miércoles, 28 de septiembre de 2022

Beneficios de la recolección y eliminación de basuras

 

El cuidado del medio ambiente es un problema que debemos considerar todos. Trabaje en su salud y conozca como le puede aportar al planeta bajo la división de productos tóxicos y reutilizables. 


Debido a las dinámicas de consumo de la sociedad contemporánea, es inevitable que la basura no sea una presencia constante a tal punto de convertirse en toda una problemática mundial que necesita de una pronta solución. Mejorar la calidad de vida de todas las especies y ayudar al cuidado del planeta es posible si se implementan acciones efectivas de recolección de basura para que esta pueda ser procesada adecuadamente y no afecte al ecosistema de manera negativa. 


En CJS Canecas estamos comprometidos con el medio ambiente y por eso queremos brindar a través de nuestros productos soluciones que faciliten el correcto tratamiento de las basuras. Conozca junto a nosotros la importancia de la recolección de basura y cuáles son todos los beneficios de llevar a cabo esta práctica en nuestra vida diaria.


Importancia de recolectar correctamente 


¿Sabía que a nivel mundial se producen aproximadamente 2.100 millones de toneladas de desechos al año? Toda esta cantidad de basura podría llenar más de 800.000 piscinas olímpicas, pero a pesar de esto solo el 35% de los residuos son reciclados, lo que significa que una gran parte de los residuos termina en botaderos, océanos y, en general, en sitios que no están adecuados para su tratamiento. 


La crisis medioambiental de las basuras es una problemática indispensable para los líderes mundiales, por eso es que desde hace varios años distintas entidades han venido trabajando en fortalecer una pedagogía que impacte de manera positiva en los hábitos de las personas, permitiéndoles así hacer un correcto manejo de las basuras. Comenzar a utilizar canecas para reciclaje que faciliten la separación de residuos entre aprovechables y no aprovechables puede ser una solución factible de fácil implementación para la recolección de basuras, esto permitiría reducir drásticamente la cantidad de desechos que se propaga en toneladas por los diferentes botaderos, logrando así que una gran parte de los residuos puedan tener un segundo uso y servir como materia prima para la fabricación de nuevos implementos. 


No todos los residuos son iguales, por eso existen distintos tipos de canecas de basura que ayudan a clasificar estos desechos a través de un código de color que diferencia los residuos que pueden ser reciclados y aprovechados de aquellos que deben ser procesados adecuadamente para su correcta eliminación. Dentro de los residuos reciclables, el plástico y el cartón son los más empleados como insumo para la creación de toda clase de productos, pero también existen una serie de residuos orgánicos que pueden ser utilizados como abono o fertilizante al interior de toda clase de cultivos. 


Aunque hoy en día solo una mínima parte de los residuos que se generan en el mundo son reciclados, lo cierto es que el 80% de la basura que se produce puede ser reutilizada si se recolecta adecuadamente. Implementar prácticas ecológicas de reciclaje al interior de los hogares puede traer múltiples beneficios tanto al planeta como a la sociedad que habita en él. Conozca a continuación algunos de los principales beneficios de la correcta eliminación de residuos. 


Beneficios de llevar un correcto plan de reciclaje para la sociedad  


La acumulación de las basuras puede ocasionar afectaciones al medio ambiente, a la salud humana y, en general, es un problema de salud pública. Estos son los beneficios que le brinda a la sociedad realizar una correcta disposición de las basuras: 


- Aumento de fuentes de trabajo: existen distintos oficios que hacen posible la recolección y el tratamiento de residuos tanto si son aprovechables como no aprovechables. Actualmente, hay empresas que se encargan de recoger y transportar los residuos hasta diferentes plantas de tratamiento, pero si se llevan a cabo mejores prácticas de reciclaje habrá mayores fuentes de trabajo que se dediquen a hacer uso de este material. 


- Mejora la salud de la sociedad: al convertirse en una problemática de salud pública, si se reduce la cantidad de basura que se genera y que luego no es procesada adecuadamente, habrá una mejora en la calidad de vida de miles de personas que contarán con ambientes más sanos para su salud. 


- Mejora la calidad de vida: poder disfrutar de espacios libres de residuos mejorará no solo la calidad de los ecosistemas, sino que también aumentará la calidad de vida de las personas que hacen uso de estas zonas. Reemplazar montañas de basura por parques verdes en los que se puedan pasar momentos en familia es una alternativa viable que es posible a través de un mejor uso de los residuos y su posterior tratamiento. 


Beneficios de llevar un correcto plan de reciclaje para el medio ambiente 


Las afectaciones que sufre el medio ambiente tienen que ver con diversas formas de contaminación, que son causadas en gran medida por el mal manejo de las basuras cuando no se realizan trabajos de reciclaje. Estos son algunos de los beneficios que produce la recolección de basuras al medioambiente:  


- Mitiga los efectos del cambio climático: el cambio climático es una problemática cada vez más significativa que podría llegar a producir afectaciones irreversibles si no se controla a tiempo. Un buen manejo de basuras puede evitar que se efectúen, por ejemplo, incineraciones no controladas con algunos desechos que pueden resultar tóxicos y afectar la capa de ozono.  


- Conserva la flora y fauna: la basura presente en mares y bosques de todo tipo altera considerablemente el ciclo de vida de distintas especies que no pueden sobrevivir debido a los efectos contaminantes de estos residuos. Realizar un reciclaje que evite el desecho de basuras a estos ecosistemas ayudará considerablemente a conservar la flora y la fauna de estas zonas de vital importancia para la vida del planeta. 

 

- Reduce la deforestación: la contaminación que produce la propagación de basuras en los bosques puede ocasionar un detrimento en las condiciones de suelos que hace inevitable la deforestación. Si se eliminan adecuadamente los residuos, evitando que lleguen a estas zonas y produzcan efectos contaminantes, se reduciría considerablemente la deforestación y habría más espacio para sembrar nuevos árboles.

   

En CJS Canecas contamos un amplio catálogo de productos de canecas inoxidables y plásticas que le permitirán hacer un buen uso de sus residuos. Nuestros puntos ecológicos, por ejemplo, facilitan la separación de los desechos entre aquellos que pueden ser aprovechados y los que necesitan un manejo especial para su correcto tratamiento. No dude en contactarnos, estaremos siempre atentos en brindarle soluciones eficientes que se adapten a todas sus necesidades en materia de canecas


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 24 de agosto de 2022

¿Cómo separar correctamente la basura?

La manipulación de residuos reciclables y desechables es importante para permanecer en un lugar limpio y saludable, por lo tanto, se evitarán incidentes, infecciones o más daños para nuestro medio ambiente. ¡Conozca la forma correcta de usar las canecas de la basura en nuestro diario vivir!


