martes, 22 de marzo de 2022

Claves para transportar comida a domicilio con éxito

La presentación del producto de cualquier compañía es un tema altamente importante, y, en el caso de los alimentos y comidas que son enviadas a domicilio, el tema se vuelve un tanto complejo. Por eso en esta nota le compartimos las claves que debe tener en cuenta. 


Disfrutar una tarde en casa, no cocinar y compartir en familia se ha convertido en una de las tradiciones que aumentó con la pandemia. Sin duda, las aplicaciones para pedir en algunos restaurantes o solicitar algunas compras ha hecho que los comercios deban contar con pedidos a domicilio para satisfacer las necesidades de sus clientes. Y, aunque este no es el único elemento que influye en la satisfacción de los públicos, es cierto que la entrega es muy importante. Por eso, transportar comida a través de cajones de comidas rápidas u otro elemento, se  convierte en una prioridad a la que hay que prestarle atención. 


En CJS Canecas sabemos lo importante que es contar con cajones para domicilio de calidad en los que la frescura y el sabor se mantengan adecuadamente hasta que los reciba el usuario final. A continuación, le compartimos algunas pautas claves que le ayudarán a obtener la mejor calidad en cada reparto


 - Envases adecuados: puede que como restaurante escoja los mejores cajones para domiciliarios en motopero si los contenedores en los que se empacan los alimentos no son los adecuados entonces es necesario que determine si el almacenaje corresponde con el platillo que vende. Además, las propuestas actuales ya no lo obligan a tener que elegir entre los tipos envoltorios de plástico, sino que ahora es posible elegir entre aluminio, cartón, los que son elaborados en caña de azúcar u otros materiales más amigables con el medio ambiente. 


- Información clara: para muchos usuarios una de sus peores experiencias es descubrir que les mandaron algo que no correspondía, no solo quedan decepcionados con el restaurante, sino que es posible que tomen una mala actitud contra el repartidor. Aunque los cajones para domicilios en Bogotá o cualquier otra ciudad son una parte fundamental del proceso de entrega, no es lo único. Por eso, busque una manera para consignar correctamente cada solicitud: distribuya el menú de manera agradable y clara, intente que sea en un formato sencillo de enviar y corrobore la información antes de iniciar cualquier preparación. 


Le puede interesar: Cajones para domicilio, ideales para su negocio


- Sistema de organización: si el mensajero debe cumplir con varios pedidos y necesita ordenar sus envases, es necesario probar cuál es la mejor forma con objetivo de cumplir lo que ya hemos comentado anteriormente: procurar que las entregas lleguen en el mejor estado. En este sentido, el cajón de domicilio juega un papel de suma importancia, pues es necesario que cuente con las condiciones mínimas como dimensiones adecuadas, tamaño y material de calidad. Sin embargo, el servicio será el correcto únicamente si se cumplen con un buen funcionamiento y estas acciones dependerán de una correcta capacitación del personal a cargo de esta labor. 


- Innovación en las recetas: para muchos pedir un domicilio se convierte en una tortura porque no solo la comida pierde calidad, sino que la experiencia es desagradable. Si no quiere perder clientes mientras transporta su comida procure brindar sensaciones que asimilen ir al establecimiento físico. Por ejemplo, algunos platos empacados al vacío que contienen salsas se conservarán mejor así que en envases desechables que pueden dar paso a derrames. 


- Limpieza: los cajones para domicilios requieren de un correcto manejo de residuos que no interfiera con la manipulación de residuos. Si esto no se lleva a cabo adecuadamente es probable que las recetas se contaminen y se ponga en riesgo a los futuros clientes. Por eso, es importante fijar unos días a la semana donde se limpie a profundidad este elemento y se garantice la mejor higiene. 


En CJS Canecas encuentra los mejores elementos que su restaurante necesita para transportar los alimentos. No tome decisiones a la ligera y mejor invierta en los productos que le garantizarán una calidad óptima para sus domicilios. Nuestros años de experiencia y el portafolio que tenemos disponibles para usted le permitirán almacenar, organizar y movilizar todo lo que necesita. Estamos ubicados en la carrera 86 # 68 a - 03 Bogotá, barrio La Florida.


Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 15 de marzo de 2022

Tipos de canecas y sus características


La cantidad de desechos que se producen diariamente en espacios abiertos, cerrados, pequeños y grandes es incalculable, los distintos tipos de basuras crean efectos adversos en el espacio que habitamos y es por eso que se han creado, con el pasar de los años, diferentes opciones para mitigar las consecuencias y, además, crear pedagogía respecto al orden y tipos de desechos. Aquí le contamos todo acerca de las opciones existentes de canecas y sus características.



