lunes, 13 de febrero de 2023

Impacto ambiental por el mal manejo de basuras

 

El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una prioridad debido al notable daño y efectos que se han ido evidenciando en los últimos años. Dentro de las principales medidas que se desea instaurar se encuentra el hábito de la correcta separación de basuras. Aprenda a implementarlo correctamente, ¡aquí!

No es una sorpresa afirmar que los desechos que generamos los seres humanos son cada vez más masivos y perjudiciales para el medio ambiente. Desechamos demasiada basura y durante los años hemos podido notar que no sabemos cómo lidiar con ella de manera sostenible: los desechos que no son biodegradables y no pueden reciclarse adecuadamente están llenando nuestros océanos y vertederos afectando los esfuerzos de preservación del medio ambiente, lo que complica enormemente el panorama. 

Por todas estas razones, cada vez resulta más y más importante informarse sobre este tipo de temáticas y reconocer algunas pautas clave para saber cómo se maneja la basura de forma apropiada. Por este motivo, hoy le contaremos todo lo que debe saber sobre este tema, cómo abordarlo de manera más responsable y qué medidas puede tomar para reducir su impacto. 

¿Qué se considera un mal manejo de basuras?

La contaminación se define como cualquier cosa que haga que un ambiente sea dañino o desagradable para los organismos vivos. En ese sentido, los humanos han generado más desechos de los que la naturaleza puede hacer frente y, en algunos casos, devastando ecosistemas enteros al hacer un mal manejo de basuras. Los efectos negativos de la gestión inadecuada de residuos no solo termina en una visión negativa para el entorno, sino que también afecta la economía general de un país, sus tierras y cada rincón del planeta en el que exista alguna forma de vida. 

Pero entonces, ¿a qué se le considera un mal manejo de residuos que resulte en una contaminación de basura? Un estudio reciente encontró que de las 6.3 mil millones de toneladas métricas de desechos plásticos que se han producido, solo el 9 % se reciclan. Como consecuencia, el valor restante termina en vertederos de agua, bosques, ríos y en general, cualquier otro espacio de la naturaleza sobre el que no se tenga un control adecuado. Por lo tanto, cuando el volumen de residuos aumenta considerablemente y no bastan las canecas para basura o los procesos para reducirlos, muchas personas deciden arrojarlo en espacios inadecuados, ejecutando un mal manejo de basuras.

Consecuencias por el mal manejo de basuras

Ahora que existe mayor claridad sobre las formas inadecuadas en las que se procesan los residuos, resulta muy valioso compartir las consecuencias. A continuación, enumeramos algunos de los efectos catastróficos de los deficientes sistemas de gestión de residuos actuales, que además son los principales motores para los esfuerzos de reducir la contaminación por basuras: 

- Contaminación del suelo 

Idealmente, nos gustaría que nuestros desechos de plástico, vidrio, metal y papel terminen en una instalación de reciclaje, para que luego regrese a nosotros como un producto renovable. Pero la realidad es completamente diferente y en la mayoría de los casos los desechos terminan en vertederos cubiertos de incontables cantidades de basura. La falta de conocimiento que tienen las personas sobre los efectos de la contaminación en el suelo es mínima. Por lo tanto, son pocos los que saben el daño inmenso que generan los contaminantes tanto para la salud, la biodiversidad o el medio ambiente, y deciden continuar con sus prácticas.  

- Contaminación del agua

El agua es un excelente solvente que puede contener numerosos productos químicos disueltos debido a que se utiliza como basurero en muchos países o regiones. Como resultado, mientras se mueve, el agua acumula contaminación en el camino. Adicionalmente, la lluvia se mezcla fácilmente con sustancias líquidas tóxicas y se filtra en las corrientes de agua para terminar en los cuerpos de agua cercanos. Por lo tanto, la fuente, el estanque, el lago o incluso los grifos de agua potable del vecindario son susceptibles a los peligros de contaminación. 

¿Las víctimas? Todos los organismos vivos, incluidos nosotros, los humanos. Para evitar su contaminación, es vital diminuir el uso de químicos para la limpieza del hogar, desechar los desperdicios de forma adecuada e implementar acciones que permitan almacenar el agua utilizada en el hogar para la limpieza de baños, regar los jardines y las plantas, el cuidado de mascotas y del ganado, la limpieza de alimentos, el lavado de autos, etc. 

- Contaminación climática

Los gases de efecto invernadero nocivos se crean a partir de la descomposición de los desechos. Estos se elevan a la atmósfera y atrapan el calor, lo que provoca reacciones climáticas extremas en forma de tormentas o tifones. Adicionalmente, el nivel de precipitación del aire también se ve drásticamente afectado, lo que ocasiona desde lluvia ácida, hasta fuertes tormentas de granizo. Esto también se extiende a otras áreas con respecto a subdivisiones como la contaminación térmica y radiactiva. 

- Daño a la vida marina debido a los desechos

A pesar de las estrictas medidas para detenerlo, el vertido continuo de basuras y aguas residuales crudas, o sin tratar, arrojadas al mar, sigue siendo una realidad. Cualquier animal o vida marina que entre en contacto con esto se ve afectado de la peor manera posible, casi siempre resultando en su muerte. La formación inevitable de la floración y los racimos de algas como respuesta a la contaminación eventualmente sofoca la vida marina como los corales y los peces. E incluso, diversas organizaciones han evidenciado cómo las colillas de cigarrillos, botellas de plástico y espuma de polietileno mata a millones de especies marinas cada año. 

