miércoles, 4 de octubre de 2023

¿Canecas de plástico o acero? Todo lo que necesita saber para tomar la mejor decisión

 

¿No sabe qué tipo de canecas elegir para su hogar u oficina? En esta nota le contamos las clases de contenedores que podrá encontrar y cuáles son sus ventajas según el espacio asignado para los residuos. 

Cuando se trata de mantener los organizados y libre de contaminantes, las canecas para la basura se convierten en aliados indispensables en nuestra rutina diaria. Sin embargo, la elección de la caneca adecuada va más allá de la simple estética; implica considerar aspectos como la durabilidad, la funcionalidad, el impacto ambiental y el presupuesto. Por eso, en el siguiente artículo de CJS Canecas le hablaremos acerca de los contenedores de basura de plástico y acero, haciendo hincapié en las características y ventajas de cada uno, entre otros aspectos que le ayudarán a tomar una buena decisión frente a su adquisición.

¿Por qué elegir una caneca de acuerdo con sus necesidades? 

Siempre se ha considerado importante mantener ordenados e higiénicos los espacios. Para ello, se requiere una consideración cuidadosa al seleccionar la caneca correcta. Por ejemplo, en un hogar con una familia numerosa, una caneca de gran capacidad puede ser la elección ideal para manejar la acumulación de residuos diarios. Esto reducirá la necesidad de vaciarla con frecuencia y mejorará la comodidad de la gestión de residuos en el hogar. 

En un entorno de oficina, la elección de una caneca debe considerar la cantidad de empleados y el tipo de residuos generados. Si el espacio tiene una alta afluencia de personas, es crucial optar por canecas que faciliten el reciclaje y el manejo eficiente de los desechos. Además, en un entorno industrial, donde los residuos pueden ser más pesados o peligrosos, las canecas de acero robustas pueden ser la opción más adecuada para resistir el desgaste y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.  

¿Cuáles son las ventajas de canecas plásticas? 

Las canecas plásticas que encontrará en CJS Canecas están elaboradas con polietileno de alta resistencia y con diversos diseños. Algunas de las mayores ventajas que encontrará con estos contenedores son: 

- Resistente: el polietileno de nuestras canecas se caracteriza por ser un material de alta resistencia al deterioro, lo que las convierte en piezas de larga duración. Además, es un material rígido que absorbe vibraciones y resiste bien ante la corrosión. No obstante, cabe mencionar, que ante altas temperaturas o fuertes impactos puede deformarse. 

- Ligero: el plástico de los depósitos que encontrará en CJS Canecas es ligero, lo que hace que los contenedores sean fáciles de levantar y transportar de un lado a otro. Si en las instalaciones de su empresa se requiere del traslado de las canecas para la disposición de las basuras, elegir piezas de plástico es la mejor opción, ya que serán mucho más fáciles de manipular. 

- Ergonómico: relacionado con el punto anterior, las canecas de plástico son la mejor opción si el volumen de desechos es grande y los operarios de su empresa deben manipular los contenedores. Además de ser ligeros, generalmente cuentan con diseños especialmente pensados para la comodidad de los operadores. 

- Maleable: dado que el plástico es maleable, las canecas de este material suelen tener diseños más variados y divertidos. Si busca una caneca con un estilo muy específico, es más probable que lo encuentre en un contenedor de polietileno que en uno de acero. 

En general, las canecas de polietileno son las ideales para hogares u oficinas en donde sea necesario transportar los contenedores o si se busca tener canecas con diseños menos monótonos. 

¿Cuáles son las ventajas de canecas en acero?

- Resistencia y durabilidad: a diferencia de otros materiales del mercado, las canecas inoxidables le brindan una extensa vida útil. La resistencia del material soporta condiciones de clima adversas o en entornos bajo parámetros difíciles como las altas  temperaturas, el polvo, la lluvia, entre otros característicos de la intemperie.