Gran cantidad de basura es producida diariamente, pero por fortuna existen elementos donde esta puede ser desechada, se trata de las canecas de basura, una pequeña idea que buscó dar orden a las ciudades y que terminó siendo una de las mejores formas para dar un manejo adecuado a los millones de desechos que se generan  en el mundo.


La importancia de las canecas de basura al momento de crear espacios agradables y la protección del medio ambiente, es indiscutible. Aquí le contaremos por qué son importantes, cuáles son sus funciones y los beneficios que obtendrá si los escoge adecuadamente. 


En el siglo XIX las autoridades entendieron la importancia de la higiene para prevenir enfermedades y en el año 1883, Eugene Poubelle, prefecto de París, obligó a los ciudadanos a arrojar la basura en contenedores. En ese momento no era claro por qué eran tan valiosos, pero, más adelante estuvieron tan incluidos en la cotidianidad que fueron llamados “basureros” y se instalaron en la mentalidad colectiva con el fin de ayudar al medio ambiente y prevenir enfermedades. Esta idea fue brillante pues permitió que se limitará el contacto con residuos peligrosos o que pudieran afectar ampliamente a poblaciones vulnerables como los niños o los adultos mayores. 


Con el tiempo, llegaron diferentes tipos de canecas de basura que, aunque cumplen con el objetivo de preservar el medio ambiente y darle un manejo adecuado a los desechos, se diferencian por los espacios en los que son utilizadas, su capacidad e incluso su diseño. Por eso, si aún no sabe cuál es la ideal para determinada situación en específico. Acá le daremos a conocer las alternativas que tiene a su disposición:


- Tipo vaivén: tiene una tapa giratoria que permite introducir desperdicios de gran tamaño sin necesidad de que caigan residuos fuera del contenedor. Puede elegirse en varios tamaños y con formas que son más rectangulares, cuadradas o circulares.

 

                                                                                                       

- Canecas urbanas: suelen ser circulares y están elaboradas en materiales más resistentes para soportar las condiciones de estar expuestas al aire libre. Además, su diseño se caracteriza por una malla metálica plateada o negra que alarga los tiempos de mantenimiento por pintura entre otros aspectos estéticos.

 

                                                                                                                                                         

 

- Contenedores para espacios cerrados: son más pequeños pero con una capacidad práctica. Se destacan por presentar diseños elegantes en los que usualmente predominan materiales brillantes con elementos mate. Son las canecas para oficina más elegidas, ya que ayudan a mantener el orden sin ocupar mucho espacio.

 

                                                                                                                                                  

 

- Puntos ecológicos: si se ha preguntado para qué sirven las canecas de reciclaje, es conveniente que sepa que este orden permite no solo identificar en que basurero va sino también concientizar a las  personas que tal vez no sepan lo positivo que es darle una segunda oportunidad a los objetos y aprender a reutilizarlos.

 

                                                                                                  
 

- Línea hospitalaria: no cumplen la misma función que las canecas de reciclajepuesto que están diseñadas para almacenar objetos peligrosos como agujas, algodones entre otros que pueden poner en riesgo la integridad de médicos, enfermeras y pacientes.

 

                                                                                                                                                

- Tipo pedal: tienen un sistema de acceso externo que se acciona con el pie. Su objetivo es evitar que las manos entren en contacto directo con el resto de residuos. Además, se caracteriza por levantar la tapa por completo, así es más fácil observar el contenido y depositarlo evitando accidentes.

                                  
                                                                                      

Beneficios de las canecas de basura


Las canecas de basura ayudan con la meta de lograr un espacio sano, libre de desechos, bacterias y gérmenes. Además, hacen posible un ambiente limpio, lo cual lo hace agradable para cualquiera que esté dentro de él.

 

Al depositar residuos en las canecas, se evita que estos se descompongan, causen malos olores o terminen en lugares en los que no deberían estar. Sin embargo, si los desechos no se sitúan en los sitios correctos, se produce un daño al medio ambiente y aumenta la contaminación con gran rapidez.

 

Le puede interesar: ¿cómo separar correctamente la basura


Los contenedores de residuos reducen los costos de recolección, ya que los hay para todos los tamaños de espacio y presupuesto. Además, son económicos y, su correcto uso, permiten aplicar principios de reciclaje dando como resultado que cada desecho se ubique en el punto adecuado. También ayudan a reducir los volúmenes de residuos sólidos, puesto que la materia prima para nuevos productos tienen como base estos componentes. 

