jueves, 9 de mayo de 2024

Normas para manejar desechos hospitalarios

 

Las normas para manejar desechos hospitalarios abarcan desde la segregación adecuada de los desechos en la fuente hasta su almacenamiento.

Tratar adecuadamente los desechos hospitalarios es de vital importancia debido a las posibles implicaciones para la salud humana y el medio ambiente. Los residuos generados en los hospitales, como materiales biológicos, objetos punzocortantes y productos químicos, pueden contener patógenos infecciosos y sustancias tóxicas que representan un riesgo para los trabajadores de la salud, los pacientes, el personal de limpieza y la comunidad en general. El manejo inadecuado de estos desechos puede llevar a la propagación de enfermedades, la contaminación del agua y el suelo, y la exposición a sustancias peligrosas. Por lo tanto, es fundamental implementar políticas y procedimientos rigurosos para la segregación, el almacenamiento, el transporte y la disposición final de los desechos hospitalarios.  

De acuerdo con esto, la Secretaria Distrital de Salud, el Ministerio de Ambiente y Ministerio de Salud han trabajado hasta el día de hoy por crear una normativa en la cual se realice una adecuada gestión de los residuos hospitalarios. De esta manera, a través de la Resolución 1164 de 2002 Decreto 2676 de 2000 se describe el manejo correcto de los desechos hospitalarios para disponer de ellos pertinentemente y no afecten a ningún tipo de persona ni escenario.   

Por eso, considerando la importancia del manejo de los desechos hospitalarios, en la siguiente nota de CJS Canecas le hablaremos sobre las normas instauradas en esta reglamentación y algunas recomendaciones que puede tener en cuenta para el uso adecuado de los desechos médicos. ¡Continúe leyendo e infórmese al respecto!  

Normas principales que se han decretado para el uso de los desechos hospitalarios  

Según lo indicado en la Resolución, es necesario tener presente las normas que le expondremos a continuación.  

1. Almacenamiento de los desechos  

Todo centro médico deberá realizar el almacenamiento oportuno de los desechos infecciosos, biológicos y no biológicos contaminados. Cada uno de ellos deberá guardarse en recipientes y bolsas clasificadas para que así sea más fácil identificarlos. Este procedimiento debe llevarse a cabo conforme a las medidas especiales de carácter sanitario y de seguridad.  

2. Codificación de colores  

Para hacer una gestión integral apropiada de los desechos deberán usarse bolsas y contenedores por colores, según el tipo de residuo. Aquí se tienen que cumplir unas características que faciliten el lavado y la desinfección de estos depósitos, las cuales son:  

- El material tiene que ser impermeable para prevenir la infiltración de líquidos.  

- Las canecas deben contar con asas para facilitar el manejo de basuras

- Tienen que ser contenedores cerrados para evitar olores y plagas.  

- Deben contar con un tamaño adecuado que simplifique su transporte. 

 - Tienen que ser de pedal para facilitar su aseo y desinfección.  

- El lavado de los contenedores al retirar los residuos debe ser con hipoclorito de sodio. 

3. Depósitos emergentes  

Los centros hospitalarios tienen que botar los desechos de los pacientes infectados en bolsas de color rojo como señal de que deben ser enviados a incineración inmediatamente. Los elementos de cirugía o curaciones infectadas se inactivarán y depositarán en la bolsa roja también para su sanidad correspondiente.  

4. Usar hipoclorito de sodio para desinfectar  

Los residuos de alimentos de pacientes infectados deben tratarse con hipoclorito de sodio y luego depositarse en el triturador. Cada vez que esto suceda es importante lavar y desinfectar con el producto para que no se presenten problemas graves. La utilización de otro sistema distinto debe ser aprobado previamente por la Secretaría y los Ministerios.  

5. Contenedores aislados del centro médico  

Las canecas plásticas donde se depositan los residuos hospitalarios deben estar situadas en zonas alejadas de los centros médicos, así se evitarán riesgos de contaminación y prolongación de infección.  

6. Aprovechamiento  

Es el proceso de recuperación y reutilización de materiales o recursos contenidos en los residuos hospitalarios que pueden tener valor económico o utilidad práctica. Esto incluye el reciclaje de materiales como papel, cartón, plástico y vidrio, así como la valorización energética de residuos biodegradables a través de la producción de compost o biogás. 

7. Gestión integral 

Abarca todas las etapas del manejo de residuos hospitalarios, desde su generación hasta su disposición final. Engloba la reducción en la fuente, la segregación en origen, el almacenamiento seguro, el transporte adecuado, el tratamiento y la disposición final de los residuos, con el objetivo de minimizar los impactos ambientales y proteger la salud pública. 

8. Incineración 

Es un método de tratamiento de residuos que consiste en la combustión controlada de los desechos a altas temperaturas. Se utiliza para destruir residuos biológicos y químicos peligrosos, así como para reducir el volumen de residuos no peligrosos antes de su disposición final. Sin embargo, la incineración puede generar emisiones contaminantes y residuos tóxicos, por lo cual su uso debe ser regulado y controlado. 

9. Prevención 

Se refiere a la adopción de medidas y prácticas destinadas a reducir la generación de residuos hospitalarios en la fuente. Para ello, se realiza la implementación de medidas de reducción de desperdicios, la optimización de procesos y el uso eficiente de recursos, con el fin de minimizar la cantidad de residuos generados y sus impactos ambientales.  

Clasificación de los residuos hospitalarios 

- Residuos no peligrosos 

Son aquellos que no representan un riesgo significativo para la salud humana o el medio ambiente. Contempla materiales como papel, cartón, plástico y vidrio que no han estado en contacto con sustancias peligrosas. 

- Biodegradables 

Son residuos orgánicos que pueden descomponerse naturalmente a través de procesos biológicos como restos de alimentos, tejidos biológicos y otros materiales orgánicos que pueden ser compostados o descompuestos en condiciones adecuadas. 

- Reciclables 

Son residuos que pueden ser procesados y transformados en nuevos productos. Estos son recogidos, clasificados y enviados a plantas de reciclaje para su reutilización. 

- Inertes 

Son residuos que no reaccionan químicamente con otros materiales y no son biodegradables como escombros, tierra y arena, que no representan un riesgo para la salud humana o el medio ambiente. 

- Ordinarios o comunes 

Son residuos que no requieren un manejo especial debido a su baja peligrosidad como papel higiénico, envases de alimentos vacíos y otros desechos generados en áreas no críticas de los establecimientos de salud. 

Canecas ideales para los desechos hospitalarios 

Carros practiwagon horizontales 

Están equipados con ruedas resistentes y un asa ergonómica que permite mover la carga de manera cómoda y eficiente en diferentes entornos, tales como hospitales, donde se requiere transportar objetos de manera práctica y segura. 

Carros practiwagon horizontales 

Carros recolectores verticales de dos llantas 

Son canecas hospitalarias con ruedas diseñadas para la recolección de residuos de manera vertical. Su diseño permite optimizar el espacio de almacenamiento y transporte, además de brindar una solución práctica y funcional en la que la gestión de residuos es eficiente y ordenada. 

