martes, 23 de julio de 2024

¿Qué son los desechos sólidos y cómo disponer de ellos correctamente?

 

Los desechos sólidos son residuos de origen doméstico, industrial o comercial que no se descomponen fácilmente y requieren una gestión adecuada. 

Diariamente, las personas generan residuos que tienen diferentes atributos, algunos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Los sólidos, particularmente, suelen verterse en rellenos sanitarios porque se piensa que ya cumplieron su ciclo de vida. Sin embargo, hay mejores maneras de gestionar este tipo de desechos. Por lo tanto, en la siguiente nota de CJS Canecas le hablaremos de varios puntos clave para hacer uso de ellos adecuadamente, partiremos por: qué son los desechos sólidos y de qué forma manejarlos tanto en entornos industriales como domésticos. ¡No deje de leer! 

¿Cómo se definen los desechos sólidos? 

Los desechos sólidos son materiales descartados por la sociedad que ya no tienen valor ni utilidad para quienes los generan. Pueden producirse por actividades domésticas, industriales y comerciales, encontrándose entre ellos: envases de plástico, papel, restos de alimentos, vidrio y metales. 

Al gestionarlos pertinentemente se evitan impactos ambientales negativos, como la contaminación del suelo, el agua y el aire, también se promueven prácticas sostenibles de manejo de recursos y se contribuye a la conservación de los ecosistemas naturales para las generaciones futuras. 

De lo anterior, cuando se presenta una acumulación de desechos sólidos, lo mejor es depositarlos en canecas plásticas, clasificadas por colores para que se facilite su disposición final según el tipo de residuo que sea. Esto permite que haya una optimización del proceso, recuperando algunos materiales y disminuyendo la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios.  

Tipos de desechos sólidos 

- Desechos orgánicos 

Son aquellos materiales de origen biológico que pueden descomponerse naturalmente mediante procesos biológicos. Comprenden restos de alimentos, residuos de jardinería, hojas, ramas, entre otros. Son biodegradables y pueden ser compostados para producir un fertilizante natural que se utiliza en agricultura y jardinería.  

- Desechos inorgánicos reciclables 

Comprenden materiales como el papel, el cartón, el plástico, el vidrio y los metales que pueden ser recuperados, procesados y transformados en nuevos productos mediante el reciclaje. Cuando se realiza este proceso se conservan los recursos naturales, se reduce la energía necesaria para la producción de nuevos materiales y se disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos o incineradoras. 

- Desechos inorgánicos no reciclables 

Incluyen materiales como ciertos tipos de plásticos difíciles de reciclar, textiles sintéticos, cerámicas, materiales compuestos y otros objetos que no pueden ser fácilmente reciclados debido a su composición o a la falta de infraestructura adecuada para su tratamiento. Estos desechos también terminan en rellenos sanitarios, lo cual pres

lo cual presenta un desafío para la gestión sostenible de los residuos sólidos

- Desechos peligrosos  

Estos pueden ser riesgosos para la salud humana y el medio ambiente a causa de su toxicidad, inflamabilidad, corrosividad o reactividad química. Aquí se encuentran productos químicos domésticos como pinturas y disolventes, baterías, medicamentos vencidos, residuos electrónicos y otros materiales contaminantes.  

Impacto de los desechos sólidos 

Sin una adecuada gestión de los residuos sólidos, es posible que se vea perjudicada la salud humana y la de los animales, dañaría el medio ambiente y afectaría el clima, deteniendo el desarrollo de las sociedades. Su impacto puede ser tan significativo que podría acabar por completo diferentes lugares a nivel mundial, pues si se presenta una contaminación masiva, no solo se vería afectado un sitio, sino varios. Esto quiere decir que, en definitiva, los desechos sólidos mal manejados pueden desencadenar una serie de consecuencias devastadoras a escala global. 

Por eso, es fundamental que se implementen las mejores prácticas tanto en los espacios domésticos como en los industriales; de esa manera, se estará contribuyendo al justo tratamiento y disposición de los desechos sólidos. Y no solo eso, se fomentará el uso de las canecas de basura para una buena separación de residuos, donde se incentive una cultura de consumo responsable y sostenible.  

¿Cómo hacer una gestión adecuada de los desechos sólidos? 

- Disminuya el nivel de los desechos generados 

Minimice la generación de residuos sólidos adoptando prácticas que eviten el uso de productos de un solo uso y utilice envases de preferencia reutilizables. 

- Sepárelos de manera oportuna  

Cree un sistema de separación de residuos en el lugar donde se generan, diferenciando entre residuos orgánicos, reciclables, inorgánicos y peligrosos, según corresponda. 

- Recicle de acuerdo con la clasificación de los residuos  

Disponga de un buen tiempo para la recolección selectiva de materiales reciclables y ubíquelos en las canecas de reciclaje correctas. Sea un ejemplo a seguir para sus personas cercanas y así ellos se motiven a realizar este tipo de acciones por el medio ambiente. 

- Gestione los residuos peligrosos 

Identificar y manejar adecuadamente los residuos peligrosos mediante programas específicos de recolección y disposición permite un manejo seguro de estos desechos. 

Con lo descrito hasta aquí, puede notar que estos desechos, al no tener un control pertinente, pueden afectar muchos aspectos de la vida humana y animal. Así que aunque sean parte del día a día, es importante gestionarlos óptimamente para que no se presenten malas situaciones que puedan perjudicar el ecosistema.  

No lo piense más y adquiera las canecas necesarias para que empiece a cooperar de manera activa a la preservación del medio ambiente y la sociedad en general. En CJS Canecas tenemos lo que requiere para aportar su granito de arena. Conozca nuestras opciones de canecas metálicas y plásticas. 

Artículo tomado de CJS Canecas

¿Qué son y cómo reciclar las basuras inorgánicas?

