miércoles, 11 de enero de 2023

Todo sobre el reciclaje de las latas de aerosol



Los aerosoles, al igual que otros envases, deben ser correctamente separados a la hora de desecharlos, pues están elaborados en materiales 100% reciclables. A continuación, le contamos un poco más acerca de su composición y le decimos cómo realizar el importante paso al finalizar el uso de un producto de esta presentación. 

Los productos que vienen en latas de aerosol son ampliamente utilizados en un gran número de contextos industriales y domésticos que requieren de hacer uso de estos implementos para ambientar o dispersar un líquido gaseoso como el que se encuentra en pinturas, desodorantes o insecticidas; sin embargo, existe un debate extenso sobre su uso y posterior desecho debido a que este siempre se ha asociado a problemas medioambientales, ya sea por sus componentes físicos que podrían afectar la capa de ozono o el mal manejo que se le da el envase luego de ser empleado para realizar suplir las necesidades de determinado trabajo. 

En CJS Canecas tenemos un importante compromiso con el cuidado del medio ambiente y es por eso que somos reconocidos por brindar soluciones eficientes a la acumulación de basuras a través de la venta de distintas canecas de reciclaje que mejoran el tratamiento de residuos en entornos domésticos y laborales. Teniendo en cuenta lo anterior, en esta ocasión queremos que conozca todo lo que necesita saber sobre el uso y posterior desecho de las latas de aerosol reciclables con la finalidad de que adquiera mejores prácticas ecológicas y pueda darle el debido uso a esta clase de implementos.

Composición y uso de aerosoles

Antes de comenzar a mencionar cómo y de qué modo se deben reciclar las latas de aerosol, es conveniente comenzar hablando de la composición y el uso que se le da en diferentes entornos a esta clase de productos debido a que esto determina en gran medida el tipo de prácticas que se deben adoptar para disminuir su impacto ambiental. Aunque su manipulación dentro de un contexto controlado no es significativamente contaminante, el líquido gaseoso que se encuentra almacenado a alta presión dentro de las latas puede ser nocivo si no se emplea en bajas cantidades. Es por esto que las entidades ecológicas y medioambientales recomiendan utilizar alternativas que no propicien las consecuencias del efecto invernadero; sin embargo, la realidad es que actualmente el principal problema de contaminación ligado a estos insumos está estrechamente relacionado con la disposición de las latas luego de que estas cumplen con su vida útil.

Las latas de aerosoles pueden contener en su interior distintas clases de productos líquidos que son almacenados a presión para que puedan dispersarse posteriormente como un gas de alta adherencia a superficies sólidas, pero algo que sí tienen en común estos insumos son los materiales en los que se fabrican estos envases que en su mayoría tienen un 90% de estaño y un restante 10% de aluminio. Ambos porcentajes de aleación son totalmente reciclables y requieren de un proceso especial para su recuperación, es por eso que es necesario que se implementen canecas para latas de aerosol en entornos donde es usual su uso para que de esta manera se mejoren las prácticas ecológicas y se evite la presencia de estos implementos en ecosistemas donde podrían generar un problema ambiental.

¿Los aerosoles contaminan?

Como lo mencionamos anteriormente, existe un amplio debate sobre los efectos contaminantes del uso y mal manejo de las latas de aerosoles debido a que este se suele asociar a los efectos de gas invernadero que deterioran la capa de ozono producto de sus propiedades tóxicas. Sin embargo, se ha demostrado que su manipulación responsable en bajas cantidades no genera las consecuencias medioambientales que se le atribuyen, pero como material sí puede ser contaminante si no se desecha en canecas de reciclaje por colores que garanticen la trazabilidad del residuo y mejore las prácticas de reutilización para que estas latas no terminen en áreas naturales generando problemas ecológicos. 

¿Dónde reciclar adecuadamente los aerosoles?

Si usted suele hacer uso de distintos tipos de latas de aerosol en su hogar o en su lugar de trabajo, es importante que en lo posible disminuya su uso, pero además que adopte prácticas de reciclaje eficiente que garanticen que estos implementos serán tratados adecuadamente para su posterior reutilización. Dependiendo del contexto de empleo, existen dos alternativas de reciclaje y tratamiento para las latas de aerosol:

1. En puntos ecológicos: cuando estos insumos se encuentran totalmente desocupados y no son un potencial riesgo, pueden ser depositados en canecas de reciclaje como las que usted encuentra en CJS Canecas y que garantizan una separación de residuos dependiendo de sus propiedades al momento de ser reutilizados. En este sentido, las latas pueden ir dentro del contenedor blanco destinado para los materiales aprovechables como el papel, el plástico o el vidrio.

2. En contenedores de desechos riesgosos: si la lata de aerosol que se va a desechar aún cuenta con líquido gaseoso al interior del contenedor, esta no se puede reciclar debido a los efectos riesgosos de este producto que puede entrar en contacto con otras sustancias y ser altamente volátil. En estos casos, siempre es recomendable que se disponga de estos envases dentro de un contenedor de desechos riesgosos para que de esta forma se evite el contacto con otros insumos y pueda procesarse de la forma más adecuada.

En CJS Canecas tenemos un amplio catálogo de puntos ecológicos en Bogotá ideales para reciclar latas de aerosol y otra serie de materiales aprovechables que pueden tener un mejor uso si se desechan adecuadamente. Si desea mejorar sus prácticas ecológicas y evitar que este material se convierta en productos potencialmente contaminantes, lo invitamos a hacer uso de canecas de reciclaje dentro de los procesos de tratamiento de residuos que realiza en su hogar u oficina.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 22 de diciembre de 2022

Conozca las mejores cajas de herramientas para profesionales

 

En la vida cotidiana o laboral es usual que se deba realizar un arreglo o mantenimiento a cualquier producto o espacio, convirtiéndose necesario el uso de herramientas para esta de reparación. Conozca los tipos de cajas que existen e identifique el que más se acople a sus necesidades.