Carros recolectores verticales de dos llantas 

Caneca tipo pedal 

Es ideal para los consultorios médicos donde se realicen laboratorios, pues su diseño con pedal permite una apertura sin necesidad de usar las manos para mantener la higiene y facilitar la disposición segura de desechos biológicos y materiales contaminados. 

Caneca tipo pedal 

Contenedor importado 

Las canecas de residuos hospitalarios importadas de CJS Canecas proporcionan una movilidad excepcional para simplificar la recogida de desechos y el manejo de materiales en cualquier centro de salud. Las tapas articuladas, diseñadas con precisión, se ajustan con firmeza y permiten un balanceo hacia atrás sin esfuerzo, asegurando una experiencia de uso sin complicaciones incluso en áreas concurridas de hospitales.  

Contenedor importado

Características principales que se deben tener en cuenta para manejar desechos hospitalarios 

Ahora que sabe las normas de seguridad hospitalaria y ha visto unas opciones para poner en su centro médico, le enseñaremos algunos aspectos que no puede dejar pasar por alto para que la tarea resulte mejor y más segura. 

- Los desechos hospitalarios deben clasificarse en categorías específicas según su naturaleza y riesgo potencial. Las categorías comunes incluyen desechos infecciosos, químicos, radiactivos, punzocortantes y desechos generales. Recuerde que puede adquirir las mejores canecas de reciclaje por colores con expertos como CJS Canecas

- Los residuos de los centros médicos tienen que ser recolectados de manera segura y separarse correctamente en contenedores apropiados.  

- Los desechos médicos deben transportarse desde el lugar de generación hasta el sitio de tratamiento o eliminación final de manera segura y con precauciones especiales.  

- Los desechos hospitalarios deben ser tratados y eliminados de acuerdo con las regulaciones y normativas locales. Esto puede implicar procesos de desinfección, esterilización, incineración, autoclave, tratamiento químico u otros métodos aprobados que garanticen la reducción del riesgo para la salud y el medio ambiente. 

- Es esencial que el personal médico y los trabajadores involucrados en el manejo de desechos hospitalarios reciban una capacitación adecuada sobre las normas y procedimientos de manejo seguro. La concienciación y la educación son clave para garantizar un manejo correcto y prevenir accidentes o exposiciones no deseadas. 

- Se deben seguir las regulaciones y normativas específicas establecidas por la Secretaria Distrital de Salud, el Ministerio de Ambiente y Ministerio de Salud. Estas regulaciones varían según su temporalidad y deben cumplirse para garantizar el manejo seguro y legal de los desechos. 

Con lo descrito hasta aquí, es innegable que el manejo adecuado de los desechos hospitalarios es fundamental para mantener la salubridad y protección tanto de las personas como del medio ambiente. Es esencial para prevenir infecciones y optimizar los recursos. Por eso, garantizar una gestión segura y responsable de los desechos hospitalarios mediantes canecas de basura es clave para mantener la calidad de la atención médica y la protección de la comunidad en general. 

No olvide que si tiene contacto con residuos médicos es necesario que adquiera los productos correspondientes para ello. Por lo tanto, en CJS Canecas le ofrecemos los elementos propicios para responder asertivamente a la Resolución del Manejo y la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 2 de mayo de 2024

Razones por las cuales utilizar canecas Rubbermaid

 

Las canecas Rubbermaid son reconocidas por su durabilidad y funcionalidad, ideales para entornos comerciales, industriales y residenciales. ¡Conózcalas! 

Cuando se trata de mantener limpios y organizados nuestros espacios, contar con los utensilios adecuados puede marcar una gran diferencia. Por eso, las canecas Rubbermaid se han destacado durante décadas como una opción confiable y eficiente para la gestión de residuos en una amplia variedad de entornos, desde hogares y oficinas hasta establecimientos comerciales y espacios públicos. Pero, ¿por qué elegirlas sobre otras opciones disponibles en el mercado? En esta nota de CJS Canecas le compartiremos los motivos que hacen de estos contenedores los ideales para una gestión de residuos eficiente y prolongada. ¡No deje de leer!

 - Durabilidad y resistencia 

Las canecas Rubbermaid están fabricadas con materiales de primera calidad, seleccionados para resistir el desgaste y el deterioro que pueden surgir con el uso continuo. Su robusta construcción las hace capaces de soportar el riguroso manejo diario en diversos entornos, ya sea enfrentando las inclemencias del clima en exteriores o soportando golpes y choques en interiores. Además, su diseño innovador incorpora características que las hace ideales para aplicaciones en donde están expuestas a la luz solar directa durante largos períodos. 

- Variedad de tamaños y capacidades 

Las opciones de oficina y hogar incluyen desde pequeñas canecas de escritorio empresariales hasta modelos de amoblamiento para viviendas. Son altamente funcionales y añaden un toque estético gracias a su diseño elegante y discreto que se integra fácilmente en cualquier ambiente. Aunque si hablamos de otros espacios que requieren tamaños prominentes, como almacenes de logística, dentro de la misma línea de productos de Rubbermaid se encuentran alternativas de mayor tamaño y capacidad. Sin embargo, es importante decir que las canecas para reciclar permiten clasificar diferentes tipos de residuos y facilitar su transporte, lo cual es un factor clave teniendo en cuenta que son adaptables a cualquier lugar donde se ubiquen.  

- Diseño ergonómico y funcional 

Con características como tapas que se abren fácilmente, asas ergonómicas para un transporte cómodo y bases estables que evitan vuelcos, estas canecas garantizan una experiencia de uso práctica y eficiente. Y no solo eso, reducen el riesgo de lesiones al manipular la caneca y los materiales con los que están hechas ofrecen estabilidad, aun en superficies resbaladizas.  

- Seguridad y protección del medio ambiente  

Muchas de las canecas Rubbermaid se fabrican con materiales reciclados de alta calidad, reduciendo la demanda de recursos naturales y la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos. Adicionalmente, pueden ser reutilizadas para crear nuevos productos, evitando así la acumulación de desechos y disminuyendo la huella ambiental. 

- Fácil limpieza y mantenimiento 

La innovación en productos Rubbermaid ha hecho que sea más sencilla la eliminación de manchas y la limpieza de residuos, permitiendo mantenerlas en óptimas condiciones con un mínimo esfuerzo. Esta característica las hace especialmente adecuadas para entornos donde la higiene es una prioridad, como hospitales, restaurantes, y áreas de preparación de alimentos. Incluso, después de usarlas por tanto tiempo, se mantienen frescas y sin olores desagradables. 

- Rentabilidad a largo plazo 

Invertir en canecas Rubbermaid representa un ahorro económico en cuestiones de mantenimiento y reposición de productos. Gracias a su durabilidad y resistencia excepcionales, requieren menos frecuencia de reemplazo en comparación con otras. Además, los costos asociados con la mano de obra se reducen significativamente, haciéndolas rentables para cualquier hogar, negocio u organización. 

- Garantía de calidad de la marca 

La marca Rubbermaid es mucho más que una promesa; es excelencia, innovación y compromiso con la satisfacción del cliente y la protección del planeta a través de canecas de reciclaje. Con esta línea de productos, los usuarios pueden confiar en que están adquiriendo productos diseñados para perdurar y superar las expectativas, respaldados por una marca de renombre mundial.

