jueves, 24 de junio de 2021

¿Cuál es el efecto de la basura en el suelo?


Los residuos orgánicos y de reciclaje tienen que ser tratados y distribuidos adecuadamente para que no se convierta en basura que afecte al medio ambiente ni la salud de las personas. Tenga en cuenta que los residuos liberan sustancias que al tener contacto con el suelo causan erosión. Para conocer más siga leyendo esta nota.


Muchas de las acciones que realizamos a diario tienen consecuencias en el planeta, un claro ejemplo son los efectos de la contaminación por basura, los cuales se evidencian en los daños a los diversos ecosistemas naturales. Es por esto que para disminuir los efectos de la contaminación es necesario entender la importancia de cada cambio que se hace desde la cotidianidad.


Los residuos orgánicos y de reciclaje tienen que ser tratados y distribuidos adecuadamente para que no se convierta en basura que afecte al medio ambiente ni la salud de las personas. Tenga en cuenta que los residuos liberan sustancias que al tener contacto con el suelo causan erosión. Para conocer más siga leyendo esta nota.


La superficie terrestre es la piel del planeta, un manto lleno de cicatrices, arrugas milenarias y heridas más recientes causadas tanto por el hombre como por la propia naturaleza. Algunas de estas úlceras son incurables —como la extinción de especies—, otras comprometen la salud y la seguridad alimentaria, y todas ellas amenazan el bienestar de 3.200 millones de personas en el mundo.


¿Qué es la contaminación del suelo?


Este mal invisible aparece cuando la concentración de contaminantes en la superficie es tan alta que daña la biodiversidad del suelo y pone en riesgo nuestra salud a través, sobre todo, de la alimentación. Precisamente actividades como la ganadería y la agricultura intensivas suelen emplear fármacos, plaguicidas y fertilizantes que contaminan los campos, al igual que ocurre con los metales pesados y otras sustancias químicas de origen natural o antropogénico.


La contaminación del suelo es una amenaza global especialmente grave en las regiones de Europa, Eurasia, Asia y África del Norte, como revela la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este organismo internacional asegura también que la degradación intensa o moderada afecta ya a un tercio del suelo mundial, y su recuperación es tan lenta que se necesitarían 1.000 años para crear 1 centímetro de capa arable superficial.


Causas y tipos de contaminación del suelo


Fenómenos como la erosión, la pérdida de carbono orgánico, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química son los principales responsables del deterioro actual del suelo. Además, la FAO diferencia entre estos dos tipos de contaminación edáfica:


• Contaminación puntual: se debe a razones concretas, tiene lugar en áreas reducidas y sus causas son fáciles de identificar. Esta contaminación terrestre es habitual en las ciudades, los emplazamientos de antiguas fábricas, los alrededores de las carreteras, los vertederos ilegales y las depuradoras.


• Contaminación difusa: abarca territorios muy amplios y sus causas son diversas o difíciles de identificar. Este suceso implica la dispersión de contaminantes a través de sistemas aire-suelo-agua y tiene un impacto importante sobre la salud humana y el medio ambiente.


Entre las causas antropogénicas más habituales de la contaminación del suelo, la FAO destaca la industria, la minería, las actividades militares, la gestión de desechos —aquí entra la basura tecnológica— y aguas residuales, la agricultura, la ganadería y la construcción de infraestructuras urbanas y de transportes.


Ya sabemos que los desechos mal almacenados o que no son depositados en canecas para basura generan problemas al medio ambiente, específicamente al suelo, porque se descomponen sobre él generando malos olores, pero cuando no se transforman, se acumulan y el nivel de las basuras aumenta.


En cualquiera de los dos casos los residuos liberan sustancias que perjudican el suelo causando desde erosión hasta la aparición de microorganismos los cuales son los responsables de infecciones o enfermedades, de ahí que sea primordial separar y acumular los desechos en canecas para reciclar.


Además es precisamente en el suelo donde se cultiva y sale el sustento para el ser humano, entonces si las canecas plásticas no se utilizan de forma adecuada, se interferiría en el proceso alimenticio porque habrá menos terreno para la producción agrícola.


Asimismo al afectarse los suelos, los animales verían perturbado su hábitat, modificando la cadena alimenticia; por eso ayudemos a nuestro planeta y arrojemos cualquier desperdicio o residuos en las canecas.