Contar con una caja de herramientas es necesario no solo dentro del oficio que se ejerce en ciertos trabajos, este insumo también resulta indispensable al momento de realizar reparaciones sencillas en entornos domésticos o laborales. Dependiendo del tipo de trabajo que se vaya a efectuar y de las herramientas con las que se cuente, esta caja puede ser de mayor o menor tamaño, pero es fundamental que entre sus características se encuentre practicidad y eficiencia, ya que esto puede facilitar, no solo la organización de las herramientas, sino que también facilitará su traslado. 


En CJS Canecas contamos con un amplio catálogo de canecas y recipientes de todos los tamaños y formas que usted podrá emplear en diferentes contextos, con la total seguridad de saber que siempre contará con insumos de la mejor calidad. Es por eso que en esta ocasión queremos compartirle algunas de las principales características que deberá considerar al momento de adquirir una caja de herramientas que le permita transportar y almacenar todo tipo de artículos y materiales para uso doméstico o profesional.  

Elija la mejor caja de herramientas 

Actualmente, es posible encontrar un gran número de cajas de herramientas grandes y pequeñas que se adaptan a todos los contextos y necesidades de uso. En este sentido, para poder elegir la mejor siempre es indispensable tener claridad sobre la utilidad que se le vaya a dar a este implemento, el tipo de herramientas o materiales que se requieran almacenar y el contexto de empleo. Para facilitar la elección de la caja de herramientas que usted necesita, a continuación le vamos a mostrar algunos de los principales productos de los que podrá disponer dependiendo de la utilidad que espera recibir de dicho insumo.

- Caja de herramientas con compartimientos: sin importar el color, tamaño o material, es indispensable contar con una caja de herramientas con diferentes compartimientos que le permitan organizar adecuadamente todos los materiales que necesita para que de esta forma pueda acceder a ellos de forma oportuna. Sin embargo, el tamaño y el diseño de la caja puede darle más o menos posibilidades de espacio y, por lo tanto, determinar el tipo de compartimientos de los que podrá disponer. En este sentido, algunas cajas de herramientas le ofrecerán compartimientos en forma de bandejas extraíbles, gavetas extensibles o con módulos horizontales ideales para emplearse en un contexto profesional. 

(Imagen tomada de máquinas y herramientas.com)  

- Caja de herramientas con ruedas: contar con una caja de herramientas con ruedas puede facilitar considerablemente los trabajos de traslado en distintas situaciones del ámbito laboral. Algunas herramientas suelen tener un peso considerable y, por lo tanto, trasladarlas puede ser complicado si no se cuenta con el insumo adecuado. Aunque en la actualidad es posible encontrar un gran número de cajas de herramientas con ruedas de goma giratorias, las cajas de herramientas para uso industrial requieren de ruedas de uso rudo que puedan soportar distintos kilos sin perder movilidad.   

(Imagen tomada de la casa de la herramienta.com)  

  • Caja de herramientas tipo maletín: aunque el trasporte y la accesibilidad es importante al momento de adquirir una caja de herramientas, la comodidad también es esencial debido a que esta puede facilitar considerablemente el acceso y traslado de herramientas. Es por esto que las cajas de herramienta tipo maletín están fabricadas con textiles ligeros y acolchados resistentes al agua que no solo brindan un una mayor portabilidad, sino que también pueden proporcionarle al usuario distintos compartimientos en los que podrá incluir todo tipo de artículos que se puedan requerir en determinada labor. Aunque algunos trabajadores industriales sueles hacer uso de este tipo de equipajes, por sus características y posibilidades de espacio son mayormente empleadas en entornos domésticos.  

(Imagen tomada de tu tuerca.com) 

- Caja de herramientas tipo carrito: si lo que se busca es una caja de herramientas lo suficientemente grande como para almacenar las herramientas de un taller o bodega, las cajas tipo carrito son idóneas debido a que son de gran tamaño y cuentan con un gran número de compartimientos verticales de fácil acceso que permiten organizar todo tipo de materiales y herramientas, pero además son totalmente móviles por lo que facilita su traslado siempre y cuento este se haga dentro de un mismo entorno de trabajo.  

 

(Imagen tomada de Rubbermaid) 

Además de ofrecerle canecas industriales de gran tamaño y durabilidad, en CJS Canecas tenemos un amplio catálogo de carros de servicio que podrá emplear para almacenar y movilizar algunas de sus herramientas sin importar el tipo de trabajo que desee realizar. Nuestra caja de herramientas tipo carrito Trademaster de la marca Rubbermaid cuenta con 4 cajones tipo gabinete horizontal de gran tamaño, rudas giratorias de 5 pulgadas que pueden resistir un gran peso y mangos cómodos que facilitan su uso. Su capacidad de almacenamiento es de aproximadamente 340 kilogramos, por lo que es ideal guardar todo tipo de herramientas.  

Si desea conocer todas las especificaciones de este y otros productos o realizar alguna cotización, lo invitamos a contactarnos para que podamos ayudarlo a elegir el mejor producto y de esta forma le brindemos la atención que necesita.


Artículo tomado de CJS Canecas

viernes, 16 de diciembre de 2022

Esta es la mejor forma de reutilizar algunos productos

 

Aportar y ayudar al medio ambiente llega a ser interesante usando la creatividad y reutilizando los residuos que usted ya creía perdidos. El manejo de las basuras cada vez demanda más atención y por eso CJS Canecas le cuenta cómo aportar al medio ambiente de una manera divertida.

Se estima que por año se producen más de 2.010 millones de toneladas de desechos sólidos, entre los que se encuentran algunos recipientes o empaques que pueden aprovecharse a través de un proceso de reciclaje que extienda su vida útil y reduzca la presencia de basuras en diferentes entornos. La mayoría de personas suele creer que una vez consumen algún producto, los residuos que este produce, ya sea con su empaquetado u otra serie de elementos, son totalmente desechables y no pueden ser empleados en alguna otra actividad. Sin embargo, existe una gran variedad de materiales para reciclar y reutilizar que pueden suplir determinada necesidad o emplearse como materia prima para la fabricación de un nuevo producto.