De acuerdo con esto, ahora que tiene conocimiento sobre las ventajas de utilizar contenedores Rubbermaid, no olvide que en CJS Canecas le ofrecemos modelos con el fin de satisfacer todas sus necesidades de gestión de residuos. Nuestro catálogo se compone de canecas para oficina, hogar, etc., para encontrar la solución perfecta sin importar donde vaya a ubicarlas. ¡No lo piense más y adquiera lo mejor para usted!

Artículo tomado de CJS Canecas

lunes, 15 de abril de 2024

Separación de residuos: ¿por qué es importante y cómo debe hacerlo?

 

La separación de residuos es fundamental para promover el reciclaje y reducir la contaminación ambiental. Al clasificar los desechos en diferentes categorías como papel, plástico y vidrio, se facilita su procesamiento y se contribuye a la conservación de los recursos naturales.

Es bien sabido que la cantidad de residuos generado por una persona al día, es bastante inquietante. Según la Secretaría de Medio Ambiente, la persona promedio produce un aproximado de 1.64 kg de desechos diarios, o 597 kg de basura al año. Esta cifra, además de evidenciar numéricamente la basura que se genera, también refleja el papel esencial que tiene cada persona en el tema de los desperdicios y la gran mejora que habría si cada individuo se encarga eficientemente de ellos.

Por eso, con el fin de propiciar un cambio en la sociedad, en CJS Canecas queremos que comience a aportar su granito de arena para que no se continúe contaminando el planeta Tierra y podamos construir un futuro más sostenible y saludable para las generaciones venideras. Quédese y conozca la importancia de la separación de desechos en canecas para basura, en qué consiste el proceso y cuáles son los tips más efectivos para clasificar los desperdicios correctamente y reducir el impacto ambiental.

Es bien sabido que la cantidad de residuos generado por una persona al día, es bastante inquietante. Según la Secretaría de Medio Ambiente, la persona promedio produce un aproximado de 1.64 kg de desechos diarios, o 597 kg de basura al año. Esta cifra, además de evidenciar numéricamente la basura que se genera, también refleja el papel esencial que tiene cada persona en el tema de los desperdicios y la gran mejora que habría si cada individuo se encarga eficientemente de ellos.

Por eso, con el fin de propiciar un cambio en la sociedad, en CJS Canecas queremos que comience a aportar su granito de arena para que no se continúe contaminando el planeta Tierra y podamos construir un futuro más sostenible y saludable para las generaciones venideras. Quédese y conozca la importancia de la separación de desechos en canecas para basura, en qué consiste el proceso y cuáles son los tips más efectivos para clasificar los desperdicios correctamente y reducir el impacto ambiental.

La importancia del reciclaje

En Colombia se estima que se consumen 740.000 toneladas de plástico al año, de las cuales 280.000, por lo general, terminan colapsando los rellenos sanitarios y contaminando los suelos. Por ello, es de gran relevancia que se tenga en cuenta el impacto del reciclaje. Cuando se hace una correcta separación de basuras, no solo se da un primer gran paso hacia el cambio colectivo, sino que también se genera una disminución considerable del volumen de desechos que van a parar a vertederos o rellenos sanitarios.

Y no solo eso, existen elementos, como papel y plástico, a los cuales se les puede dar un nuevo uso, incluso el vidrio y el cartón también pueden reutilizarse para que las personas conozcan el valor de estos materiales sin necesidad de que los desechen. Eso sí, no hay que dejar de lado la importancia de la implementación de las canecas de reciclaje para tener un correcto manejo de las basuras. 

Proyectos de implementación de reciclaje 

Desde el 2017, se empezaron a implementar en Colombia estrategias y campañas pedagógicas para generar conciencia en la población sobre el correcto manejo de residuos. Del mismo modo, se reguló el uso de las canecas para reciclar; así al momento de recolectar basuras, el camión se encarga de los residuos no aprovechables y la otra parte queda en manos de recicladores o puede enviarse a puntos ecológicos en Bogotá.

Esto ha sido especialmente importante, porque ha generado conciencia en la separación de residuos sólidos en las calles, además de motivarles a las personas a ser parte de esta iniciativa en sus casas. De hecho, hay quienes utilizan bolsas de color para distribuir los desechos orgánicos e inorgánicos, lo cual es un buen paso para transformar la manera en la cual piensa la comunidad. Además, si usted es alguien que quiere contribuir a este cambio, nunca es tarde para empezar. Por eso, le invitamos a adquirir sus canecas de basura para comenzar a actuar.

¿Cómo separar la basura de forma correcta? 

Existe un amplio debate sobre la separación de residuos debido a que cada uno de ellos cuenta con características y propiedades distintas. La discusión alrededor del tema de la basura contempla aspectos ecológicos y sanitarios en los cuales se plantean soluciones que reduzcan la cantidad de residuos finales y prioricen el aprovechamiento de materias que pueden tener un segundo uso si se reciclan adecuadamente. De este modo, es posible utilizar un sistema de separación de residuos mediante canecas de reciclaje por colores para distribuir los residuos en cuatro categorías.

  • Orgánicos: todos aquellos residuos de carácter biodegradable, que sus compuestos provengan de origen natural o tengan la propiedad de degradarse en poco tiempo, para transformarse en otra materia orgánica. 
  • Inorgánicos: se identifican con facilidad, ya que este tipo de residuo no es biodegradable. Algunos ejemplos incluyen el cartón, papel, metal, vidrio, plástico, cuero, hule, fibras, cerámica, madera, ropa y textiles.
  • Aprovechables: estos residuos con todos los materiales que se puedan reciclar. Quien los separe, debe asegurarse de que estén lavados y secos para ayudar con el proceso. Comúnmente se identifican como envases de vidrio, algunos tipos de plástico, tetrabrik, latas, papel y cartón.
  • No aprovechables: son los desechos que no se pueden volver a utilizar. Incluyen restos de comida, envolturas, bolsas plásticas, envases descartables y papel higiénico. 

Este modelo de separación distingue los residuos orgánicos de los no orgánicos, y a su vez los residuos aprovechables de los no aprovechables, se puede utilizar en distintos espacios por medio de puntos ecológicos que cuenten con canecas de reciclaje debidamente diferenciadas para facilitar el aprovechamiento de algunos residuos y generar así menos basura. 

Tal vez le interese: La importancia de reciclar en todos los espacios

Diferencia entre separar y reciclar

En la actualidad, la responsabilidad ambiental recae sobre cada uno de nosotros. Por lo tanto, adoptar prácticas sostenibles como la separación y el reciclaje se convierte en una acción para proteger el planeta y construir un futuro más verde. Para ello, es importante conocer sus definiciones, así será más fácil llevarlas a cabo. 

  • Separar

Consiste en clasificar los residuos en canecas según su composición. Puede realizarse en el hogar, en los negocios y en las instalaciones de gestión de residuos. Normalmente, es la diferenciación realizada entre desechos para que facilite el proceso de reciclaje. 