 

El manejo de basuras es de vital importancia para el cuidado y protección del medio ambiente y la vida. Conozca más sobre las basuras inorgánicas. 

Hay algunos compuestos que no provienen de organismos vivos como plantas o animales y se descomponen con lentitud al ser fabricados para fines industriales. Estas son las basuras inorgánicas y se derivan de productos fabricados por el hombre. Su manipulación inadecuada puede conducir a la contaminación del suelo, el agua y el aire, afectando negativamente tanto a los ecosistemas naturales como a la salud humana. Por eso, es imprescindible recolectarlos en canecas para reciclaje para que no generen un mayor problema.

Si identifica de qué le estamos hablando, en esta nota queremos ayudarle a conocer más sobre ellas y cómo darles el manejo oportuno para que no impacten sobre el medio ambiente. Recuerde que parte de su buena administración depende del uso correcto de canecas para productos inorgánicos. Así que continúe leyendo y permita que CJS Canecas lo acompañe en este proceso.

¿Cómo se definen las basuras inorgánicas?

Si bien son desechos inorgánicos, como indica su nombre, provienen de fines industriales, domésticos, entre otros. Normalmente, se trata de productos fabricados por el hombre y que habitualmente las personas utilizan a diario. Por ejemplo, dentro de este grupo se encuentran limpiadores, fregadores de piso, y otros artículos más que son fuentes inorgánicas, que al no descomponerse con rapidez tienden a acumularse generando componentes tóxicos. Cuando esto sucede, puede haber contaminación visual, de los suelos y la tierra, afectando en gran medida al medio ambiente.

Su disposición es muy importante, pues si no se tratan a tiempo, es posible que atenten incluso contra la vida humana. Por esta razón, al hacer uso de canecas para basura, está siendo responsable con la gestión de residuos, que no solo previene riesgos en la salud pública, sino en los ecosistemas. 

Impacto ambiental de las basuras inorgánicas

Como lo mencionamos con anterioridad, hay diferentes afectaciones que tendría el medio ambiente si no hay una adecuada disposición de la basura orgánica, por lo tanto, le enseñaremos las más importantes para que sepa de fondo las implicaciones que esto trae. 

- Contaminación del suelo: los desechos inorgánicos pueden liberar sustancias químicas tóxicas que contaminan el suelo, alterando la calidad y la fertilidad de la tierra. Esto puede dificultar el crecimiento de plantas y otros organismos.

- Contaminación del agua: cuando los desechos inorgánicos no se manejan correctamente, pueden filtrarse a los cuerpos de agua a través de lixiviados o mediante la escorrentía superficial. Esto contamina los cursos de agua, poniendo en riesgo la vida acuática y afectando la calidad del agua potable.

- Contaminación del aire: algunos desechos inorgánicos, especialmente aquellos que contienen componentes químicos volátiles, pueden liberar contaminantes al aire. Estos pueden alterar la calidad del aire y la salud respiratoria de las personas que viven cerca de áreas de disposición de desechos.

- Impacto visual y estético: la acumulación de basura inorgánica en áreas no designadas puede crear paisajes visuales desagradables y deteriorar la estética de los entornos naturales y urbanos.

- Impactos en la biodiversidad: la contaminación ambiental causada por desechos inorgánicos puede tener efectos negativos en la biodiversidad local, afectando a plantas, animales y microorganismos que dependen de un entorno no contaminado para su supervivencia.

Tipos de desechos inorgánicos

De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta que el impacto de estos recursos es considerable, debe saber que hay una clasificación amplia de los residuos inorgánicos; sin embargo, le hablaremos sobre los más comunes para que reconozca asertivamente los que puede estar usando actualmente. 

- Vidrio

Los vidrios son de los residuos inorgánicos con mayor potencia para ser reciclados, bien a través de la recogida selectiva en contenedores o por el uso de envases retornables. Además del ahorro, el reciclaje de vidrio es importante porque una acumulación masiva de este material no reciclado puede ser problemática.

- Papel y cartón

Los residuos de papel y el cartón también son residuos inorgánicos con un alto porcentaje de reciclaje. Algunos pueden pensar que su origen es orgánico, pues proceden de la celulosa de los árboles. Pero, en el proceso de transformación del papel se emplean muchos materiales (gomas, aditivos, colorantes) que dificultan su reinserción natural y cuyo vertido en ríos o suelos puede ser peligroso.

- Chatarra

Alrededor del 3 % de los residuos inorgánicos producidos son chatarra, es decir, basura doméstica formada por latas de conservas y refrescos, entre otros. 

- Plásticos

Uno de los residuos inorgánicos más identificables y con mayor potencial de reciclaje. En este caso, reutilizar es fundamental, pues la gran mayoría de estos residuos no se degradan. Los residuos plásticos suponen, aproximadamente, el 9 % de los residuos urbanos.

Beneficios del reciclaje de basuras inorgánicas

Una de las mejores formas para disponer de residuos inorgánicos reciclables es ubicándolos en puntos ecológicos diseñados para tal propósito. En CJS Canecas contamos con una variedad de canecas que puede usar, aunque queremos que antes de ver lo que tenemos para usted, tenga en cuenta los beneficios de realizar esta actividad.

- Conservación de recursos naturales: el reciclaje reduce la necesidad de extraer recursos naturales para la fabricación de nuevos productos. Esto ayuda a conservar recursos como minerales, metales y petróleo, que son componentes comunes de muchos productos inorgánicos.

- Reducción de la contaminación: al usar canecas para reciclar, se disminuye la cantidad de desechos que terminan en vertederos o incineradoras, esto a su vez disminuye la contaminación del suelo, el agua y el aire asociada con la eliminación no controlada de desechos.