Soluciones para disminuir la contaminación del suelo


1. Procure utilizar el transporte público y medios ecológicos para contaminar menos.


2. Reutilice agua, de esta manera ahorrará esta sustancia que es vital para la vida humana. Cuando haga uso de la lavadora, acostumbre a recoger el agua, la puede reutilizar para trapear o regar las plantas que tenga en casa. Ahorre el líquido vital y busque métodos para poder reciclar.


3. No abuse de los fertilizantes y pesticidas en los cultivos y cosechas, para poder eliminar el nitrato del suelo se pueden hacer uso de métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.


4. Reciclar es una de las actividades más sencillas de realizar y más si cuenta con los elementos necesarios, con nosotros podrá conseguir canecas para reciclar que le ayudarán a tener un adecuado manejo de basuras y estará aportando en la reducción de residuos y por ende, contaminación. Adicionalmente, tenga en cuenta que la selección de las basuras sea adecuada y que se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse.


5. La recuperación de las aguas puede hacerse de forma química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.


6. Use energías alternativas como la solar o la eólica.


Realmente, se necesita un cambio importante y radical y sin duda, todo empieza en la conciencia humana. Únase a cada iniciativa, aporte desde las pequeñas acciones, concientice a quienes están en casa, pero puede estar seguro de que está aportando para que las generaciones futuras tengan un lugar limpio. 


Para tener un mejor manejo de los residuos que se producen en su compañía u organización, lo invitamos a que nos contacte y le ayudaremos en la cotización de canecas plásticas, canecas de acero e inoxidables, canecas de reciclaje y puntos ecológicos para que inicie una cultura ambiental y así cuidar el planeta y medio ambiente. En CJS Canecas aportamos la disminución de los efectos contaminantes, por ello tenemos productos especiales para que realices la separación adecuada de residuos y líquidos.


Artículo tomado de CJS Canecas. 

martes, 15 de junio de 2021

Prácticas que ayudan a disminuir el impacto ambiental


Para disminuir los efectos de la contaminación es necesario que la gente sea consciente de lo que está sucediendo con el medio ambiente. Por eso, en esta nota le compartimos cómo puede reducir su impacto.


Muchas de las acciones que realizamos a diario tienen consecuencias en el planeta, un claro ejemplo son los efectos de la contaminación por basura, los cuales se evidencian en los daños a los diversos ecosistemas naturales. Es por esto que para disminuir los efectos de la contaminación es necesario entender la importancia de cada cambio que se hace desde la cotidianidad.


Por ejemplo, ubicar canecas para basura en puntos estratégicos de la casa u oficina, lugares públicos o adaptar espacios ecológicos, evitará la contaminación de los suelos y por ende, se estará aportando para disminuir los índices.


Pero no basta con depositar la basura en las canecas de basura correspondientes, es necesario que se clasifiquen por tipo, material o componente, de esta manera existirá el manejo adecuado de residuos.


Además, es importante que sepa que según la OMS el reducir las cifras promedio de contaminación atmosférica urbana en un sitio clave de la ciudad puede determinar una disminución considerable de la mortalidad a largo plazo, lo que significa que también reducirían los casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Adicionalmente, aumentaría la esperanza de vida de la población local.


No menos importante, cuando se toman medidas para aminorar la contaminación atmosférica, se reducen las emisiones de gases del efecto invernadero y otros contaminantes que contribuyen a causar el cambio climático. Conviene subrayar que este último produce diferentes efectos sobre la salud, ya que se presentan sequías y fenómenos meteorológicos extremos. También incrementa la prevalencia de enfermedades de transmisión vectorial como el dengue o el paludismo.


Esto demuestra que si no se toman cartas en el asunto, la contaminación seguirá aumentando y la salud ambiental y humana se deterioró a tal punto que ya no habrá solución alguna. Sin embargo, aún existe momento para reparar los daños y problemas ocasionados. Los tres pasos para buscar soluciones son:


• Conocer las causas.


• Informarse de los problemas que afectan.


• Contribuir en la búsqueda de soluciones.


¿Cómo se puede colaborar?


1. Procure utilizar el transporte público y medios ecológicos para contaminar menos.


2. Reutilización de agua, de esta manera ahorrará esta sustancia que es vital para la vida humana. Cuando haga uso de la lavadora, acostumbre a recoger el agua, la puede reutilizar para trapear o regar las plantas que tenga en casa. Ahorre agua y busque métodos para poder reciclar.


3. No abuse de los fertilizantes y pesticidas en los cultivos y cosechas, para poder eliminar el nitrato del suelo se pueden hacer uso de métodos biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.