  • Reciclar

Una vez separados los materiales reciclables se transforman los residuos en nuevos productos, evitando así su acumulación en vertederos y la extracción de recursos naturales vírgenes. 

Aunque van de la mano, si es necesario diferenciarlas, de esa forma será mejor para usted realizar ambas tareas.

Colores para la separación de basuras

En Colombia existe un código que define los colores de las canecas de reciclaje y es planteado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) para facilitar el tratamiento de las basuras y fomentar el hábito del reciclaje en toda la sociedad. Dentro de este código se establece que los residuos no peligrosos se recolectan en bolsas color blanco y el resto de residuos en bolsas color negro. Este es el código de colores que se debe emplear para separar adecuadamente los residuos:

  • Canecas verdes: en este depósito deberán ir los residuos orgánicos como los restos de comida, los desechos agrícolas, las cáscaras de frutas y las sobras de cualquier otro alimento que pueda aprovecharse como abono o fertilizante natural.
  • Canecas blancas: aquí deberán depositarse todos los residuos limpios y secos que sean aprovechables, como papel, cartón, vidrio, plástico, metal, empaques tetra pak, textiles, entre otros elementos que se puedan reciclar.
  • Canecas negras: en este contenedor deberán ir depositados los residuos no aprovechables, tales como: pañales usados, polvo, residuos sanitarios, entre otros.
  • Canecas azules: en este depósito deberán ir los envases plásticos y de vidrio que no cuenten con ningún otro residuo y puedan ser recolectados para su aprovechamiento.
  • Canecas grises: en este contenedor se deberán disponer todos los derivados del papel como lo son el cartón, los periódicos, entre otros elementos que puedan ser reciclados. Es importante tener en cuenta que estos desechos no pueden estar plastificados (puesto que este factor impide su reutilización) ni sucios de líquidos, grasa o cualquier tipo de fluido similar.
  • Canecas rojas: en este tipo de canecas se hace una separación de residuos peligrosos, de alto riesgo o que resultan peligrosos debido a que son infecciosos, biosanitarios o cortopunzantes. Algunos de ellos son: desechos clínicos, bacterias, insecticidas, aceites, aerosoles y similares. Las canecas rojas son mayormente utilizadas en hospitales y empresas de industrias que manejan de forma constante desechos como los anteriormente mencionados.
  • Contenedores especiales: para el caso de los implementos tecnológicos o baterías que contienen algunos materiales que, sin el tratamiento adecuado, podrían resultar siendo altamente tóxicos, existen contenedores especiales dispuestos en diferentes puntos de recolección para RAEE. En estos puntos se pueden depositar electrodomésticos, aparatos de audio y video, herramientas eléctricas y electrónicas, aparatos de tecnología informática y de telecomunicación como computadores, impresoras y celulares.

Línea de canecas para reciclaje 

En CJS Canecas estamos comprometidos con ofrecer productos prácticos y eficientes que faciliten la separación de residuos y mejoren así el impacto medioambiental que se produce por el mal manejo de estos elementos. Nuestra línea de canecas para reciclaje cuenta con recipientes de todos los tamaños, sistemas de pedal o vaivén para facilitar su uso y un amplio espectro de colores que está acorde con la normativa de separación de basuras.  

  • Canecas con tapa vaivén:  

Esta caneca plástica con tapa vaivén de 55 litros está fabricada con materiales recuperados que son paletizados para darles un nuevo uso. Está disponible en color negro, blanco, verde, rojo y azul para garantizar la correcta separación de los residuos.

Cotizar este producto 

  • Canecas tipo pedal: 

Los productos con sistema pedal que ofrecemos en CJS Canecas cuentan con una presentación externa que se adapta a cualquier tipo de ambiente. Gracias a locortes ubicados en la parte superior de la caneca, resulta práctica a la hora de sujetar la bolsa y por su sistema de pedal permite arrojar los desechos sin tener contacto con la tapa, con lo cual se evita la contaminación. Esta caneca es ideal para baños y consultorios. Disponible en rojo, blanco y verde para facilitar la separación de basura.

Cotizar este producto 

  • Puntos ecológicos: 

Los puntos ecológicos son la solución más práctica para el manejo de basuras gracias a que cuentan con todas las canecas necesarias para separar los residuos y facilitar así el proceso de reciclaje. Fabricadas en polietileno lineal de alta densidad por rotomoldeo, estas canecas son resistentes y pueden contener gran capacidad de material debido a sus 206 litros. Demarcadas con la señalización requerida para aumentar la eficiencia del código de color, en cada uno de estos contenedores se especifica de manera clara e intuitiva el tipo de material a desechar. 

 

Cotizar este producto 

En CJS Canecas queremos ofrecerle soluciones para facilitarle el manejo de basuras, por eso nos especializamos en puntos ecológicos con diferentes especificaciones que pueden adaptarse a todos los espacios para contar con los insumos necesarios para realizar una separación de residuos que facilite el reciclaje. Si está interesado en adquirir nuestros productos y conocer toda nuestra línea de canecas, ¡ingrese a nuestro catálogo!

Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 13 de marzo de 2024

Los contenedores de basura indicados para su empresa

 

Los contenedores de basura son una solución eficaz para gestionar los residuos de una empresa de manera adecuada, reduciendo la contaminación y mejorando la higiene del entorno laboral. Es importante elegir contenedores que se adapten al volumen y tipo de desechos generados, asegurando una correcta segregación y disposición final de los residuos. Además, los contenedores deben cumplir con las normativas locales de manejo de residuos y ofrecer características como durabilidad, facilidad de limpieza y seguridad para los trabajadores. ¿Sabe cuáles son los criterios de selección y cuál contendedor se ajusta mejor a cada uno?  Siga leyendo.

Mantener la higiene y el orden en las oficinas es indispensable para el óptimo desarrollo de las actividades laborales, y una de las maneras de lograr este objetivo es contar con los correctos elementos para el manejo de las basuras. Por esta razón, elegir los contenedores de reciclaje permitirá que el ambiente de trabajo se mantenga limpio y organizado, promoviendo así un entorno más saludable y productivo para todos los colaboradores. ¡Lo invitamos a continuar leyendo esta nota de CJS Canecas y conozca lo necesario para tomar una buena decisión de compra! ¿Listo? ¡Vamos a ello!

Canecas de basura para oficina como pieza clave en la gestión de residuos

Antes que nada, es importante señalar que las empresas son espacios donde se generan una gran cantidad de desechos debido al flujo constante de personas que asisten a ellas. Este aspecto puede ser gestionado con responsabilidad mediante el uso de las canecas de reciclaje adecuadas para separar los residuos. Sin embargo, al considerar la adquisición de canecas de calidad que se ajusten a las necesidades de las compañías, es esencial reflexionar sobre la mejor elección que complemente las prácticas de gestión de residuos. Entonces, ¿cómo realizar una compra eficiente? 

En el mercado existe una gran variedad de opciones de canecas de basura para elegir: en acero inoxidable, en polietileno, grandes, pequeñas, con tapa, con pedal, de colores, con ruedas, en fin, la lista es enorme. Como no es lo mismo tener una caneca para el hogar que una para oficina, tomar la decisión correcta será esencial.  