- Ahorro de energía: la fabricación de productos a partir de materiales reciclados generalmente requiere menos energía en comparación con la producción a partir de materias primas vírgenes. Esto contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos.

- Educación ambiental y conciencia pública: el reciclaje fomenta la conciencia ambiental y promueve prácticas de consumo más sostenibles entre los individuos y las comunidades. Por ejemplo, las personas ya saben cómo usar las canecas de reciclaje por colores y comprenden la importancia de separar adecuadamente los residuos inorgánicos para facilitar su procesamiento y reciclaje.

¿Cómo se puede reciclar la basura inorgánica?

Conocer cuáles son los residuos inorgánicos es tan importante como saber la forma correcta en la cual se desechan o reciclan. Por esa razón, a continuación le contamos la manera en la que debe separarlos y tirarlos.

- Residuos secos: guarde plástico separado para residuos secos como flores, papeles, plástico, vidrio y metal, ya que pueden reutilizarse y reciclarse.

- Residuos húmedos: deje de lado las verduras, residuos de cocina, cáscaras de frutas, hojas de té, cáscaras de huevo y escamas de pescado, etc., para usarlas como abono.

- Desechos peligrosos: los desechos peligrosos abarcan baterías, cables, juguetes electrónicos, controles remotos, bombillas, luces de tubo. También, pinturas, insecticidas, sus envases y medicamentos caducados, tubos, cosméticos usados, termómetros y jeringas usadas. Estos deben eliminarse a diario.

Contemplando esto, en CJS Canecas nos esforzamos por ofrecer los mejores productos para facilitar el manejo y la recolección de residuos en su empresa u hogar. Nuestra meta es impulsar el mejoramiento del medio ambiente, asegurando soluciones efectivas y prácticas para la gestión responsable de los desechos. Lo invitamos a conocer nuestros diferentes tipos de canecas de basura así como la línea de canecas rubbermaid, cotice el ideal para sus espacios y nosotros nos encargamos de su pedido.

¡Recuerde que con CJS Canecas contribuye a una sociedad más limpia y organizada!

Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 18 de junio de 2024

Canecas rojas para residuos peligrosos: ¿Qué saber al respecto?

 

Las canecas rojas son esenciales para la correcta segregación y manejo seguro de desechos como productos químicos y materiales biológicos. ¡Lea más!

Si no lo sabía, para la separación de residuos, es fundamental utilizar diferentes tipos de contenedores. Entre ellos, destacan las canecas de color rojo, destinadas exclusivamente para el depósito de desechos considerados peligrosos. Están diseñadas para garantizar una manipulación segura de este tipo de residuos y permiten que estos sean gestionados de manera adecuada, minimizando así los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

En la siguiente nota de CJS Canecas queremos mostrarle cómo el uso de estas canecas rojas no son al azar, y lo que representan para la seguridad del entorno. ¡Quédese y conozca todos los detalles que lo guiarán a hacer un buen uso de ellas!

Importancia de las canecas rojas para residuos peligrosos

Aunque son muchos los colores que podemos encontrar para la gestión de desechos, el color rojo muestra la peligrosidad de los elementos de alto riesgo que se manipulan en diferentes establecimientos. Normalmente, se pueden encontrar en sitios como clínicas o laboratorios que manipulen productos de este rango, pero no se descarta la posibilidad de que se usen en otros sitios. 

Gracias a su utilidad, se cumplen los estándares de seguridad que evitan la exposición de las personas a este tipo de elementos y se promueven prácticas responsables que reducen el impacto del medio ambiente, como ya lo mencionamos anteriormente. Así que cuando estas canecas de basura son empleadas adecuadamente, las amenazas son mínimas y se garantiza un ambiente más seguro y saludable para todos. Pero, se preguntará, cuáles son esos residuos que deben ir en este lugar. A continuación le mostraremos.

Tipos de residuos peligrosos

- Sustancias químicas peligrosas: dentro de este grupo se pueden encontrar elementos como solventes, ácidos y bases corrosivas, pesticidas, productos químicos de limpieza industrial, entre otros. 

- Materiales biológicos contaminados: objetos como agujas, jeringas, apósitos, tejidos biológicos y cultivos de células son comunes en centros de atención médica, hospitales, clínicas, laboratorios de investigación biológica y veterinaria. Estos deben desecharse de manera inmediata después del primer uso para evitar accidentes.

- Productos farmacéuticos vencidos o no utilizados: los medicamentos caducados, sobrantes de medicamentos no utilizados o no deseados, al tener componentes tan específicos deben desecharse en estas canecas para prevenir el libramiento de sustancias que pueden ser perjudiciales tanto para las personas como para el medio ambiente. 

- Residuos radiactivos: se generan en instalaciones nucleares, laboratorios de radiología y centros de tratamiento de cáncer. Aquí se pueden encontrar residuos generados como fuentes de radiación empleadas en diagnósticos por imágenes, equipos e instrumentos contaminados con sustancias radioactivas y materiales de desecho de procesos de investigación nuclear.

- Residuos peligrosos de origen industrial: incluyen residuos de procesos de fabricación, como lodos y escorias de fundición, desechos de pintura, disolventes, aceites lubricantes usados, entre otros. Estos residuos se generan en fábricas, plantas de producción, talleres mecánicos y sitios de construcción.

Como puede observar, en realidad son muchos los residuos químicos que se generan, incluso se pueden encontrar más de los señalados en el listado; solo es cuestión de saberlos manejar adecuadamente en los puntos ecológicos correspondientes para que no se presenten riesgos que impliquen la salud humana ni la de los ecosistemas.  