4. Reciclar es una de las actividades más sencillas de realizar y más si cuenta con los elementos necesarios, con nosotros podrá conseguir canecas para reciclar que le ayudarán a tener un adecuado manejo de basuras y estará aportando en la reducción de residuos y por ende, contaminación. Adicionalmente, tenga en cuenta que la selección de las basuras sea adecuada y que se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse.


5. Evite hacer ruidos molestos, ya que la contaminación sonora es una de las causas principales de molestias a nivel psicológico, como el estrés.


6. La recuperación de las aguas puede hacerse de forma química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.


7. Use energías alternativas como la solar o la eólica.


Realmente, se necesita un cambio importante y radical y sin duda, todo empieza en la conciencia humana. Únase a cada iniciativa, aporte desde las pequeñas acciones, concientice a quienes están en casa, pero puede estar seguro de que está aportando para que las generaciones futuras tengan un lugar limpio. En CJS Canecas aportamos la disminución de los efectos contaminantes, por ello tenemos productos especiales para que realices la separación adecuada de residuos y líquidos.


Artículo tomado de CJS Canecas. 

miércoles, 9 de junio de 2021

¿Cómo se manejan los residuos hospitalarios?


Manejar los residuos hospitalarios es una tarea que requiere de mucho orden y compromiso. Por eso, en esta nota le contamos cómo hacerlo de la mejor forma y de manera sencilla. Siga leyendo.


Utilizar los residuos hospitalarios no es tarea fácil, debido a todo lo que pueden implicar, por eso es tan importante hacer un adecuado manejo de basuras y evitar que humanos o el medio ambiente se contaminen. CJS Canecas hace más motivante y sencilla la tarea de reciclar, por esa razón, use una línea netamente hospitalaria, ideal para que estas instituciones reciclen y le den un manejo apropiado a sus residuos.


Los residuos hospitalarios y similares representan un riesgo para la salud tanto del personal médico, como de los pacientes, personal de recolección de residuos y visitantes, además de producir enfermedades y contaminación ambiental si no se manejan de forma adecuada.


Estos residuos se componen por sustancias, materiales o subproductos en estado sólido, líquidos o gaseosos, que son generados durante la prestación de servicios de salud, como prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamientos y rehabilitación de los pacientes. Por eso es tan importante arrojar los residuos en canecas plásticas rojas.


La línea hospitalaria de CJS Canecas fomenta la manipulación integral de los residuos hospitalarios para prevenir el impacto ambiental y sanitario que causa el mal manejo de las basuras en especial en las clínicas y centros de salud de la ciudad.


Según estudios el mal manejo de los desechos provoca que el 40 por ciento se vuelvan infecciosos y el 60 por ciento restantes se convierten en agentes contaminantes para el medio ambiente, de ahí que sea necesario sensibilizar a las personas sobre el uso de las canecas de basura.


Las canecas de reciclaje por colores se convierten en la principal ayuda para que los usuarios puedan identificar qué tipo de material residual se trata, por ejemplo las canecas de color rojo en los hospitales indican que ahí se depositan materiales químicos, tóxicos e infecciosos.


CJS Canecas tiene entre sus productos, diversos estilos y tamaños de practiwagon, un recipiente amplio, resistente y funcional para grandes cantidades y materiales peligrosos o altamente contaminantes. Además, usted podrá encontrar contenedores Durakar grandes, canecas tipo pedal para evitar el contacto con los residuos o abrirla con la fuerza del pie y recipientes canecas ideales para materiales corto punzantes, como agujas, cuchillas y más.


Si tiene alguna pregunta sobre nuestros productos o sobre la información, puede comunicarse a la línea 491 0023 en Bogotá o escribirnos en el punto de contacto, nos pondremos en contacto de inmediato, para darle una orientación efectiva y de esta forma salvar el planeta de la acumulación irregular de residuos hospitalarios y similares, que afectan de forma negativa el medio ambiente.


La basura hospitalaria es aquella que resulta de las intervenciones quirúrgicas, de los laboratorios o de los consultorios odontológicos en los que quedan algodones u otros elementos con sangre o que pueden estar contaminados; deben depositarse en canecas plásticas especiales para hospitales, que garanticen la higiene del lugar.


La higiene hospitalaria es uno de los aspectos fundamentales para el control de infecciones y enfermedades en los centros de salud. El medio ambiente hospitalario es muy propenso a la transmisión de enfermedades y se relacionan, en muchos casos, como causa directa en la infección de pacientes, además ha sido responsable de grandes brotes epidémicos.