- Afectación a la salud pública

Debido al mal manejo de basuras y a la creciente contaminación de distintos ecosistemas, las consecuencias negativas ya han llegado hasta los seres humanos. Como consecuencia a los residuos no tratados, el desarrollo de enfermedades como asma, defectos de nacimiento, cáncer, enfermedades cardiovasculares, cáncer infantil, EPOC, enfermedades infecciosas, bajo peso al nacer y parto prematuro, son solo algunos de los ejemplos de lo que ocurre cuando no se tratan correctamente los desechos. Las bacterias, los insectos y las plagas también se pueden agregar al problema que causa la basura.

¿Cómo solucionar el mal manejo de basuras?

Visualizar el panorama actual y entender la problemática de los residuos es una excelente forma de tomar consciencia y empezar a interesarse por saber más sobre la manera correcta de manejar la basura. Si bien, múltiples organizaciones están luchando diariamente por llevar un mejor control de los residuos, la realidad es que en nuestras manos está la tarea más importante: dejar de generarlos en una escala tan grande. Por este motivo, a continuación compartimos algunas opciones clave. 

- Eliminar el uso de plásticos de un solo uso. 

- Emplear bolsas reutilizables para las compras. 

- Aprender a reciclar y separar las basuras según su tipología.

- Compostar.

- Donar aquellas prendas que no se utilizan y comprar artículos de segunda mano. 

- Comprar en mercados locales y al granel. 

- Disminuir el uso innecesario de papel en correo, facturas o periódicos. 

Recuerde que el manejo de basuras es una responsabilidad de todos y que día a día debe tenerse en cuenta para evitar que ciertos aspectos como la cantidad excesiva de residuos y la mala clasificación de desechos sea un factor que continúe dificultando la labor de centrales de reciclaje, vertederos y rellenos sanitarios. 

En CJS Canecas sabemos la responsabilidad que conlleva un correcto manejo de residuos y por eso ofrecemos distintas opciones como canecas para reciclarcanastillas, puntos ecológicos y demás medidas que facilitarán su correcta gestión de basuras. Visite nuestra página web y descubra más sobre nosotros, ¡lo esperamos! 


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 8 de febrero de 2023

Canecas individuales o puntos ecológicos: ¿cuál es mejor?

 

¿No sabe qué caneca es la adecuada para sus espacios?, identifique por qué hay diferentes tipos y cómo caracterizarlos para ser implementados en las zonas donde más lo requiera. ¡Aquí se lo contamos!                                                   

Depositar residuos correctamente es una actividad que trae grandes beneficios para la salud pública, el medio ambiente y en general todo aquello que conforma o habita el planeta tierra. Por este motivo, cada vez existen más y mejores formas de acercarse a las personas para brindarles soluciones útiles, fáciles de usar y prácticas respecto a la clasificación de basuras. No obstante, considerando que hay tantas opciones, ¿cuál es la más asertiva para evitar residuos sueltos? 

Las canecas individuales y los puntos ecológicos son, tal vez, dos de las opciones más conocidas para depositar residuos. Por esta razón, hoy queremos compartir contigo qué son las canecas de puntos ecológicos, cuáles son sus principales diferencias con las individuales, qué caracteriza a cada una y cuál opción deberías escoger sí realmente te interesa cuidar al medio ambiente. Así que si quieres conocer más al respecto, ¡no dejes de leernos!

¿Cuáles son las principales diferencias entre las canecas y los puntos ecológicos? 

Con el objetivo de que puedas conocer un poco más sobre dos métodos muy implementados para descartar residuos, a continuación nos detendremos a explicar cuáles son las características principales de cada uno.  

- Canecas individuales 

Aproximadamente en el siglo XIX las autoridades empezaron a notar los estragos que generaban los desechos si no se ubicaban en contenedores para su posterior tratamiento. Desde este momento, nacieron los basureros y pasaron a formar parte de la cotidianidad de los seres humanos para disponer correctamente de residuos de todo tipo en canecas plásticas o de otros materiales. Hasta el día de hoy, las canecas individuales se emplean para:  

- Depositar todo tipo de desechos, residuos o materiales en un mismo contendor.  

- Prevenir que la basura del hogar, la calle u otros espacios genere inconvenientes.  

- Disponer en bolsas cerradas de la basura que se genera diariamente para transportarla hasta vertederos o rellenos sanitarios. 

- Puntos ecológicos 

Si bien los botes de basura aún se conservan hasta la actualidad, desde hace algunos años las organizaciones ambientalistas empezaron a notar que el modo de disponer de la basura no era realmente eficiente. Por esta razón, los distintos tipos de canecas que se estaban utilizando pasaron a convertirse en puntos ecológicos por medio de la clasificación en tres grupos: los residuos aprovechables, orgánicos y no aprovechables. En ese sentido, estos basureros se caracterizan por:  

- La separación de residuos dependiendo de su composición. En caso de ser residuos aprovechables, se disponen canecas blancas para desechar papel, cartón, vidrio, plástico, metal, textiles y tetra pack. En caso de ser residuos orgánicos o biodegradables, se disponen canecas verdes para el desecho de restos de frutas o verduras, hortalizas, cáscaras, granos o restos de alimentos preparados. Por último, en caso de tener residuos no aprovechables, se emplean canecas negras para eliminar pañales, residuos de barrido, madera o desechos sanitarios.  

- Una vez separados, los desechos se llevan a plantas de procesamiento con el propósito de darle una nueva vida a los elementos seleccionados. En caso de los desechos orgánicos o no aprovechables, también se disponen en espacios destinados especialmente para su correcta manipulación.  

Canecas individuales o puntos ecológicos: ¿cuál deberías elegir? 

Ahora que sabes qué son las canecas individuales y para qué sirven los puntos ecológicos, es posible identificar que una de las dos opciones resulta ser un poco más práctica en cuanto a eficiencia, salubridad y organización. Mientras que las canecas individuales para múltiples desechos impiden que aquellos elementos aprovechables tengan una nueva vida, los puntos ecológicos y su sistema de clasificación ayudan a que la basura pueda tener otras posibilidades o que se disponga de mejor manera.  

