miércoles, 30 de octubre de 2024

Conozca el significado de las erres ecológicas

 

Las erres ecológicas representan principios clave para fomentar la sostenibilidad y el cuidado ambiental, guiando acciones en el manejo de residuos.

Tanto en el entorno empresarial como en el doméstico, el cuidado del medio ambiente debe ser una prioridad. Ante las problemáticas ambientales que hemos enfrentado, gestionar los residuos de manera adecuada es esencial para preservar nuestros recursos naturales. Una de las estrategias más efectivas y consolidadas a lo largo de los años es la de las 3 erres o 3R, que promueven un mejor manejo de basuras en diferentes contextos. 

Es así como en esta nota de CJS Canecas queremos que profundice en cada concepto para que adopte un enfoque más sostenible y responsable en su vida diaria y aprenda a implementar prácticas que beneficien al medio ambiente. ¡Acompáñenos! 

¿Qué son las “erres” ecológicas y por qué son fundamentales para la sostenibilidad?

Las 3R ecológicas se refieren a tres conceptos clave en la gestión de residuos: reducir, reutilizar y reciclar. Reducir implica disminuir la cantidad de desechos que generamos en nuestras actividades diarias, esto a su vez reduce la demanda de recursos naturales. Reutilizar se centra en dar una nueva vida a los objetos en lugar de desecharlos, lo que no solo minimiza la basura, sino que también fomenta un uso más consciente de los recursos. Finalmente, reciclar consiste en procesar materiales usados para convertirlos en nuevos productos, disminuyendo así la necesidad de extraer y utilizar nuevos recursos. 

Al adoptarlas, no solo contribuye a la reducción de la huella ecológica, sino que también impulsa una cultura de respeto hacia el medio ambiente. Además, promueve una economía circular que busca maximizar el uso de los recursos, minimizar el desperdicio y garantizar que los materiales sigan en circulación el mayor tiempo posible. Por eso, se considera un paso importante para un futuro más sostenible, donde las generaciones venideras puedan disfrutar de un entorno más saludable y equilibrado. 

¿Cómo aplicar las “erres” ecológicas en su vida diaria para reducir el impacto ambiental? 

Considerando que ya sabe qué son las erres ecológicas y lo cruciales que resultan para la sostenibilidad del medio ambiente, vamos a enseñarle ahora algunas de las prácticas que puede llevar a cabo para implementarlas efectivamente en su día a día. 

- Ámbito doméstico 

Le recomendamos evaluar sus compras y reducir la adquisición de productos innecesarios. Optar por adquirir solo lo que realmente necesita y evitar artículos desechables, como utensilios y platos de plástico, es fundamental. Además, puede disminuir el consumo de energía apagando luces y electrodomésticos cuando no estén en uso. 

Explore nuevas formas de reutilizar objetos antes de desecharlos. Por ejemplo, transforme frascos de vidrio en recipientes de almacenamiento o utilice bolsas reutilizables para sus compras. Asimismo, considere donar ropa y muebles que ya no necesite, prolongando así su vida útil. 

Por último, separe los residuos en su hogar utilizando canecas de reciclaje. Asegúrese de reciclar adecuadamente materiales como papel, cartón, plástico y vidrio. Investigue sobre los centros de reciclaje cercanos y las normativas locales para garantizar que está reciclando de manera efectiva. 

- Ámbito empresarial 

Comience examinando los procesos de producción y minimizando el uso de recursos innecesarios. Fomente la compra responsable, eligiendo proveedores que utilicen prácticas sostenibles y productos que generen menos desechos. 

Incentive la reutilización dentro de su empresa, promoviendo el uso de materiales reciclables, como papel y cartón, y considere la opción de alquilar o compartir equipos en lugar de adquirir nuevos. Además, fomente un ambiente de trabajo que valore la creatividad en la reaplicación de materiales, permitiendo a los empleados proponer soluciones innovadoras. 

También, establezca un programa de reciclaje interno, situando puntos ecológicos en áreas clave y educando a su equipo sobre la correcta separación de residuos. Proporcione capacitaciones periódicas para concienciar sobre la importancia del reciclaje y su impacto en la sostenibilidad. 

No olvide que, de acuerdo con lo que acabamos de compartirle, la mejor acción para el medio ambiente radica en reconocer la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Por lo tanto, cada aspecto mencionado le ayudará a construir un entorno sostenible.

En CJS Canecas apoyamos que cada individuo y organización se sume a la iniciativa de un planeta más verde. Así que con nuestras canecas para reciclar buscamos que la implementación de las 3R sea un completo éxito para gestionar los desechos de manera responsable. ¡Ingrese a nuestro catálogo y elija el producto más adecuado para su espacio!

Artículo tomado de CJS Canecas

lunes, 28 de octubre de 2024

¿Cómo gestionar los residuos de las plantas industriales?

 

La gestión de residuos industriales requiere clasificación adecuada, reciclaje, tratamiento especializado y cumplimiento de normativas ambientales. Lea más.