En CJS Canecas contamos con una línea de productos ideales para emplearse en diferentes contextos, como es el caso de los trabajos de reciclaje. Nuestros puntos ecológicos, por ejemplo, son perfectos para separar los residuos diarios del material aprovechable que usted podrá emplear creativamente para la fabricación de nuevos elementos que podrían ser de utilidad en su vida cotidiana. Hoy queremos que conozca cuál es la importancia de reciclar productos usados, pero también queremos compartirle algunas de las más ingeniosas ideas que se han llevado a cabo al momento de darle un nuevo uso a algunos materiales como lo son el plástico o el papel. 

¿Por qué reutilizar y reciclar productos?

Reciclar productos usados puede ser una gran alternativa para reducir la acumulación y presencia de basuras en diferentes entornos, debido a que esta puede convertirse en un importante foco de contaminación si no se le realiza el tratamiento adecuado. Sin embargo, el reciclaje también trae consigo otra serie de beneficios, entre los que se encuentra la reducción significativa en la utilización de algunos implementos y la proliferación de una economía circular que podría ser una gran alternativa para mejorar determinadas prácticas de consumo. 

Aunque actualmente existen diferentes empresas y grupos con un enfoque ecológico que intervienen dentro del proceso de trazabilidad de los residuos para recolectar el material aprovechable y darle nuevamente un uso, este tipo de labores también se pueden llevar a cabo al interior de hogares u oficinas de manera práctica y eficiente si se emplean canecas reciclaje colores que permitan diferenciar los materiales reciclables de aquellos que no pueden emplearse nuevamente debido a que son potencialmente tóxicos o han cumplido con su vida útil. El ejemplo más claro de esto se puede evidenciar con el papel debido a que este producto puede ser reutilizado más de una vez y de distintas maneras, ya sea en un trabajo de impresión o para empacar algunos insumos que requieren de una protección adicional que puede proporcionar el papel gracias a su resistencia y moldeabilidad. A continuación vamos a mostrarle algunas de las principales ideas que puede implementar para darle un nuevo uso a algunos de los materiales que emplea diariamente y que puede recuperar a través del debido uso de las canecas de reciclaje.

Ideas para crear nuevos productos a partir de material reciclado

¿Sabía usted que el plástico y el papel son materiales altamente resistentes que pueden ser moldeados con facilidad para emplearse en un sin número de contextos donde pueden ser de utilidad? Algunas de las principales empresas del mundo implementan dentro de sus procesos productivos la reutilización de estos materiales debido a que disminuye algunos costos, propiciando un ambiente de consumo más sostenible que puede dar mejores resultados. Sin embargo, al interior de su hogar u oficina también puede darle un nuevo uso a algunos empaques o recipientes fabricados a partir de material reutilizable que consume de manera cotidiana. Estas son algunas de las principales idea que tenemos para usted:  

- Plástico: el plástico es uno de los materiales con mayor tiempo de degradación, pero a su vez es uno de los residuos más aprovechables si se le realiza un proceso adecuado que permita su reutilización. Aunque existen distintos tipos de polímeros plásticos de un solo uso que son altamente contaminantes, las botellas tipo PET, por ejemplo, pueden emplearse para decorar canecas de reciclaje o realizar manualidades de todo tipo como lo podría ser un bebedero para su mascota o una maceta impermeable que le dé una nueva vida a sus plantas.

(Imagen tomada de tuhogar.com)

- Papel: como lo mencionamos anteriormente, el papel es un material moldeable que puede proporcionarle la correcta protección a algunos implementos, convirtiéndose así en una excelente alternativa de empaquetado. Sin embargo, este material tiende a acumularse y es por eso que podría considerar emplearlo para fabricar distintos elementos decorativos, artículos de oficina como libretas o innovar fabricando papel ecológico a través de distintos papeles recuperados que son procesados y moldeados nuevamente para lograr que este material puede ser empleado en procesos de impresión o escritura. 

(Imagen tomada de manualidadesinfantiles.org)

- Vidrio: finalmente, pero no menos importante, el vidrio es otro de los materiales más reutilizables debido a su alta dureza. Algunas empresas de bebidas, por ejemplo, prefieren seguir utilizando este material en sus recipientes para disminuir la presencia de plástico, pero estas botellas pueden emplearse caseramente para realizar jarrones o candelabros creativos. Dependiendo de la forma, tamaño y condiciones del material, estos recipientes pueden convertirse en frascos herméticos altamente resistentes, ideales para las especias o los productos de cocina que necesiten de una protección adicional para conservarse adecuadamente.

(Imagen tomada de blog.xcaret.com)

Esperamos que algunas de las ideas que aquí le compartimos le hayan resultado interesantes y pueda ponerlas en práctica para mejorar su relación con el planeta. Reutilizar todo lo que pueda ser empleado nuevamente siempre va a ser una buena alternativa para reducir el impacto de un mal manejo de residuos y la proliferación de basuras en zonas que no están adecuadas para este fin. Si quieres saber por qué los servicios que tenemos para usted en CJS Canecas pueden ayudarlo en sus prácticas de reciclaje, lo invitamos a que conozca nuestro catálogo de productos en donde encontrará distintas variedades de puntos ecológicos que propician el aprovechamiento de residuos.

 

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 1 de diciembre de 2022

Plásticos de un solo uso: características, usos y consecuencias

 

Los elementos que más se encuentran en las calles y playas son los plásticos de un solo uso, aquellos que se ven pequeños e inofensivos. Pero aun así, son grandes contaminantes. Disminuya su uso y aprenda a cuidar el planeta, aquí le contamos cómo.                                                   

El plástico es un polímero orgánico que suele sintetizarse químicamente a partir de derivados del petróleo que favorecen la obtención de este material, confiriéndole las cualidades de elasticidad y durabilidad que tanto lo caracterizan a la hora de ser empleado en la mayoría de implementos que se fabrican actualmente. Sin embargo, la popularidad del plástico ha incrementado los índices de basura, sobre todo el de los plásticos de un solo uso que suele estar presente en el empaquetado de productos o en insumos que requieren desecharse con facilidad por cuestiones higiénicas y de salubridad. Aunque hoy en día existen alternativas eco amigables que sustituyen el polímero plástico por otra serie de fibras naturales que pueden emplearse para la fabricación de algunos insumos necesarios en la vida cotidiana, lo cierto es que el plástico de un solo uso sigue empleándose debido a la practicidad que le brinda tanto a empresas como consumidores que requieren hacer uso del mismo.