¿Cómo encontrar la caneca de basura para tu oficina? 

Seleccionar canecas de oficina es más fácil si piensa en cada área y sus necesidades particulares de eliminación de residuos. Lo que funcione bien para mantener su recepción limpia y libre de basura será diferente de los recipientes para desechos que elija para guardar debajo del escritorio de cada empleado. Las canecas plásticas deben funcionar bien en su espacio para que las personas las usen adecuadamente, por lo tanto valdría la pena pensar en qué tipo de contenedor es el mejor para cada lugar de la oficina. 

Para ello es importante tener en cuenta el tipo de personas que la usarán, la cantidad de residuos que se acumularán, el tiempo de circulación de la persona que recoge la basura, el estilo de la decoración y el tipo de desechos que se arrojarán allí.  

- Canecas de reciclaje metálicas 

Para que un contenedor de reciclaje sea útil, debe ayudar a quienes lo utilizan a comprender qué tipo de materiales deben ir y en dónde, además es importante que esté claramente marcado y señalizado para que las personas ubiquen los puntos fácilmente. Un buen punto ecológico debería tener el tamaño, la forma y el color adecuados para el área en la que se utiliza. 

La gran ventaja de este tipo de contenedores es que es ideal como caneca para oficina y promueve el reciclaje entre los trabajadores, reduciendo así el desperdicio de papel o material que se puede reutilizar. 

- Recipiente de pedal  

Una caneca de basura sin contacto (se abre con el pie) permite la eliminación de los desechos sin que las manos entren en contacto con el recipiente, esto ayuda a los empleados a mantener sus manos limpias cuando desechan desperdicios. En su oficina, esto puede ser especialmente útil en áreas de trabajo particulares donde los colaboradores tienen contacto directo con los clientes, para salas de descanso, la cocina o comedor, áreas comunes u oficinas con perros. 

- Papeleras de plástico 

 

Las canecas plásticas suelen ser los recipientes más utilizados en cualquier oficina. Están disponibles en una amplia variedad de tamaños y estilos para que pueda ubicar la papelera adecuada en el lugar correcto según vea la necesidad. Son perfectas para cubículos, salas de copiado, debajo de escritorios, áreas comunes como el baño y oficinas cerradas. 

- Contenedor cilíndrico y ceniceros

 

Para la recepción y las áreas donde se reúne con sus clientes, las papeleras de basura deben ajustarse al concepto de diseño del lugar. Al hacer coincidir el aspecto de la caneca con el entorno que la rodea, puede ayudar a que su oficina siempre se mantenga organizada y luzca elegante. Por esto, las mejores opciones son las papeleras metálicas en acero inoxidable, los recipientes con diseño cilíndrico y delgado, y los ceniceros. 

- Recipientes para cocina o zona de descanso

  

Los contenedores para la cocina deben ser duraderos, grandes y fáciles de limpiar. Considere el tamaño del lugar y del recipiente en términos del volumen de desechos que se recolectarán a lo largo del día. 

Le puede interesar: Canecas de uso institucional para sus espacios de oficina 

El arte de seleccionar canecas para oficinas 

Elegir canecas de reciclaje para oficinas debe ser una inversión de largo aliento, por eso, escoger los mejores materiales y con mayor facilidad de uso deben ser prioridades en su lista de características. 

- Las canecas de basura y los contenedores de reciclaje no son lo mismo 

Lo primero a determinar es si lo que requiere su oficina es una caneca simple o puntos ecológicos para reciclaje. Lo mejor siempre será incentivar la correcta división de las basuras, pero si en su oficina solo se desechan papeles y archivo, por ejemplo, elegir un solo contenedor es una buena opción. 

- Ubicación 

Sería ideal que cada trabajador cuente con un contenedor a la mano, aunque esto no implique que deba adquirir uno por cada miembro en su equipo de trabajo. Encuentre puntos estratégicos en su oficina para ubicar algunos y garantice que todos tengan un lugar cercano para hacer la correcta disposición de las basuras. 

- Volumen de los desechos

Lo importante es siempre elegir contenedores ligeramente más grandes que el promedio de basura que se desecha en el lugar al día. No querrá que sus canecas se llenen y la basura se salga de los depósitos. Tenga cuidado con escoger una caneca desproporcionadamente grande, porque si el volumen de los desechos no justifica el tamaño del contenedor, este podrá resultar siendo un problema en el futuro. 

- ¿Interior o exterior? 

Debe preguntarse si el contenedor de su oficina estará ubicado en el interior o en el exterior de las instalaciones, pues esto determinará aspectos como el material de la caneca y si debe comprarla o no con tapa. Si su depósito estará a la intemperie, lo ideal es elegir una caneca en acero inoxidable o un plástico especial de alta resistencia. En cambio, si decide utilizar canecas de escritorio muy sencillas para su puesto de trabajo, tenga en cuenta alternativas más pequeñas, que le otorguen la comodidad que necesita.  

- Facilidad de manejo 

Otro aspecto que no debe obviar al tomar la decisión es qué tan fácil resulta manejar el contenedor. Pregúntese lo siguiente: ¿qué tan lejos se encuentra su oficina del centro de acopio para las basuras?, ¿quién se encarga de desocupar los contenedores en su oficina; una o más personas?, ¿cuál sería la opción más fácil de manejar teniendo en cuenta las características de su oficina? 

Optimice su espacio de trabajo con la distribución eficiente de canecas de basura 

Si llego hasta aquí, es porque seguramente esté pensando en comprar canecas para su oficina. Así que con las opciones que le brindamos y los consejos ya compartidos, lo invitamos a adquirir las mejores unidades para usted. En CJS Canecas disponemos de un stock de canecas rubbermaid, reconocidas por su calidad y durabilidad. Estas canecas son perfectas para complementar su sitio de trabajo y ayudarle a gestionar óptimamente los residuos generados en su compañía. 

Artículo tomado de CJS Canecas

lunes, 26 de febrero de 2024

Facilite la entrega de sus domicilios con cajones personalizados

Facilitar la entrega de sus domicilios con cajones personalizados implica la personalización de buzones de entrega para garantizar la seguridad, entre otras necesidades. ¡Conózcalas aquí!

Tras la pandemia, la demanda de servicios a domicilio experimentó un marcado aumento, convirtiéndose en soluciones imprescindibles para los usuarios. La urgencia de minimizar el contacto social y evitar aglomeraciones impulsó aún más esta tendencia. Además, el crecimiento del teletrabajo y la implementación de medidas de distanciamiento social hicieron que recibir productos o servicios en casa no solo fuera conveniente, sino una necesidad imperiosa para muchas personas.

Esto ha llevado a una diversificación y mejora constante de los servicios de domicilio, así como a la expansión de nuevas áreas de negocio, generando oportunidades tanto para empresas consolidadas como para emprendedores. 

Sin embargo, es necesario contemplar un aspecto, y es que en la actualidad cualquier almacén o tienda de comida debe contar, por lo menos, con un mensajero y un cajón para domicilio que asegure el transporte de todos los alimentos y así brindar un servicio de calidad. Por eso en la siguiente nota de CJS Canecas le hablaremos sobre cómo elegir el más adecuado para su negocio. ¡No deje de leer!