El almacenamiento de los desechos infecciosos, biológicos y no biológicos contaminados debe hacerse en canecas y bolsas distintas a las de los residuos ordinarios, claramente identificados y bajo medidas especiales de carácter sanitario y de seguridad. CJS Canecas ofrece canecas para basura de todo tipo; plásticas, en acero inoxidable y de reciclaje, además tenemos variedad de colores y tamaños que le ayudarán a separar la basura de forma correcta y así evitar enfermedades o infecciones.


Artículo tomado de CJS Canecas. 

viernes, 28 de mayo de 2021

La forma correcta de reciclar envases enlatados


Descubra cómo reciclar latas utilizadas y cuáles son sus usos más frecuentes para guardar útiles en los hogares o para diferentes trabajos industriales.


Muchos de los alimentos y bebidas que consumimos vienen en contenedores de lata, elaborados en aluminio o acero.


Es importante tener en cuenta que las latas de cerveza, gaseosa y conservas son reciclables.


Sin embargo, en muchas ocasiones no sabemos en cuál caneca deben ir, cómo se reciclan, de cuáles materiales se separan o en que se transforman. 


Hoy le contamos todo lo que debe saber sobre el reciclaje de latas de aluminio para que disminuya el impacto que estas tienen en el medio ambiente.  


¿Qué es el reciclaje de latas? 


Como mencionamos arriba, todas las latas que sean de aluminio o se pueden reciclar, siempre y cuando se realice de la forma correcta, pueden ser transformadas en plantas de reciclaje, pero ¿cómo se reciclan las latas? El proceso al que son sometidas las latas es:


• Latas de aluminio


Las latas de aluminio se trituran, eliminando cualquier recubrimiento de color. Luego se funden en un horno. El metal fundido se vierte en lingotes para fraguar. Cada lingote se puede convertir en alrededor de 5 millones de latas.


El papel de aluminio es una aleación diferente y, por lo general, se recicla por separado con otros restos de aluminio para fabricar elementos fundidos, como componentes de motores, donde contribuye en gran medida a que los vehículos sean más ligeros y energéticamente eficientes.


• Latas de acero


Las latas de acero se colocan en el horno donde se agrega hierro fundido. Luego, se inyecta oxígeno en el horno, que se calienta a unos 1700° C. El metal líquido se vierte en un molde para formar grandes losas que luego se enrollan en bobinas. Estas bobinas se utilizan para fabricar todo tipo de productos de acero como bicicletas, coches, puentes, clips o incluso latas nuevas de comida y bebida.


¿Dónde se deposita una lata?


Las latas de aluminio solo se pueden reciclar si están libres de cualquier contaminante, como grasa y líquidos. Por ejemplo si se almacenan mojadas se comienzan a oxidar, lo que hace que no sean aptas para reciclar. Por esta razón es muy importante que antes de tirarlas a la caneca se deben lavar y dejar secar. Además, es recomendable que se almacenen comprimidas, es decir debería aplastarlas antes de meterlas en la caneca. 


En Colombia, como sistema general se utiliza la bolsa blanca y la negra, en la primera se desechan todos los elementos que se puedan aprovechar; entonces las latas, una vez limpias y secas se separan en la bolsa blanca. En cuanto a las canecas de reciclaje por colores, el amarillo es el color en el que debes desechar los contenedores de aluminio, en el caso que no haya este color se debe tirar en la caneca azul. 


Ahora que ya conoce la forma en la que se transforman las latas de los alimentos y bebidas que consumimos y cómo es la forma correcta de separarlas, es momento de que comience a hacerlo. En CJS Canecas encuentra las canecas para reciclar que necesita para separar correctamente sus residuos. ¡Conozca nuestro portafolio!


Artículo tomado de CJS Canecas. 

miércoles, 28 de abril de 2021

Los residuos biodegradables y su aporte al medio ambiente


La biodegrabilidad permite que algunos desechos se descompongan en elementos químicos naturales en un periodo de tiempo relativamente corto, por eso se consideran amigables con el medio ambiente. Manéjelos de la forma adecuada con CJS Canecas.

Diariamente producimos una gran cantidad de desechos y los tiramos o descartamos. Estas sustancias incluyen residuos de cocina como verduras y cáscaras de frutas, cartones, hojas de té y muchos elementos fungibles como jugos, papel, ropa vieja, que fácilmente pueden ser degradados por la acción de bacterias u otros descomponedores. 