El manejo de basuras es un tema que cada vez adquiere mayor relevancia dentro de la esfera pública y social de los principales países del mundo. Debido a los altos índices de consumo que caracterizan la vida moderna, los desechos y desperdicios que resultan de los principales productos de uso diario pueden convertirse en una problemática de gran impacto si no se realiza el debido aprovechamiento de residuos reciclables y la separación de basura. No todo lo que se desecha es basura y no toda la basura es igual. Existen elementos, como papel y plástico, a los que se les puede dar un nuevo uso, pero también existen residuos peligrosos o elementos tecnológicos que necesitan el tratamiento adecuado para su correcta desintegración. Hoy en CJS Canecas le mostraremos de qué se trata la separación de residuos y cómo puede realizar este proceso de manera sencilla a través de canecas de reciclaje por colores y cuál es su significado.


¿Cómo se deben separar los residuos?


Existe un amplio debate sobre la separación de residuos debido a que cada uno de ellos cuenta con características y propiedades distintas. La discusión alrededor del tema de la basura contempla aspectos ecológicos y sanitarios en los que se plantean soluciones que reduzcan la cantidad de residuos finales y prioricen el aprovechamiento de materias que pueden tener un segundo uso si se reciclan adecuadamente. De este modo, es posible implementar un sistema de separación de residuos por colores en el que, por ejemplo, se dispongan los residuos aprovechables (como el cartón, el plástico y el vidrio), en un recipiente de color blanco, los residuos orgánicos en un recipiente verde y los residuos no aprovechables en un recipiente negro.


Este modelo de separación que distingue los residuos orgánicos de los no orgánicos, y a su vez los residuos aprovechables de los no aprovechables, se puede utilizar en distintos espacios por medio de puntos ecológicos que cuenten con canecas de reciclaje debidamente diferenciadas para facilitar el aprovechamiento de algunos residuos y generar así menos basura. Aunque esta solución es fácil, sencilla y efectiva, también plantea una nueva problemática respecto a la clasificación de los residuos aprovechables y otra serie de desechos que por sus características son altamente tóxicos y no pueden ser tratados del mismo modo que una servilleta o un envoltorio no reciclable.


Nuevo código de colores para la separación de residuos 


Aunque cada día organizaciones y entidades de todo el mundo buscan unificar la normativa para la separación de residuos, en Colombia existe un código que define los colores de las canecas de reciclaje y que es planteado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) para facilitar el tratamiento de las basuras y fomentar el hábito del reciclaje en toda la sociedad. Dentro de este código se establece que los residuos no peligrosos se recolectan en bolsas color blanco y el resto de residuos en bolsas color negro. Este es el código de colores que se debe emplear para separar adecuadamente los residuos:


- Canecas verdes: en este depósito deberán ir los residuos orgánicos como los restos de comida, los desechos agrícolas, las cáscaras de frutas y las sobras de cualquier otro alimento que pueda aprovecharse como abono o fertilizante natural.


- Canecas blancas: aquí deberán depositarse todos los residuos limpios y secos que sean aprovechables, como papel, cartón, vidrio, plástico, metal, empaques tetra pak, textiles, entre otros elementos que se puedan reciclar.


- Canecas negras: en este contenedor deberán ir depositados los residuos no aprovechables, tales como: pañales usados, polvo, residuos sanitarios, entre otros.


Como se mencionó anteriormente, aunque este sistema de separación de basuras que contempla tres contenedores diferenciados por color entre los residuos aprovechables y no aprovechables es eficiente, dentro de los residuos aprovechables existe una diferencia notable entre algunos elementos y por eso en algunos casos se suelen utilizar canecas para reciclar estos residuos logrando así que sea mucho más fácil su posterior aprovechamiento. De este modo se contempla el siguiente código de color:


- Canecas azules: en este depósito deberán ir los envases plásticos y de vidrio que no cuenten con ningún otro residuo y que puedan ser recolectados para su aprovechamiento.


- Canecas grises: en este contenedor se deberán disponer todos los derivados del papel como lo son el cartón, los periódicos, entre otros elementos que puedan ser reciclados. Es importante tener en cuenta que estos desechos no pueden estar plastificados (puesto que este factor impide su reutilización) ni sucios de líquidos, grasa o cualquier tipo de fluido similar.


Dentro de las canecas para basura empleadas para los residuos no aprovechables, también es importante hacer una salvedad debido a que existen algunos compuestos que necesitan ser desechados, pero que contienen elementos tóxicos y peligrosos que dificultan su tratamiento. Para estos residuos se contemplan los siguientes depósitos:


- Canecas rojas: en este tipo de canecas se depositan los residuos de alto riesgo o que resultan peligrosos debido a que son infecciosos, biosanitarios o cortopunzantes. Algunos de ellos son: desechos clínicos, bacterias, insecticidas, aceites, aerosoles y similares. Las canecas rojas son mayormente utilizadas en hospitales y empresas de industrias que manejan de forma constante desechos como los anteriormente mencionados.


- Contenedores especiales: para el caso de los implementos tecnológicos o baterías que contienen algunos materiales que, sin el tratamiento adecuado, podrían resultar siendo altamente tóxicos, existen contenedores especiales dispuestos en diferentes puntos de recolección para RAEE. En estos puntos se pueden depositar electrodomésticos, aparatos de audio y video, herramientas eléctricas y electrónicas, aparatos de tecnología informática y de telecomunicación como computadores, impresoras y celulares. 


Importancia de separar la basura 


El cambio climático es un problema serio que afecta a nuestro planeta de una forma cada vez más acelerada. El manejo de basuras se constituye, en ese sentido, como una práctica que demuestra compromiso con la disminución del impacto que el calentamiento global produce en el medio ambiente. Saber cómo utilizar las canecas de reciclaje y para qué sirve cada una facilita las labores de recolección y disminuye la formación de más de 26.975 toneladas de basura que diariamente se generan en Colombia. 


No todo lo que se desecha es basura, tan solo una mínima parte de los residuos son totalmente descartables. Reducir la producción de plásticos que en gran escala son contaminantes es posible, si se reutilizan adecuadamente estos productos. Actualmente, existen soluciones novedosas que procesan estos elementos y los transforman en nuevos productos que son resistentes, confiables y seguros. Inclinarse por soluciones biodegradables también disminuye la huella ecológica, pero entre todas las posibles soluciones que existen, para llevar una vida sustentable que impacte positivamente al medioambiente, la separación de residuos es un paso fundamental y sencillo que puede realizarse como un hábito diario que reduce la propagación de basura.