 

En CJS Canecas somos expertos en este tipo de objetos. Si busca puntos ecológicos en Bogotá,  carros contenedores o canecas para oficina ha llegado al lugar correcto. Navegue en nuestro sitio web, conozca nuestro portafolio de productos y envíenos su cotización. Nuestro equipo atenderá cada una de sus solicitudes en el menor tiempo posible.

 

Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 9 de febrero de 2022

Consejos para cuidar el acero inoxidable de sus canecas




Los objetos elaborados en materiales resistentes son muy duraderos y mantienen sus propiedades durante varios años. Entre ellos, las canecas de reciclaje en acero inoxidable son unas de las opciones más elegidas al soportar las condiciones externas del medio ambiente sin problemas. Sin embargo, cuando no se tienen en cuenta las medidas mínimas de cuidado es posible que el característico brillo que destaca a estos objetos ya no esté presente.


¿Por qué se mancha el acero inoxidable?


El acero se puede dañar al entrar en contacto con el aire. Pero, si es inoxidable se forma una película de cromo que al oxidarse es la que evita que se dañe la parte inferior. Esta barrera protectora primaria será más efectiva si el material está bien pulido. Adicionalmente, es importante procurar que las superficies se mantengan en condiciones óptimas de limpieza, pues si se aglutinan residuos de comida, grasa u otras sustancias, será más difícil seguir adecuadamente un régimen de mantenimiento que favorezca la manutención de las mejores condiciones. 


Por eso, a la hora de responder a la pregunta de ¿cómo conservar el acero? Es valioso tener en cuenta bajo que entornos se produce su uso pues, si por ejemplo, hay contacto con agua, fuego o altas temperaturas es normal que aparezcan manchas. Lo fundamental es eliminarlas lo antes posible para que no se asienten sobre el material. En caso contrario, el proceso de limpieza puede ser un poco más complicado y requerir de pasos adicionales para dar con el resultado esperado. 


¿Cómo recuperar el brillo de las canecas de acero inoxidable?


Las canecas en acero son estéticamente elegantes, su diseño perdura y permite cumplir con varios estándares de calidad y durabilidad. Pero, si pierden su brillo, mucho de ese sello característico que tienen se pierde. Para evitarlo, es mejor seguir un régimen de limpieza que contribuya a aumentar su vida útil, algunas pautas que puede tener en cuenta son: 


  • Detergente líquido y agua caliente: esta combinación es práctica si lo que busca es limpiar toda la superficie sin dificultad. Es práctico y no requiere de muchos elementos. Pero, dependiendo del grado de calidad del acero es posible que necesite de una prueba previa para comprobar que no afectará al material. Intente hacerla en un área poco visible. 

Para que este consejo sea todo un éxito, evite mezclar los componentes pues tiene un potencial tóxico. El mejor procedimiento es limpiar la caneca con detergente y luego lavarla con agua caliente para garantizar una máxima higiene favoreciendo el entorno en el que está inmerso.


  • Aceites menos agresivos: son perfectos para manchas superficiales o que no están adheridas al material. El aceite de bebés, el de oliva o productos profesionales como el quita grasa son efectivos para disminuir los arañazos. La forma correcta de aplicarlos es frotar con ellos el área a través de un paño limpio o un papel de cocina. Un beneficio adicional de este consejo es que aumenta el brillo. 

  • No utilizar elementos rígidos: los estropajos u otros objetos que no tienen mucha flexibilidad, más que mejorar el estado de las canecas de acero inoxidable dañan la superficie del material. Además, las partículas que se desprenden pueden generar rayones adicionales perjudicando su brillo y estado en óptimas condiciones. 

  • Olvídese del cloro: esta sustancia junto a sus derivados son muy agresivos con la durabilidad del acero. Es cierto que las canecas metálicas tienen una resistencia mayor que otras alternativas disponibles en el mercado, pero esto no significa que resisten cualquier tipo de producto. Asimismo, los artículos de limpieza en gránulos, debido a la fricción, también pueden rayar el material por lo que es mejor evitarlos.

  • Mantenimiento continuo: las canecas son objetos que, con su uso continuo, pueden acumular suciedad. Por eso, un régimen de limpieza evita que se forme una capa de mugre. Elija unos días a la semana para elaborar un esquema completo que mantenga la higiene y el brillo del acero. 

¿Necesita más opciones para la disposición de residuos? Ha llegado al lugar correcto. En CJS Canecas contamos con un amplio catálogo de productos diseñados especialmente para esta labor. Conozca nuestras canecas de basura en todos los tamaños y con diseños de acuerdo al sitio en el que serán ubicados. Lo esperamos en nuestro punto de venta para que reciba una asesoría personal y de acuerdo con sus necesidades específicas. 