El sector industrial genera una gran cantidad de desechos que, en muchas ocasiones, no se gestionan de manera adecuada. Esta falta de control ha tenido un impacto negativo en los recursos naturales, perjudicando tanto a la flora y fauna como al medio ambiente en general. A medida que las empresas toman conciencia de estas consecuencias, se están comprometiendo a tener un control de sus residuos de forma responsable. Si usted pertenece a este grupo y aún no sabe cómo separar sus desechos, pero está interesado en cuidar nuestro planeta, en CJS Canecas le mostraremos las mejores prácticas para lograrlo con éxito. Siga leyendo.

Principios clave para una gestión de residuos eficiente en plantas industriales 

Dentro del marco legal de Colombia, se establece que es necesaria una buena gestión de residuos industriales para que se cuide el medio ambiente y la salud pública. Su construcción de normativas se basa en principios que buscan garantizar la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales. Estos principios incluyen:  

1. Responsabilidad ambiental  

Las empresas son responsables de la gestión adecuada de los residuos que generan, desde su producción hasta su disposición final, asegurando que no representen un riesgo para el entorno.  

2. Prevención en la generación de residuos  

Se promueve la implementación de prácticas que reduzcan la cantidad de residuos generados, fomentando el uso eficiente de los recursos y materiales en los procesos productivos.  

3. Valorización de residuos  

Incentivar la transformación de residuos en recursos útiles, ya sea a través de reciclaje, reutilización o recuperación de energía, contribuyendo a la economía circular.  

4. Participación comunitaria  

La gestión de residuos debe tener en cuenta la participación de las comunidades locales, promoviendo la concienciación sobre la importancia del manejo adecuado de residuos y fomentando su involucramiento en iniciativas sostenibles.  

5. Cumplimiento normativo  

Las compañías deben asegurarse de cumplir con todas las regulaciones ambientales establecidas por el Estado, adaptando sus prácticas a las reglas que rigen la gestión de residuos industriales. Aquí hay algunas leyes a considerar: 

- Ley 9 de 1979: este Código Sanitario Nacional establece los principios fundamentales para proteger la salud pública y el medio ambiente, abarcando también el manejo de residuos peligrosos. 

- Decreto-Ley 2811 de 1974: conocido como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, regula el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y establece directrices para su conservación. 

- Resolución 2184 de 2019: esta resolución establece el Código Nacional de Colores para la separación en la fuente de residuos sólidos, incluyendo aquellos de origen industrial. 

- Ley 1252 de 2008: esta legislación establece normas prohibitivas en materia ambiental que se refieren a los residuos y desechos peligrosos.  

6. Transparencia y Reporte  

Se requiere que las organizaciones reporten de manera clara y transparente sus prácticas de residuos en plantas industriales, para que las autoridades estén enteradas y evalúen su desempeño ambiental. 

Mejores prácticas para la gestión de residuos en plantas industriales 

De acuerdo con lo anterior, a continuación compartiremos las acciones que debe implementar para que su planta industrial alcance un control de residuos eficiente:  

- Clasificación de residuos 

Se recomienda separar los desechos y utilizar canecas industriales designadas para cada tipo. Asegúrese de catalogar adecuadamente cada caneca en las categorías de orgánicos, inorgánicos, peligrosos y no peligrosos.   

- Depósito de residuos  

Recolecte todos los desechos en las canecas y déjelos en un sitio seguro para que no contaminen el aire. Tenga en cuenta que esto es temporal, ya que es fundamental que los residuos sean transportados y tratados adecuadamente en el menor tiempo posible.  

- Transporte de residuos  

El manejo de basuras industriales es una etapa de cuidado en la gestión de residuos, puesto que debe garantizarse que los desechos sean trasladados de manera correcta desde el lugar de depósito hasta su destino final. Para ello, es importante utilizar vehículos que estén equipados con sistemas de contención para evitar derrames y fugas durante el transporte.   

- Tratamiento y disposición final  

El tratamiento de residuos se refiere a los procesos físicos, químicos o biológicos aplicados para reducir, reciclar o eliminar los desechos de manera segura. La disposición final, por otro lado, es el último paso en el ciclo de gestión de residuos, donde se determinan los métodos apropiados para la eliminación, como vertederos controlados o incineración. Estos procesos son esenciales para asegurar que los residuos no perjudiquen el medio ambiente y se manejen de forma responsable. 

Ejemplos de tratamiento para una óptima gestión de residuos industriales

Reducir el impacto ambiental en industrias debe partir del hecho de que cada empresa tiene la responsabilidad de minimizar su huella ecológica. Esto se puede lograr a través de diversas estrategias de tratamiento de residuos que no solo cumplen con la normativa, sino que también promueven la sostenibilidad. Algunos de estos casos son: 

- Reciclaje: implementar un sistema de reciclaje usando canecas metálicas para la recolección de materiales como papel, cartón, plástico y metales, ayuda a su reutilización en lugar de ser desechados.  

- Compostajepara los residuos orgánicos, establecer un programa de compostaje puede convertir desechos en un recurso valioso para el suelo, reduciendo la cantidad de desechos enviados a vertederos. 