Ventajas de usar canecas rojas 

- Promueven el manejo adecuado de residuos

Para la eliminación de residuos peligrosos, las canecas rojas están claramente etiquetadas con símbolos de peligro y advertencias que indican que contienen materiales de este tipo. Esto ayuda a que los trabajadores identifiquen y manejen estos residuos de manera segura, siguiendo los protocolos establecidos para no perjudicar a las personas, ni el medio ambiente.

- Facilitan la separación de residuos

El uso de canecas rojas dedicadas para residuos peligrosos simplifica el manejo de basuras, permitiendo diferenciar los residuos domésticos o comerciales comunes. Esto agiliza la recolección y el transporte de estos materiales hacia instalaciones especializadas para su tratamiento y disposición final adecuada.

- Optimizan el reciclaje y la disposición

Tanto los residuos biológicos como los materiales químicos y radioactivos pueden disponerse correctamente, maximizando la recuperación de materiales reciclables y garantizando un manejo seguro y responsable de los desechos.

- Demuestran compromiso ambiental

El uso de canecas rojas demuestra el compromiso de una organización con la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las normas ambientales vigentes. Esto es especialmente importante porque las empresas evidencian su preocupación por la salud de las personas y los ecosistemas al hacer una buena gestión de residuos peligrosos.

Los mejores productos los encuentra en CJS Canecas  

Papelera pedal 25 LTS

 
Papelera pedal 25 LTS

Esta caneca, fabricada en polietileno reciclado, tiene una capacidad de almacenamiento de 25 litros, esto la hace ideal para su uso en interiores de hogares, oficinas y, sobre todo, negocios. Su diseño con pedal facilita la gestión de residuos, permitiendo una apertura sin manos y promoviendo así la higiene y la comodidad en entornos de alta actividad. 

Caneca tipo pedal rectangular 12 LTS

 
Caneca tipo pedal rectangular 12 LTS

Está confeccionada en material reciclado de polietileno y es ideal para trabajos livianos. Gracias a su sistema de pedal, su uso resulta más sencillo y cómodo para no tener contacto con la tapa de la caneca. Puede usarse en diferentes espacios, en especial, hospitales o centros médicos. 

Caneca tipo pedal 60 LTS 


Caneca tipo pedal 60 LTS

Tiene una capacidad de almacenamiento de 60 litros, siendo perfecta para su utilización en interiores de hogares, oficinas y negocios. Su práctico sistema de pedal la hace fácil de utilizar para todos y permite que la gestión de residuos sea óptima.

Para dotar completamente su empresa recuerde que en CJS Canecas le ofrecemos puntos ecológicos, canecas para oficina, elementos para hospitales, carros recolectores, implementos para restaurantes, cajas para domicilios, canastillas, elementos para aseo, mantenimiento y muchos artículos más para una gran variedad de sectores. Somos especialistas en productos para el manejo de basuras y contamos con una amplia experiencia que pondremos a su servicio. 

Nuestras canecas en Bogotá le brindan lo necesario para la manipulación de cualquier tipo de desecho. ¡Ingrese a nuestro catálogo y elija lo más conveniente, según sus necesidades!

Artículo tomado de CJS Canecas

lunes, 17 de junio de 2024

¿Qué implicaciones tiene reciclar en vacaciones?

 

Reciclar en vacaciones contribuye a la conservación del medio ambiente y reduce la huella ecológica de los turistas. ¡No se pierda esta nota!

Las vacaciones de verano se acercan y no hay mejor manera de aprovecharlas que contribuyendo al cuidado del medio ambiente, especialmente si planeas viajar. Se ha comprobado que en muchas ciudades y pueblos el nivel de contaminación es muy alto y en CJS Canecas queremos que adopte prácticas ecológicas en sus viajes. Por eso, si está dispuesto a hacerlo y desea conocer más al respecto, le invitamos a quedarse y descubrir todo lo necesario para vivir una aventura que beneficiará a nuestro planeta. ¡No deje de leer!

¿Por qué es importante reciclar en vacaciones?

Muchos de los destinos a los cuales planeamos ir suelen tener un alto grado de contaminación, por lo que el reciclaje durante las vacaciones ayuda mucho a reducir la generación de residuos y a disminuir el impacto ambiental. Al reciclar, estamos contribuyendo a mantener limpias las áreas naturales, playas y ciudades que visitamos, permitiendo que haya una conservación de la belleza y salud del entorno, y sobre todo, que la fauna y flora, se preserve.

Así que cuando hay una activación consciente por parte de los turistas y comienzan a ver las malas gestiones de los desechos, se está brindando un granito más de vida a las especies, incluso a las mismas personas, pues si la contaminación ambiental llegará a un punto elevado, es probable que la salud de los individuos se vea afectada.

Entonces, si de cuidado se trata, se deben optar por acciones que realmente vayan acorde con el bienestar del medio ambiente, y una de las mejores formas de llevarlas a cabo durante las vacaciones es utilizando adecuadamente los puntos ecológicos donde se dejen los desechos oportunamente por cada color de caneca de basura. Por lo tanto, si tiene un viaje planeado, no dude en hacer lo correcto para minimizar su huella ecológica. 

¿Cómo contribuir al reciclaje si está de viaje?

Considerando que ya tiene una idea de los beneficios del reciclaje en las vacaciones, es momento de que sepa sobre algunas maneras de incorporar unas buenas prácticas en sus días de viaje, en especial, si se encuentra en zonas costeras. ¡Tome nota!

- Lleve consigo una bolsa reutilizable: esta le ayudará a guardar sus residuos mientras viaja. De esta manera, puede separar fácilmente lo reciclable de lo no reciclable y distribuirlos correctamente en las canecas de reciclaje disponibles en su destino.

- Reduzca el uso de plásticos desechables: evite el uso de botellas de plástico y envases desechables tanto como sea posible. Opte por llevar consigo un termo, así como recipientes reutilizables para alimentos y snacks.