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 2 de febrero de 2022

Enseñarles a los niños un correcto manejo de basuras

 


Enseñarle a los niños a reciclar es algo muy importante, ya que de este modo desarrollarán empatía por el medio ambiente y adquiriendo hábitos de vida como el reciclaje y la reutilización, en esta nota le diremos como puede enseñarle a los niños a reciclar. 


Si se ha preguntado ¿por qué debemos enseñarle a los niños a reciclar? Ha llegado al artículo correcto. En este blog le demostraremos porqué es importante que los más pequeños tengan conciencia sobre los parámetros que distinguen a un adecuado manejo de basuras. Incorporar este tema en la crianza hará que tengan mayor afianzamiento con estos conceptos en el futuro y logrará que desde muy temprana edad entiendan cuál es su papel y responsabilidad en el cuidado del medioambiente. Si usted es padre, de seguro le convendrá conocer a profundidad estos términos. Siga leyendo para entenderlos y poner en práctica algunos consejos que podrá implementar para hacerlo parte de la rutina de sus hijos.


Consejos para enseñarles a los niños a reciclar 


Aunque términos como la reutilización de residuos o la sostenibilidad ganan cada vez más importancia, en la actualidad, existen algunas categorías que necesitan de un refuerzo o de estrategias diferenciales que permitan una mayor apropiación por parte de todos los públicos. El reciclaje para niños es uno de los conceptos que merece una atención especial porque, finalmente, son las nuevas generaciones quienes se encargarán de cambiar los hábitos de consumo y entender cuáles son las mejores maneras de gestionar los residuos.  


- Enseñando sobre las materias primas


El manejo de residuos para niños es uno de los principales temas que deben entender los más pequeños. Comprender este concepto es una forma sencilla de que asimilen que los productos que utilizan en su día a día provienen de materias primas, las cuales, a su vez, se pueden clasificar en vidrio, papel, metal o plástico; luego, es importante aclararles cómo se lleva a cabo el proceso de transformación hasta finalmente dar con el objeto que están usando en el momento.


Para que el niño comprenda el manejo de basuras es una buena idea mostrar los cambios dando a conocer el paso a paso. Por ejemplo, existen guías didácticas que ilustran cómo el árbol pasa de ser un elemento más de la naturaleza para convertirse en papel. O como, a través de la madera, se elaboran muebles como la cama, el armario o las mesas. Que entiendan estas modificaciones puede ser uno de los principales fundamentos para enseñar a reciclar en casa. 


- Aplicando el concepto de reducir  


Una vez que sepan identificar su origen, sabrán cómo se debe llevar a cabo el proceso de reciclaje. Puede iniciar contándoles que los basureros están para depositar los elementos correctamente con el propósito de usarlos nuevamente y darles una segunda vida útil. Para facilitar el reconocimiento de estos objetos, relacione cada materia prima con el color correspondiente. 


Una manera creativa de hacerlo es realizando manualidades en materiales seguros para los niños con el objetivo de que memoricen cuál es la relación de cada uno de estos residuos. Incluso, se puede ubicar en un lugar visible y complementar con basureros de cada uno de estos colores para que sea mucho más sencillo para ellos depositar la basura que se genera en el hogar. 


- Los sistemas de separación 


En relación con el punto anterior, es importante tener presente los sistemas de separación que existen. Es decir, los niños deben entender que no todo lo que utilizan puede ser reciclado y que, incluso los materiales que serán aprovechados posteriormente, necesitan de un tratamiento previo antes de que puedan ser transformados. Entre los pasos básicos hay que enseñarles a eliminar cualquier partícula del empaque; lavar muy bien el residuo reutilizable y, finalmente, ubicarlo en la caneca correspondiente. 


Practique en casa con los niños a hacer la separación entre la basura y los elementos que se pueden reciclar. Si por ejemplo, les compró un juguete, invítelos a depositar los residuos en los contenedores, interactúe con ellos y pregúnteles dónde creen que va cada artículo. Si quiere que esta tarea sea aún más sencilla, en CJS Canecas, contamos con contenedores debidamente identificados para hacer más fácil este proceso para ellos, verá que con práctica en una o dos semanas entenderán por completo como se debe llevar a cabo esta actividad. 