- Reutilizaciónbuscar oportunidades para reutilizar materiales en lugar de desecharlos, como utilizar pallets de madera para otros fines o donar equipos que ya no se utilizan.  

- Tratamiento de efluentesestablecer sistemas de tratamiento para las aguas residuales generadas, garantizando que cumplan con los estándares ambientales antes de ser liberadas.  

- Incineración controladaen casos donde no se puede reciclar o reutilizar, la incineración controlada puede ser una opción, siempre que se realice bajo estrictas normas de seguridad y emisiones.  

- Subproductosinvestigar la posibilidad de convertir desechos en subproductos útiles para otras industrias, fomentando la economía circular.  

Sabemos que la transición hacia una gestión responsable de residuos puede ser un proceso extenso, pero si lo aborda con dedicación y un propósito claro, notará que los beneficios serán considerablemente significativos. Recuerde que en CJS Canecas somos su mayor aliado y queremos que utilice los mejores productos para la disposición de sus residuos industriales. Nuestras canecas están pensadas para que su aporte sea efectivo. ¡No lo piense más y revise nuestro catálogo!

Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 24 de septiembre de 2024

¿Cómo reciclar en un restaurante efectivamente?

 

Para reciclar efectivamente en un restaurante, implemente estaciones de separación de residuos, dividiendo en orgánicos, plásticos, vidrio y papel. 

¿Había escuchado sobre los planes de reciclaje?, ¿sabía que si tiene un restaurante es fundamental contar con uno para conservar la imagen del establecimiento? Contribuir a la sanidad del sitio y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones debe ser uno de sus objetivos principales. Es por eso que en esta nota de CJS Canecas le ayudaremos a conocer de primera mano cómo empezar a reciclar adecuadamente en su negocio, y si ya tenía un sistema de residuos, mejorarlo para que sea más eficiente y acorde con las mejores prácticas en gestión ambiental. ¡Quédese con nosotros e infórmese de las mejores prácticas para que su sitio se posicione como un referente en el mercado sostenible! 

¿Qué impacto tiene reciclar en un restaurante? 

Siempre se ha sabido que reciclar es una tarea que le compete a todos, pues esta actividad contribuye a preservar el ecosistema. Es una forma de demostrar el compromiso de los seres humanos para proteger los recursos naturales y la vida de los seres vivos, creando un entorno más limpio. En el caso de los restaurantes, reciclar es, sin duda alguna, la mejor manera de reducir la contaminación y proporcionar ambientes más sanos para los comensales, permitiéndoles disfrutar de una comida en un espacio agradable y reconociendo el esfuerzo de estos establecimientos por ofrecer mejores experiencias culinarias. 

Pero no solo eso, cuando un restaurante asume el rol de comenzar a reciclar con canecas de basura adecuadas, está siendo un ejemplo ante la sociedad. Esto no solo impacta positivamente en la vida de los usuarios, sino que también promueve una cultura de responsabilidad y sostenibilidad en la comunidad. Además, esta práctica puede inspirar a otros negocios a seguir el mismo camino, amplificando el efecto positivo de reciclar en restaurantes. De este modo, además de contribuir a la conservación del medio ambiente, juegan un papel en la educación y concienciación sobre la importancia de prácticas ecológicas en la vida diaria. 

¿Por qué es necesario hacer un plan de reciclaje en un restaurante? 

Como los restaurantes a diario producen kilos de desechos, se hace indispensable que implementen planes de reciclaje para no afectar negativamente al medio ambiente ni a la comunidad circundante. Es así como un plan de reciclaje ayuda a gestionar de manera efectiva los residuos, asegurando que los materiales reciclables se separen y procesen correctamente, además, permiten que haya una reducción significativa de la cantidad de desechos enviados a los vertederos, se promuevan prácticas sostenibles que benefician a la salud pública y se mejore la calidad del entorno local. 

Entonces, se puede decir que, un sistema de reciclaje bien ejecutado hace posible que estos establecimientos experimenten un cambio importante en sus operaciones al mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del negocio.  

¿Cómo crear un plan de reciclaje exitoso para un restaurante? 

Teniendo en cuenta que sabe lo esencial de contar con un plan de reciclaje para restaurantes, le hablaremos ahora de su implementación. Así que preste especial atención para que no pierda de vista ningún detalle. 

1. Utilice contenedores de colores para saber qué reciclar y qué no 

Con el fin de que lo comprenda con mayor claridad, le hablaremos principalmente del uso de las canecas de reciclaje. Estas tienen una funcionalidad específica, dependiendo del color designado para el contenedor. Le compartiremos una muestra de ello: 

- Contenedor azul (papel y cartón) 

Está destinado para residuos como empaques, cajas, servilletas, menús desechables y papel de cocina. Es importante asegurarse de que estos materiales estén limpios y secos antes de ser reciclados. 

- Contenedor verde (vidrio) 

Se usa para botellas y frascos de vidrio. Deben retirarse las tapas y enjuagar ligeramente antes de su disposición para evitar contaminaciones en las canecas

- Contenedor amarillo (plásticos y metales) 

Se destina para plásticos y metales como las botellas plásticas, envases, latas de comida y bebidas.  