- Busque puntos de reciclaje: antes de su viaje, investigue sobre los puntos de reciclaje disponibles en su destino. Muchos hoteles, resorts, parques y áreas turísticas cuentan con canecas de reciclaje por colores para plástico, papel, vidrio y otros materiales. 

- Participe en actividades de limpieza: sea partícipe de iniciativas de limpieza y conservación ambiental durante su viaje. Esto no solo le permitirá contribuir activamente al cuidado del medio ambiente, sino que también le brindará la oportunidad de conectar con la naturaleza y con otros viajeros comprometidos.

- Eduque y sensibilice: comparta información sobre la importancia del reciclaje y el impacto ambiental del turismo, donde las personas que lo rodeen vean el valor del cuidado del medio ambiente tanto como usted. Podemos asegurarle que si hay colectividad dentro de las acciones sostenibles que se realizan, el resultado será fructífero.

Actividades sostenibles si está de viaje

- Utilice transporte verde: opte por medios de transporte sostenibles como bicicletas, transporte público, trenes eléctricos o vehículos híbridos. Si es posible, camine o use aplicaciones de viajes compartidos.

- Compre local y sostenible: apoye a los negocios locales y compre productos que sean cultivados, fabricados o producidos de manera sostenible. Visite mercados de agricultores para adquirir alimentos frescos y de temporada, y evite productos con exceso de empaque o envoltorios plásticos.

- Ahorre energía y agua: apague las luces, el aire acondicionado y otros aparatos electrónicos cuando no los esté utilizando en su alojamiento. Reutilice las toallas y sábanas en lugar de solicitar cambios diarios, y tome duchas cortas para conservar el agua.

- Apoye el turismo responsable: elija alojamientos que implementen acciones como la conservación de energía, la gestión de residuos y la protección del medio ambiente. Respete las normas locales y culturales, y disfrute de unas buenas vacaciones sostenibles.

De acuerdo con esto, si empieza a pensar de manera diferente y cuenta con buenos hábitos de reciclaje mientras viaja, estará dando un paso importante para la preservación de los recursos naturales. Puede estar seguro de que estará contribuyendo más de lo que imagina. 

Así que, si espera promover una conservación durante las vacaciones significativa, su compromiso será vital para lograr sus objetivos en mente. ¡Realice buenas acciones y sea un gran ejemplo para la sociedad!

Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 12 de junio de 2024

¿Cómo está la calidad del aire en Bogotá? Esto es lo que hay que saber

 

La calidad del aire en Bogotá es un desafío continuo debido a factores como la alta densidad vehicular y la actividad industrial. ¡No se pierda esta nota!

Aunque hace algunos años se consideraba que la ciudad estaba en condiciones preocupantes por la calidad del aire, hoy en día eso ha mejorado considerablemente, ya que el índice de contaminación es moderado. Sin embargo, todavía se sigue trabajando en optimizar el estado en el cual se encuentra, pues a pesar de que las personas tienen una oxigenación aceptable, es indispensable continuar haciendo frente a esta problemática.  

Por eso, con el fin de que se informe adecuadamente del escenario en el cual está Bogotá actualmente, le traemos unos datos que le ayudarán a comprender y tomar medidas desde su casa para contribuir a la preservación del medio ambiente. ¡No deje de leer!

Panorama de la calidad del aire en la ciudad 

En este momento, como ya lo mencionamos, los niveles de PM2.5 se encuentran en la categoría de moderados en el Índice de Calidad del Aire (ICA). Esta condición implica que existe una presencia significativa de partículas en el aire con un diámetro menor a 2.5 micras, las cuales pueden tener efectos adversos en la salud, especialmente en grupos sensibles como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias. 

Para hacer frente a ello, es necesario que en los picos de contaminación, se utilice tapabocas en áreas exteriores y se eviten actividades al aire libre. Además, es aconsejable mantenerse informado sobre las medidas preventivas emitidas por las autoridades locales para proteger la salud respiratoria en estas condiciones. 

Aunque no es alarmante la situación de Bogotá, es recomendable mantenerse al tanto de los cambios en la calidad del aire en la ciudad y contribuir activamente a la reducción de la contaminación. Una excelente manera de lograrlo es adoptando prácticas que fomenten un ambiente más limpio y saludable. Por ejemplo, la separación de basuras en canecas de reciclaje por colores puede marcar una gran diferencia, pues al realizar esta acción, ayuda a reducir la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos. 

Medidas de la Alcaldía para mejorar la calidad del aire  

- Reducción de emisiones de vehículos 

- Pico y placa: restricción vehicular por día de la semana y número de placa. 

- Pico y placa extendido: restricción vehicular extendida en días con mala calidad del aire. 

- Límites de velocidad: reducción de la velocidad vehicular en algunas zonas. 

- Promoción de vehículos eléctricos e híbridos: incentivos para la compra de este tipo de vehículos. 

- Renovación del parque automotor: apoyo para la chatarrización de vehículos viejos y contaminantes. 

- Mejora del transporte público 

- Expansión de la red de TransMilenio: construcción de nuevas líneas y estaciones. 

- Modernización de la flota de buses: incorporación de buses eléctricos e híbridos.

- Fomento del uso de bicicletas: construcción de ciclovías y cicloparqueaderos.

- Implementación de sistemas de transporte intermodal: integración de diferentes medios de transporte para facilitar la movilidad. 

- Control de emisiones industriales 

- Normas de emisión más estrictas: implementación de límites más exigentes para las emisiones de contaminantes por parte de las industrias. 

- Monitoreo y seguimiento de emisiones: control regular de las emisiones de las industrias para garantizar el cumplimiento de las normas.

- Prácticas sostenibles: incentivos para que las industrias adopten prácticas que reduzcan su impacto ambiental. 