- Explíqueles las razones 


Aproveche la curiosidad de los más pequeños para mostrarles el porqué del proceso del reciclaje. Cuénteles cuáles beneficios podrán evidenciar si deciden convertirse en cuidadores del medioambiente, además, manifiésteles que no se trata de un capricho sino de una función que es necesaria para cuidar nuestro planeta. Si los niños ya tienen cierta consciencia puede mostrarles las consecuencias que ha tenido el cambio climático y cómo cada uno de los actos que realizamos tiene consecuencia en la preservación de los recursos naturales.  


- Complemente la formación del colegio  


Si le es posible implíquese en las actividades escolares, ya sea en los comités ambientales o en las jornadas de limpieza de basura. Asimismo, procure que la educación especializada de este tema sea una parte transversal a lo largo de las etapas de formación. Cuando los pequeños notan que hay un verdadero interés de los adultos en este asunto es más sencillo que se interesen por participar o conocer más de cada término. También, será menos complicado reforzar cada uno de estos conceptos y darle la importancia que merecen.

 

Le puede interesar: Juegos didácticos para enseñar a los niños a reciclar


Prepárelos para un mejor futuro 



Enseñar en la infancia cómo podría mejorar el futuro del medioambiente a través del correcto manejo de basuras, puede que no sea un cambio inmediato, pero se trata, más que nada, de hacer cambios notables que puedan incorporarse adecuadamente en la jornada diaria: 


- Adquirir menor cantidad de juguetes de plástico u objetos para el hogar. 


- Hacerle cambios a su ropa usada para que luzca moderna. 


- Donar prendas o juguetes y dárselas a personas que pueden necesitarlas más. 


Como esas, hay muchas maneras de reciclar y hacer el cambio, en CJS Canecas queremos ayudarlo a través de nuestras soluciones en canecas de reciclajepuntos ecológicos en Bogotá, ceniceros, entre muchos productos más. Efectúe un cambio real  en su hogar u oficina. ¡Escríbanos!


Artículo tomado de CJS Canecas

lunes, 27 de diciembre de 2021

¿Qué elementos no se pueden reciclar?



El medio ambiente se ha convertido en un tema de gran relevancia los últimos años por su cuidado absoluto. Por lo tanto, en esta nota queremos compartirle qué elementos no se deben tener en cuenta para el reciclaje.


Todos queremos ayudar al medio ambiente reciclando y realizando un manejo de basuras adecuado.


Sin embargo, en ese afán cometemos algunos errores, depositando objetos que, al no poderse albergar en los contenedores dispuestos para este fin, pueden contaminar y evitar el aprovechamiento del material que se va a reutilizar.


Por eso, es muy importante reconocer cuál es la disposición correcta y tener claro que por mucho que queramos hay una premisa clara “no todo se puede reciclar”. Siga leyendo esta nota para enterarse de los residuos a los que debe prestarle atención. 


¿Cuáles son los materiales que se pueden reciclar?


En la cotidianidad es común ver cómo se almacenan productos de todo tipo en las canecas para reciclar. Muchos de ellos no cumplen con los parámetros mínimos que le permitirán a las empresas encargadas de su aprovechamiento convertirlas en un nuevo material. La efectividad del proceso de reciclaje depende de identificar qué puede ser transformado y cómo debe ser dispuesto para obtener el máximo provecho. 


Vidrios


Cualquier tipo de botella, gaseosas, frascos de medicina, perfumes, envases de alimentos o limpieza, cerveza u otras piezas parecidas son elementos que pueden reutilizarse. Es primordial que estén limpios y libres de cualquier líquido. 


Plásticos 


Muchos de los residuos más frecuentes están hechos de plástico y la buena noticia es que pueden ser reciclados. Entre estos elementos están los envases de shampoo, acondicionadores, cremas y también las bolsas en donde vienen algunos alimentos como el arroz y la leche. 


Papel


Si los empaques de papel no han entrado en contacto con partículas que los puedan contaminar, pueden fácilmente ser reaprovechados. En ese caso, las cajas de cartón, los periódicos, las revistas o las hojas de cuadernos pueden tener una segunda oportunidad para convertirse en un nuevo material. 


Ahora bien, teniendo en cuenta estas pautas, es importante entender que por más que creamos que el empaque está en perfectas condiciones, es posible que los procesos que se utilizaron durante su fabricación perjudique el proceso de reciclaje y sea necesario el uso de más sustancias químicas para que este proceso sea todo un éxito. En ese caso, muchas veces lo mejor es desechar este residuo controladamente y reducir el impacto ambiental que tienen las basuras en el medio ambiente. 