- Contenedor marrón (residuos orgánicos y compostables) 

Se utiliza para residuos orgánicos como restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, y otros desechos biodegradables. También son exclusivos para materiales compostables como utensilios de compostaje hechos de almidón. 

- Gestión de aceites usados y productos químicos 

Los aceites usados, como los provenientes de freidoras o sartenes, no deben mezclarse con otros residuos reciclables u orgánicos. Para ello, es necesario utilizar un contenedor especializado, generalmente un tambor o un recipiente de acero inoxidable, diseñado específicamente para recoger y almacenar aceites usados. 

Asimismo, los productos químicos, tales como limpiadores industriales, desinfectantes y otros productos de mantenimiento, deben ser manejados con detallado cuidado. 

Tal vez le interese: Conozca el código de colores unificado para la separación de basuras 

2. Reduzca la generación de residuos lo más que pueda y no desperdicie 

Mientras más disminuyan los desechos de su restaurante, evidenciará un cambio en la gestión de los mismos. Por lo tanto, le sugerimos adoptar el sistema Primero Entrar, Primero Salir (PEPS). Este método se basa en utilizar primero los productos que han estado almacenados por más tiempo, lo que ayuda a evitar que se pasen de fecha. 

Adicional, le recomendamos que realice escandallos de sus platos para que los cocineros conozcan exactamente la cantidad de cada ingrediente necesario, y que le ofrezca a sus clientes la opción de llevarse las sobras de sus comidas.  

- Use en la medida de lo posible productos ecológicos 

Opte por materiales reciclables, que incluyan envases reutilizables, como recipientes de vidrio o metal. También, emplee cubiertos y utensilios duraderos en lugar de productos desechables para demostrar su compromiso con el medio ambiente y las personas, mejorando la percepción pública y fortaleciendo la reputación de su restaurante.

Con lo descrito hasta aquí, no cabe duda de que la gestión de residuos en restaurantes es una manera de mejorar la eficiencia operativa y fomentar la sostenibilidad de los negocios. Así que si quiere poner en marcha el plan de reciclaje para el suyo, atienda detalladamente a lo que le compartimos a lo largo de la nota para llevar a cabo las prácticas adecuadas para el manejo de sus desechos. ¡Confíe en CJS Canecas y adquiera una de nuestras canecas de reciclaje por colores para facilitar la separación de materiales y optimizar su sistema de control de desechos!

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 19 de septiembre de 2024

Importancia de las canecas en el espacio de trabajo desde casa

 

Las canecas en el espacio de trabajo desde casa fomentan el orden y la limpieza, ayudando a gestionar los desechos de manera eficiente. ¡Siga leyendo! 

Cuando se tiene una oficina en el hogar, es normal que en el día a día se generen desechos por la actividad que se está realizando. Por ejemplo, si hay papeles o documentación que ya no sirve, es importante dejarla en el contenedor correcto de basura, o si hay esferos, marcadores, resaltadores, entre otros, es igual de necesario ponerlos allí para que no hagan peso y se desechen adecuadamente. Es por eso que, en esta nota de CJS Canecas, queremos ayudarle a usar de la mejor manera las canecas de reciclaje en su vivienda para que su trabajo no se vea afectado y pueda contribuir al medio ambiente desde su casa. ¡Quédese con nosotros y continúe leyendo!

¿Por qué es esencial tener canecas de reciclaje en su espacio de trabajo en casa? 

Aunque el home office o trabajo en casa promete innovaciones digitales y se hace más uso de computadores, es posible que al tomar notas, haya algunas personas que prefieran las agendas en físico para ello. Y no solo eso, sino que todavía crean en la convencionalidad de utilizar bolígrafos, marcadores o cualquier elemento para organizar sus actividades diarias. De esta manera, se vuelve importante adquirir canecas para reciclar con el fin de que quienes laboran puedan botar lo que ya no les sirve o no usan a estos contenedores.  

Al tenerlas al alcance, además de reducir la contaminación ambiental, se está aportando a crear conciencia dentro del hogar, pues en el caso de las familias que viven allí, se fomenta conciencia sobre manejar los desechos oportunamente. Mediante este simple acto de reciclaje se promueven hábitos sostenibles y se refuerza el compromiso con el medio ambiente, enseñando a todos los miembros lo fundamental que es la gestión responsable de residuos y su impacto positivo en la preservación de los recursos naturales. 

¿Cómo elegir la caneca de reciclaje adecuada para su espacio de trabajo? 

Uno de los beneficios de las canecas de reciclaje en casa, es que gracias a ellas se puede mantener un espacio libre de residuos, que produzcan molestias y afecten la productividad de las tareas que se deben realizar. Su uso permite evitar el riesgo de aparición de plagas o malos olores, haciendo del puesto de trabajo más higiénico y agradable al laborar. Es importante que conozca esto, porque es lo que favorecerá a la decisión de la elección correcta de las canecas, pues si es consciente de lo esencial que es disponer de una caneca en su área de trabajo, sabrá con exactitud lo que le funcionará en esta zona del hogar.   