- Protección de zonas verdes 

- Conservación de bosques urbanos: cuidado y mantenimiento de los bosques existentes en la ciudad. 

- Plantación de nuevos árboles: aumento de la cobertura vegetal en la ciudad. 

- Creación de zonas verdes: habilitación de espacios verdes en diferentes zonas de la ciudad con puntos ecológicos para botar la basura correspondiente. 

El papel de las empresas y la comunidad frente a la situación de la calidad del aire 

Las empresas deben tomar medidas concretas para reducir las emisiones contaminantes y promover prácticas más sostenibles. Esto significa que deben invertir en tecnologías limpias, tener una mejor gestión de residuos, incentivar al uso del transporte sostenible e impulsar la eficiencia energética en sus operaciones. Además, es vital que se comprometan con la responsabilidad social y adopten prácticas que respeten el medio ambiente y la comunidad. 

Por otro lado, la comunidad tiene que aumentar su educación ambiental y la conciencia sobre los impactos en la salud humana y el medio ambiente. Actos como el uso de canecas para basura favorecería mucho a la reducción de la contaminación, ya que facilitan el proceso de reciclaje. Y no solo eso, tareas como la siembra y la creación de áreas verdes en espacios urbanos son fundamentales para contrarrestar los efectos de la contaminación atmosférica.  

Importancia de la gestión de residuos

Mejorar la calidad del aire es responsabilidad de todos, por esa razón, desde nuestros hogares debemos adoptar hábitos que promuevan una forma de vivir amigable con el planeta, y que no contribuyan a la contaminación del aire y de los ríos de cualquier ecosistema. Para eso, existen muchas acciones a tomar comenzando por el uso de canecas para reciclar.

Así que en CJS Canecas queremos que aprenda a manejar los residuos correctamente, puede empezar por separar los materiales reciclables, como papel, plástico, vidrio y metal. También, puede optar por alternativas reutilizables, como botellas de agua recargables y bolsas de tela para hacer las compras. De igual forma, tiene la oportunidad contribuir llevando a cabo el compostaje de los residuos orgánicos para obtener abono natural para las plantas.

No olvide que como ciudadanos, con pequeñas acciones, podemos hacer una gran diferencia y haciendo uso de las canecas plásticas, favorecemos a la reducción de la contaminación ambiental. ¡Lo invitamos a que adquiera las suyas y consulte nuestro catálogo!

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 9 de mayo de 2024

Normas para manejar desechos hospitalarios

 

Las normas para manejar desechos hospitalarios abarcan desde la segregación adecuada de los desechos en la fuente hasta su almacenamiento.

Tratar adecuadamente los desechos hospitalarios es de vital importancia debido a las posibles implicaciones para la salud humana y el medio ambiente. Los residuos generados en los hospitales, como materiales biológicos, objetos punzocortantes y productos químicos, pueden contener patógenos infecciosos y sustancias tóxicas que representan un riesgo para los trabajadores de la salud, los pacientes, el personal de limpieza y la comunidad en general. El manejo inadecuado de estos desechos puede llevar a la propagación de enfermedades, la contaminación del agua y el suelo, y la exposición a sustancias peligrosas. Por lo tanto, es fundamental implementar políticas y procedimientos rigurosos para la segregación, el almacenamiento, el transporte y la disposición final de los desechos hospitalarios.  

De acuerdo con esto, la Secretaria Distrital de Salud, el Ministerio de Ambiente y Ministerio de Salud han trabajado hasta el día de hoy por crear una normativa en la cual se realice una adecuada gestión de los residuos hospitalarios. De esta manera, a través de la Resolución 1164 de 2002 Decreto 2676 de 2000 se describe el manejo correcto de los desechos hospitalarios para disponer de ellos pertinentemente y no afecten a ningún tipo de persona ni escenario.   

Por eso, considerando la importancia del manejo de los desechos hospitalarios, en la siguiente nota de CJS Canecas le hablaremos sobre las normas instauradas en esta reglamentación y algunas recomendaciones que puede tener en cuenta para el uso adecuado de los desechos médicos. ¡Continúe leyendo e infórmese al respecto!  

Normas principales que se han decretado para el uso de los desechos hospitalarios  

Según lo indicado en la Resolución, es necesario tener presente las normas que le expondremos a continuación.  

1. Almacenamiento de los desechos  

Todo centro médico deberá realizar el almacenamiento oportuno de los desechos infecciosos, biológicos y no biológicos contaminados. Cada uno de ellos deberá guardarse en recipientes y bolsas clasificadas para que así sea más fácil identificarlos. Este procedimiento debe llevarse a cabo conforme a las medidas especiales de carácter sanitario y de seguridad.  

2. Codificación de colores  

Para hacer una gestión integral apropiada de los desechos deberán usarse bolsas y contenedores por colores, según el tipo de residuo. Aquí se tienen que cumplir unas características que faciliten el lavado y la desinfección de estos depósitos, las cuales son:  

- El material tiene que ser impermeable para prevenir la infiltración de líquidos.  

- Las canecas deben contar con asas para facilitar el manejo de basuras

- Tienen que ser contenedores cerrados para evitar olores y plagas.  

- Deben contar con un tamaño adecuado que simplifique su transporte. 

 - Tienen que ser de pedal para facilitar su aseo y desinfección.  

- El lavado de los contenedores al retirar los residuos debe ser con hipoclorito de sodio. 

3. Depósitos emergentes  

Los centros hospitalarios tienen que botar los desechos de los pacientes infectados en bolsas de color rojo como señal de que deben ser enviados a incineración inmediatamente. Los elementos de cirugía o curaciones infectadas se inactivarán y depositarán en la bolsa roja también para su sanidad correspondiente.  