¿Por qué no todo se puede reciclar?


manejo de basuras


Como lo nombramos anteriormente, las cosas que no se pueden reciclar cumplen con tres parámetros que interfieren con este proceso. Principalmente, ocurre por la dificultad técnica de poder ejecutarlo correctamente. Pero, también existen otros aspectos como el alto costo que representa para las organizaciones encargadas de esta tarea y por último, debido a que muchos de estos artículos tienen varios componentes perjudiciales para el planeta; varios de ellos pueden reaccionar erróneamente al entrar en contacto con otros compuestos. 


Mientras se ordenan y limpian los armarios todos nos sentimos tentados a tirar cualquier tipo de residuo en las canecas de la basura. No obstante, hay varios objetos que no deberían estar allí; por ejemplo, los bombillos, los tubos de luz, las jeringas, las agujas, etc. La correcta disposición es fundamental para tener claro el paso a paso en el momento de eliminarlos, Pero, adicionalmente, debido a la naturaleza de estos despojos, muchos de ellos podrían convertirse en una amenaza latente al tener el potencial de causar heridas, alergias o contaminar mares, lagos, entre otros entornos naturales. 


Por eso, en CJS Canecas diseñamos una lista con los artículos que probablemente no deberían estar en las canecas de reciclaje.


Papel


Básicamente, el que ha sido contaminado con otra sustancia debe ser descartado para reutilizar. En este sentido, el desecho común de papel higiénico o servilletas no aplican. Pero, dentro de este grupo también se encuentran otros componentes que debido a su manufactura implican muchos procedimientos, específicamente se trata de papeles laminados o plastificados. 


Plástico


No es posible reciclar bolsas que no son biodegradables al igual que envases larga vida como algunos de los productos lácteos. Adicionalmente, las espumas, empaques al vacío (comunes en embutidos como las salchichas) y los pañales desechables tampoco pueden ser transformados en otro material. 


Vidrios 


Los objetos que implican un proceso de producción con varias etapas como los que se instalan en las casas y automóviles no se pueden reciclar. Tampoco es posible reutilizar los cristales, bombillas, platos y artículos elaborados en vidrio templado. 


Metal


Las pilas normales y alcalinas representan un riesgo a la hora de ser recicladas. Además, las latas oxidadas tanto como los filtros de aire para vehículos al estar expuestos a condiciones ambientales desfavorables hacen que la labor de reutilización sea aún más complicada de ejecutar.


Otros objetos


Aunque usted no lo crea, las cajas de comida, aunque están hechas de cartón, tienen residuos de grasa que las hace casi imposibles de reciclar y que seguramente terminarán en los vertederos. Tampoco pueden ser depositadas en los contenedores de reciclaje las notas adhesivas, los espejos o las telas y empaques que fueron impregnados con sustancias tóxicas como pintura, combustible, gasolina, entre otros. 


Siga leyendo: ¿Qué son y cómo reciclar las basuras inorgánicas?


Si esta información le sirvió a usted, compártala con alguien más para ayudar a fomentar un cambio en el medio ambiente. Contacte a CJS Canecas para que su oficina inicie con una cultura de reciclaje a través de basureros ubicados estratégicamente. Si desea conocer otras soluciones pensadas para una mejor gestión de los residuos, conozca nuestro portafolio navegando por el sitio web. Contamos con una amplia gama de productos que podrán ser de utilidad para usted. 


Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 7 de diciembre de 2021

Separación de residuos: ¿por qué es importante y cómo debe hacerlo?



A diario se producen una gran cantidad de residuos que a veces pueden reutilizarse o reciclarse si se separan adecuadamente. La mayoría de las personas saben que se deben clasificar por papel y cartón, envases plásticos, de cristal o vidrio, orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, CJS Canecas lo invita a que conozca qué depositar en las canecas y qué no.


Es bien sabido que la cantidad de residuos que genera una persona al día, es bastante inquietante. Según la Secretaría de Medio Ambiente, la persona promedio produce un aproximado de 1.5 kg de desechos diarios, o 438 kg de basura al año. Esta cifra, además de evidenciar numéricamente la basura que se genera, también refleja el papel esencial que tiene cada persona en el tema de los desperdicios y la gran mejora que habría si cada individuo se encarga eficientemente de ellos.


Por eso, en CJS Canecas queremos compartir la importancia de la separación de desechos en canecas para basura, en qué consiste el proceso y cuáles son los tips más efectivos para clasificar los desperdicios correctamente y reducir el impacto ambiental.


La importancia del reciclaje


En Colombia se estima que se consumen 520.000 toneladas de plástico al año, de las cuales 280.000, por lo general, terminan colapsando los rellenos sanitarios y contaminando los suelos. Por ello, es de gran relevancia que se tenga en cuenta el impacto del reciclaje. Cuando se hace una correcta separación de basuras, no solo se da un primer gran paso hacia el cambio colectivo, sino que también se genera una disminución considerable del volumen de desechos que van a parar a vertederos o rellenos sanitarios.  