Por esta razón, en CJS Canecas te invitamos a que compres contenedores de basura apropiados para cada uno de los diferentes tipos de residuos y así puedas tener canecas para la oficinala escuela o el hogar que realmente ayuden a construir un mejor mañana. No lo pienses más, ¡conoce nuestros productos! 


Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 17 de enero de 2023

¿Cómo funciona el tratamiento de residuos?

 

Reduzca el impacto ambiental e implemente en su vida diaria la correcta clasificación de basuras. Aprenda en esta nota el proceso para realizar un buen manejo de residuos.                                             

El tratamiento de residuos es fundamental para la salud pública, pero además es un proceso necesario que debe realizarse constantemente y de manera efectiva para prevenir las consecuencias de la acumulación de basuras o el desperdicio de materiales aprovechables que podrían ser de gran utilidad para la fabricación de nuevos productos. Aunque anteriormente los residuos eran automáticamente eliminados sin ningún tipo de tratamiento previo, hoy en día es de vital importancia hacer uso de canecas de reciclaje que propicien una correcta separación del material descartado debido a que esto reduce el impacto negativo de las basuras y beneficia considerablemente la calidad del planeta, pero ¿cómo funciona el tratamiento de residuos al momento de ser recolectados por una empresa de sanidad? 

En CJS Canecas brindamos con nuestros productos soluciones efectivas que mejoran la trazabilidad de los residuos para que estos puedan ser tratados adecuadamente de acuerdo a sus condiciones específicas y es por eso que hoy queremos que conozca por qué es importante hacer uso de canecas para mejorar la clasificación de residuos sólidos y de esta manera darles un tratamiento adecuado que reduzca el impacto ambiental de las basuras. 

¿Por qué se clasifican los residuos?

Los residuos deben ser clasificados previamente debido a que no toda la basura es igual y cada desperdicio necesita de un tratamiento adecuado para mitigar su impacto ambiental y mejorar la salud pública. Cuando no se llevan a cabo prácticas de clasificación que permitan separar los residuos entre aquellos que pueden ser empleados nuevamente o los que representan un riesgo biológico, lo más usual es que todos los desperdicios sean tratados como basura contaminante y esta se acumule por toneladas en grandes vertederos. 

En Colombia, por ejemplo, gracias a la clasificación de residuos sólidos urbanos a través del uso de canecas de reciclaje que mejoraron las prácticas ecológicas de los ciudadanos en espacios públicos, se logró recuperar más de 1.903.269 toneladas de residuos aprovechables que redujeron significativamente el alto índice de basuras que no pueden ser tratadas adecuadamente y generan un grave impacto ambiental. Sin embargo, es importante que se sigan implementando soluciones de reciclaje y las empresas destinen recursos en iniciativas pedagógicas que le brinden a las personas la información necesaria sobre la clasificación de residuos y la importancia del tratamiento de basuras. 

¿Cómo se clasifican los residuos? 

En CJS Canecas contamos con un amplio catálogo de canecas basura que pueden entrar a apoyar las labores de reciclaje al interior de entornos laborales o domésticos a través de la correcta separación de residuos, pero ¿cómo se deben clasificar los desperdicios para evitar la propagación de basuras? Dependiendo de sus características particulares, estos pueden separarse de acuerdo a estos tres elementos claves:   

  • Posible peligrosidad: los residuos peligrosos son aquellos que por sus componentes químicos o materiales son altamente contaminantes o pueden reaccionar negativamente en diferentes entornos y convertirse en un riesgo inminente para los espacios naturales o la salud humana. La mayoría de elementos tecnológicos, por ejemplo, cuentan con materiales volátiles que en circunstancias no adecuadas podrían generar algún tipo de incendio u otra serie de reacciones al contacto directo con ciertas sustancias. Por lo anterior, es más que esencial la clasificación de residuos peligrosos al momento de reducir riesgos y facilitar el tratamiento de esta clase de desechos que podrían contaminar algunos desperdicios aprovechables o afectar drásticamente las condiciones de un entorno natural.   
  • Procedencia: el origen de los residuos también puede determinar su posterior tratamiento debido a que el manejo que se le da a los desechos domésticos no requiere los mismos procesos que si son necesarios para los desperdicios industriales o procedentes de actividades concretas de alto impacto. En este sentido, algunos de los productos de CJS Canecas son altamente efectivos en la clasificación de residuos de hogares u oficinas que propicien el aprovechamiento de material reciclable, pero también contamos con una línea de insumos para hospitales o restaurantes de alto flujo que pueden tener otro tipo de necesidades al momento de depositar adecuadamente algunos residuos.   
  • Composición material: otro de los factores determinantes en la clasificación de residuos es la composición del material debido a que este puede ser orgánico u inorgánico y esto determina circunstancialmente el tratamiento que se le debe dar a esta clase de desechos. En este sentido, clasificar adecuadamente los residuos orgánicos como el papel, el plástico o el vidrio puede facilitar su aprovechamiento, pero es indispensable separarlo del material orgánico debido a que este puede afectar el estado del producto e impedir su reutilización.   