En CJS Canecas estamos comprometidos con brindar soluciones al manejo de residuos que podrían afectar el medio ambiente a través de nuestra línea de canecas y puntos ecológicos, es por eso que consideramos importante que se implementen prácticas de consumo responsable que le permita a las personas emplear algunos elementos como lo son el plástico de un solo uso y que posteriormente puedan desecharse adecuadamente para su tratamiento sin que se generen grandes consecuencias ecológicas. Es por esto que el día de hoy queremos que conozca todo lo que necesita saber sobre el plástico de un solo uso para que de este modo pueda reducir su manipulación o, en lo posible, darles un manejo más adecuado luego de hacer uso de los mismos. Continúe leyendo y no se pierda esta importante información que tenemos para usted. 

¿Qué son los plásticos de un solo uso?

Contrario a otro tipo de materiales, el plástico es empleado en un gran número de implementos gracias a que es económico, fácil de fabricar y además de esto cuenta con una serie de características físicas que lo hacen tan moldeable como resistente en un sin número de contextos dependiendo del uso que se le dé al mismo. Aunque existen diferentes tipos de elementos plásticos (como lo son el PET, HDPE, PVS, entre muchos otros), un gran porcentaje de estos son de un solo uso, por lo que cada vez es más recurrente su presencia dentro de los residuos que son desechados en espacios no adecuados y que son un foco innegable de contaminación. 

Como su nombre lo indica, los plásticos de un solo uso son aquellos que son fabricados especialmente con polímeros de baja densidad con la finalidad de que puedan emplearse en una determinada situación y luego de esto ser automáticamente desechados. Esta característica los ha hecho populares tanto en el empaquetado de productos como en los insumos médicos o alimenticios que por su contexto de uso necesitan emplear materiales desechables que sean prácticos y efectivos, pero que no puedan utilizarse nuevamente con la finalidad de salvaguardar algunos aspectos propios de salubridad.

 Aunque las políticas públicas que buscan mejorar la calidad del medio ambiente han establecido la existencia de plásticos de un solo uso prohibidos a causa del desperdicio que generan al momento de desecharse, las alternativas eco amigables aún no logran suplir todas las necesidades de las empresas y los usuarios que requieren hacer uso de estos. Sin embargo, es importante conocer las características y los usos de esta clase de insumos con la finalidad de que se puedan emplear adecuadamente y así mismo se desechen oportunamente en canecas reciclaje para evitar la generación de basuras. 

Características y ejemplos de los plásticos de un solo uso

Como se mencionó anteriormente, el plástico es un material moldeable que se clasifica de acuerdo a sus características elásticas, su durabilidad, entre otros elementos fisicoquímicos que determinan su empleo y el modo en el que se desechan una vez culminan su vida útil. Los plásticos de un solo uso, por ejemplo, pueden obtenerse a partir de polietileno de baja densidad (PEBD) gracias a las características de este material a la hora de fabricar bolsas como las que se encuentran en algunos supermercados y que suplen una necesidad practica a la hora de trasladar algunos implementos de un lugar a otro. A continuación le mostramos algunos de los plásticos de un solo uso más conocidos y las diferentes características que tiene que tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de emplearlos o desecharlos adecuadamente para su debido procesamiento. 

- Botellas PET: posiblemente este sea uno de los plásticos de un solo uso más populares debido a que se ha convertido en el empaquetado esencial de la mayoría de bebidas que se comercializan actualmente. Aunque las empresas que se encargan de la fabricación de estos insumos son consientes del impacto medioambiental que produce la mala gestión de este material debido a que puede tardar más de 400 años en degradarse y, por lo tanto, han optado por lanzar al mercado botellas PET de un calibre menor que cumplan su función, sigue siendo necesario priorizar el procesamiento de este material a través del uso de canecas reciclaje colores diseñadas especialmente para darles una mejor gestión a estos residuos. 

- Bolsas PEBD: las bolsas que se emplean en la gran mayoría del empaquetado de productos son fabricadas a partir de polietileno de baja densidad debido a la elasticidad y practicidad que proporciona este material a la hora de suplir algunas necesidades esenciales sin las cuales no sería posible comercializar algunos productos dentro de un entorno de mercado. Sin embargo, contrario al plástico PET, este tipo de elementos son más difíciles de reciclar y la mayoría de las veces solo son empleados durante un par de segundos antes de cumplir su vida útil y ser desechados, por lo que es más factible que se genere una sobre acumulación de este material convirtiéndose en grandes cantidades de basura que contaminan al medio ambiente.

 - Empaques EPS: aunque son menos comunes que los plásticos de un solo uso mencionados anteriormente, los empaques de poliestireno expandido siguen estando presentes en una gran cantidad de contextos gracias a la protección que le brindan a algunos elementos frágiles que pueden verse afectados al momento de trasladarse o comercializarse en diferentes entornos. Suelen tardar 500 años en degradarse y su proceso de fabricación es mucho más contaminante debido a la cantidad de compuestos químicos derivados del petrolero que son necesarios para proporcionarle la durabilidad y moldeabilidad necesaria para suplir las necesidades de empaquetado.

Consecuencias de los plásticos de un solo uso

Aunque siempre es más recomendable evitar plásticos de un solo uso y priorizar alternativas eco amigables que tarden menos tiempo en degradarse como las que se fabrican a partir de fibras naturales, cabe resaltar que junto a la sobre producción y el poco tiempo de utilidad de este elemento, la mala gestión del mismo una vez se convierte en un residuo es la principal causa de los problemas ambientales que produce ese material al momento de acumularse en entornos naturales o áreas que no están diseñadas para el procesamiento de basuras. Sin importar el tipo de elemento plástico con el que se trate, un gran porcentaje de estos cuenta con diferentes cantidades de compuestos tóxicos derivados del petróleo que no solo pueden resultar nocivos para la salud humana, sino que también impactan negativamente al medio ambiente. 