Proyectos de implementación de reciclaje 


Desde el 2017, se empezaron a implementar en Colombia estrategias y campañas pedagógicas para generar conciencia en la población sobre el correcto manejo de residuos. Del mismo modo, se reguló el uso de las canecas para reciclar; así al momento de recolectar basuras, el camión se encarga de los residuos no aprovechables y la otra parte queda en manos de recicladores o puede enviarse a puntos ecológicos en Bogotá.


¿Cómo separar la basura de forma correcta? 


La labor a realizar es asignar canecas de reciclaje por colores para distribuir o separar los residuos en cuatro categorías.


- Orgánicos: todos aquellos residuos que sean de carácter biodegradable, que sus compuestos provengan de origen natural o tengan la propiedad de degradarse en poco tiempo, para transformarse en otra materia orgánica. 


- Inorgánicos: se identifican con facilidad ya que este tipo de residuo no es biodegradable. Algunos ejemplos incluyen el cartón, papel, metal, vidrio, plástico, cuero, hule, fibras, cerámica, madera, ropa y textiles.


- Aprovechables: estos residuos con todos aquellos materiales que se puedan reciclar. Quien los separe, debe asegurarse de que estén lavados y secos para ayudar con el proceso. Comúnmente se identifican como envases de vidrio, algunos tipos de plástico, tetrabrik, latas, papel y cartón.


- No aprovechables: son los desechos que no se pueden volver a utilizar. Incluyen restos de comida, envolturas, bolsas plásticas, envases descartables y papel higiénico. 


Cuando se siguen todos estos pasos y se procede de manera correcta en la clasificación de residuos, además de reducir el volumen de desechos sólidos, también se le está dando la oportunidad a ciertos materiales de que tengan una segunda vida. Muchos de los procesos de reciclaje permiten que los productos plásticos puedan transformarse en algo nuevo: envases sostenibles, ropa e incluso zapatos. Clasificar, reutilizar y reciclar son formas útiles y sencillas de dar segundas oportunidades para el beneficio colectivo. 


Ahora que existe mayor claridad sobre todo el recorrido que tienen las basuras y la importancia de separarlas conscientemente, es momento de que usted se una al cambio para contribuir con un planeta más sano y verde. En CJS Canecas puede encontrar todo tipo de recipientes que le ayuden con esta importante labor e incorporarlos en los espacios que necesite: la oficina, su hogar e incluso en exteriores. 


Artículo tomado de CJS Canecas

viernes, 3 de diciembre de 2021

Tips para reciclar en casa de forma eficiente



El planeta requiere de su colaboración, por lo cual los esfuerzos que usted realice en su hogar para iniciar a reciclar, serán beneficiosos para los cambios climáticos que estamos viviendo hoy en día.


El medio ambiente se ha convertido en un tema sumamente importante de un tiempo para acá, pues con el pasar de los años se ha visto afectado por la contaminación que se produce a diario.


De hecho, un motivo de esto es que las personas desde casa no conocen mucho cómo contribuir al cuidado del Planeta Tierra realizando acciones incorrectas como botar basura y no saberla clasificar; por eso lo recomendable es que desde los hogares se aporte un granito de arena, aprendiendo y poniendo todo de sí para ayudar a preservar el medio ambiente.


De esta manera, queremos que se concientice y haga de su hogar el mejor espacio para reciclar en familia. Siga leyendo.


Guía básica de reciclaje en casa


Inicialmente, debemos conocer la clasificación de los residuos que tenemos en nuestra casa para separarlos de forma adecuada y así tener un buen manejo de la basura. Este será el primer paso que nos acercará a reciclar correctamente, además los desechos que ya no sirven podrán destinarse a lugares donde se les dé el debido tratamiento.


Sabiendo esto, pasaremos al segundo punto, debe saber que entre más envases y canecas plásticas tenga, podrá distribuir satisfactoriamente sus residuos. Así pues, lo aconsejable es que haga uso de cinco separadores que son los que le marcarán los parámetros y le ayudarán a orientarse en el manejo de basuras adecuado. A continuación se lo mencionamos:


1. Orgánico. En estos envases podrá colocar cáscaras de huevos, cáscaras de frutas, restos de vegetales y todo aquello que arrojen los alimentos.


2. Vidrio. Como su palabra lo indica, será todo aquello que se pueda romper, como botellas, ventanas, espejos, vajillas y todos los artículos que ya no utilizará.