Tratamiento de los residuos 

Ahora que ya conoce cómo y cuál es la importancia de la clasificación de los residuos, es momento de abordar con mayor profundidad todo lo que respecta al tratamiento de este tipo de desperdicios sólidos. Aunque estas labores son realizadas por empresas y organizaciones encargadas del manejo de basuras, la clasificación previa de los residuos que se puede realizar en entornos domésticos y empresariales con canecas especiales puede propiciar un tratamiento más adecuado que mejore el aprovechamiento de material reutilizable, disminuya las cifras alarmantes de toneladas de basuras y brinde entornos más saludables que beneficien al planeta. En este sentido, actualmente se conocen tres métodos eficaces para el tratamiento de basuras, entre los que se encuentran:   

  • La eliminación: este tipo de tratamiento es necesario para los residuos peligrosos o que sean potencialmente riesgosos. La forma más efectiva de llevarlo a cabo es a través de la incineración, pero también existen novedosos procesos que combinan el uso de sustancias químicas en entornos controlados que eviten la generación de gases tóxicos o restos de elementos peligrosos que podrían continuar estando presentes dentro del material incinerado.   
  • El depósito: depositar los residuos en vertederos abiertos es otra solución al tratamiento de basuras; sin embargo, las consecuencias de este tipo de procesos pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente si no se separan los residuos previamente para evitar la presencia de material tóxico que contamine los entornos o afecten a algunos materiales potencialmente reutilizables.   
  • La reutilización: se ha demostrado que el reciclaje es uno de los tratamientos de residuos más efectivos debido a que disminuye la presencia de basuras, genera entornos más saludables y permite obtener rentabilidad de la reutilización de materia prima que puede emplearse en la fabricación de nuevos productos; sin embargo, para que un residuo pueda ser reutilizado debe mantener ciertos estándares de trazabilidad que mejoren su manejo y evite contaminaciones con otros residuos que podrían interferir en el proceso de reciclaje.   

Recuerde que si busca canecas en Bogotá que le permitan mejorar la separación de sus residuos para de este modo brindarles el tratamiento que necesitan, en CJS Canecas encuentra un amplio catálogo de productos con insumos indispensables que se adaptan a diferentes entornos. Esperamos que la información que aquí le hemos compartido haya sido de utilidad y le haya permitido conocer algunos aspectos esenciales sobre el tratamiento de residuos. Si tiene alguna duda o está interesado en adquirir una de nuestras canecas, lo invitamos a contactarnos para que de este modo podamos proporcionarle a atención necesaria.  


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 11 de enero de 2023

Todo sobre el reciclaje de las latas de aerosol



Los aerosoles, al igual que otros envases, deben ser correctamente separados a la hora de desecharlos, pues están elaborados en materiales 100% reciclables. A continuación, le contamos un poco más acerca de su composición y le decimos cómo realizar el importante paso al finalizar el uso de un producto de esta presentación. 

Los productos que vienen en latas de aerosol son ampliamente utilizados en un gran número de contextos industriales y domésticos que requieren de hacer uso de estos implementos para ambientar o dispersar un líquido gaseoso como el que se encuentra en pinturas, desodorantes o insecticidas; sin embargo, existe un debate extenso sobre su uso y posterior desecho debido a que este siempre se ha asociado a problemas medioambientales, ya sea por sus componentes físicos que podrían afectar la capa de ozono o el mal manejo que se le da el envase luego de ser empleado para realizar suplir las necesidades de determinado trabajo. 

En CJS Canecas tenemos un importante compromiso con el cuidado del medio ambiente y es por eso que somos reconocidos por brindar soluciones eficientes a la acumulación de basuras a través de la venta de distintas canecas de reciclaje que mejoran el tratamiento de residuos en entornos domésticos y laborales. Teniendo en cuenta lo anterior, en esta ocasión queremos que conozca todo lo que necesita saber sobre el uso y posterior desecho de las latas de aerosol reciclables con la finalidad de que adquiera mejores prácticas ecológicas y pueda darle el debido uso a esta clase de implementos.

Composición y uso de aerosoles

Antes de comenzar a mencionar cómo y de qué modo se deben reciclar las latas de aerosol, es conveniente comenzar hablando de la composición y el uso que se le da en diferentes entornos a esta clase de productos debido a que esto determina en gran medida el tipo de prácticas que se deben adoptar para disminuir su impacto ambiental. Aunque su manipulación dentro de un contexto controlado no es significativamente contaminante, el líquido gaseoso que se encuentra almacenado a alta presión dentro de las latas puede ser nocivo si no se emplea en bajas cantidades. Es por esto que las entidades ecológicas y medioambientales recomiendan utilizar alternativas que no propicien las consecuencias del efecto invernadero; sin embargo, la realidad es que actualmente el principal problema de contaminación ligado a estos insumos está estrechamente relacionado con la disposición de las latas luego de que estas cumplen con su vida útil.

Las latas de aerosoles pueden contener en su interior distintas clases de productos líquidos que son almacenados a presión para que puedan dispersarse posteriormente como un gas de alta adherencia a superficies sólidas, pero algo que sí tienen en común estos insumos son los materiales en los que se fabrican estos envases que en su mayoría tienen un 90% de estaño y un restante 10% de aluminio. Ambos porcentajes de aleación son totalmente reciclables y requieren de un proceso especial para su recuperación, es por eso que es necesario que se implementen canecas para latas de aerosol en entornos donde es usual su uso para que de esta manera se mejoren las prácticas ecológicas y se evite la presencia de estos implementos en ecosistemas donde podrían generar un problema ambiental.

¿Los aerosoles contaminan?

Como lo mencionamos anteriormente, existe un amplio debate sobre los efectos contaminantes del uso y mal manejo de las latas de aerosoles debido a que este se suele asociar a los efectos de gas invernadero que deterioran la capa de ozono producto de sus propiedades tóxicas. Sin embargo, se ha demostrado que su manipulación responsable en bajas cantidades no genera las consecuencias medioambientales que se le atribuyen, pero como material sí puede ser contaminante si no se desecha en canecas de reciclaje por colores que garanticen la trazabilidad del residuo y mejore las prácticas de reutilización para que estas latas no terminen en áreas naturales generando problemas ecológicos. 