Línea de canecas para reciclaje 


En CJS Canecas estamos comprometidos con ofrecer productos prácticos y eficientes que faciliten la separación de residuos y mejoren así el impacto medioambiental que se produce por el mal manejo de estos elementos. Nuestra línea de canecas para reciclaje cuenta con recipientes de todos los tamaños, sistemas de pedal o vaivén para facilitar su uso y un amplio espectro de colores que está acorde con la normativa de separación de basuras. 


Canecas con tapa vaivén: 


Esta caneca plástica con tapa vaivén de 55 litros está fabricada con materiales recuperados que son paletizados para darles un nuevo uso. Está disponible en color negro, blanco, verde, rojo y azul para garantizar la correcta separación de los residuos.


Cotizar este producto


Canecas tipo pedal:


Los productos con sistema pedal que ofrecemos en CJS Canecas cuentan con una presentación externa que se adapta a cualquier tipo de ambiente. Gracias a locortes ubicados en la parte superior de la caneca, resulta práctica a la hora de sujetar la bolsa y por su sistema de pedal permite arrojar los desechos sin tener contacto con la tapa, con lo cual se evita la contaminación. Esta caneca es ideal para baños y consultorios. Disponible en rojo, blanco y verde para facilitar la separación de basura.


Cotizar este producto


Puntos ecológicos:


Los puntos ecológicos son la solución más práctica para el manejo de basuras gracias a que cuentan con todas las canecas necesarias para separar los residuos y facilitar así el proceso de reciclaje. Fabricadas en polietileno lineal de alta densidad por rotomoldeo, estas canecas son resistentes y pueden contener gran capacidad de material debido a sus 206 litros. Demarcadas con la señalización requerida para aumentar la eficiencia del código de color, en cada uno de estos contenedores se especifica de manera clara e intuitiva el tipo de material a desechar.


 

 

Cotizar este producto 


En CJS Canecas queremos ofrecerle soluciones efectivas que le faciliten el manejo de basuras, por eso nos especializamos en puntos ecológicos con diferentes especificaciones que pueden adaptarse a todos los espacios para que siempre cuente con los insumos necesarios para realizar una separación de residuos que facilite el reciclaje. Si está interesado en adquirir nuestros productos y conocer toda nuestra línea de canecas, ¡no dude en contactarnos!


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 17 de agosto de 2022

Conozca a los influenciadores colombianos que enseñan a cuidar el planeta Tierra

¡El tema medioambiental también es prioridad en las redes sociales! Cjs Canecas le cuenta sobre los cinco influencers ecológicos colombianos más reconocidos en el país. Conozca sobre ellos y su valiosa labor aquí.


En medio de la era digital y la Industria 4. la manera en que abordamos algunas situaciones sin duda ha cambiado enormemente. Gracias al incalculable avance tecnológico, ahora gozamos de la inmediatez y el contacto a distancia con cualquier ser humano en la tierra que cuente con conexión a Internet. Uno de esos cambios lo vemos reflejado en el boom de los influencers; una tendencia que se viene desarrollando y perfeccionando para llegar al punto de considerarse un estilo de vida.  


Debido a que las redes sociales ofrecen un medio masivo y perfecto para divulgar y compartir ideas a un sinnúmero de personas alrededor del mundo, actualmente las personas han enfocado su atención en estas plataformas para difundir, comunicar y publicitar sus mensajes y maneras de pensar. No obstante, es preciso que los consumidores de este tipo de medios empiecen a ser más críticos con el contenido que reciben, de modo que solo reciban mensajes que verdaderamente contribuyan a su crecimiento como seres humanos. 


Es por ello que, en este artículo de CJS Canecas, le compartimos todos los detalles sobre cinco influenciadores de Colombia que a diario dedican su vida en trasmitir a sus seguidores un mensaje positivo y de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente. ¿Interesado? ¡Siga leyendo!


Los cinco influencers ecológicos más reconocidos de Colombia


Como mencionamos anteriormente, hoy por hoy, la influencia de las redes sociales en nuestra sociedad es fácilmente perceptible desde una multitud de campos y temas; no obstante, no todo el contenido divulgado a través de estas plataformas virtuales es útil o razonable, por lo cual, es importante aprender a filtrar la información que consumimos en este tipo de medios. 


Uno de los ejemplos de contenido apropiado y provechoso es el que comparten activistas ambientales como Francisco Vera Manzanilla; Nubia, Alejandro y David (Nubia e hijos); Sara Samaniego (Marce la Recicladora); o Carlos Alberto Díaz (La Granja del Borrego). Todos ellos, por medio de sus redes sociales, están incentivando el cuidado del medio ambiente. A continuación le compartimos más información sobre cada uno de ellos:


1. Francisco Vera Manzanilla


Francisco Vera Manzanilla

(imagen tomada de El correo del Sol)


Este increíble niño, de tan solo 12 años, se ha convertido en uno de los máximos íconos de los ecoactivistas colombianos que diariamente trabajan en pro de concientizar a la sociedad sobre la sostenibilidad y el cuidado ambiental. Es el fundador del programa “Guardianes de la vida”, una iniciativa a la que pertenecen más de 400 niños, niñas y jóvenes de toda Latinoamérica, por medio de la cual no solo se incentiva el liderazgo ambiental, sino también el liderazgo político y crítico frente a los temas y proyectos de gobierno que afectan el futuro de Colombia. 


Su importancia e influencia es tan amplia y reconocida internacionalmente, que Francisco tuvo la oportunidad de viajar el año pasado a la COP 26 (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático). Hoy en día, este prodigioso niño colombiano que habita en el municipio cundinamarqués de Villeta, sigue compartiendo su mensaje enfocado no solamente a cuidar el medioambiente, sino a toda vida que habite en el mundo.


2. Nubia e hijos


 Nubia e hijos

(imagen tomada del periódico El Campesino)


Al igual que Francisco Vera, Nubia, Alejandro y David, hacen parte de la lista de activistas colombianos que habitan en el departamento de Cundinamarca. Desde el municipio de Chipaque, esta maravillosa familia comparte su conocimiento sobre el medio ambiente y el campo por medio de su canal de Youtube. En sus videos, reconocidos en todo el territorio nacional, esta familia colombiana, que ya cuenta con más de 737.000 suscriptores, comparte una variedad de tutoriales, tips y consejos por medio de los cuales todos los que visiten su canal y vean sus videos pueden aprender sobre el cultivo de alimentos, el correcto aprovechamiento de los recursos naturales, etc. 


3. Marce la Recicladora


 Marce la Recicladora

(imagen tomada de Blu Radio)


Sara Samaniego, más conocida como Marce la Recicladora, es una influencer colombiana que, desde 2013 viene trabajando con el objetivo de crear mayor conciencia sobre la importancia de reciclar correctamente todos nuestros residuos y basuras. Aunque su papel como Marce la Recicladora comenzó como un hobby para ayudar al medio ambiente; en la actualidad su papel e influencia le han permitido comprometerse al 100% con esta grandiosa labor mediante la cual no solo muestra el panorama real que viven a diario los recicladores en el país, sino que también genera mayores oportunidades de progreso y bienestar para ellos por medio del proyecto Fundación Reciclando Amor.