3. Metal. Material asignado para elementos que contengan productos como acero o aluminio.


4. Papel y cartón. Aquí podrá depositar las hojas que ya no utilizará, las etiquetas de envases, empaques y, materiales de este tipo.


5. Otros. En este lugar depositará los residuos que no tienen lugar en las anteriores categorías.


Todo suma a la hora de colaborar con el medio ambiente y la naturaleza, por eso es fundamental que tenga en cuenta lo descrito anteriormente, porque así estará siendo consciente de la contribución que está llevando a cabo con el Planeta Tierra. Por lo tanto, en CJS Canecas contamos con canecas de reciclaje que le ayudarán a cumplir con estas acciones que está haciendo por él.


Ahora, ¿se ha fijado en la cantidad de residuos y desperdicios que se desecha en su hogar? Según estudios, tan solo el 7 % de los residuos que se producen en las casas se reciclan y cerca del 70 % de las personas no tienen el hábito de realizarlo o lo encuentran muy complicado. Es por esto que, le compartimos algunos consejos que le facilitarán esta tarea en su hogar.


6 ideas de reciclaje en casa


1. ¿Reutiliza el aceite de cocina? 


Esta sería una buena manera de empezar. Una vez que el aceite con que fritó se encuentre frío, podrá tomar un embudo y una botella para ponerlo dentro. De esta forma, aunque no lo sepa, reducirá la contaminación del agua, y de paso apoyará a diversas instituciones a crear biodiésel o jabones.


2. No bote las botellas y haga con ellas manualidades


¿Terminó su refresco? Entonces, es momento de darle vida útil al plástico, ¿qué tal si crea macetas con diferentes formas que se vean como canastas plásticas para sus plantas?, así obtendrá un huerto vertical para sembrar y cosechar verduras frescas, libres de conservantes.


Pero no sólo esto, las botellas le podrían servir para llevar a cabo la creación de “ecoladrillos”, que no son más que botellas plásticas rellenas de envases o envolturas, con las cuales tiene la posibilidad de diseñar plazas o mini parques para que sus niños jueguen con libertad.


3. Bolsas reutilizables, active su creatividad


Existen diversas compañías y grandes almacenes de cadena que venden o incluso regalan bolsas que se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario y posible. Pero, ¿no ha pensado en poder hacerlas usted? De pronto, sea hábil en cuestiones de moda y le guste estar a la vanguardia, ¿por qué no poner en juego su creatividad para diseñar? Solo necesita empezar a jugar con los colores que más le gusten.


4. Frascos vacíos


Estos recipientes son muy útiles para poder guardar aquellos objetos y artículos pequeños como tornillos, joyas, juguetes, hilos, agujas, etc., solo basta con juntar varios para poder darles un toque propio, ideal y único. Tenga en cuenta que esta opción le ayuda a ordenar su hogar y beneficia al planeta porque deja de contaminar.


5. Renueve y transforme lo que ya no utilice


¿Ha observado la ropa que tiene? Tal vez, muchas de las prendas que hay en su closet ya no las utilice y desee botarlas a la basura. Entonces, debería pensar en rediseñarla, llegó el momento de tomar las tijeras y comenzar a crear. Podría pensar en unos cojines, sacar botones, confeccionar una nueva prenda o lo que más desee, lo importante es que procure botar lo que menos pueda.


6. Piense en el abono natural o compostaje


Por último y no menos importante, es el tiempo perfecto para que conozca el compostaje, pues es un proceso de la materia orgánica para obtener el compost, es decir, un abono natural. Solo necesita una base de hojas, mezcladas con cáscaras de verduras, de esta manera, podrá tener una tierra rica en abonos que le ayudarán a mantener sus plantas libres de químicos junto con canecas industriales mucho más limpias.


Con lo que hemos compartido hasta aquí, podrá hacer un buen reciclaje en  casa sin ningún detenimiento. Ya sabe que puede separar sus residuos orgánicos y que hay una variedad de cosas que puede reutilizar por el bienestar del medio ambiente.


En CJS Canecas le ofrecemos la posibilidad de escoger productos ecológicos que le ayudarán a cumplir con estos objetivos en casa, entre ellos se encuentra la línea de canecas tipo pedal y las papeleras tipo vaivén, que harán de su aporte uno de los mejores para el Planeta Tierra. Le aseguramos que se sentirá bien consigo mismo, y además sentirá el gozo de estar ayudando al medio ambiente. No lo piense más y comience con su labor sostenible.


Artículo tomado de CJS Canecas