En las principales ciudades del mundo, la mayor parte del plástico que se desecha y se acumula en las calles generando graves problemas de basura suele ser de un solo uso, por lo que es necesaria una disminución progresiva de la fabricación de estos insumos y la presencia de puntos ecologicos en Bogota, por ejemplo, para que de este modo se le brinde a la ciudadanía mecanismos de gestión de residuos más óptimos que faciliten el tratamiento de este material e impidan su presencia en diferentes entornos. 

¿Cómo evitar los plásticos de un solo uso?

En CJS Canecas tenemos un fuerte compromiso ambiental que nos alienta a brindarle a personas y empresas soluciones efectivas para el tratamiento de basuras a través de los productos que ofrecemos. Sin embargo, consideramos que es importante tanto la consciencia ciudadana a la hora de decidir hacer uso de estos elementos como el papel que juegan los fabricantes de estos insumos al momento de evitar la presencia de los plásticos de un solo uso en la vida cotidiana de cientos de personas. La prohibición de algunos plásticos de un solo uso, por ejemplo, ha consolidado un nuevo sector industrial que se encarga de fabricar insumos sostenibles que suplan las necesidades de consumo de los usuarios sin que se presenten problemas medioambientales por el mal manejo de residuos, pero aún hay un extenso camino por recorrer antes de consolidar un entorno sostenible y, por lo tanto, resulta esencial el uso de canecas de reciclaje para facilitar el tratamiento de los residuos.

Esperamos que la información que aquí le suministramos le haya permitido conocer algunos elementos importantes sobre el plástico de un solo y las consecuencias que produce el mal manejo de este elemento cuando ya ha suplido determinada necesidad y ya no es de utilidad. Lo invitamos a que mejore sus prácticas ecológicas a través de estrategias de reciclaje que pueden impactar favorablemente al planeta. Conozca los productos que tenemos disponibles en CJS Canecas y bríndele un menor manejo a los plásticos de un solo uso que emplea en su vida diaria.


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Estos son los mitos más comunes sobre el reciclaje

 

La falta de educación ambiental genera una mala gestión de residuos que producen efectos negativos en la capa de ozono, para cambiar esto es importante conocer los mitos que afectan la pedagogía ecológica. Aquí te los damos a conocer. 

 

El reciclaje se ha convertido en uno de los temas más recurrentes en relación con el cuidado del planeta. Cada vez son más las empresas privadas que se articulan a los lineamientos propuestos por diferentes gobiernos y líderes mundiales para crear campañas de alto impacto que concienticen a la población sobre los efectos negativos de una mala gestión de residuos. Sin embargo, la actual era del consumismo y la proliferación de desperdicios también trajo consigo la aparición de noticias e información que no es totalmente verídica y que ha causado el surgimiento de distintos mitos que suelen mantenerse vigentes dentro de las principales discusiones que se mantienen al rededor del tema del reciclaje.


Para algunos, hacer uso de canecas de reciclaje que faciliten la separación y el aprovechamiento de residuos no posee ningún tipo de relación con los cambios climáticos que afectan considerablemente las condiciones medioambientales de los principales ecosistemas de la esfera terrestre, mientras que otros creen que las labores de reciclaje comienzan y concluyen al momento en el que se deposita determinado elemento dentro del contenedor de basura correspondiente. Lo cierto es que hoy en día existen estudios y entidades con un fuerte enfoque ecologista que no solo buscan educar a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar, si no que también pretender ir más allá proporcionando a través de distintos medios una serie de elementos informativos que ayudan a combatir algunos de los principales mitos sobre el reciclaje

En CJS Canecas trabajamos para brindarle por medio de nuestros productos soluciones que hagan más efectivas algunas de las labores que facilitan el cuidado del medio ambiente, por eso hoy queremos desmentir algunos de los mitos más comunes que suelen compartirse en distintos espacios con relación al reciclaje. 

¿Por qué es importante reciclar?

Antes de comenzar a desmentir cada uno de los mitos que una gran parte de la población suele tener sobre el reciclaje, primero es relevante aclarar cuál es la importancia del reciclaje. Aunque expertos de todo tipo han manifestado ideas importantes sobre el tema y en diferentes medios es posible encontrar información que demuestra la relación directa que existe entre una buena gestión de residuos y la descontaminación de áreas medioambientalmente importantes, dentro de los principales hogares y en diferentes espacios públicos aún no existe una conciencia real que responda a la gestión de residuos, por lo que no es posible darle el valor que merece el reciclaje a nivel social, cultural, económico y ambiental.

Hay quienes creen que reciclar no genera efectos inmediatos dentro de la descontaminación de bosque y mares que año tras año retienen la mayor parte de residuos que son desperdiciados por los humanos sin que antes se les realice un proceso previo. Aunque es cierto que los efectos positivos del reciclaje suelen manifestarse a largo plazo, lo cierto es que si no se comienza a implementar a gran escala y en corto tiempo esta medida de gestión de residuos la basura seguirá expandiéndose por las principales superficies terrestres haciendo inviable cualquier tipo de vida. Cuando se le da la gestión adecuada a algunos de los principales materiales que tardan años en descomponerse y que pueden emplearse nuevamente para la fabricación de todo tipo de elementos, se evita que este material llegue a los principales ecosistemas del planeta debido a que este es altamente tóxico para todas las especies naturales que requieren de un entorno limpio para poder subsistir. 

La proliferación de basura en cada una de las calles de las principales ciudades del mundo es causada por el mal manejo de estos residuos y afecta considerablemente a miles de personas que viven su vida diaria dentro de estos espacios. Una solución fácil y efectiva a esta problemática es el uso de canecas para reciclar que pueden emplearse al interior de hogares y espacios comunales con la finalidad de incentivar esta práctica. Uno de los principales mitos que existen alrededor del reciclaje es que este tipo de procesos son difíciles de realizar, pero ahora que ya hemos manifestado la importancia de este tipo de actividades vamos a desmentir este y algunos otros preceptos que suelen creerse sobre este tema en particular. 