Aunque al inicio no fue fácil, debido a la falta de conciencia ambiental, poco a poco Sara Samaniego se ha ganado el apoyo y el cariño de miles de personas, ya que su papel como influencer ambiental no se limita a enseñar simplemente sobre el correcto uso de las canecas para reciclar o de cómo funciona el proceso de reciclaje, sino que trasciende para divulgar el papel tan crucial que cumplen los cientos de recicladores que todos los días trabajan arduamente por reducir el impacto negativo que produce los millones de toneladas que se generan anualmente en el país.


4. Carlos Alberto Díaz


 Carlos Alberto Díaz

(imagen tomada de Agronegocios)


En Colombia el tema de la edad no tiene mucho que ver en lo relacionado con la conciencia ambiental. Carlos Alberto, otro cundinamarqués oriundo del municipio de San Francisco, con tan solo 14 años se ha convertido en un famoso instagramer gracias a sus contenidos enfocados en el cuidado de los animales y la conservación de los ecosistemas. Desde su realidad, este adolescente, agricultor y líder comunitario, comparte a través de sus redes sociales todo su conocimiento sobre el verdadero trabajo que implica cultivar y trabajar con animales de granja. 


En sus videos, este joven activista ambiental enseña y divulga toda clase de técnicas y tips sobre compostaje, siembra, cuidado y protección de los animales. Todo su contenido, desde el inicio, ha estado centrado en generar conciencia sobre la importancia de implementar acciones y comportamientos enfocados a ejercer una agricultura sostenible.


Ahora bien, aunque el papel que cumplen estos influencers en nuestra sociedad es sumamente valioso, para que ellos puedan cumplir con su objetivo, es preciso que nosotros, desde nuestra cotidianidad, incorporemos estos consejos y recomendaciones para contribuir a reducir el impacto ambiental negativo que a diario generamos.


Desde CJS Canecas reiteramos nuestro compromiso con el cuidado al medioambiente y lo invitamos a seguir el ejemplo de estos ambientalistas colombianos. Recuerde que desde aprender a reciclar correctamente hasta conocer cómo usar los puntos ecológicos ubicados en Bogotá o en el resto de ciudades del país, son acciones que permiten disminuir el daño en nuestro planeta.


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 10 de agosto de 2022

Guía general para cuidar el medioambiente: aprenda a gestionar y reutilizar

Cjs Canecas entiende la importancia que tiene en la atualidad implementar conductas amigables con el medio ambiente, es por eso que lo invitamos a conocer esta pequeña guía con la que podrá reducir el calentamiento global desde su hogar. Siga leyendo.


Como CJS Canecas lo ha mencionado en entradas anteriores, el cuidado del medioambiente es un tema que nos compete a todos los seres que habitamos el planeta Tierra, los diferentes ecosistemas nos han venido pidiendo a gritos nuestra ayuda en los últimos años. Y es que, si no empezamos a implementar medidas amigables con el medioambiente pronto podremos vivir consecuencias realmente perjudiciales. Por eso y más lo invitamos a conocer en esta nota una guía general para cuidar el medio ambiente. Siga leyendo.


Cada día se presentan distintas afectaciones al medioambiente alrededor del mundo. Los procesos industriales desmedidos y no regulados son un problema importante que impacta directamente a distintos ecosistemas, pero las acciones cotidianas que realizan miles de personas al interior de sus hogares también suman una alteración considerable dentro de la problemática medioambiental. En esta nota de CJS Canecas le contamos cómo puede comenzar a cuidar el planeta a través de unos sencillos pasos que le ayudarán a gestionar sus residuos y a tener una mejor relación con el medioambiente desde las acciones que realice en su vida cotidiana.


Acciones que puede hacer en su día a día para cuidar el planeta


Muchas veces se suele pensar que el cuidado del medioambiente es un tema que solo le compete a los gobiernos y organizaciones que trabajan en pro de minimizar los impactos que pueden generarse por procesos indebidos o malas prácticas, pero lo cierto es que para que el trabajo de estas entidades sea exitoso dependen en gran medida de la conciencia medioambiental que cada una de las personas implemente dentro de las acciones que realizan en su vida cotidiana. Desperdiciar el agua, no separar correctamente los residuos o simplemente hacer un uso desmedido de los recursos energéticos al interior del hogar, puede producir afectaciones a grandes escalas si no se hace la pedagogía necesaria para concientizar a las personas sobre por qué es importante cuidar el planeta y cómo sus acciones cotidianas pueden ayudar en este proceso.  


En CJS Canecas estamos comprometidos con el cuidado del ambiente, por eso queremos que conozca algunos consejos que podría realizar para mejorar sus hábitos de consumo y de esta manera entablar una relación más armónica y consciente con el espacio en el que habita en su día a día.


- Hábitos que puede hacer para reducir el calentamiento global 


El calentamiento global es una problemática importante que depende en gran medida de los gases de efecto invernadero. Los combustibles fósiles que se emplean en diferentes industrias, por ejemplo, no pueden ser absorbidos adecuadamente por la capa de ozono debido a la cantidad de elementos tóxicos que traen consigo. Esto conlleva a que la superficie atmosférica de la tierra de la que depende el control de distintos rayos y gases se deteriore y no pueda regular factores climáticos que aumentan exponencialmente la temperatura de la tierra produciendo el deshielo ártico, sequías constantes, entre otros efectos considerables que ha llevado a la extinción de plantas y animales en distintas zonas del mundo.


Para reducir los gases de efecto invernadero y ayudar a que el calentamiento global siga afectando la vida en la tierra, es posible comenzar reduciendo el consumo energético en el que se emplean hidrocarburos u otra clase de combustibles fósiles. Si cuenta con un vehículo propio úselo solo cuando sea absolutamente necesario o compártalo con alguien más para que el gasto sea equivalente, también puede controlar el uso que le da a los implementos dentro de su hogar que consuman demasiada energía eléctrica, no deje luces encendidas si no las necesitas y tampoco deje conectado cargadores u otra serie de elementos que puedan absorber energía que no va a ser utilizada.


Inclinarse por productos que vengan en presentaciones que no sean latas de aerosol también puede ayudar a reducir el impacto de los gases de efecto invernadero, recuerde que la mayoría de estos gases se quedan en la atmósfera contaminando el aire por lo que si no se pueden adquirir sistemas de energía renovables, haga un uso adecuado de la energía al interior de su hogar para minimizar su huella ecológica. 