¿Qué son y para qué sirven los cajones para domicilios? 

Los cajones para domicilio son objetos de almacenamiento con diseños y estilos diferentes que se utilizan principalmente para el transporte de alimentos. Generalmente, se emplean en negocios o empresas del sector de la comida que ofrecen el servicio puerta a puerta. Existen de diversos tipos, los cuales varían según su uso y material de fabricación. Algunos son diseñados con el objetivo de ser cargados en la espalda por el operario o domiciliario, mientras que otros están pensados para ser anclados o ajustados a vehículos de transporte como las motocicletas.  

De igual forma, los materiales también varían. Por ejemplo, los cajones plásticos para domicilio son de los más comunes, pero también es posible encontrar algunos elaborados en fibra de vidrio, plástico o metal. En el caso de los productos que le ofrecemos en CJS Canecas usted podrá encontrar cajones para motos en polietileno de alta densidad por rotomoldeo en diseños variados.  

Ventajas de los cajones para domicilios 

- Durabilidad: suelen estar fabricados con materiales resistentes y duraderos, capaces de proteger los productos durante el transporte y la entrega. 

- Aislamiento térmico: es común que estos cajones cuenten con algún tipo de aislamiento para mantener la temperatura adecuada de productos sensibles al calor o al frío, como alimentos o medicamentos. 

- Espacio suficiente: deben tener el tamaño adecuado para contener los productos de manera segura y sin riesgo de dañarlos durante el transporte. Además, es importante que cuenten con espacio para el embalaje adecuado y para posibles rellenos protectores. 

- Seguridad: los cajones usualmente cuentan con sistemas de cierre seguro para evitar robos o manipulaciones no autorizadas durante el transporte. 

- Personalización: algunos cajones pueden estar diseñados para adaptarse a las necesidades específicas del cliente o del servicio de entrega, pudiendo incluir compartimentos especiales, etiquetas personalizadas o sistemas de seguridad adicionales. 

- Ergonomía: es clave que los cajones sean fáciles de trasladar y manipular tanto para los repartidores como para los clientes, por lo tanto, su diseño debe tener en cuenta aspectos ergonómicos que faciliten su manejo. 

- Facilidad de limpieza: dado que pueden estar en contacto con diferentes tipos de productos, es importante que los cajones sean fáciles de limpiar y desinfectar para garantizar la higiene y la seguridad alimentaria. 

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir cajones para domicilio?  

- La capacidad de carga  

Es el aspecto más importante a considerar, debido a que determina la cantidad de pedidos que se pueden llevar, además debe ajustarse al tamaño de la moto para asegurar una distribución equilibrada del peso y garantizar la estabilidad durante el transporte. Puede encontrar cajones de domicilio de diferentes tamaños, desde los más pequeños de 42 litros y 10 kilos de carga, hasta los más grandes que tienen una capacidad de 100 kg. 

- La resistencia  

La resistencia está estrechamente ligada con la capacidad, porque de qué serviría tener un cajón plástico para domicilios grande si no resiste las condiciones de su producto. Un ejemplo de ello son los productos congelados, que requieren de condiciones específicas para ser transportados, por lo tanto, el cajón debe ser resistente a la humedad.   

Tenga en cuenta que una resistencia óptima asegura la llegada de los productos en excelente estado a su destino. Esta cualidad depende del material de fabricación y del tipo de cerradura del cajón. Los materiales más frecuentes incluyen fibra de vidrio, lámina de vidrio, aluminio y plástico. 

- El precio 

Considere el costo del cajón para domicilio según el presupuesto disponible, pues esto le proporcionará un rango de opciones para elegir, tomando en cuenta las características mencionadas. No obstante, recuerde que el precio no debería ser un factor limitante en la elección del mejor cajón para sus necesidades. Por ende, revise muy bien lo que se ajuste a sus requerimientos. 

- Compatibilidad con el transporte 

Es esencial que los cajones sean compatibles con los vehículos utilizados para el transporte de domicilios. Deben ser lo suficientemente compactos para caber en el vehículo de entrega, pero lo bastante robustos para soportar el peso y la manipulación durante el trayecto. 

- Facilidad de limpieza 

Como los cajones estarán en contacto con diferentes productos y pueden requerir limpieza regular, es importante elegir modelos que sean fáciles de limpiar y desinfectar para mantener los estándares de higiene y seguridad. 

Cajones con la calidad CJS Canecas 

Una de las ventajas de los cajones de domicilio es que cuentan con una alta resistencia a los golpes e impactos de cualquier tipo, así usted sabrá que adquirió un producto con durabilidad garantizada, elaborado para terrenos o recorridos adversos como los que encontramos en la ciudad. Los cajones para domicilios en Bogotá de nuestro portafolio son livianos, contribuyendo a un manejo seguro y sencillo de los alimentos.   

Igualmente, son productos higiénicos y sus llamativos colores perdurarán por mucho tiempo. Recuerde: usted puede elegir los tonos de los cajones y, al igual que las canecas de reciclaje, en estos objetos también podrá colocar el logotipo, símbolos, textos o distintivos de la marca. Contamos con vinilos adhesivos de alta resistencia conservados y sellados con una capa final transparente para incrementar su durabilidad. A continuación, le presentamos los cajones para domicilio que podrá encontrar en CJS Canecas:  

- Cajón plástico grande, referencia 819 

En su presentación más grande, este cajón para domicilios tiene una capacidad de carga de 100 kg y dimensiones de 59 x 56 cm. Está fabricado en polietileno lineal de alta densidad.

Adquiera el cajón de plástico grande aquí

  

- Cajón plástico mediano, referencia 820 

Este cajón de tamaño mediano también cuenta con una capacidad de 100 kg y sus dimensiones son de 54 x 46 cm. Es liviano y tiene una gran resistencia a los impactos. Para cotizar este producto, ingrese aquí.

  

- Cajón plástico pequeño, referencia 821 

Esta presentación es la más pequeña, mide 43.7 x 42.3. Tiene un peso liviano de tan solo 3.9 kg. Si le interesa comprar este cajón para domicilio diríjase al siguiente aquí

  

Ahora que conoce las características de los cajones para domicilio, sus principales usos y las ventajas de elegir los productos que le ofrece CJS Canecas, tome la mejor decisión y contáctenos para adquirir los suyos. Nuestros años de experiencia nos permiten garantizar objetos de la mejor calidad y en los que evaluamos el cumplimiento de las condiciones óptimas para su uso. 

Adicionalmente, con nosotros podrá obtener otros productos que también serán de gran utilidad en otras áreas de su negocio. Contamos con un amplio portafolio de canecas plásticas, canecas en acero inoxidable, contenedores para reciclaje, elementos de aseo, mantenimiento y más. En CJS Canecas somos expertos en la comercialización y producción de implementos de diferentes usos y para múltiples industrias. Nuestro sello de calidad nos convierte en el mejor aliado con el que su empresa o negocio podría contar para la adquisición de todos estos artículos.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 22 de febrero de 2024

¿Cómo prevenir la contaminación para ayudar al medio ambiente?