Mitos acerca del reciclaje

Sin importar el contexto en el que se lleve a cabo una discusión sobre las implicaciones y efectos del reciclaje, lo más común es que en algún punto de la conversación se haga mención de alguna de las siguientes afirmaciones:  

1. Reciclar no funciona porque al final todos los desperdicio se juntan en la planta de procesamiento: luego de que se desecha determinado residuo, se suele desconocer qué sucede después con la basura y cómo es que funciona el procesamiento de este tipo de materialidad. Lo cierto es que cuando no se realiza un proceso de reciclaje desde el primer momento en el que un implemento se convierte en desperdicio, se pierde la trazabilidad del mismo y, por lo tanto, resulta imposible para las entidades encargadas de recolectar y procesar la basura recuperar estos insumos que pueden reutilizarse para la elaboración de otro tipo de artículos. Si se establece una trazabilidad que por lo menos haga efectiva una diferenciación entre residuos aprovechables y no aprovechables, el manejo de la basura será mucho más óptimo y de este modo los desechos no tendrán que mezclarse y convertirse en un foco de contaminación dentro de los vertederos en los que se suelen depositar los materiales que no tienen ningún tipo de utilidad.  

Lo invitamos a leer más sobre el proceso de trazabilidad de los residuos para que de este modo descubra cómo el uso de canecas de reciclaje por colores puede facilitar este tipo de labores dentro de espacios laborales y domésticos, generando un impacto favorable en el tratamiento de residuos y aportando así a la preservación del medioambiente.  

2. Una acción particular no va a generar un cambio significativo: otro de los principales preceptos que utilizan las personas que no llevan a cabo prácticas de reciclaje es creer que las iniciativas particulares que se realizan al interior de espacios pequeños no pueden generar un impacto significativo que beneficie a un gran número de personas, pero esto no es cierto del todo. Se estima que a lo largo de todo un año una sola persona promedio genera más de 442 kilogramos de basura de la cual un gran porcentaje puede ser reciclada. Si esta misma persona llevara a cabo un reciclaje responsable durante toda su vida, sin duda alguna estaría reduciendo considerablemente la cantidad total de residuos que suelen llegar a los ecosistemas terrestres y que tienen un largo proceso de descomposición. 

La mejor forma de incentivar a otros a realizar acciones concretas en beneficio de un bien común es a través del ejemplo, por lo que a pesar de que el impacto de una sola persona que realiza un correcto reciclaje puede ser insignificante en comparación a la cantidad de desperdicios que produce toda la humanidad, ciertamente su actuar puede resultar inspirador para otros que se animen a llevar a cabo esta práctica, dando como resultado una red de gran impacto que beneficia al planeta.  

3. Los residuos solo se pueden reciclar una vez: el principio de conservación de la masa dictamina que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma, ¿pero esto realmente es aplicable para el material reutilizable o hasta qué punto se le puede dar un segundo o tercer uso a este tipo de insumos? Aunque cada uno de los productos que se fabrican y se comercializan en nuestra sociedad tiene una vida útil que determina su durabilidad en el tiempo, todos los implementos fabricados con materiales reciclables pueden reutilizarse al menos dos veces dependiendo del estado en el que se encuentren. Aunque el plástico y el papel suelen ser los materiales que más propiedades pierden en cada proceso, el vidrio y el aluminio tienen una vida útil más extensa por lo que pueden emplearse en más de una ocasión para fabricar toda clase de insumos. 

Al final, la probabilidad de que se pueda aprovechar un material más de una vez dependerá casi que exclusivamente de las condiciones en las que llegue a la planta de procesamiento y es aquí cuando adquiere un papel importante el saber cómo reciclar.  

4. Reciclar es un proceso largo y complicado: como se mencionó anteriormente, uno de los principales mitos que existen sobre el reciclaje es que este suele ser demasiado complejo y, por lo tanto, es difícil para un gran número de personas llevar a cabo esta práctica de una manera eficiente aunque cuenten con la intención de hacerlo. Sin embargo, cada vez hay un mayor número de recursos y campañas pedagógicas que explican el paso a paso que se requiere para realizar un correcto reciclaje de residuos. Además de esto, las canecas de reciclaje por colores como las que ofrecemos en CJS Canecas facilitan considerablemente este proceso debido a que le permiten a las personas diferenciar los residuos a través de un intuitivo sistema de colores que se mantiene estandarizado con la finalidad de hacer más práctico el desecho de residuos. 

Ahora que ya cuenta con algo más de información sobre la importancia del reciclaje y por qué algunos de los mitos que existen alrededor del mismo no son tan verídicos, lo invitamos a que mejore sus prácticas ecológicas aportando al cuidado del medio ambiente realizando una adecuada separación de residuos a través del uso de los distintos puntos de reciclaje que le ofrecemos en nuestro catálogo de productos. Descubra por qué las insumos de CJS Canecas son fiables y efectivos para el tratamiento de basuras.


Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 20 de octubre de 2022

¿QUÉ SON Y CÓMO FABRICAR ECOLADRILLOS EN CASA?

 

Emplee de manera correcta los plásticos de un solo uso, conozca cómo estos productos aportan en las construcción de viviendas sustentables que incentivan la recolección de residuos que afectan el medio ambiente.                                       

En las últimas décadas, el plástico se ha convertido en uno de los principales residuos que más se generan al ser un material esencial que está presente en un gran número de productos y artículos empleados por miles de personas en todo el mundo. La acumulación de distintos plásticos en los océanos y bosques, causada por un mal manejo de basuras que no contempla prácticas de reciclaje, ha incentivado la creación de alternativas novedosas y llamativas que buscan reducir la propagación de distintos materiales plásticos. Aunque este es un material que puede reciclarse de manera eficiente si se le da un buen tratamiento, algunos empaques de un solo uso son difíciles de procesar debido a que son mucho menos estables que otro tipo de implementos plásticos, pero actualmente existe una solución sencilla, eficiente y práctica que no solo impacta favorablemente al medioambiente, también incentiva prácticas sociales esenciales para la consolidación de un mejor mundo.