- Tamaño y capacidad  

Las canecas de reciclaje en el home office, generalmente, vienen en diferentes formas, tamaños y capacidades de peso. Teniendo en cuenta esto, fíjese en las dimensiones de su espacio de trabajo y las características que posee para que los contenedores de basura escogidos se adecúen a lo que necesita.   

- Tipo de material y diseño  

Opte por canecas para oficina hechas de un material duradero y fácil de limpiar, como plástico para uso general o metal para una opción más resistente.  

- Facilidad de uso y mantenimiento  

Escoja una caneca que sea fácil de usar, con características como tapas con pedales o diseños sin contacto, y que sea simple de asear y conservar.  

- Consideraciones ergonómicas  

Asegúrese de que la caneca tenga una altura y forma que faciliten su uso cómodo y se adapte bien al diseño de su espacio de trabajo. 

¿Dónde conseguir las mejores canecas para el trabajo en casa? 

Como pudo notar, la organización con canecas en la oficina en casa y la adecuada gestión de residuos ayudarán a que su espacio de trabajo sea el más propicio para mantener un entorno ordenado y eficiente. Al elegir la caneca correcta y adoptar buenas prácticas de reciclaje, contribuirá no solo a la limpieza y funcionalidad de su área, sino también a la sostenibilidad ambiental, creando un espacio de trabajo más saludable y productivo. 

Así que, lo invitamos a descubrir las opciones de canecas que ofrecemos en el catálogo de CJS Canecas y a comprar la que mejor se adapte a sus necesidades. Con nuestra variedad de modelos, encontrará la solución perfecta para optimizar el manejo de residuos en su oficina en casa.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 8 de agosto de 2024

¿Por qué comprar canecas de reciclaje para conjuntos residenciales?

 

Comprar canecas de reciclaje para conjuntos residenciales fomenta la separación adecuada de residuos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. 

Los conjuntos residenciales son espacios donde hay muchos hogares en los que se generan residuos a diario. Para gestionarlos efectivamente, es importante contar con las canecas de basura apropiadas que permitan el reciclaje en este tipo de entornos, pues no solo se trata de recoger los desechos, sino de crear conciencia ambiental para la comunidad. Así que en esta nota queremos que impulse su disposición para reciclar en su complejo residencial e incite a otros a realizarlo. Si le interesa saber más, continúe leyendo.

Beneficios de reciclar en conjuntos residenciales 

Antes de realizar cualquier actividad de reciclaje, es importante saber los beneficios que trae consigo, sobre todo para los conjuntos residenciales, que generalmente cuentan con un considerable número de personas y a diario generan desechos. Recuerde que, si implementa prácticas que promuevan una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, hará que los residentes contribuyan a este propósito, manteniendo las áreas comunes limpias y libres de contaminación. Por eso, tome nota de lo que debe hacer para comenzar a llevar a cabo esta acción.

- Reducción efectiva de residuos

Iniciar programas de reciclaje dentro de conjuntos residenciales ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos. Esto no solo alivia la presión sobre los sitios de eliminación de residuos, sino que también minimiza la contaminación ambiental asociada con la acumulación de desechos. 

- Conservación vital de recursos naturales

Al reciclar, se preservan recursos valiosos como agua, energía y materias primas. La recuperación de materiales reciclables disminuye la necesidad de extraer nuevos recursos de la naturaleza, contribuyendo así a la conservación de ecosistemas y hábitats naturales.

- Impacto positivo en la huella de carbono

Una de las mejores prácticas que se puede realizar para contribuir al medio ambiente es usando canecas de reciclaje por colores en los complejos residenciales. Esta metodología facilita la separación de diferentes tipos de materiales reciclables como papel, plástico, vidrio y metal, para su reutilización y aprovechamiento.

- Promoción de la economía circular

Cuando se integra el reciclaje en la vida diaria de los residentes, se fomenta un ciclo más eficiente y sostenible de producción y consumo. Los materiales reciclados se reintroducen en la cadena de suministro, reduciendo la dependencia de recursos finitos y cerrando los circuitos de desperdicio en la economía.

- Fortalecimiento de la comunidad y mejora del entorno

El reciclaje, además de promover una mayor conciencia ambiental entre los residentes, fortalece el sentido de comunidad. Conservar áreas comunes ordenadas y libres de desechos, introduciéndolos en canecas de reciclaje, mejora la calidad de vida de todos los habitantes, creando espacios más agradables y saludables para vivir.

¿Qué tener en cuenta a la hora de reciclar en los conjuntos residenciales? 

- Concientice a la comunidad residencial

Eduque a los residentes sobre la importancia del reciclaje, los beneficios ambientales y cómo deben separar adecuadamente los materiales reciclables. Se pueden organizar sesiones informativas, distribuir materiales educativos y utilizar carteles visuales para mejorar la comprensión y la participación. 