4. Usar hipoclorito de sodio para desinfectar  

Los residuos de alimentos de pacientes infectados deben tratarse con hipoclorito de sodio y luego depositarse en el triturador. Cada vez que esto suceda es importante lavar y desinfectar con el producto para que no se presenten problemas graves. La utilización de otro sistema distinto debe ser aprobado previamente por la Secretaría y los Ministerios.  

5. Contenedores aislados del centro médico  

Las canecas plásticas donde se depositan los residuos hospitalarios deben estar situadas en zonas alejadas de los centros médicos, así se evitarán riesgos de contaminación y prolongación de infección.  

6. Aprovechamiento  

Es el proceso de recuperación y reutilización de materiales o recursos contenidos en los residuos hospitalarios que pueden tener valor económico o utilidad práctica. Esto incluye el reciclaje de materiales como papel, cartón, plástico y vidrio, así como la valorización energética de residuos biodegradables a través de la producción de compost o biogás. 

7. Gestión integral 

Abarca todas las etapas del manejo de residuos hospitalarios, desde su generación hasta su disposición final. Engloba la reducción en la fuente, la segregación en origen, el almacenamiento seguro, el transporte adecuado, el tratamiento y la disposición final de los residuos, con el objetivo de minimizar los impactos ambientales y proteger la salud pública. 

8. Incineración 

Es un método de tratamiento de residuos que consiste en la combustión controlada de los desechos a altas temperaturas. Se utiliza para destruir residuos biológicos y químicos peligrosos, así como para reducir el volumen de residuos no peligrosos antes de su disposición final. Sin embargo, la incineración puede generar emisiones contaminantes y residuos tóxicos, por lo cual su uso debe ser regulado y controlado. 

9. Prevención 

Se refiere a la adopción de medidas y prácticas destinadas a reducir la generación de residuos hospitalarios en la fuente. Para ello, se realiza la implementación de medidas de reducción de desperdicios, la optimización de procesos y el uso eficiente de recursos, con el fin de minimizar la cantidad de residuos generados y sus impactos ambientales.  

Clasificación de los residuos hospitalarios 

- Residuos no peligrosos 

Son aquellos que no representan un riesgo significativo para la salud humana o el medio ambiente. Contempla materiales como papel, cartón, plástico y vidrio que no han estado en contacto con sustancias peligrosas. 

- Biodegradables 

Son residuos orgánicos que pueden descomponerse naturalmente a través de procesos biológicos como restos de alimentos, tejidos biológicos y otros materiales orgánicos que pueden ser compostados o descompuestos en condiciones adecuadas. 

- Reciclables 

Son residuos que pueden ser procesados y transformados en nuevos productos. Estos son recogidos, clasificados y enviados a plantas de reciclaje para su reutilización. 

- Inertes 

Son residuos que no reaccionan químicamente con otros materiales y no son biodegradables como escombros, tierra y arena, que no representan un riesgo para la salud humana o el medio ambiente. 

- Ordinarios o comunes 

Son residuos que no requieren un manejo especial debido a su baja peligrosidad como papel higiénico, envases de alimentos vacíos y otros desechos generados en áreas no críticas de los establecimientos de salud. 

Canecas ideales para los desechos hospitalarios 

Carros practiwagon horizontales 

Están equipados con ruedas resistentes y un asa ergonómica que permite mover la carga de manera cómoda y eficiente en diferentes entornos, tales como hospitales, donde se requiere transportar objetos de manera práctica y segura. 

Carros practiwagon horizontales 

Carros recolectores verticales de dos llantas 

Son canecas hospitalarias con ruedas diseñadas para la recolección de residuos de manera vertical. Su diseño permite optimizar el espacio de almacenamiento y transporte, además de brindar una solución práctica y funcional en la que la gestión de residuos es eficiente y ordenada. 

Carros recolectores verticales de dos llantas 

Caneca tipo pedal 

Es ideal para los consultorios médicos donde se realicen laboratorios, pues su diseño con pedal permite una apertura sin necesidad de usar las manos para mantener la higiene y facilitar la disposición segura de desechos biológicos y materiales contaminados. 

Caneca tipo pedal 

Contenedor importado 

Las canecas de residuos hospitalarios importadas de CJS Canecas proporcionan una movilidad excepcional para simplificar la recogida de desechos y el manejo de materiales en cualquier centro de salud. Las tapas articuladas, diseñadas con precisión, se ajustan con firmeza y permiten un balanceo hacia atrás sin esfuerzo, asegurando una experiencia de uso sin complicaciones incluso en áreas concurridas de hospitales.  

Contenedor importado

Características principales que se deben tener en cuenta para manejar desechos hospitalarios 

Ahora que sabe las normas de seguridad hospitalaria y ha visto unas opciones para poner en su centro médico, le enseñaremos algunos aspectos que no puede dejar pasar por alto para que la tarea resulte mejor y más segura. 

- Los desechos hospitalarios deben clasificarse en categorías específicas según su naturaleza y riesgo potencial. Las categorías comunes incluyen desechos infecciosos, químicos, radiactivos, punzocortantes y desechos generales. Recuerde que puede adquirir las mejores canecas de reciclaje por colores con expertos como CJS Canecas

- Los residuos de los centros médicos tienen que ser recolectados de manera segura y separarse correctamente en contenedores apropiados.  

- Los desechos médicos deben transportarse desde el lugar de generación hasta el sitio de tratamiento o eliminación final de manera segura y con precauciones especiales.  

- Los desechos hospitalarios deben ser tratados y eliminados de acuerdo con las regulaciones y normativas locales. Esto puede implicar procesos de desinfección, esterilización, incineración, autoclave, tratamiento químico u otros métodos aprobados que garanticen la reducción del riesgo para la salud y el medio ambiente. 