Hoy en CJS Canecas queremos que conozca la importancia de los ecoladrillos, una alternativa responsable que ayuda a reducir los plásticos de un solo uso en distintos ecosistemas, proporcionándole a distintas organizaciones un llamativo elemento de construcción con el que se pueden fabricar casas y edificaciones sustentables. 

¿Qué son los ecoladrillos?

Los ecoladrillos son una serie de insumos que se obtienen a partir de prácticas de reciclaje sustentables que le dan un buen uso a los desperdicios plásticos. Empleando botellas tipo PET de diferentes tamaños, en donde se almacenan plásticos de un solo uso que no puedan ser tratados bajo procesos más convencionales, con esto es posible obtener un material sólido y compacto que puede utilizarse para la construcción de toda clase edificaciones debido a que es un insumo práctico, versátil y resistente capaz de darle estabilidad a ingeniosos proyectos.  

El reciclaje es una práctica de transformación de alto impacto debido a que logra darle un nuevo uso a los distintos desperdicios que se generan diariamente. El plástico, por ejemplo, es un polímero químico que durante los últimos años se ha empleado en empaques y productos debido a que es mucho más rentable que otras materias primas, sin embargo, su proliferación también ha propiciado la generación de grandes toneladas de basura, aportando así un alto grado de contaminación que afecta a los suelos y mares del planeta. Es aquí cuando los ecoladrillos se convierten en una solución, ya que pueden realizarse fácilmente al interior de los hogares, empleando los residuos plásticos que se generan en el día a día y complementando así distintas prácticas de reciclaje que se realizan a través de los tradicionales puntos ecológicos. 

¿Para qué sirven los ecoladrillos? 

Las propiedades físicas y químicas del plástico lo convierten en un material resistente, capaz de retener distintas temperaturas y de fácil manejo por lo que es mucho más moldeable que otro tipo de implementos. Pero aunque en términos de eficiencia, el plástico fue y sigue siendo un avance significativo que revolucionó a la industria de manufacturas, ambientalmente no es un recurso sustentable debido a que cuenta con una degradación lenta, haciendo que se requieran más de 300 años para que este material pueda ser procesado de forma natural sin generar afectaciones al medio ambiente. 

Sin embargo, los ambientalistas y las organizaciones que trabajan en pro de la ecología, han sabido hacer uso de los beneficios que ofrece el plástico y han propiciado su reutilización para la creación de toda clase de implementos que reduzcan las basuras. Es aquí cuando aparecen alternativas como los ecoladrillos Colombia, también conocidas como botellas de amor debido al nombre de la fundación que recolecta estos insumos para llevar a cabo toda clase de proyectos sociales. Se estima que en Colombia hay aproximadamente 5,2 millones de personas que no cuentan con un hogar o sufren de un déficit habitacional que hace imposible su acceso al derecho de la vivienda digna, pero es aquí cuando entran a aportar distintos colectivos y organizaciones a través de campañas de reciclaje que fomentan la creación de ecoladrillos que pueden ser fácilmente empleados para la construcción de toda clase de edificaciones.  

Por eso, el uso de canecas de reciclaje en espacios identificables al interior de oficinas, centros comerciales o áreas comunes en general, podría incentivar y facilitar el reciclaje de plásticos que podrían emplearse para la fabricación de ecoladrillos. Cuando las personas logran adquirir consciencia sobre todos los beneficios de este tipo de iniciativas que podrían realizarse fácilmente desde casa, mejoran sus prácticas de reciclaje y transmiten un mensaje positivo para que familiares o miembros de su círculo social se motiven a llevar a cabo este tipo de procesos. A continuación vamos a detallar el paso a paso para llevar a cabo este acopio de material y que se puede hacer con ecoladrillos una vez se logra recolectar un número significativo de plástico al interior de las botellas.  

¿Cómo hacer ecoladrillos? 

Una de las principales características de los ecoladrillos es su versatilidad, lo que permite que puedan fabricarse en cualquier espacio de una forma fácil y práctica. Lo único que se necesita para comenzar a llevar a cabo este reciclaje de material plástico es una botella tipo PET que haya sido empleada con anterioridad y pueda recuperarse para ser utilizada como contenedor de residuos. También es necesario un objeto tipo vara o bastón que sea lo suficientemente delgado y resistente para introducirse en la botella y llevar a cabo el prensado.  

La idea de los ecoladrillos es compactar el material plástico al interior de la botella para de esta forma crear un objeto resistente y duradero que pueda usarse en la construcción de una edificación. La forma de lograr esto es a través de un largo proceso de reciclaje que puede tardar menos de lo esperado debido a la cantidad de residuos plásticos que produce una persona promedio en sus labores cotidianas. Aunque la mayoría del material que se utiliza para fabricar este implemento suele ser plástico de un solo uso como el que se emplea en los productos empaquetados, los derivados del nailon, el papel film o cualquier tipo de material blando puede ser fácilmente acoplado en este sistema de reciclaje.  

Luego de que se ha llenado en su totalidad la capacidad de la botella PET, se puede seguir realizando el proceso en otro recipiente plástico que funcione de contenedor. Una vez se cuente con un número significativo de ecobotellas, es necesario llevarlas a un centro de acopio que se encargue de recolectar este material para ser empleado en ecoladrillos que beneficien al medio ambiente y le permitan a un número significativo de personas tener una vivienda sustentable. En Colombia existe una amplia red de Ecobots que facilitan el tratamiento de estos residuos. Basta con encontrar el centro de recolección más cercano, depositar las ecobotellas y recibir por ellas algunos bonos de descuento en algunos locales comerciales que se encuentran comprometidos con la protección del planeta.  