- Cambios en el consumo para cuidar el medio ambiente


Es imposible no causar algún cambio sustancial en el ecosistema que habitamos debido a que la vida actual requiere de una serie de servicios e implementos con los cuales nos relacionamos cotidianamente, pero a pesar de esto si es posible realizar pequeños cambios que nos ayuden a elegir productos más ecológicos y menos contaminantes para sustituir aquellos que generan mayores riesgos al ambiente, pero que necesitamos seguir empleando en nuestro día a día. Estos son algunos de ellos:


1. Jabones y productos de belleza: Los implementos de aseo y cuidado personal son uno de los más usados en la rutina diaria de millones de personas, pero la mayoría de ellos están fabricados con elementos que son tóxicos para el agua o cuentan con empaques plásticos no reutilizables que son difíciles de reciclar, por lo que para reducir el impacto medioambiental se pueden adquirir productos naturales que sean eficaces sin la necesidad de contener cantidades elevadas de elementos químicos o inclinarse por aquellos que cuenten con empaques de fibras biodegradables para minimizar su impacto una vez sean utilizados.


2. Plásticos de un solo uso: El plástico de un solo uso se ha vuelto parte de la vida cotidiana, pero ha generado impactos significativos que cada vez son más irreparables debido a la cantidad desmedida de estos implementos que vienen directamente de los hogares que los desechan sin ningún tipo de tratamiento previo. Los envoltorios de algunos alimentos, por ejemplo, pueden ser sustituidos por empaques lavables que conservan estos elementos sin producir ningún residuo. Para el caso de las bolsas plásticas, estas pueden ser sustituidas en algunos casos por bolsas de tela que permiten almacenar distintos productos y usarse más de una vez tanto para hacer compras como para guardar objetos de todo tipo. Recuerde que una vez haga uso de este plástico debe desecharlo en canecas de reciclaje separadas para que este implemento no se mezcle con otros materiales y pueda reciclarse o darle un mejor uso para reducir su impacto.


3. Electrodomésticos: Los electrodomésticos que se utilizan diariamente pueden consumir más o menos energía según el uso que se les dé, pero los electrodomésticos que generan más impacto son aquellos que llevan varios años sin reemplazarse, por lo que de ser necesario procure adquirir nuevos electrodomésticos que cuenten con la debida certificación medioambiental que le asegure un menor consumo y un menor impacto tanto para su hogar como para el medioambiente.  


-Acciones para reducir la basura en su hogar

 

No todo lo que se desecha una vez se emplea puede ser considerado como basura. Se considera basura a aquello que ya no puede ser reciclado o reutilizado, pero algunos empaque plásticos, de cartón y sobre todo los residuos orgánicos pueden ser tratados para producir distintos elementos que reduzcan la generación de basura e impacten favorablemente al medio ambiente. Tenga en cuenta los siguientes consejos y reduzca la propagación de basura al interior de su hogar:


1. Haga un compostaje con los residuos orgánicos: El compostaje es un proceso biológico controlado en el que se usa toda clase de material orgánico para producir un abono natural lleno de nutrientes que puede utilizarse como fertilizante en jardines o cosechas de todo tipo. Al interior de los hogares se puede realizar este proceso con los residuos orgánicos que provienen en su mayoría de la zona de cocina. Las cáscaras de distintos alimentos así como algunos restos de comida pueden desecharse en canecas de basura separadas para que luego puedan compostarse en un área abierta adecuada para este tipo de procesos.


2. Implemente un sistema de reciclaje: Adquirir hábitos de reciclaje es fundamental para reducir la basura que se genera en todos los hogares. El cartón, el plástico y alguno empaques de vidrio pueden ser reutilizados por empresas que trabajan a partir de esta materia prima, por lo que separarlos una vez han sido utilizados puede facilitar el trabajo de aquellos que le dan un nuevo uso a estos elementos para reducir los desechos que pueden contaminar distintas superficies si no son tratados adecuadamente. Actualmente, existen distintos tipos de canecas para reciclar que pueden implementarse en distintas zonas al interior del hogar para separar los desechos y permitir que alguien más haga uso de ellos una vez han sido usados.


Importancia del reciclaje para el medio ambiente


El reciclaje es un proceso de transformación en el que se le da un nuevo uso a distintos tipos de materiales que pueden ser aprovechados para crear nuevos implementos sin producir ningún tipo de residuo que afecte considerablemente la calidad del medio ambiente. Al interior de los hogares, por ejemplo, se pueden reutilizar algunos empaques de vidrio para almacenar insumos de cocina o distintos tipos de elementos que necesiten conservarse, pero también se pueden utilizar canecas de reciclaje por colores que faciliten la separación de los residuos para su posterior aprovechamiento. Sí quiere disminuir su impacto medioambiental y adquirir prácticas de reciclaje que disminuya los desechos que se producen en su hogar, tenga en cuenta lo siguiente: 


- La regla de las tres R:


Reducir, reutilizar y reciclar son las tres R que han sido empleadas como una serie de conceptos claves por distintas organizaciones para generar conciencia en la población sobre los residuos y su impacto medioambiental. Si se busca reducir la huella ecológica, es importante preguntarse cómo se puede reducir el consumo de algunos recursos que en grandes cantidades afectan al medioambiente, pero también qué de aquello que se consume puede reutilizarse nuevamente o reciclarse según sea el caso.


- Cómo separar la basura para reciclar:


Al momento de desechar un implemento que ya ha sido empleado, es fundamental separarlo según su estado o el tipo material en el que haya sido fabricado. Comúnmente se ha simplificado este proceso en elementos aprovechables y no aprovechables, pero es mucho más eficiente una separación por residuos orgánicos que irían en contenedores naranjas, plásticos y latas en canecas amarillas, vidrio en verde, papel y cartón en azul y los residuos que se consideren riesgosos biológicamente en canecas rojas. 


- Ideas para reducir el consumo de plástico:


Entre todos los implementos que se desecha, los productos plásticos son los más difíciles de reciclar debido a que tardan mucho más tiempo en descomponerse, esto trae consigo distintas consecuencias medioambientales como la presencia de plástico en mares o en bosques naturales que se ven gravemente afectados por este tipo de residuos. Aunque no se pueda evitar el uso de productos plásticos si se puede reducir el consumo que se hace de ellos, por eso es recomendable sustituir todos los plásticos de un solo uso por bolsas o utensilios de fibras naturales, pero también se pueden aprovechar los envases plásticos en la creación de materas o distintos objetos decorativos. 