- Es esencial que el personal médico y los trabajadores involucrados en el manejo de desechos hospitalarios reciban una capacitación adecuada sobre las normas y procedimientos de manejo seguro. La concienciación y la educación son clave para garantizar un manejo correcto y prevenir accidentes o exposiciones no deseadas. 

- Se deben seguir las regulaciones y normativas específicas establecidas por la Secretaria Distrital de Salud, el Ministerio de Ambiente y Ministerio de Salud. Estas regulaciones varían según su temporalidad y deben cumplirse para garantizar el manejo seguro y legal de los desechos. 

Con lo descrito hasta aquí, es innegable que el manejo adecuado de los desechos hospitalarios es fundamental para mantener la salubridad y protección tanto de las personas como del medio ambiente. Es esencial para prevenir infecciones y optimizar los recursos. Por eso, garantizar una gestión segura y responsable de los desechos hospitalarios mediantes canecas de basura es clave para mantener la calidad de la atención médica y la protección de la comunidad en general. 

No olvide que si tiene contacto con residuos médicos es necesario que adquiera los productos correspondientes para ello. Por lo tanto, en CJS Canecas le ofrecemos los elementos propicios para responder asertivamente a la Resolución del Manejo y la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 2 de mayo de 2024

Razones por las cuales utilizar canecas Rubbermaid

 

Las canecas Rubbermaid son reconocidas por su durabilidad y funcionalidad, ideales para entornos comerciales, industriales y residenciales. ¡Conózcalas! 

Cuando se trata de mantener limpios y organizados nuestros espacios, contar con los utensilios adecuados puede marcar una gran diferencia. Por eso, las canecas Rubbermaid se han destacado durante décadas como una opción confiable y eficiente para la gestión de residuos en una amplia variedad de entornos, desde hogares y oficinas hasta establecimientos comerciales y espacios públicos. Pero, ¿por qué elegirlas sobre otras opciones disponibles en el mercado? En esta nota de CJS Canecas le compartiremos los motivos que hacen de estos contenedores los ideales para una gestión de residuos eficiente y prolongada. ¡No deje de leer!

 - Durabilidad y resistencia 

Las canecas Rubbermaid están fabricadas con materiales de primera calidad, seleccionados para resistir el desgaste y el deterioro que pueden surgir con el uso continuo. Su robusta construcción las hace capaces de soportar el riguroso manejo diario en diversos entornos, ya sea enfrentando las inclemencias del clima en exteriores o soportando golpes y choques en interiores. Además, su diseño innovador incorpora características que las hace ideales para aplicaciones en donde están expuestas a la luz solar directa durante largos períodos. 

- Variedad de tamaños y capacidades 

Las opciones de oficina y hogar incluyen desde pequeñas canecas de escritorio empresariales hasta modelos de amoblamiento para viviendas. Son altamente funcionales y añaden un toque estético gracias a su diseño elegante y discreto que se integra fácilmente en cualquier ambiente. Aunque si hablamos de otros espacios que requieren tamaños prominentes, como almacenes de logística, dentro de la misma línea de productos de Rubbermaid se encuentran alternativas de mayor tamaño y capacidad. Sin embargo, es importante decir que las canecas para reciclar permiten clasificar diferentes tipos de residuos y facilitar su transporte, lo cual es un factor clave teniendo en cuenta que son adaptables a cualquier lugar donde se ubiquen.  

- Diseño ergonómico y funcional 

Con características como tapas que se abren fácilmente, asas ergonómicas para un transporte cómodo y bases estables que evitan vuelcos, estas canecas garantizan una experiencia de uso práctica y eficiente. Y no solo eso, reducen el riesgo de lesiones al manipular la caneca y los materiales con los que están hechas ofrecen estabilidad, aun en superficies resbaladizas.  

- Seguridad y protección del medio ambiente  

Muchas de las canecas Rubbermaid se fabrican con materiales reciclados de alta calidad, reduciendo la demanda de recursos naturales y la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos. Adicionalmente, pueden ser reutilizadas para crear nuevos productos, evitando así la acumulación de desechos y disminuyendo la huella ambiental. 

- Fácil limpieza y mantenimiento 

La innovación en productos Rubbermaid ha hecho que sea más sencilla la eliminación de manchas y la limpieza de residuos, permitiendo mantenerlas en óptimas condiciones con un mínimo esfuerzo. Esta característica las hace especialmente adecuadas para entornos donde la higiene es una prioridad, como hospitales, restaurantes, y áreas de preparación de alimentos. Incluso, después de usarlas por tanto tiempo, se mantienen frescas y sin olores desagradables. 

- Rentabilidad a largo plazo 

Invertir en canecas Rubbermaid representa un ahorro económico en cuestiones de mantenimiento y reposición de productos. Gracias a su durabilidad y resistencia excepcionales, requieren menos frecuencia de reemplazo en comparación con otras. Además, los costos asociados con la mano de obra se reducen significativamente, haciéndolas rentables para cualquier hogar, negocio u organización. 

- Garantía de calidad de la marca 

La marca Rubbermaid es mucho más que una promesa; es excelencia, innovación y compromiso con la satisfacción del cliente y la protección del planeta a través de canecas de reciclaje. Con esta línea de productos, los usuarios pueden confiar en que están adquiriendo productos diseñados para perdurar y superar las expectativas, respaldados por una marca de renombre mundial.

De acuerdo con esto, ahora que tiene conocimiento sobre las ventajas de utilizar contenedores Rubbermaid, no olvide que en CJS Canecas le ofrecemos modelos con el fin de satisfacer todas sus necesidades de gestión de residuos. Nuestro catálogo se compone de canecas para oficina, hogar, etc., para encontrar la solución perfecta sin importar donde vaya a ubicarlas. ¡No lo piense más y adquiera lo mejor para usted!

Artículo tomado de CJS Canecas