Ahora que ya conoce la importancia de implementar prácticas de reciclaje que mejoren las condiciones sociales y ambientales del planeta, lo invitamos a llevar a cabo esta valiosa iniciativa al interior de sus prácticas cotidianas para que de este modo pueda contribuir con sus ecoladrillos a la edificación de un mundo más justo. En CJS Canecas tenemos un amplio catálogo de  canecas metálicas y plásticas que le permitirán acoplar sus ecobotellas tanto al interior de su hogar como en su centro de trabajo. Mejore sus prácticas de reciclaje a través del uso de nuestros productos. Somos una empresa enfocada en brindar implementos de recolección de residuos que dejan huella favorable en la calidad del medio ambiente. 


Artículo tomado de CJS Canecas

viernes, 14 de octubre de 2022

Conozca cómo debe depositar sus residuos electrónicos

 

Los equipos electrónicos cuentan con químicos tóxicos que deben ser tratados en un proceso aparte y especial a otro tipo de residuos. Separe estos artefactos inorgánicos y recíclelos para generar nueva materia prima con sus plásticos y metales.                   

Actualmente, existe una amplia demanda de dispositivos electrónicos debido a que estos implementos son considerados como una importante herramienta capaz de adaptarse a todo tipo de contextos. Ya sea que se necesite un computador para realizar los trabajos escolares, o quizás un teléfono celular para estar constantemente comunicado y responder correos desde cualquier parte del mundo, estos implementos cada vez son más comunes y año a año aparecen nuevas versiones con llamativas actualizaciones que incentivan a que se desechen algunos dispositivos que han cumplido su vida útil y que se han vuelto obsoletos para las necesidades contemporáneas.


La basura electrónica se ha convertido en una importante problemática ambiental debido a que los dispositivos tecnológicos suelen estar fabricados con diferentes plásticos y metales pesados como el mercurio o el plomo, componentes altamente tóxicos que están afectando gravemente a distintos ecosistemas debido a que muchas veces no son desechados adecuadamente para su debido tratamiento. Hoy en CJS Canecas queremos que conozca todos los detalles del reciclaje de dispositivos tecnológicos para que pueda desecharlos adecuadamente y de esta manera contribuya al cuidado del planeta. 

¿Por qué es importante reciclar dispositivos electrónicos? 

Los desechos tecnológicos necesitan contar con su propia cadena de reciclaje debido a que son elementos inorgánicos con diferentes componentes que no pueden procesarse de la misma forma que la basura tradicional. Cuando se avería un teléfono móvil o las baterías que se emplean en diferentes dispositivos han cumplido su vida útil, es usual muchas personas los desechen en canecas de basura convencionales sin ningún tipo de reciclaje previo. Esta mala práctica aumenta la propagación de basura tecnológica en vertederos que se convierten en islas repletas de dispositivos electrónicos altamente tóxicos que impactan directamente en el ecosistema y en la salud pública de los habitantes que viven cerca a estos espacios.

Se estima que anualmente Colombia produce más de 130.000 toneladas de residuos electrónicos (también conocidos como RAEE) que no son tratados adecuadamente y que están generando graves afectaciones medioambientales. Desde el 2013 el país cuenta con la Ley 1672 que establece cuáles son los lineamientos de este tipo de desechos, especificando algunas medidas que deben adoptar las empresas que fabrican y comercializan estos dispositivos para que garanticen espacios de recolección y reciclaje que pueda reducir el impacto negativo de este tipo de basura.  

Aunque hoy en día las empresas tecnológicas más reconocidas a nivel mundial cuentan con programas que incentivan y garantizan el reciclaje de basura electrónica, esta debe ser una práctica consciente a adoptar por los usuarios de este tipo de dispositivos. En la mayoría de los casos, los implementos electrónicos que son desechados aún funcionan correctamente, por lo que donarlos o utilizarlos como forma de pago para adquirir una nueva versión en algunos establecimientos puede reducir la propagación de basura que producen estos dispositivos. 

Estos son algunos de los principales beneficios del reciclaje de elementos electrónicos: 

- Reduce su presencia en vertederos y disminuye la emisión de algunos químicos tóxicos que se emplean para su fabricación.

- Le permite a terceros acceder a dispositivos usados a un precio más asequible.

- Beneficia a las empresas fabricantes debido a que pueden reciclar algunos componentes que podrían ser de utilidad para nuevos dispositivos electrónicos.

¿Dónde y cómo se debe reciclar productos tecnológicos?

Cuando se requiere desechar un implemento tecnológico que ha cumplido su vida útil y que ya no puede emplearse para llevar a cabo determinada función, lo primero que hay que hacer es separarlo de los residuos domésticos que son reciclados por organizaciones particulares o empresas encargadas del manejo de basuras, esto evitará que se mezcle el plástico convencional con el plástico que en la mayoría de los casos suelen traer estos dispositivos y que requiere de un tratamiento especial. 

Una vez realizado esta labor de separación previa, hay que identificar el punto ecológico en Bogotá o la ciudad en la que se encuentre y que le resulte más cercano. La mayoría de las veces estos espacios de recolección se encuentran ubicados en centros comerciales, almacenes de cadena que distribuyan estos dispositivos o centros de reciclaje dispuestos por empresas que se encargan de fabricar y darle uso a estos elementos. Según sea el caso, usted podrá depositar en estos puntos desde bombillos y baterías, hasta dispositivos de mayor tamaño como computadores y teléfonos móviles. Luego de esto, los gestores ambientales encargados del material RAEE trasladarán los dispositivos hasta plantas de tratamiento donde se separarán los diferentes elementos para posteriormente darles un segundo uso o exportarlos a países fabricantes que requieren de materia prima para la creación de nuevos artefactos.

Ahora que ya conoce cómo es el manejo de los residuos tecnológicos, lo invitamos a hacer un buen uso de las diferentes canecas de basura destinadas para las labores de reciclaje. En CJS Canecas contamos con un amplio catálogo de puntos ecológicos que usted podrá implementar al interior de su hogar o su empresa para incentivar el reciclaje y darle un mejor manejo a los residuos. Para conocer todos los beneficios de nuestros productos lo invitamos a contactarnos para que podamos brindarle la atención necesaria. 


Artículo tomado de CJS Canecas