En CJS Canecas contamos con distintos productos diseñados para facilitar la disposición de los residuos y facilitar su aprovechamiento. Contamos con puntos ecológicos ideales para el reciclaje de elementos separados por tamaños y colores. Somos distribuidores de grandes establecimientos, pero también ofrecemos soluciones para los residuos de su hogar. Si tiene alguna duda o le gustaría adquirir alguno de nuestros productos, ¡contáctenos! Estaremos siempre dispuestos en atenderlo con nuestro mejor servicio.


Artículo tomado de CJS Canecas

viernes, 15 de julio de 2022

Aplicaciones que le ayudan a ser más sostenible dentro de su cotidianeidad

Reciclar es una de las acciones más significativas para reducir el daño al medio ambiente y que todos podemos hacer desde casa, empresas e instituciones, esto ha hecho que se promueva la conciencia y el llamado a la acción a través de herramientas tecnológicas como aplicaciones.


Aprender a reducir poco a poco el nivel de contaminación y residuos que generamos dentro de nuestro diario vivir, no es fácil. No obstante, gracias a las facilidades que ofrece la tecnología, esta tarea ya no es imposible de realizar. En la actualidad, el ser humano dispone de una variedad de opciones y herramientas (como los programas de reciclaje, los puntos ecológicos o las plataformas digitales de consejos ecoamigables), mediante los cuales tiene la oportunidad de disminuir su impacto negativo en el ambiente. 


Hoy por hoy, responder a la pregunta de “¿cómo contribuir al cuidado del medio ambiente?” es cada vez más sencillo.  Aprovechando las ventajas que ofrece el continuo avance tecnológico, ahora tenemos a nuestra disposición un sinfín de aplicaciones a través de las cuales podemos no solo hacer conciencia y disminuir nuestro consumo de productos contaminantes (como el plástico, insecticidas, cosméticos con microesferas, etc.), sino también aprender acerca de todo lo relacionado con las canecas de reciclaje por colores y la correcta clasificación de los residuos. 


Con el objetivo de que usted también pueda implementar y hacer uso de estas valiosas herramientas electrónicas, en esta nota de CJS Canecas le compartimos toda la información que usted necesita conocer acerca de las aplicaciones que marcan tendencia en la actualidad en el campo del reciclaje y la responsabilidad ambiental. 


Aplicaciones que generan un impacto negativo en el medio ambiente


Aunque hoy en día, la mayoría de nosotros hemos centrado nuestros esfuerzos en transformar nuestra cotidianeidad y nuestros comportamientos de consumo para volverlos más ecoamigables, no todas las personas e industrias han adoptado este pensamiento dentro de sus políticas de vida. En el caso de las aplicaciones para dispositivos móviles, este hecho se ha venido haciendo cada vez más evidente, en especial gracias al constante control que realizan organizaciones como Greenpeace. De acuerdo con el último informe entregado por esta compañía ambientalista, estas son tres de las “apps” que están generando un negativo impacto tecnológico en el medio ambiente:


1. Netflix: No implementa suficientes estrategias para aumentar su uso de energías renovables. Además, según el informe, su compromiso respecto al empleo de energías limpias y de políticas de localización es prácticamente inexistente. 


2. HBO: Similar al caso de Netflix, para garantizar el servicio de streaming, esta empresa no cumple ni con las políticas de eficiencia energética y mitigación, ni con los compromisos para implementar energías renovables. Asimismo, en cuanto al uso de energías limpias, el porcentaje reportado por Greenpeace evidencia que no supera el 25%. 


3. Twitter: aunque esta red social es una de las aplicaciones más descargadas y usadas en la actualidad, sus normativas en lo referente al cuidado del medioambiente todavía no evidencian el desarrollo que la sociedad espera. Esta compañía evidencia el peor estado entre esta lista de aplicaciones, ya que su empleo de energías limpias es de menos del 20%; de igual manera, su disposición para adoptar métodos más ecológicos es considerablemente baja. 


¿Cómo contribuir al cuidado del medio ambiente desde el celular?


Ahora bien, es indiscutible que, desde nuestra realidad, es sumamente complejo que intervengamos para que las aplicaciones que mencionamos anteriormente empiecen a reducir su impacto negativo en el ecosistema; no obstante, este lamentable hecho no es un motivo que deba aminorar nuestro deseo por conservar nuestras riquezas naturales y los ecosistemas en general. Por medio de conductas enfocadas en el reciclaje y en el correcto aprovechamiento de los recursos, es posible contribuir a la reducción de nuestro impacto en el medioambiente. 


Con el fin de que usted pueda transformar sus patrones de consumo y comprenda cómo funciona todo lo relacionado con el proceso de clasificación de residuos y los puntos ecológicos en Bogotá y en el resto de ciudades del país, a continuación le compartimos cuatro apps para cuidar el medio ambiente que hoy por hoy marcan tendencia:


- RedPosconsumo: Esta aplicación móvil fue desarrollada por el Gobierno Nacional de la mano del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Su propósito pilar es proveer a los colombianos de toda la información respecto a los puntos, campañas y rutas de recolección de residuos como pilas, llantas, baterías de plomo ácido, bombillos, pilas, entre otros).  


- Orecco: entre las muchas aplicaciones para el medio ambiente que hoy en día existen, sin duda debemos destacar a Orecco. Desde que estuvo disponible en las tiendas de aplicaciones para dispositivos móviles, se ha convertido en una de las preferidas de los usuarios. Además de calcular la huella de carbono (en transporte, alimentación, consumo eléctrico, etc.), que el usuario genera de forma diaria, también ofrece diversos consejos para ayudar a reducir el impacto negativo ambiental. 


- Green tips: Esta aplicación es una guía perfecta para quienes deseen contribuir al cuidado del planeta desde distintos campos. Su contenido está compuesto por más de 150 consejos relacionados con el correcto aprovechamiento del agua, el manejo de basuras, el ahorro de los recursos, transporte, consumo familiar, salud, cambio climático, sustancias químicas, biodiversidad y contaminación del aire entre otros. Fue desarrollada por la Agencia Europea de Medio Ambiente, quien también es la autora de los consejos.


- Refresh Go Green: esta otra plataforma digital, a diferencia de las demás alternativas, se enfoca únicamente en brindar recomendaciones útiles y fáciles de implementar dentro del hogar, para que los usuarios poco a poco transformen sus conductas y comportamientos a opciones con un valor agregado más sostenible. Entre más de 50 consejos y otros retos interactivos, las personas que descarguen la aplicación tienen la oportunidad de tornar su estilo de vida a uno más saludable y amigable con el medioambiente.


En CJS Canecas estamos 100% comprometidos con el cuidado y protección de los recursos naturales, por lo cual esperamos que implemente dentro de su itinerario las aplicaciones que en esta nota le recomendamos. Descárgueles y úselas como herramientas adicionales para complementar el uso de las canecas de reciclaje por colores.