Estos materiales, sustancias y elementos pueden desgastarse fácilmente gracias a las bacterias, y se denominan sustancias biodegradables. Como existen toneladas de materiales de desecho que son degradables y no degradables, es necesaria la clasificación y eliminación adecuada de los desechos. Hoy le contamos cómo debe hacer el manejo adecuado de esta basura.

¿Qué es la biodegradabilidad?

La biodegradabilidad es la facultad de algunos productos o sustancias de descomponerse en elementos químicos naturales, en un período de tiempo relativamente corto y por acción de organismos vivos utilizados para crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos o nuevos organismos.

La biodegradación puede ocurrir de forma aeróbica y cobra mucha importancia en el manejo de desechos ya que la mayoría tarda bastante tiempo en descomponerse. Las buenas prácticas con el medio ambiente son importantes, ya que diariamente se producen cantidades considerables de residuos, por eso, utilizar canecas de basura para el buen manejo de estos desechos es fundamental. Entonces ¿cómo contribuye la biodegradabilidad al medio ambiente?

Características de un producto o residuo biodegradable

Biodegradable se refiere a un producto que se descompone en elementos naturales, dióxido de carbono y vapor de agua por organismos como bacterias y hongos. Técnicamente, casi todo es biodegradable, aunque la mayoría de las cosas tardarán cientos de miles de años en biodegradarse.

Para obtener una etiqueta biodegradable, los productos y materiales deben descomponerse rápidamente en materiales naturales. Descubra los beneficios de los productos biodegradables a continuación.

• Los productos biodegradables se descomponen mucho más rápido que otros tipos de productos.

• Los productos biodegradables se descomponen en dióxido de carbono, vapor de agua y material orgánico, que no son dañinos para el medio ambiente.

• Por lo general, están hechos de materiales sostenibles y subproductos vegetales, como almidón de maíz o caña de azúcar.

Impacto ambiental de los residuos biodegradables vs residuos no biodegradables

Si bien los productos biodegradables son una opción ecológica, también existen algunas desventajas. Cuando los productos biodegradables se vierten en vertederos, lo que sucede cuando se tiran a la basura, a menudo se entierran. Las bacterias beneficiosas no pueden sobrevivir enterradas debajo de la basura porque hay muy poco oxígeno.

Como resultado, los productos biodegradables se descomponen anaeróbicamente, es decir, sin oxígeno, lo que crea metano, un gas de efecto invernadero que es malo para el medio ambiente. Algunos rellenos sanitarios recogen el metano producido en sus rellenos sanitarios y lo utilizan para generar electricidad, pero la mayoría no.

¿Cómo separar y desechar productos o residuos biodegradables?

Debido a que los productos biodegradables en los vertederos pueden crear metano dañino, es mejor desecharlos en una pila de abono o enviarlos a una planta de reciclaje. También puede verificar si hay una planta de biogás en su área, que usa productos biodegradables para crear metano que luego usan para generar electricidad.

Sin embargo, siempre es importante que los separe del resto de los desechos desde la fuente, es decir que utilice canecas de reciclaje por colores para almacenar los residuos biodegradables sin que se contaminen con otros materiales que puedan afectar su descomposición. Por lo general, el contenedor verde es el utilizado para los desechos biodegradables.  

Dado que los desechos biodegradables u orgánicos como cáscaras de vegetales, desperdicios de comida, hojas, flores muertas y cáscaras de huevo se pueden reciclar, se convierten en abono enterrándolos en fosas, ello se llama compostaje. El compostaje es un proceso de reciclaje simple y casi sin esfuerzo.

Como ya conoce qué son los desechos biodegradables, la importancia de una gestión adecuada y cómo debe hacerlo, es momento de que comience a aplicarlo en su vida diaria. Lo invitamos a que aporte al cuidado del medio ambiente tratando adecuadamente cada tipo de residuo. En CJS Canecas encuentra puntos ecológicos para hacerlo, ¡conózcalos en nuestro catálogo!


Artículo tomado de CJS Canecas. 

lunes, 29 de marzo de 2021

¿Cómo separar la basura de forma correcta?


A diario se produce una gran cantidad de residuos que a veces pueden reutilizarse o reciclarse si se separan adecuadamente en canecas para reciclar. La mayoría de las personas saben que se deben clasificar por papel y cartón, envases plásticos, de cristal o vidrio, orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, CJS Canecas lo invita a que conozca qué depositar en las canecas y qué no.