 

Para lograr la descontaminación de las grandes ciudades es fundamental que todos los ciudadanos depositen su basura en los puntos ecológicos. ¡Continúe leyendo!

La contaminación ambiental se ha convertido en una de las mayores amenazas para nuestro planeta, afectando a todos los seres vivos y poniendo en riesgo la salud del ecosistema. Esta problemática global ha alcanzado proporciones alarmantes, requiriendo la atención y acción inmediata de la sociedad en su conjunto. 

Por eso, en la siguiente nota de CJS Canecas, siendo conscientes de esta situación, le hablaremos acerca de las medidas que puede tomar para asegurar el bienestar de la tierra, y en general, del entorno. ¡No deje de leer y preste atención a la información que le brindaremos a continuación!

¿Qué tipos de contaminación existen?  

- Contaminación del aire 

Se produce cuando sustancias como gases, partículas sólidas o líquidas, y compuestos químicos ingresan a la atmósfera en concentraciones perjudiciales. Los principales contaminantes del aire incluyen dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y partículas en suspensión. Estos contaminantes pueden provenir de fuentes industriales, vehículos, quema de combustibles fósiles y procesos químicos. 

- Contaminación del agua 

Involucra la introducción de sustancias nocivas en cuerpos de agua, afectando su calidad y poniendo en peligro la vida acuática. Las fuentes comunes de contaminación del agua incluyen descargas industriales, vertido de aguas residuales sin tratar, uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, y derrames de petróleo. Estos contaminantes pueden tener efectos a largo plazo en la salud humana y el ecosistema acuático.  

- Contaminación del suelo 

Ocurre cuando sustancias químicas tóxicas se acumulan en la capa superior de la tierra. Puede deberse a la disposición inadecuada de desechos industriales, vertederos no controlados, uso excesivo de productos químicos agrícolas y actividades mineras. La contaminación del suelo afecta la fertilidad del suelo, perjudica la calidad de los cultivos y puede infiltrarse en los recursos hídricos subterráneos.  

- Contaminación térmica 

Este tipo de contaminación se produce cuando se libera agua caliente a cuerpos de agua circundantes, alterando su temperatura natural. Usualmente, se presenta en las descargas de agua de plantas de energía y procesos industriales, alterando negativamente la fauna acuática y modificando los ecosistemas acuáticos. 

Medidas para hacer frente a la contaminación  

Aunque son distintos los tipos de contaminación que se producen en la actualidad, las soluciones para abordar este problema están a su alcance. Es así como le compartiremos un listado para ayudarle a realizar las mejores acciones para ello. 

- Utilice energías renovables 

Imagen tomada de CEUPE 

Fomente el desarrollo y la adopción de fuentes energéticas que provengan de recursos naturales inagotables, como la luz solar, el viento y la energía hidroeléctrica. Este enfoque le ayudará a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. 

- Gestione sabiamente sus residuos  


Imagen tomada de Ecología Verde 

Implemente estrategias que reduzcan la cantidad de desechos generados, priorizando el reciclaje, la reutilización y la reducción en la fuente mediante puntos ecológicos. Le aseguramos que contribuirá a la no contaminación del suelo y del agua, así como la emisión de gases tóxicos derivados de la descomposición de residuos, promoviendo un ciclo más sostenible y circular para los materiales. 

- Haga uso de transportes sostenibles 


Imagen tomada de Revista mundo Ciclístico 

Elegir medios de movilidad que generen un menor impacto ambiental es una gran decisión para prevenir la contaminación en la ciudad. Por ejemplo, transportes como la bicicleta o los carros híbridos son opciones que no solo brindan una alternativa más ecológica, sino que contribuyen significativamente a la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora de la calidad del aire urbano.  

- Opte por utilizar productos respetuosos con el medio ambiente 

Imagen tomada de Caja de Cartón 

La elección de productos respetuosos con el medio ambiente implica seleccionar artículos que han sido fabricados considerando su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Estos productos suelen ser biodegradables, hechos con materiales reciclados o provenientes de fuentes sostenibles. 

- Elija los elementos propicios para la eliminación de desechos 


Imagen tomada del catálogo de productos de CJS Canecas 

Tomar decisiones respecto a cómo gestionar y disponer de los residuos generados requiere de mucha responsabilidad. Para ello, las canecas de reciclaje son las propicias en cuanto a la clasificación y separación de desechos. Estas ofrecen compartimentos diferenciados para papel, cartón, plástico, vidrio y otros materiales, facilitando así la tarea del reciclaje.  

- Cuide las zonas verdes de su entorno 


Imagen tomada de Manos Verdes 

Los espacios naturales, como parques, jardines y áreas verdes urbanas, se ven expuestos a la producción de residuos y agentes contaminantes para el medio ambiente por ser zonas altamente concurridas. Por eso, si quiere aportar con sus acciones, promueva un equilibrio ecológico, donde recoja la basura y la deposite en canecas para reciclar. De esta manera, propiciará hábitats saludables para la vida silvestre y fomentará espacios de recreación para la comunidad. 

Luchar contra la contaminación es una tarea compartida que requiere la colaboración de individuos, comunidades, empresas y gobiernos. Al adoptar prácticas sostenibles, reducir la huella ambiental y abogar por cambios positivos, se puede contribuir a un futuro más limpio y sostenible.  

Hay que recordar que la prevención de la contaminación es clave para garantizar la prosperidad de las generaciones venideras y el equilibrio de nuestro preciado planeta. ¡Juntos podemos marcar la diferencia! 

Tenga en cuenta que en CJS Canecas encontrará los productos ideales para facilitar el manejo de basuras en su entorno. ¡Confíe en lo que le ofrecemos y comience a generar un cambio!

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 15 de febrero de 2024

La importancia de reciclar en todos los espacios

 

Reciclar es una tarea necesaria que debe instaurarse en la cotidianidad del diario vivir de todas las personas debido a la urgencia de la actual situación medioambiental. A continuación, le contamos con detalle las razones por las que cuales fomentar esta cultura.

El reciclaje es un proceso que consiste en someter una materia o producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. En la actualidad, reciclar es una de las muchas formas que tienen las personas de contribuir en la lucha contra el cambio climático y todos los problemas ambientales a los que se enfrenta el planeta.

Sin embargo, a pesar de que es una labor importante que se debe realizar para reducir la cantidad de basuras que desbordan los rellenos sanitarios y contaminan los océanos, es una actividad con muy poca relevancia en la rutina diaria de las personas en hogares, oficinas, empresas, colegios, etc. 

Por esa razón, hoy queremos hablar sobre el panorama actual de las basuras, los beneficios del reciclaje y la importancia de adaptar este hábito en todos los lugares.

Panorama actual sobre el problema de las basuras

Para nadie es un secreto que el panorama actual de las basuras en el mundo es preocupante y desolador. Tan solo el plástico, que empezó a fabricarse de manera masiva hace seis décadas, ya suma 391 millones de toneladas en el mundo. De esa cantidad, solo una pequeña parte se ha reciclado y se estima que el restante se divide en desechos, en su mayoría, acomodados en vertederos o deteriorándose en entornos naturales.