- Adquiera las canecas adecuadas para la gestión de residuos

Asegúrese de que haya suficientes canecas para reciclar disponibles en áreas convenientes y accesibles dentro del conjunto residencial. Estas deben estar claramente etiquetadas para facilitar la separación de diferentes tipos de materiales como papel, plástico, vidrio y metal. 

- Tienen que ser fáciles de utilizar

Los contenedores de reciclaje deben ser sencillos de usar. Es recomendable que sean de colores distintivos o etiquetados claramente para evitar confusiones entre los residuos reciclables y no reciclables. 

- Gestión de residuos no reciclables

Además del reciclaje, es importante contar con un plan adecuado para la gestión de residuos que no pueden ser reciclados, como residuos orgánicos y desechos peligrosos. Esto puede incluir la implementación de compostaje para residuos orgánicos y la disposición segura de materiales que requieren manejo especializado.

De acuerdo con esto, debe saber que el buen hábito de reciclar le permitirá ser un ejemplo para los residentes del conjunto donde vive. Cuando los demás vean su compromiso con el reciclaje, es probable que se sientan inspirados a seguirlo, adoptando prácticas sostenibles en sus propios hogares. Esto crea un efecto positivo en toda la comunidad, promoviendo un óptimo cuidado del entorno. 

Por lo tanto, si quiere empezar desde ahora a reciclar en su conjunto residencial y hacer del lugar más limpio y aseado, ingrese al catálogo de CJS Canecas para adquirir los puntos ecológicos necesarios. Estos le ayudarán a hacer una adecuada gestión de desechos para mantener el espacio libre de contaminación.

Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 23 de julio de 2024

¿Qué son los desechos sólidos y cómo disponer de ellos correctamente?

 

Los desechos sólidos son residuos de origen doméstico, industrial o comercial que no se descomponen fácilmente y requieren una gestión adecuada. 

Diariamente, las personas generan residuos que tienen diferentes atributos, algunos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Los sólidos, particularmente, suelen verterse en rellenos sanitarios porque se piensa que ya cumplieron su ciclo de vida. Sin embargo, hay mejores maneras de gestionar este tipo de desechos. Por lo tanto, en la siguiente nota de CJS Canecas le hablaremos de varios puntos clave para hacer uso de ellos adecuadamente, partiremos por: qué son los desechos sólidos y de qué forma manejarlos tanto en entornos industriales como domésticos. ¡No deje de leer! 

¿Cómo se definen los desechos sólidos? 

Los desechos sólidos son materiales descartados por la sociedad que ya no tienen valor ni utilidad para quienes los generan. Pueden producirse por actividades domésticas, industriales y comerciales, encontrándose entre ellos: envases de plástico, papel, restos de alimentos, vidrio y metales. 

Al gestionarlos pertinentemente se evitan impactos ambientales negativos, como la contaminación del suelo, el agua y el aire, también se promueven prácticas sostenibles de manejo de recursos y se contribuye a la conservación de los ecosistemas naturales para las generaciones futuras. 

De lo anterior, cuando se presenta una acumulación de desechos sólidos, lo mejor es depositarlos en canecas plásticas, clasificadas por colores para que se facilite su disposición final según el tipo de residuo que sea. Esto permite que haya una optimización del proceso, recuperando algunos materiales y disminuyendo la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios.  

Tipos de desechos sólidos 

- Desechos orgánicos 

Son aquellos materiales de origen biológico que pueden descomponerse naturalmente mediante procesos biológicos. Comprenden restos de alimentos, residuos de jardinería, hojas, ramas, entre otros. Son biodegradables y pueden ser compostados para producir un fertilizante natural que se utiliza en agricultura y jardinería.  

- Desechos inorgánicos reciclables 

Comprenden materiales como el papel, el cartón, el plástico, el vidrio y los metales que pueden ser recuperados, procesados y transformados en nuevos productos mediante el reciclaje. Cuando se realiza este proceso se conservan los recursos naturales, se reduce la energía necesaria para la producción de nuevos materiales y se disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos o incineradoras. 

- Desechos inorgánicos no reciclables 

Incluyen materiales como ciertos tipos de plásticos difíciles de reciclar, textiles sintéticos, cerámicas, materiales compuestos y otros objetos que no pueden ser fácilmente reciclados debido a su composición o a la falta de infraestructura adecuada para su tratamiento. Estos desechos también terminan en rellenos sanitarios, lo cual pres

lo cual presenta un desafío para la gestión sostenible de los residuos sólidos

- Desechos peligrosos  

Estos pueden ser riesgosos para la salud humana y el medio ambiente a causa de su toxicidad, inflamabilidad, corrosividad o reactividad química. Aquí se encuentran productos químicos domésticos como pinturas y disolventes, baterías, medicamentos vencidos, residuos electrónicos y otros materiales contaminantes.  

Impacto de los desechos sólidos 

Sin una adecuada gestión de los residuos sólidos, es posible que se vea perjudicada la salud humana y la de los animales, dañaría el medio ambiente y afectaría el clima, deteniendo el desarrollo de las sociedades. Su impacto puede ser tan significativo que podría acabar por completo diferentes lugares a nivel mundial, pues si se presenta una contaminación masiva, no solo se vería afectado un sitio, sino varios. Esto quiere decir que, en definitiva, los desechos sólidos mal manejados pueden desencadenar una serie de consecuencias devastadoras a escala global. 