¿Dónde reciclar adecuadamente los aerosoles?

Si usted suele hacer uso de distintos tipos de latas de aerosol en su hogar o en su lugar de trabajo, es importante que en lo posible disminuya su uso, pero además que adopte prácticas de reciclaje eficiente que garanticen que estos implementos serán tratados adecuadamente para su posterior reutilización. Dependiendo del contexto de empleo, existen dos alternativas de reciclaje y tratamiento para las latas de aerosol:

1. En puntos ecológicos: cuando estos insumos se encuentran totalmente desocupados y no son un potencial riesgo, pueden ser depositados en canecas de reciclaje como las que usted encuentra en CJS Canecas y que garantizan una separación de residuos dependiendo de sus propiedades al momento de ser reutilizados. En este sentido, las latas pueden ir dentro del contenedor blanco destinado para los materiales aprovechables como el papel, el plástico o el vidrio.

2. En contenedores de desechos riesgosos: si la lata de aerosol que se va a desechar aún cuenta con líquido gaseoso al interior del contenedor, esta no se puede reciclar debido a los efectos riesgosos de este producto que puede entrar en contacto con otras sustancias y ser altamente volátil. En estos casos, siempre es recomendable que se disponga de estos envases dentro de un contenedor de desechos riesgosos para que de esta forma se evite el contacto con otros insumos y pueda procesarse de la forma más adecuada.

En CJS Canecas tenemos un amplio catálogo de puntos ecológicos en Bogotá ideales para reciclar latas de aerosol y otra serie de materiales aprovechables que pueden tener un mejor uso si se desechan adecuadamente. Si desea mejorar sus prácticas ecológicas y evitar que este material se convierta en productos potencialmente contaminantes, lo invitamos a hacer uso de canecas de reciclaje dentro de los procesos de tratamiento de residuos que realiza en su hogar u oficina.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 22 de diciembre de 2022

Conozca las mejores cajas de herramientas para profesionales

 

En la vida cotidiana o laboral es usual que se deba realizar un arreglo o mantenimiento a cualquier producto o espacio, convirtiéndose necesario el uso de herramientas para esta de reparación. Conozca los tipos de cajas que existen e identifique el que más se acople a sus necesidades.

Contar con una caja de herramientas es necesario no solo dentro del oficio que se ejerce en ciertos trabajos, este insumo también resulta indispensable al momento de realizar reparaciones sencillas en entornos domésticos o laborales. Dependiendo del tipo de trabajo que se vaya a efectuar y de las herramientas con las que se cuente, esta caja puede ser de mayor o menor tamaño, pero es fundamental que entre sus características se encuentre practicidad y eficiencia, ya que esto puede facilitar, no solo la organización de las herramientas, sino que también facilitará su traslado. 


En CJS Canecas contamos con un amplio catálogo de canecas y recipientes de todos los tamaños y formas que usted podrá emplear en diferentes contextos, con la total seguridad de saber que siempre contará con insumos de la mejor calidad. Es por eso que en esta ocasión queremos compartirle algunas de las principales características que deberá considerar al momento de adquirir una caja de herramientas que le permita transportar y almacenar todo tipo de artículos y materiales para uso doméstico o profesional.  

Elija la mejor caja de herramientas 

Actualmente, es posible encontrar un gran número de cajas de herramientas grandes y pequeñas que se adaptan a todos los contextos y necesidades de uso. En este sentido, para poder elegir la mejor siempre es indispensable tener claridad sobre la utilidad que se le vaya a dar a este implemento, el tipo de herramientas o materiales que se requieran almacenar y el contexto de empleo. Para facilitar la elección de la caja de herramientas que usted necesita, a continuación le vamos a mostrar algunos de los principales productos de los que podrá disponer dependiendo de la utilidad que espera recibir de dicho insumo.

- Caja de herramientas con compartimientos: sin importar el color, tamaño o material, es indispensable contar con una caja de herramientas con diferentes compartimientos que le permitan organizar adecuadamente todos los materiales que necesita para que de esta forma pueda acceder a ellos de forma oportuna. Sin embargo, el tamaño y el diseño de la caja puede darle más o menos posibilidades de espacio y, por lo tanto, determinar el tipo de compartimientos de los que podrá disponer. En este sentido, algunas cajas de herramientas le ofrecerán compartimientos en forma de bandejas extraíbles, gavetas extensibles o con módulos horizontales ideales para emplearse en un contexto profesional. 

(Imagen tomada de máquinas y herramientas.com)  

- Caja de herramientas con ruedas: contar con una caja de herramientas con ruedas puede facilitar considerablemente los trabajos de traslado en distintas situaciones del ámbito laboral. Algunas herramientas suelen tener un peso considerable y, por lo tanto, trasladarlas puede ser complicado si no se cuenta con el insumo adecuado. Aunque en la actualidad es posible encontrar un gran número de cajas de herramientas con ruedas de goma giratorias, las cajas de herramientas para uso industrial requieren de ruedas de uso rudo que puedan soportar distintos kilos sin perder movilidad.   

(Imagen tomada de la casa de la herramienta.com)  

  • Caja de herramientas tipo maletín: aunque el trasporte y la accesibilidad es importante al momento de adquirir una caja de herramientas, la comodidad también es esencial debido a que esta puede facilitar considerablemente el acceso y traslado de herramientas. Es por esto que las cajas de herramienta tipo maletín están fabricadas con textiles ligeros y acolchados resistentes al agua que no solo brindan un una mayor portabilidad, sino que también pueden proporcionarle al usuario distintos compartimientos en los que podrá incluir todo tipo de artículos que se puedan requerir en determinada labor. Aunque algunos trabajadores industriales sueles hacer uso de este tipo de equipajes, por sus características y posibilidades de espacio son mayormente empleadas en entornos domésticos.  