El panorama colombiano no es el mejor: según un artículo de Portafolio, se afirma que en el país se generan 12 millones de toneladas de residuos al año, de los cuales solo se recicla el 17 %. Esta cifra es preocupante si se tiene en cuenta que en otros países no es el 17 %, sino el 25 % o incluso el 90 %.

Además, es importante mencionar que los rellenos sanitarios están pasando por una crisis en el país, pues la gestión de residuos está desbordada en ciudades como Bucaramanga, Ibagué, Bogotá, Sogamoso y Tunja. De hecho, el Gobierno ha indicado que el 23 % de estos vertederos se encuentran en contingencia, entendiendo el vencimiento de su vida útil. Sin embargo, Colombia está trabajando por hacer frente a los problemas actuales, en términos ambientales.

Todo esto quiere decir que, debemos hacer un alto en el camino y comenzar a concientizarnos de lo que sucede hoy en día. Para ello, es esencial asumir una actitud más responsable con lo que consumimos y cómo lo desechamos en las canecas de basura. Es así como debemos comenzar a pensar en por qué es importante reciclar y las maneras correctas de hacerlo.

¿Cuál es el impacto real del reciclaje en la reducción de la contaminación?

Al reciclar, se minimiza la extracción de recursos naturales vírgenes como madera, minerales y petróleo, lo cual resguarda los ecosistemas y atenúa la deforestación y erosión del suelo. Este proceso, además, prolonga la vida útil de los vertederos al desviar materiales, reduciendo así la necesidad de crear nuevos sitios de disposición que podrían contaminar el suelo y las aguas subterráneas.

Así mismo, la producción de bienes a partir de materiales reciclados demanda menos energía que la obtenida a partir de materias primas vírgenes, resultando en una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de combustibles fósiles. Este ahorro energético se traduce en beneficios tangibles para el medio ambiente, como la disminución de la contaminación del aire y del agua, mejorando así la calidad ambiental.

Ahora, esta estrategia sostenible no solo beneficia al medio ambiente a corto plazo, sino que también asegura la disponibilidad de recursos para generaciones futuras, consolidando así un enfoque holístico hacia la gestión ambiental.

¿Cómo el reciclaje contribuye a la reducción de la contaminación?  

1. Menor extracción de recursos naturales: cuando se recicla en canecas, se reduce la necesidad de extraer recursos naturales vírgenes como madera, minerales y petróleo. Esto evita la degradación de ecosistemas, la deforestación y la erosión del suelo, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad. 

2. Disminución de residuos en vertederos: el reciclaje desvía materiales del flujo de residuos que van a parar a los vertederos. Al hacerlo, se prolonga la vida útil de los vertederos existentes y se mitiga la contaminación del suelo y las aguas subterráneas asociada con estos sitios de disposición. 

3. Ahorro de energía: la producción de productos a partir de materiales reciclados requiere menos energía en comparación con la producción a partir de materias primas vírgenes. Este ahorro de energía no solo reduce los costos de producción, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de combustibles fósiles, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. 

4. Menor contaminación del aire y agua: la fabricación de productos utilizando materiales reciclados tiende a generar menos emisiones contaminantes en comparación con la producción con materias primas vírgenes. Esto resulta en una reducción de la contaminación del aire y del agua, mejorando la calidad ambiental y beneficiando la salud humana. 

5. Reducción de la extracción de materias primas: al reciclar, se evita la necesidad de extraer grandes cantidades de materias primas, como petróleo para la fabricación de plásticos. Esto ayuda a preservar los ecosistemas afectados por la extracción y reduce la contaminación asociada con dichas actividades.

Le puede interesar: Conozca las últimas tendencias de reciclaje en el mundo

Consejos prácticos para implementar buenas formas de reciclaje

 

- Separación adecuada de residuos

En cada rincón del hogar, disponer de recipientes destinados a diferentes tipos de residuos como papel, cartón, plástico y vidrio. Etiquetar de manera clara y comprensible cada contenedor para facilitar la clasificación correcta de los desechos. Asegurarse de que la comunidad esté informada sobre la importancia de esta separación. 

- Educación continua

Implementar programas educativos que, de manera regular, informen y sensibilicen a la comunidad sobre la relevancia del reciclaje. Proporcionar datos sobre qué materiales son reciclables y cómo deben ser preparados para su posterior recolección. Mantener una comunicación constante para fortalecer la conciencia ambiental. 

- Fomento de la reutilización

Establecer áreas dedicadas al intercambio o donación de objetos usados en la comunidad, fomentando así la reutilización de artículos en buen estado. Impulsar la cultura de reparar y reutilizar dispositivos electrónicos y electrodomésticos en lugar de desecharlos, extendiendo así su vida útil. 

- Reducción del uso de plásticos

Seleccionar productos con envases reciclables y evitar aquellos con excesivo embalaje. Incorporar bolsas reutilizables, botellas de agua recargables y envases reutilizables en la vida diaria para minimizar la cantidad de residuos plásticos. Fomentar un consumo consciente y sostenible.

¿Cómo implementar buenas prácticas en diferentes entornos? 

- Oficina

Las canecas para oficina deben colocarse en estaciones estratégicas de reciclaje, debidamente señaladas. Estas se distribuyen en áreas clave, como la cafetería y las zonas de impresión, así la disposición adecuada de los materiales reciclables promueven la participación activa de los empleados en este proceso.

 

- Casa

En el ámbito doméstico, la integración de prácticas sostenibles en la vida diaria a través de  contenedores de reciclaje, ubicados en lugares como la cocina y áreas de desecho, facilitan la separación de papel, plástico y otros materiales reciclables. La gestión de residuos orgánicos para compostaje se incorpora siempre que sea posible, y se alienta a la familia a reducir el consumo de productos empaquetados innecesarios.

 

- Espacios públicos 

En áreas públicas como parques, las canecas de reciclaje permiten a los visitantes desechar sus residuos de manera adecuada. Eventos comunitarios, enfocados en la limpieza y reciclaje, fomentan la intervención de las personas, mientras que letreros educativos proporcionan información sobre qué materiales son reciclables.

  

- Escuelas

En el entorno educativo, programas sobre el manejo de basuras pueden ser parte del plan de estudio, con comités estudiantiles que lideran iniciativas ecológicas y campañas de reciclaje. De esta manera, tanto los alumnos como directivos y profesores sabrán en qué contenedores arrojar la basura.

 

CJS Canecas, su aliado para el cambio

Ahora que sabe cuál es la verdadera importancia de implementar el reciclaje en todos los aspectos de la vida cotidiana y sus beneficios, lo invitamos a dotar todos sus espacios con los implementos necesarios para realizar un correcto manejo de las basuras. Con nosotros podrá encontrar puntos ecológicos, canecas para la basura, canecas en acero inoxidable, línea de productos para hospitales, línea para restaurantes y similares, contenedores para basura, y, en general, un amplio catálogo para que equipe su hogar, oficina, empresa, colegio, centro de salud o cualquier espacio con productos de alta calidad para cualquier necesidad.

Artículo tomado de CJS Canecas