Cuando se trata de tirar artículos que ya no necesitamos, es tan importante que separemos nuestros desechos de la manera correcta. Hay muchas personas que no se dan cuenta de lo importante que es y, a menudo, se preguntan ¿Por qué es esencial separar los diferentes tipos de residuos?

La respuesta corta a esta pregunta es que si no separamos nuestros desechos cuando los tiramos, llega todo directamente al vertedero.

Si todos somos más conscientes de exactamente qué artículos pueden y no pueden reciclarse en los distintos tipos de contenedores para basura, y clasificamos nuestros desechos en consecuencia, nos aseguraremos de que tanto nuestra generación como las generaciones futuras aún puedan vivir y prosperar en nuestro planeta.

¿Qué se considera basura?

La basura se define en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) de la FAO como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha, que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y que se contienen en recipientes o depósitos; pueden ser susceptibles de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final.

Los residuos no se ven como un producto final de consumo indeseable e inevitable, sino como una valiosa materia prima. La clasificación y el reciclaje de residuos hacen parte de las medidas para reducir el impacto de nuestros desechos en el medio ambiente.

Además de contribuir a uno más limpio, la separación de residuos en canecas de reciclaje ayuda a:

• Emprendimiento socialmente responsable.
• Recogida y limpieza eficiente de residuos.
• Un lugar de trabajo sostenible, limpio y saludable.
• Un entorno atractivo para aprender y trabajar.
• Menor combustión de desechos residuales.
• Menos emisiones de CO2.
• Una influencia positiva sobre el efecto invernadero.
• Ahorro de materias primas.
• Ahorro de dinero.

La separación de residuos reduce la incineración de desechos. Esto disminuye las emisiones de CO2, lo que a su vez tiene un impacto positivo sobre el efecto invernadero. Adicionalmente, ahorras en materias primas porque hay reutilización y reciclaje, por ejemplo, se cortan menos árboles para fabricar papel, se necesita menos petróleo para producir plástico y menos metales (raros) para fabricar estaño y electrodomésticos. 

¿Cómo identificar cada tipo de residuo? 

¿Sabía que existen cinco tipos de residuos? A continuación le contamos cuáles son.

1. Desechos líquidos

Los residuos líquidos se refieren a toda la grasa, el aceite, los lodos, el agua de lavado, los detergentes de desecho y el agua sucia que se han tirado. Son peligrosos y venenosos para nuestro medio ambiente y se encuentran tanto en industrias como en hogares. Las aguas residuales, como se las llama a menudo, son los desechos que existen en forma líquida.

Hay dos categorías de desechos líquidos: desechos de fuentes puntuales y no puntuales. Los desechos líquidos manufacturados se denominan fuentes puntuales y los desechos de fuentes difusas se producen de forma natural en nuestro medio ambiente.

2. Residuos sólidos

Los residuos sólidos son cualquier basura, lodo y desperdicios que se encuentran en ubicaciones industriales y comerciales. Los cinco tipos principales de basura sólida son:

• Vidrio y cerámica: numerosas empresas reciclan fácilmente cerámica y vidrio. El problema aquí es que tiene que deshacerse de ellos correctamente.
• Residuos plásticos: son cualquier recipiente, frasco, botella y bolsa que se encuentra en empresas y casas. Los plásticos no son biodegradables y la mayoría de ellos no se pueden reciclar. No mezcle basura plástica con desechos normales. En su lugar, ordénelos antes de tirarlos.
• Basura de papel: se refiere a todos los periódicos, materiales de embalaje, cartones y otros productos de papel. El papel es reciclable.
• Metales y latas: puede encontrar fácilmente latas y metales en las casas porque los recipientes de alimentos y los materiales domésticos están hechos de ellos.

3. Residuos orgánicos

Los desechos orgánicos se refieren a la carne podrida, el jardín y los restos de alimentos. Este tipo de basura se encuentra comúnmente en los hogares. Con el tiempo, se descomponen y se convierten en abono por la acción de los microorganismos sobre ellos.

4. Residuos reciclables

Todos los artículos desechados como metales, muebles y desechos orgánicos que se pueden reciclar entran en esta categoría. No todos los artículos son reciclables, por lo que se debe tener cuidado al poner cosas en las canecas de reciclaje por colores. Si no está seguro de que un artículo es reciclable o no, compruebe el embalaje del artículo.