(Imagen tomada de tu tuerca.com) 

- Caja de herramientas tipo carrito: si lo que se busca es una caja de herramientas lo suficientemente grande como para almacenar las herramientas de un taller o bodega, las cajas tipo carrito son idóneas debido a que son de gran tamaño y cuentan con un gran número de compartimientos verticales de fácil acceso que permiten organizar todo tipo de materiales y herramientas, pero además son totalmente móviles por lo que facilita su traslado siempre y cuento este se haga dentro de un mismo entorno de trabajo.  

 

(Imagen tomada de Rubbermaid) 

Además de ofrecerle canecas industriales de gran tamaño y durabilidad, en CJS Canecas tenemos un amplio catálogo de carros de servicio que podrá emplear para almacenar y movilizar algunas de sus herramientas sin importar el tipo de trabajo que desee realizar. Nuestra caja de herramientas tipo carrito Trademaster de la marca Rubbermaid cuenta con 4 cajones tipo gabinete horizontal de gran tamaño, rudas giratorias de 5 pulgadas que pueden resistir un gran peso y mangos cómodos que facilitan su uso. Su capacidad de almacenamiento es de aproximadamente 340 kilogramos, por lo que es ideal guardar todo tipo de herramientas.  

Si desea conocer todas las especificaciones de este y otros productos o realizar alguna cotización, lo invitamos a contactarnos para que podamos ayudarlo a elegir el mejor producto y de esta forma le brindemos la atención que necesita.


Artículo tomado de CJS Canecas

viernes, 16 de diciembre de 2022

Esta es la mejor forma de reutilizar algunos productos

 

Aportar y ayudar al medio ambiente llega a ser interesante usando la creatividad y reutilizando los residuos que usted ya creía perdidos. El manejo de las basuras cada vez demanda más atención y por eso CJS Canecas le cuenta cómo aportar al medio ambiente de una manera divertida.

Se estima que por año se producen más de 2.010 millones de toneladas de desechos sólidos, entre los que se encuentran algunos recipientes o empaques que pueden aprovecharse a través de un proceso de reciclaje que extienda su vida útil y reduzca la presencia de basuras en diferentes entornos. La mayoría de personas suele creer que una vez consumen algún producto, los residuos que este produce, ya sea con su empaquetado u otra serie de elementos, son totalmente desechables y no pueden ser empleados en alguna otra actividad. Sin embargo, existe una gran variedad de materiales para reciclar y reutilizar que pueden suplir determinada necesidad o emplearse como materia prima para la fabricación de un nuevo producto.

En CJS Canecas contamos con una línea de productos ideales para emplearse en diferentes contextos, como es el caso de los trabajos de reciclaje. Nuestros puntos ecológicos, por ejemplo, son perfectos para separar los residuos diarios del material aprovechable que usted podrá emplear creativamente para la fabricación de nuevos elementos que podrían ser de utilidad en su vida cotidiana. Hoy queremos que conozca cuál es la importancia de reciclar productos usados, pero también queremos compartirle algunas de las más ingeniosas ideas que se han llevado a cabo al momento de darle un nuevo uso a algunos materiales como lo son el plástico o el papel. 

¿Por qué reutilizar y reciclar productos?

Reciclar productos usados puede ser una gran alternativa para reducir la acumulación y presencia de basuras en diferentes entornos, debido a que esta puede convertirse en un importante foco de contaminación si no se le realiza el tratamiento adecuado. Sin embargo, el reciclaje también trae consigo otra serie de beneficios, entre los que se encuentra la reducción significativa en la utilización de algunos implementos y la proliferación de una economía circular que podría ser una gran alternativa para mejorar determinadas prácticas de consumo. 

Aunque actualmente existen diferentes empresas y grupos con un enfoque ecológico que intervienen dentro del proceso de trazabilidad de los residuos para recolectar el material aprovechable y darle nuevamente un uso, este tipo de labores también se pueden llevar a cabo al interior de hogares u oficinas de manera práctica y eficiente si se emplean canecas reciclaje colores que permitan diferenciar los materiales reciclables de aquellos que no pueden emplearse nuevamente debido a que son potencialmente tóxicos o han cumplido con su vida útil. El ejemplo más claro de esto se puede evidenciar con el papel debido a que este producto puede ser reutilizado más de una vez y de distintas maneras, ya sea en un trabajo de impresión o para empacar algunos insumos que requieren de una protección adicional que puede proporcionar el papel gracias a su resistencia y moldeabilidad. A continuación vamos a mostrarle algunas de las principales ideas que puede implementar para darle un nuevo uso a algunos de los materiales que emplea diariamente y que puede recuperar a través del debido uso de las canecas de reciclaje.

Ideas para crear nuevos productos a partir de material reciclado

¿Sabía usted que el plástico y el papel son materiales altamente resistentes que pueden ser moldeados con facilidad para emplearse en un sin número de contextos donde pueden ser de utilidad? Algunas de las principales empresas del mundo implementan dentro de sus procesos productivos la reutilización de estos materiales debido a que disminuye algunos costos, propiciando un ambiente de consumo más sostenible que puede dar mejores resultados. Sin embargo, al interior de su hogar u oficina también puede darle un nuevo uso a algunos empaques o recipientes fabricados a partir de material reutilizable que consume de manera cotidiana. Estas son algunas de las principales idea que tenemos para usted:  

- Plástico: el plástico es uno de los materiales con mayor tiempo de degradación, pero a su vez es uno de los residuos más aprovechables si se le realiza un proceso adecuado que permita su reutilización. Aunque existen distintos tipos de polímeros plásticos de un solo uso que son altamente contaminantes, las botellas tipo PET, por ejemplo, pueden emplearse para decorar canecas de reciclaje o realizar manualidades de todo tipo como lo podría ser un bebedero para su mascota o una maceta impermeable que le dé una nueva vida a sus plantas.