Artículo tomado de CJS Canecas

viernes, 24 de junio de 2022

¿Cuáles son las cifras de reciclaje en Cundinamarca? ¿Cómo mejorar el reciclaje en el departamento?

Conozca en esta nota las cifras de reciclaje en Cundinamarca y únase a las tendencias amigables con el medioambiente con ayuda de Cjs Canecas aquí.


El calentamiento global y las constantes afectaciones que le generamos al medioambiente ya no son más un tema tabú dentro de la sociedad. Día a día aumenta el número de personas que, cansadas de ver cómo los ecosistemas mueren o desaparecen a causa de nuestra irresponsabilidad, deciden darle un giro de 180 grados a su estilo de vida y comienzan a implementar medidas para reducir su impacto ambiental. 


A pesar de este progresivo cambio de pensamiento respecto a la naturaleza, en Colombia, el panorama ecológico sigue siendo bastante desolador. En solo lo relacionado con la producción de basura y el tratamiento de los residuos sólidos, de acuerdo con el DANE, el país ha superado por mucho su cifra de hace cinco años y ahora se estima genera cerca de 26.46 millones de toneladas de residuos. Un valor sumamente alarmante al que debemos agregarle el hecho de que los colombianos, pese a que cuentan con la infraestructura y la capacidad técnica, únicamente logran reciclar el 11.82% de su basura. 


No obstante, algunas regiones del territorio nacional contribuyen de mejor manera a reducir su producción de desechos, al mismo tiempo que trabajan diariamente y desde su cotidianidad, para aumentar la cifra de residuos aprovechados. Según el último informe entregado por el DANE, en el país, las diez zonas con mejores índices de reciclaje y de tratamiento de basuras en Colombia son: Antioquia, Bogotá, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Casanare, Huila, Santander, Putumayo y Valle del Cauca. 


En el caso puntual de Cundinamarca, siendo un departamento conformado por 116 municipios, en la actualidad destaca por su manejo ambiental en todo lo que respecta al reciclaje y al aprovechamiento de las basuras. Por ejemplo, de acuerdo con uno de los últimos informes de gestión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural, en Cundinamarca se están ejecutando algunos planes y proyectos en pro del medio ambiente como:


- Estrategias de producción y consumo sostenible


- Empleo de materiales de construcción amigables con el medio ambiente y manejo de residuos de construcción 

sostenible


- Capacitaciones sobre el correcto proceso de reciclaje


- Proyectos de responsabilidad ambiental


- Promoción del reciclaje de aguas grises, y la reducción del consumo de agua


- Iniciativas de seguimiento y evaluación a proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático


- Divulgación de puntos ecológicos en Bogotá y Cundinamarca


No obstante, aunque Cundinamarca en este instante se caracteriza por haber diseñado y efectuado un sinnúmero de proyectos ambientales que hacen parte de su Plan Regional Integral de Cambio Climático de Bogotá - Cundinamarca (PRICC), en algunas rurales zonas del departamento estas iniciativas no han sido divulgadas por los entes territoriales. Lo anterior lamentablemente se traduce en que los cundinamarqueses que habitan esos sectores no solo cuentan con poco conocimiento frente al manejo adecuado de los residuos, sino también siguen implementando medidas con un potencial contaminante considerablemente alto. 


Aunque de acuerdo con el decreto 2981 de 2013 y la resolución 754 de 2014, las alcaldías a cargo de cada municipio están en la obligación de garantizar a sus habitantes el acceso a todos los servicios de recolección y manejo de basuras, en este departamento y en Colombia este hecho no se cumple como debería. Según reporta el DANE, únicamente el 23.9% de los colombianos que viven en el campo, tienen acceso a algún servicio de recolección de residuos. Incluso, en la capital, pese a que la alcaldía ha implementado varias políticas para el manejo de las basuras como la instalación de canecas en Bogotá (en todas sus localidades), la delincuencia y el mal uso por parte de los ciudadanos impidieron que la iniciativa tuviera éxito.


Por otro lado, en ciertos municipios de Cundinamarca, algunos lugareños que viven en zonas alejadas al sector urbano, siguen optando por quemar o enterrar sus desechos, sin llevar a cabo ningún proceso de clasificación. Procedimientos como estos tienen un impacto negativo muy significativo para los suelos y el ecosistema en general. Tengamos en cuenta que durante la quema de basuras, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de Estados Unidos, un 39% de partículas tóxicas son profundamente inhaladas por los pulmones. Además, de esas partículas, el 10% son emisiones tóxicas de mercurio. 


Para mejorar el manejo de basuras en zonas rurales en Colombia, no solamente las entidades públicas deben implementar mecanismos más efectivos con los cuales logren garantizar el servicio de recolección de basuras a todas y cada una de las zonas que hagan parte de sus municipios, sino nosotros, desde nuestro día a día, debemos adoptar nuevos comportamientos como:


- En nuestros hogares debemos clasificar los residuos sólidos de acuerdo con lo establecido en la Resolución 2184 de 2019.


- Cuando no estemos en casa debemos disponer de forma correcta de nuestros desperdicios haciendo uso de las canecas que Bogotá y demás ciudades y municipios tienen instaladas en parques y vías públicas.


- Reducir nuestra producción de desechos optando por alternativas menos contaminantes que incluyan un mínimo de plásticos o materiales que no sean biodegradables.


Tenga presente que la crisis climática es una realidad palpable tanto en el país como en el resto del mundo, por lo que es un deber que tenemos con el medioambiente aprender a cuidar y preservar de la mejor manera posible nuestros recursos naturales. En CJS Canecas creemos profundamente en ese hecho, por lo que hemos querido brindarle los mejores productos para que usted, desde su cotidianidad, reduzca el daño ambiental al planeta. 


Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 16 de junio de 2022

Cuatro emprendimientos colombianos sostenibles y ecoamigables

En cjs Canecas somos partidarios de la cultura amigable con el medio ambiente, por eso lo invitamos a conocer en esta nota cinco emprendimientos colombianos ecoamigables. Conózcalos aquí.


Desde hace algunos años, debido al despertar de nuestra consciencia ambiental, el mundo viene incrementando sus esfuerzos diarios en pro de generar un cambio sin precedentes para salvaguardar la diversidad y las riquezas naturales del planeta. En concordancia con ese fin, cada día son más las personas que, desde su realidad y por medio de pequeñas acciones (como clasificar sus residuos o utilizar debidamente los puntos ecológicos), contribuyen a reducir el impacto en los ecosistemas. 

 

En nuestro país, este increíble despertar ecológico es sin duda evidente desde todos los sectores productivos, los cuales, desde sus diferentes procesos, adelantan estrategias para generar un impacto ambiental positivo. ¿Desea conocer más sobre los emprendimientos sostenibles que están transformando el mercado comercial actual? En esta nota le contaremos todo lo que necesita saber sobre los negocios verdes.


