psicológico, como el estrés.


6. La recuperación de las aguas puede hacerse de forma química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.


7. Use energías alternativas como la solar o la eólica.


Realmente, se necesita un cambio importante y radical y sin duda, todo empieza en la conciencia humana. Únase a cada iniciativa, aporte desde las pequeñas acciones, instruya a quienes están en casa, pero puede estar seguro de que está aportando para que las generaciones futuras tengan un lugar limpio. En CJS Canecas contribuimos a la disminución de los efectos contaminantes, por ello, tenemos productos especiales para que realice la separación adecuada de residuos y líquidos tales como canecas de reciclaje, puntos ecológicos de acero, mobiliario urbano, entre otros. Navegue por nuestra página web y conozca todas las alternativas que tenemos para usted. 


Artículo tomado de CJS Canecas. 

martes, 13 de julio de 2021

¿Cómo funciona la economía circular en la gestión de residuos sólidos?


El cuidado del medio ambiente es un tema que ha sido muy recurrente en la actualidad para compañías, instituciones y personas. Por eso, en esta nota le compartimos el funcionamiento de la economía circular en la gestión de residuos sólidos.


En la actualidad, el cuidado del medio ambiente es uno de los principales propósitos de empresas, instituciones, personas y en general de la sociedad. Al evidenciar los últimos efectos de la contaminación y explotación ambiental que han generado las actividades humanas durante los últimos 100 años, hemos comenzado a actuar en consecuencia para mitigar los daños. 


Dentro de estos esfuerzos se ha desarrollado el concepto de economía circular y la gestión de residuos sólidos hace parte de ella. A continuación profundizamos sobre ello.


En la actualidad, el cuidado del medio ambiente es uno de los principales propósitos de empresas, instituciones, personas y en general de la sociedad. Al evidenciar los últimos efectos de la contaminación y explotación ambiental que han generado las actividades humanas durante los últimos 100 años, hemos comenzado a actuar en consecuencia para mitigar los daños. 


Dentro de estos esfuerzos se ha desarrollado el concepto de economía circular y la gestión de residuos sólidos hace parte de ella. A continuación profundizamos sobre ello.  


¿Qué es la economía circular?


La economía circular es un sistema económico de circuitos cerrados en el que las materias primas, los componentes y los productos pierden su valor lo menos posible. Además, se utilizan fuentes de energía renovables con enfoque desde un pensamiento sistémico, es decir en donde, un objeto no está solo sino que hace parte de elementos relacionados. 


No existe una sola definición de economía circular, pero las que hay comparten unos elementos claros en común. A menudo se centran en el uso de materias primas o en el cambio de sistema, en donde los recursos suelen seguir el enfoque de las 3-R:


• Reducir (uso mínimo de materias primas).


• Reutilización (máxima reutilización de productos y componentes).


• Reciclar (reutilización de materias primas de alta calidad).


La importancia de la economía circular radica en que rechaza el modelo de producción y consumo tomar-hacer disponer. Por el contrario, los desechos se eliminan y los materiales se mantienen en un alto valor durante más tiempo a través de la reutilización, reparación y reciclaje.  


Ejemplos de economía circular 


Hacer parte de la economía circular se puede hacer desde pequeñas acciones con los desechos que generas. Aquí hay algunos de los ejemplos más sencillos, como de cómo las empresas lo ponen en práctica. 


Transformar las botellas de plástico en contenedores para decoración o jardinería. Al finalizar el consumo de bebidas en botellas de plástico, no desechan los envases en la basura, sino que los reutilizan, transformándolos en artículos de decoración o en macetas para plantas y jardinería. 


Ciudades con materiales reciclados. Hay algunas ciudades que reutilizan materiales para la construcción de mobiliario urbano como los separadores para carril bici. Son elaborados a partir de residuos de plástico derivados del consumo. En este caso no solo se apuesta por el reciclaje, sino también por ciudades más sostenibles.


Construcción de viviendas sostenibles. Existen iniciativas que utilizan el plástico, vidrio, aluminio, caucho y otro tipo de residuos reciclables para producir materiales para construcción de viviendas, como ladrillos, marcos para ventanas y más.   


¿Cómo hacer economía circular?


Para una economía circular, es fundamental reciclar los materiales de los residuos para "cerrar el ciclo". La recuperación de energía a partir de residuos también juega un papel importante, por ello al querer implementar modelos de economía circular, la eliminación de desechos y el manejo de basuras debe hacerse gradualmente y, cuando sea inevitable, debe controlarse adecuadamente para que sea segura para la salud humana y el medio ambiente.


No cualquier proceso de reutilización es bueno, pues es importante analizar el impacto de los materiales, es por ello que las acciones de economía naranja deben implementarse cuidadosamente y con el conocimiento necesario; especialmente cuando se trata de transformación en nuevos productos. En este caso las empresas deben realizar investigaciones. 


Esto no significa que las personas podemos sumarnos al objetivo de la economía circular con acciones simples. Nuestro compromiso puede verse reflejado en la forma en la que consumimos, al transformar nuestros hábitos de compra al preferir productos ecológicos, elaborados con materiales reciclados, minimizar nuestros residuos y al reutilizar los productos que compramos. 


Una buena idea para empezar, es entendiendo la importancia de los puntos ecológicos y utilizándolos adecuadamente. Hoy en día hay programas de empresas que a través de puntos ecológicos especiales recolectan los desechos de los productos que venden para luego transformarlos y darles una segunda vida. 


Si quiere empezar a contribuir de esta manera, en CJS Canecas lo ayudamos. Encuentre en nuestro catálogo las canecas de reciclaje que necesita para comenzar a recolectar los desechos que genera y que pueden tener una segunda vida. 


Artículo tomado de CJS Canecas.