(Imagen tomada de tuhogar.com)

- Papel: como lo mencionamos anteriormente, el papel es un material moldeable que puede proporcionarle la correcta protección a algunos implementos, convirtiéndose así en una excelente alternativa de empaquetado. Sin embargo, este material tiende a acumularse y es por eso que podría considerar emplearlo para fabricar distintos elementos decorativos, artículos de oficina como libretas o innovar fabricando papel ecológico a través de distintos papeles recuperados que son procesados y moldeados nuevamente para lograr que este material puede ser empleado en procesos de impresión o escritura. 

(Imagen tomada de manualidadesinfantiles.org)

- Vidrio: finalmente, pero no menos importante, el vidrio es otro de los materiales más reutilizables debido a su alta dureza. Algunas empresas de bebidas, por ejemplo, prefieren seguir utilizando este material en sus recipientes para disminuir la presencia de plástico, pero estas botellas pueden emplearse caseramente para realizar jarrones o candelabros creativos. Dependiendo de la forma, tamaño y condiciones del material, estos recipientes pueden convertirse en frascos herméticos altamente resistentes, ideales para las especias o los productos de cocina que necesiten de una protección adicional para conservarse adecuadamente.

(Imagen tomada de blog.xcaret.com)

Esperamos que algunas de las ideas que aquí le compartimos le hayan resultado interesantes y pueda ponerlas en práctica para mejorar su relación con el planeta. Reutilizar todo lo que pueda ser empleado nuevamente siempre va a ser una buena alternativa para reducir el impacto de un mal manejo de residuos y la proliferación de basuras en zonas que no están adecuadas para este fin. Si quieres saber por qué los servicios que tenemos para usted en CJS Canecas pueden ayudarlo en sus prácticas de reciclaje, lo invitamos a que conozca nuestro catálogo de productos en donde encontrará distintas variedades de puntos ecológicos que propician el aprovechamiento de residuos.

 

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 1 de diciembre de 2022

Plásticos de un solo uso: características, usos y consecuencias

 

Los elementos que más se encuentran en las calles y playas son los plásticos de un solo uso, aquellos que se ven pequeños e inofensivos. Pero aun así, son grandes contaminantes. Disminuya su uso y aprenda a cuidar el planeta, aquí le contamos cómo.                                                   

El plástico es un polímero orgánico que suele sintetizarse químicamente a partir de derivados del petróleo que favorecen la obtención de este material, confiriéndole las cualidades de elasticidad y durabilidad que tanto lo caracterizan a la hora de ser empleado en la mayoría de implementos que se fabrican actualmente. Sin embargo, la popularidad del plástico ha incrementado los índices de basura, sobre todo el de los plásticos de un solo uso que suele estar presente en el empaquetado de productos o en insumos que requieren desecharse con facilidad por cuestiones higiénicas y de salubridad. Aunque hoy en día existen alternativas eco amigables que sustituyen el polímero plástico por otra serie de fibras naturales que pueden emplearse para la fabricación de algunos insumos necesarios en la vida cotidiana, lo cierto es que el plástico de un solo uso sigue empleándose debido a la practicidad que le brinda tanto a empresas como consumidores que requieren hacer uso del mismo.


En CJS Canecas estamos comprometidos con brindar soluciones al manejo de residuos que podrían afectar el medio ambiente a través de nuestra línea de canecas y puntos ecológicos, es por eso que consideramos importante que se implementen prácticas de consumo responsable que le permita a las personas emplear algunos elementos como lo son el plástico de un solo uso y que posteriormente puedan desecharse adecuadamente para su tratamiento sin que se generen grandes consecuencias ecológicas. Es por esto que el día de hoy queremos que conozca todo lo que necesita saber sobre el plástico de un solo uso para que de este modo pueda reducir su manipulación o, en lo posible, darles un manejo más adecuado luego de hacer uso de los mismos. Continúe leyendo y no se pierda esta importante información que tenemos para usted. 

¿Qué son los plásticos de un solo uso?

Contrario a otro tipo de materiales, el plástico es empleado en un gran número de implementos gracias a que es económico, fácil de fabricar y además de esto cuenta con una serie de características físicas que lo hacen tan moldeable como resistente en un sin número de contextos dependiendo del uso que se le dé al mismo. Aunque existen diferentes tipos de elementos plásticos (como lo son el PET, HDPE, PVS, entre muchos otros), un gran porcentaje de estos son de un solo uso, por lo que cada vez es más recurrente su presencia dentro de los residuos que son desechados en espacios no adecuados y que son un foco innegable de contaminación. 

Como su nombre lo indica, los plásticos de un solo uso son aquellos que son fabricados especialmente con polímeros de baja densidad con la finalidad de que puedan emplearse en una determinada situación y luego de esto ser automáticamente desechados. Esta característica los ha hecho populares tanto en el empaquetado de productos como en los insumos médicos o alimenticios que por su contexto de uso necesitan emplear materiales desechables que sean prácticos y efectivos, pero que no puedan utilizarse nuevamente con la finalidad de salvaguardar algunos aspectos propios de salubridad.

 Aunque las políticas públicas que buscan mejorar la calidad del medio ambiente han establecido la existencia de plásticos de un solo uso prohibidos a causa del desperdicio que generan al momento de desecharse, las alternativas eco amigables aún no logran suplir todas las necesidades de las empresas y los usuarios que requieren hacer uso de estos. Sin embargo, es importante conocer las características y los usos de esta clase de insumos con la finalidad de que se puedan emplear adecuadamente y así mismo se desechen oportunamente en canecas reciclaje para evitar la generación de basuras. 