5. Desechos peligrosos

Los desechos peligrosos incluyen materiales inflamables, corrosivos, tóxicos y reactivos. En pocas palabras, son desechos que representan una amenaza significativa o potencial para nuestro medio ambiente.

¿Cómo separar y desechar cada tipo de residuo?

Almacene los desechos en áreas que puedan contener una fuga o derrame y que estén aisladas de los sistemas de drenaje de aguas superficiales. Etiquete las áreas de contención o contenedores para diferentes materiales y actividades. Considere utilizar la clasificación de residuos por colores para una identificación rápida, por ejemplo, rojo para desechos peligrosos y verde para vidrio.

No mezcle ningún desperdicio peligroso con otro o deberá desecharlo como peligroso.

Si es posible, elimine contaminantes como grapas metálicas o cinta adhesiva de los materiales antes de reciclarlos. Esto podría hacer que sus materiales sean más valiosos, ya que requerirán menos tratamiento. Tenga en cuenta que:

• Los residuos líquidos pueden ser contenidos, tratados o eliminados. Contener residuos líquidos en canecas de basura evita que sean vertidos en nuestro medio ambiente. No es necesario desechar todos los desechos líquidos, pues puede tratarlos y reutilizarlos. Si no se puede realizar ningún tratamiento en los desechos líquidos, se debe eliminar.

• Los residuos sólidos se pueden separar y reciclar dependiendo de su materia prima y sus condiciones. Para conocer cuáles son los materiales que puede reciclar lea: Residuos aprovechables que deben ser reciclados

• Al descomponerse, los desechos orgánicos producen metano, por lo que no deben desecharse con los residuos normales. En su lugar, obtenga un contenedor verde y elimine este tipo de desperdicios de manera adecuada.

Colores de las canecas y su significado

• Canecas verdes: los residuos que se depositan en canecas de basura de este color son aquellos no peligrosos, inertes y comunes como residuos orgánicos y polvo.

• Canecas grises: allí se ponen los residuos no peligrosos y reciclables como el cartón, el papel y similares. Es importante tener en cuenta que estos desechos no pueden estar plastificados (puesto que este factor impide su reutilización) ni sucios de líquidos, grasa o cualquier tipo de fluido similar.

• Canecas rojas: en este tipo de canecas se depositan los residuos de alto riesgo o que resultan peligrosos, infecciosos, biosanitarios y cortopunzantes. Algunos de ellos son: desechos clínicos, bacterias, insecticidas, aceites, aerosoles y similares.

Las canecas rojas son mayormente utilizadas en hospitales y empresas de industrias que manejan de forma constante desechos como los anteriormente mencionados.

• Canecas azules: el vidrio y el plástico son los materiales que deben ponerse dentro de canecas de reciclaje o puntos ecológicos de este color.

Estos son los colores que comúnmente encontrará en las canecas de reciclaje del país. Sin embargo, en algunas partes del mundo también existen contenedores con otros colores y propósitos. Algunos de ellos son:

• Canecas cafés: en estas canecas lo ideal es agregar todo tipo de residuos que están conformados por metales.

• Canecas beige: allí van los residuos orgánicos y biodegradables como residuos de comida, poda de jardín, cáscaras, restos de fruta, verduras, etc.

• Canecas blancas: el vidrio lo pondrá en canecas de este color, procurando que estén muy limpias y sin residuos líquidos.

• Canecas amarillas: en estas canecas para basura deben ir los metales o el aluminio. En ellos se suelen depositar las latas.

Después de tener claro qué depositar y qué no en los contenedores de reciclaje por colores, usted puede empezar a separar residuos y contribuir en la disminución de la contaminación del medio ambiente. Si requiere recipientes para comenzar esta labor, en CJS Canecas encuentra canecas para oficina, para espacios exteriores, para el hogar y para cualquier espacio donde desee reciclar. ¡Conozca nuestro portafolio!


Artículo tomado de CJS Canecas. 

viernes, 12 de marzo de 2021

Residuos aprovechables que deben ser reciclados



En la siguiente nota podrá encontrar algunos de los productos que son obtenidos después de hacer un proceso de reciclaje adecuado. Recuerde que realizar estas buenas prácticas ayudan a cuidar el medio ambiente y por consiguiente a todo el planeta, lo invitamos a reciclar con la ayuda de CJS Canecas.

El reciclaje se ha convertido en una práctica común en la sociedad actual, lo que representa no solo un ahorro de dinero, sino también una de las soluciones a los problemas ambientales que vivimos actualmente, como el aumento notable de la contaminación de nuestro planeta. 