Por eso, es fundamental que se implementen las mejores prácticas tanto en los espacios domésticos como en los industriales; de esa manera, se estará contribuyendo al justo tratamiento y disposición de los desechos sólidos. Y no solo eso, se fomentará el uso de las canecas de basura para una buena separación de residuos, donde se incentive una cultura de consumo responsable y sostenible.  

¿Cómo hacer una gestión adecuada de los desechos sólidos? 

- Disminuya el nivel de los desechos generados 

Minimice la generación de residuos sólidos adoptando prácticas que eviten el uso de productos de un solo uso y utilice envases de preferencia reutilizables. 

- Sepárelos de manera oportuna  

Cree un sistema de separación de residuos en el lugar donde se generan, diferenciando entre residuos orgánicos, reciclables, inorgánicos y peligrosos, según corresponda. 

- Recicle de acuerdo con la clasificación de los residuos  

Disponga de un buen tiempo para la recolección selectiva de materiales reciclables y ubíquelos en las canecas de reciclaje correctas. Sea un ejemplo a seguir para sus personas cercanas y así ellos se motiven a realizar este tipo de acciones por el medio ambiente. 

- Gestione los residuos peligrosos 

Identificar y manejar adecuadamente los residuos peligrosos mediante programas específicos de recolección y disposición permite un manejo seguro de estos desechos. 

Con lo descrito hasta aquí, puede notar que estos desechos, al no tener un control pertinente, pueden afectar muchos aspectos de la vida humana y animal. Así que aunque sean parte del día a día, es importante gestionarlos óptimamente para que no se presenten malas situaciones que puedan perjudicar el ecosistema.  

No lo piense más y adquiera las canecas necesarias para que empiece a cooperar de manera activa a la preservación del medio ambiente y la sociedad en general. En CJS Canecas tenemos lo que requiere para aportar su granito de arena. Conozca nuestras opciones de canecas metálicas y plásticas. 

Artículo tomado de CJS Canecas

¿Qué son y cómo reciclar las basuras inorgánicas?

 

El manejo de basuras es de vital importancia para el cuidado y protección del medio ambiente y la vida. Conozca más sobre las basuras inorgánicas. 

Hay algunos compuestos que no provienen de organismos vivos como plantas o animales y se descomponen con lentitud al ser fabricados para fines industriales. Estas son las basuras inorgánicas y se derivan de productos fabricados por el hombre. Su manipulación inadecuada puede conducir a la contaminación del suelo, el agua y el aire, afectando negativamente tanto a los ecosistemas naturales como a la salud humana. Por eso, es imprescindible recolectarlos en canecas para reciclaje para que no generen un mayor problema.

Si identifica de qué le estamos hablando, en esta nota queremos ayudarle a conocer más sobre ellas y cómo darles el manejo oportuno para que no impacten sobre el medio ambiente. Recuerde que parte de su buena administración depende del uso correcto de canecas para productos inorgánicos. Así que continúe leyendo y permita que CJS Canecas lo acompañe en este proceso.

¿Cómo se definen las basuras inorgánicas?

Si bien son desechos inorgánicos, como indica su nombre, provienen de fines industriales, domésticos, entre otros. Normalmente, se trata de productos fabricados por el hombre y que habitualmente las personas utilizan a diario. Por ejemplo, dentro de este grupo se encuentran limpiadores, fregadores de piso, y otros artículos más que son fuentes inorgánicas, que al no descomponerse con rapidez tienden a acumularse generando componentes tóxicos. Cuando esto sucede, puede haber contaminación visual, de los suelos y la tierra, afectando en gran medida al medio ambiente.

Su disposición es muy importante, pues si no se tratan a tiempo, es posible que atenten incluso contra la vida humana. Por esta razón, al hacer uso de canecas para basura, está siendo responsable con la gestión de residuos, que no solo previene riesgos en la salud pública, sino en los ecosistemas. 

Impacto ambiental de las basuras inorgánicas

Como lo mencionamos con anterioridad, hay diferentes afectaciones que tendría el medio ambiente si no hay una adecuada disposición de la basura orgánica, por lo tanto, le enseñaremos las más importantes para que sepa de fondo las implicaciones que esto trae. 

- Contaminación del suelo: los desechos inorgánicos pueden liberar sustancias químicas tóxicas que contaminan el suelo, alterando la calidad y la fertilidad de la tierra. Esto puede dificultar el crecimiento de plantas y otros organismos.

- Contaminación del agua: cuando los desechos inorgánicos no se manejan correctamente, pueden filtrarse a los cuerpos de agua a través de lixiviados o mediante la escorrentía superficial. Esto contamina los cursos de agua, poniendo en riesgo la vida acuática y afectando la calidad del agua potable.