Características y ejemplos de los plásticos de un solo uso

Como se mencionó anteriormente, el plástico es un material moldeable que se clasifica de acuerdo a sus características elásticas, su durabilidad, entre otros elementos fisicoquímicos que determinan su empleo y el modo en el que se desechan una vez culminan su vida útil. Los plásticos de un solo uso, por ejemplo, pueden obtenerse a partir de polietileno de baja densidad (PEBD) gracias a las características de este material a la hora de fabricar bolsas como las que se encuentran en algunos supermercados y que suplen una necesidad practica a la hora de trasladar algunos implementos de un lugar a otro. A continuación le mostramos algunos de los plásticos de un solo uso más conocidos y las diferentes características que tiene que tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de emplearlos o desecharlos adecuadamente para su debido procesamiento. 

- Botellas PET: posiblemente este sea uno de los plásticos de un solo uso más populares debido a que se ha convertido en el empaquetado esencial de la mayoría de bebidas que se comercializan actualmente. Aunque las empresas que se encargan de la fabricación de estos insumos son consientes del impacto medioambiental que produce la mala gestión de este material debido a que puede tardar más de 400 años en degradarse y, por lo tanto, han optado por lanzar al mercado botellas PET de un calibre menor que cumplan su función, sigue siendo necesario priorizar el procesamiento de este material a través del uso de canecas reciclaje colores diseñadas especialmente para darles una mejor gestión a estos residuos. 

- Bolsas PEBD: las bolsas que se emplean en la gran mayoría del empaquetado de productos son fabricadas a partir de polietileno de baja densidad debido a la elasticidad y practicidad que proporciona este material a la hora de suplir algunas necesidades esenciales sin las cuales no sería posible comercializar algunos productos dentro de un entorno de mercado. Sin embargo, contrario al plástico PET, este tipo de elementos son más difíciles de reciclar y la mayoría de las veces solo son empleados durante un par de segundos antes de cumplir su vida útil y ser desechados, por lo que es más factible que se genere una sobre acumulación de este material convirtiéndose en grandes cantidades de basura que contaminan al medio ambiente.

 - Empaques EPS: aunque son menos comunes que los plásticos de un solo uso mencionados anteriormente, los empaques de poliestireno expandido siguen estando presentes en una gran cantidad de contextos gracias a la protección que le brindan a algunos elementos frágiles que pueden verse afectados al momento de trasladarse o comercializarse en diferentes entornos. Suelen tardar 500 años en degradarse y su proceso de fabricación es mucho más contaminante debido a la cantidad de compuestos químicos derivados del petrolero que son necesarios para proporcionarle la durabilidad y moldeabilidad necesaria para suplir las necesidades de empaquetado.

Consecuencias de los plásticos de un solo uso

Aunque siempre es más recomendable evitar plásticos de un solo uso y priorizar alternativas eco amigables que tarden menos tiempo en degradarse como las que se fabrican a partir de fibras naturales, cabe resaltar que junto a la sobre producción y el poco tiempo de utilidad de este elemento, la mala gestión del mismo una vez se convierte en un residuo es la principal causa de los problemas ambientales que produce ese material al momento de acumularse en entornos naturales o áreas que no están diseñadas para el procesamiento de basuras. Sin importar el tipo de elemento plástico con el que se trate, un gran porcentaje de estos cuenta con diferentes cantidades de compuestos tóxicos derivados del petróleo que no solo pueden resultar nocivos para la salud humana, sino que también impactan negativamente al medio ambiente. 

En las principales ciudades del mundo, la mayor parte del plástico que se desecha y se acumula en las calles generando graves problemas de basura suele ser de un solo uso, por lo que es necesaria una disminución progresiva de la fabricación de estos insumos y la presencia de puntos ecologicos en Bogota, por ejemplo, para que de este modo se le brinde a la ciudadanía mecanismos de gestión de residuos más óptimos que faciliten el tratamiento de este material e impidan su presencia en diferentes entornos. 

¿Cómo evitar los plásticos de un solo uso?

En CJS Canecas tenemos un fuerte compromiso ambiental que nos alienta a brindarle a personas y empresas soluciones efectivas para el tratamiento de basuras a través de los productos que ofrecemos. Sin embargo, consideramos que es importante tanto la consciencia ciudadana a la hora de decidir hacer uso de estos elementos como el papel que juegan los fabricantes de estos insumos al momento de evitar la presencia de los plásticos de un solo uso en la vida cotidiana de cientos de personas. La prohibición de algunos plásticos de un solo uso, por ejemplo, ha consolidado un nuevo sector industrial que se encarga de fabricar insumos sostenibles que suplan las necesidades de consumo de los usuarios sin que se presenten problemas medioambientales por el mal manejo de residuos, pero aún hay un extenso camino por recorrer antes de consolidar un entorno sostenible y, por lo tanto, resulta esencial el uso de canecas de reciclaje para facilitar el tratamiento de los residuos.

Esperamos que la información que aquí le suministramos le haya permitido conocer algunos elementos importantes sobre el plástico de un solo y las consecuencias que produce el mal manejo de este elemento cuando ya ha suplido determinada necesidad y ya no es de utilidad. Lo invitamos a que mejore sus prácticas ecológicas a través de estrategias de reciclaje que pueden impactar favorablemente al planeta. Conozca los productos que tenemos disponibles en CJS Canecas y bríndele un menor manejo a los plásticos de un solo uso que emplea en su vida diaria.


Artículo tomado de CJS Canecas