Cuando se realizan de la forma adecuada, las actividades de reciclaje disminuyen la extracción y uso de materia prima para la elaboración de nuevos productos, lo cual tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Sin embargo, es importante que todas las personas sepamos cuáles son los materiales reciclables y la forma en la que se debe hacer. 

Por este motivo, hoy le contamos cómo es el manejo de basuras con los materiales aprovechables para su transformación en nuevos productos. 

¿Qué características debe cumplir un desecho para considerarse como material reciclable?

Los objetos que son elaborados con materiales que tienen el potencial de ser reutilizados en la elaboración de otro luego de su primer uso son considerados como residuos reutilizables. En otras palabras, los materiales reciclables son aquellos de los que aún puede extraerse algún valor. 

En muchos casos, los materiales no reciclables son clases de un material que sí lo es, como el plástico que puede ser reciclado, pero solo en un porcentaje. No todos los tipos de plásticos se pueden reciclar, por ejemplo, las bolsas solo se pueden aprovechar en algunas ocasiones.  

A parte del material en el que haya sido elaborado el residuo, para que sea considerado como reciclable debe estar limpio y libre de cualquier contaminante como grasa o manchas. Además, ten en cuenta que en Colombia, los residuos aprovechables deben tirarse en el contenedor color blanco de los puntos ecológicos

A continuación te contamos los materiales que se pueden reciclar:  

• Cartón y papel 

Este material es muy importante dentro del reciclaje ya que por una tonelada de cartón reciclado se ahorran aproximadamente 140 litros de petróleo, 5000 litros de agua y 900 kilos de dióxido de carbono. Gracias a la resistencia del cartón, de él se pueden derivar infinidad de productos como cajas, material de embalaje, tubos, abono biodegradable, paneles de revestimiento de paredes, bolsas de regalo y papel, entre otros.

En cuanto al papel, lo que se extrae en el proceso de reciclaje es la fibra de celulosa, que se puede volver a utilizar hasta seis veces. El papel reciclado se utiliza para la fabricación de embalajes, cajas y papelería de oficina y consumo.  

Sin embargo es importante mencionar que no todo el papel se puede reciclar. El papel encerado, parafinado, térmico, fotográfico, engomado, de regalo, el utilizado para envolver alimentos y el que esté manchado de grasa y  las etiquetas adhesivas no son aptos para reciclarse. 

• Aluminio

Se dice que el aluminio es el rey del reciclado, puesto que puede transformarse en muchas ocasiones sin perder sus propiedades. El reciclaje de este metal es un proceso en el que se funde el material y se crean nuevas láminas para un nuevo uso, fabricando: latas, puentes o partes automotrices

• Tetra Pack

El reciclaje de estos envases es muy importante porque es un material que tarda hasta 35 años en degradarse. Los envases de Tetra Pack se pueden utilizar para diferentes objetivos pues están compuestos de papel, plástico y aluminio. Por ejemplo: con la celulosa que se obtiene del cartón es posible fabricar papeles de impresión, cuadernos, papeles higiénicos y materiales que usted usa a diario. Cabe mencionar que con los artículos sobrantes del polialuminio, se obtienen aglomerados con los cuales es posible fabricar mesas y sillas.

• Plástico

El plástico se descompone en pequeñas partículas que se funden y se moldean para fabricar nuevos productos en muchas industrias. Las aplicaciones son la madera plástica (para mobiliario urbano), fibra textil, films y mallas para cultivos, productos de aislamiento e impermeabilización, tubería, e incluso para la fabricación de automóviles.  

Como mencionamos arriba, no todos los plásticos se pueden reciclar, los que sí son: PET (botellas de bebidas), polietileno de alta densidad (envases de productos), PVC, polietileno de baja densidad (bolsas, botellas exprimibles, tapas), polipropileno (utensilios de cocina), poliestireno (material electrónico y espuma de embalaje.  

Estos son algunos de los materiales que hoy se pueden reciclar y que gracias a los mismos, es posible obtener productos utilizados diariamente. Actualmente, es común encontrar artículos que promueven el reciclaje, por ejemplo las canecas de reciclaje por colores adaptadas a este fin.

En CJS Canecas somos distribuidores de dichos productos que facilitan, sin duda alguna, la práctica del reciclaje por medio de productos inoxidables, líneas de productos Rubbermaid, canastas plásticas, entre otros.

Artículo tomado de CJS Canecas.