¿Qué es emprendimiento sostenible?


Es un tipo de empresa que, a diferencia de las demás, sus ideas de emprendimiento y sus procesos van enfocados en reducir al máximo cualquier impacto ambiental que puedan llegar a generar. En Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible define los negocios o emprendimientos verdes como: “actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio”.


En la actualidad, los emprendimientos innovadores y sostenibles que se encuentran en el país son clasificados por el Ministerio de Ambiente dependiendo de su razón social o enfoque productivo. Por categoría, las compañías verdes se dividen en:


1. Bienes y servicios sostenibles provenientes de recursos naturales: En este grupo se incluyen los agrosistemas sostenibles, la agroindustria, el biocomercio, el turismo de naturaleza y los negocios para la restauración de los ecosistemas.


2. Ecoproductos industriales: Dentro de este conjunto están las empresas que tengan enfoque en tecnologías verdes, moda sostenible, construcción sostenible, movilidad sostenible, empaques y envases ecológicos. Además, en esta categoría también están las organizaciones que trabajan con todo lo relacionado con el aprovechamiento y valoración de los residuos orgánicos e inorgánicos; para este último enfoque es fundamental que los colombianos realicen la correcta clasificación de sus basuras haciendo uso de las canecas de reciclaje.


3. Negocios por la acción climática: A esta categoría aplican las organizaciones a cargo de los sistemas de comercio de emisiones y las empresas con acciones por el cambio climático. Estas últimas se enfocan en la innovación empresarial en eco-eficiencia y la correcta implementación de tecnologías limpias. 


Emprendimientos sostenibles en Colombia 


Con el pasar de los años, los colombianos hemos empezado a ejecutar importantes transformaciones para reducir nuestro efecto negativo en la naturaleza. Desde los procesos enfocados en la sostenibilidad que se efectúan en las grandes, medianas y pequeñas empresas, hasta nosotros en nuestro cotidiano, realizando pequeñas acciones como apoyar al emprendimiento verde o hacer uso de las canecas para reciclaje. Sin embargo, este cambio de pensamiento no surgió de repente, sino que, a través de los años, se ha venido fundamentando en motivos específicos. Según Euromonitor International (una reconocida empresa inglesa de investigación de mercado) “la eco-ansiedad y la emergencia climática impulsan el activismo ambiental para una economía neta cero”. Lo que se traduce en que desarrollaremos una consciencia más profunda respecto a los efectos adversos en el medioambiente que podemos provocar con nuestras acciones.


En concordancia con esta transformación en nuestro sistema de ideas, cada día son más los empresarios que se animan a desarrollar ideas de negocio con una perspectiva más ambiental. De acuerdo con las cifras reportadas por el Ministerio de Ambiente, en la actualidad hay cerca de 4.000 emprendimientos verdes que tienen presencia en 750 municipios de los 32 departamentos que componen el territorio nacional. En el último año, debido a que se ha registrado un aumento del 30% de estas iniciativas, estas iniciativas han aportado al desarrollo económico de Colombia con cifras de ventas que superan los 700 millones de pesos. 


Con el objetivo de que conozca el potencial de este tipo de negocios, a continuación compartimos cuatro emprendimientos verdes que destacan en nuestro país:


1. My Green Life: 


Emprendimiento My Green Life

(Imagen obtenida de My Green Life)


La industria de la moda y la confección de prendas es indudablemente uno de los  sectores que más contaminan y afectan ambientalmente el ecosistema. Como consecuencia de ello, muchas empresas se han comprometido con el planeta y han asumido la responsabilidad de crear productos más ecoamigables. Este es el caso de “My Green Life”; un emprendimiento colombiano que elabora prendas de vestir con algodón y tintes orgánicos, para bebés y niños. Sus procesos, que no incluyen el uso de ningún tipo de pesticidas o químicos, se caracterizan además por impulsar el reciclaje de telas y prendas de ropa a las que, con algunos ajustes, se les puede brindar una nueva oportunidad.  


2. Productos Andalucía:


Productos Andalucía

(Imagen obtenida de Productos Andalucía)


Este emprendimiento verde del departamento de Cundinamarca destaca en el mercado lácteo no solo por la excelsa calidad de sus productos 100% saludables y naturales, sino también por su trabajada cultura social y empresarial. Gracias a su negocio, ellos permiten el sostenimiento de más de 60 familias de pequeños campesinos ganadores, quienes son los que proveen a su emprendimiento de más de 10.000 litros de leche diarios. Asimismo, debido al enfoque sostenible de su negocio, la CAR Cundinamarca les otorgó una calificación de 91 sobre 100 en el cuidado al medioambiente. 


3. Cyclus:


Cyclus

(Imagen obtenida de Cyclus)


Creada en Bogotá por dos ingenieros industriales que tenían el objetivo de ofrecer productos únicos con un enfoque ambiental. Su producto estrella son bolsos diseñados con materiales urbanos, como el caucho de los neumáticos usados, al cual le aplican diversos procesos de limpieza para dejarlos libres de químicos. Posteriormente, son clasificados para realizar el resto del proceso de confección (corte, ensamble, etc.).


Este emprendimiento demuestra que es posible tener una idea de negocio en el que se empleen buenas estrategias de manejo de basuras, reciclaje de materias primas, reutilización de materiales y reducción de consumo y generación de desechos en la actividad económica.


4. Suagá:


Suagá

(Imagen obtenida de Suagá)


Este interesante negocio que desde su creación el 2003 viene implementando técnicas y estrategias de cultivo sostenible de hierbas aromáticas 100% orgánicas. Sus buenas prácticas no solo les han permitido exportar estos grandiosos productos a Estados Unidos, Canadá y Europa, sino también los ha hecho merecedores de certificaciones como “Ecocert”, “Global GAP de Buenas Prácticas de Agricultura” y  “Primus Lab de manejo de la inocuidad alimentaria”. 


Sin lugar a duda, estos emprendimientos sostenibles son ejemplos vivos de que la sociedad está avanzando y transformándose en una mejor versión de sí misma. Nosotros, desde CJS Canecas, también estamos comprometidos con este cambio y creemos profundamente en la importancia de desarrollar, desde nuestra realidad, una conciencia ambiental completa. 


Recuerde que la responsabilidad es de todos y desde su empresa usted también puede contribuir generando planes estratégicos para la disposición de los desechos que reduzcan los residuos y el impacto de su compañía. En CJS Canecas le ofrecemos canecas para reciclar en variedad de materiales para que dote su empresa con productos de la mejor calidad.  


Artículo tomado de CJS Canecas