- Contaminación del aire: algunos desechos inorgánicos, especialmente aquellos que contienen componentes químicos volátiles, pueden liberar contaminantes al aire. Estos pueden alterar la calidad del aire y la salud respiratoria de las personas que viven cerca de áreas de disposición de desechos.

- Impacto visual y estético: la acumulación de basura inorgánica en áreas no designadas puede crear paisajes visuales desagradables y deteriorar la estética de los entornos naturales y urbanos.

- Impactos en la biodiversidad: la contaminación ambiental causada por desechos inorgánicos puede tener efectos negativos en la biodiversidad local, afectando a plantas, animales y microorganismos que dependen de un entorno no contaminado para su supervivencia.

Tipos de desechos inorgánicos

De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta que el impacto de estos recursos es considerable, debe saber que hay una clasificación amplia de los residuos inorgánicos; sin embargo, le hablaremos sobre los más comunes para que reconozca asertivamente los que puede estar usando actualmente. 

- Vidrio

Los vidrios son de los residuos inorgánicos con mayor potencia para ser reciclados, bien a través de la recogida selectiva en contenedores o por el uso de envases retornables. Además del ahorro, el reciclaje de vidrio es importante porque una acumulación masiva de este material no reciclado puede ser problemática.

- Papel y cartón

Los residuos de papel y el cartón también son residuos inorgánicos con un alto porcentaje de reciclaje. Algunos pueden pensar que su origen es orgánico, pues proceden de la celulosa de los árboles. Pero, en el proceso de transformación del papel se emplean muchos materiales (gomas, aditivos, colorantes) que dificultan su reinserción natural y cuyo vertido en ríos o suelos puede ser peligroso.

- Chatarra

Alrededor del 3 % de los residuos inorgánicos producidos son chatarra, es decir, basura doméstica formada por latas de conservas y refrescos, entre otros. 

- Plásticos

Uno de los residuos inorgánicos más identificables y con mayor potencial de reciclaje. En este caso, reutilizar es fundamental, pues la gran mayoría de estos residuos no se degradan. Los residuos plásticos suponen, aproximadamente, el 9 % de los residuos urbanos.

Beneficios del reciclaje de basuras inorgánicas

Una de las mejores formas para disponer de residuos inorgánicos reciclables es ubicándolos en puntos ecológicos diseñados para tal propósito. En CJS Canecas contamos con una variedad de canecas que puede usar, aunque queremos que antes de ver lo que tenemos para usted, tenga en cuenta los beneficios de realizar esta actividad.

- Conservación de recursos naturales: el reciclaje reduce la necesidad de extraer recursos naturales para la fabricación de nuevos productos. Esto ayuda a conservar recursos como minerales, metales y petróleo, que son componentes comunes de muchos productos inorgánicos.

- Reducción de la contaminación: al usar canecas para reciclar, se disminuye la cantidad de desechos que terminan en vertederos o incineradoras, esto a su vez disminuye la contaminación del suelo, el agua y el aire asociada con la eliminación no controlada de desechos.

- Ahorro de energía: la fabricación de productos a partir de materiales reciclados generalmente requiere menos energía en comparación con la producción a partir de materias primas vírgenes. Esto contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos.

- Educación ambiental y conciencia pública: el reciclaje fomenta la conciencia ambiental y promueve prácticas de consumo más sostenibles entre los individuos y las comunidades. Por ejemplo, las personas ya saben cómo usar las canecas de reciclaje por colores y comprenden la importancia de separar adecuadamente los residuos inorgánicos para facilitar su procesamiento y reciclaje.

¿Cómo se puede reciclar la basura inorgánica?

Conocer cuáles son los residuos inorgánicos es tan importante como saber la forma correcta en la cual se desechan o reciclan. Por esa razón, a continuación le contamos la manera en la que debe separarlos y tirarlos.

- Residuos secos: guarde plástico separado para residuos secos como flores, papeles, plástico, vidrio y metal, ya que pueden reutilizarse y reciclarse.

- Residuos húmedos: deje de lado las verduras, residuos de cocina, cáscaras de frutas, hojas de té, cáscaras de huevo y escamas de pescado, etc., para usarlas como abono.

- Desechos peligrosos: los desechos peligrosos abarcan baterías, cables, juguetes electrónicos, controles remotos, bombillas, luces de tubo. También, pinturas, insecticidas, sus envases y medicamentos caducados, tubos, cosméticos usados, termómetros y jeringas usadas. Estos deben eliminarse a diario.

Contemplando esto, en CJS Canecas nos esforzamos por ofrecer los mejores productos para facilitar el manejo y la recolección de residuos en su empresa u hogar. Nuestra meta es impulsar el mejoramiento del medio ambiente, asegurando soluciones efectivas y prácticas para la gestión responsable de los desechos. Lo invitamos a conocer nuestros diferentes tipos de canecas de basura así como la línea de canecas rubbermaid, cotice el ideal para sus espacios y nosotros nos encargamos de su pedido.

¡Recuerde que con CJS Canecas contribuye a una sociedad más limpia y organizada!

Artículo tomado de CJS Canecas