- Corrosión: la estética se mantendrá durante muchos años, pues la corrosión no es un problema que afecte a este tipo de materiales. De hecho, su mantenimiento es de bajo costo, ya que es tan fácil como pasar un paño húmedo para retomar el brillo característico de cualquiera de los tipos de canecas en acero que existen.

Le puede interesar: Consejos para cuidar el acero inoxidable de sus canecas

- Higiene: el acero inoxidable es un material no poroso, por lo que evita que la suciedad, los gérmenes o que agentes externos se adhieran a la superficie. De esta forma, son ideales para lugares que deban mantener un alto nivel de limpieza como los centros de salud. También es ideal para sitios que deban cumplir con estándares para la manipulación de alimentos o simplemente para los hogares con niños, pues el material al ser liso y mantener un peso considerable puede evitar accidentes caseros.

- Factor estético: una cualidad de estos contenedores es que debido a su acabado brillante, resultan muy agradables a la vista y pueden agregarle una estética vanguardista a cualquier espacio. Además, en algunos sitios son el objeto ideal, pues la forma en que son elaborados guarda una relación directa con la elegancia y distinción. 

¡Elija la mejor opción para usted!  

La elección entre las canecas plásticas y las canecas de acero inoxidable dependerá de sus necesidades y preferencias individuales. Si busca durabilidad y resistencia, el acero es la mejor opción. Si valora la variedad de colores y diseños, el plástico puede ser más adecuado. Considere también su presupuesto al tomar su decisión. Tampoco olvide asegurarse de reciclar adecuadamente y cuidar su caneca para prolongar su vida útil y contribuir a un entorno más limpio. 

Tenga en cuenta que en CJS Canecas le ofrecemos un amplio catálogo de canecas en acero y polietileno para que elija el contenedor que mejor se ajusta a sus necesidades. Contamos con puntos ecológicos, canecas para residuos especiales, entre otras. Contáctenos para asesorarlo en su decisión y encontremos juntos la caneca ideal para usted.


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Estrategias para reducir la generación de residuos en eventos y festivales

 

Reducir la generación de residuos en eventos y festivales es fundamental para minimizar su impacto ambiental y promover la sostenibilidad. ¡Aquí tienes algunas estrategias efectivas para lograrlo!

En un mundo donde la conciencia ambiental se ha convertido en una prioridad, la generación de residuos en eventos y festivales ha surgido como un desafío apremiante. Estas celebraciones, que traen alegría y emoción a la vida de las personas, a menudo también traen consigo una avalancha de desechos que ejercen presión sobre nuestros ecosistemas. Desde plásticos de un solo uso hasta materiales de decoración efímera, la cantidad de basura producida puede ser abrumadora. 

Por eso, en este artículo de CJS Canecas le daremos los consejos precisos para que lleve a cabo una mejor gestión de residuos ante estos panoramas. Le aseguramos que si empieza a implementarlos estará aportando al cuidado del planeta Tierra, lo cual es especialmente importante por todos los cambios que ha experimentado durante los últimos años. ¡Quédese y permita que lo asesoremos en este camino!

Residuos que puede generar un evento y/o festival 

- Envases de plástico y papel: las bebidas y alimentos suelen ser servidos en envases de plástico o papel desechables, lo que contribuye significativamente a la acumulación de residuos. Vasos, platos, cubiertos y envoltorios de comida son ejemplos de este tipo de desperdicios.

Desechos de alimentos: los eventos y festivales que ofrecen alimentos y bebidas pueden generar grandes cantidades de desechos orgánicos, como restos de comida y cáscaras de frutas. Estos residuos pueden terminar en vertederos, donde contribuyen a la producción de gases de efecto invernadero.

Materiales de decoración: muchas celebraciones emplean decoraciones como globos, serpentinas y confeti, que a menudo son de un solo uso y difíciles de reciclar. Estos materiales pueden tener un impacto duradero en el entorno, especialmente en áreas al aire libre.

Materiales publicitarios: los folletos, pósteres y otros materiales promocionales distribuidos durante los eventos pueden convertirse en residuos una vez que termina la celebración. Estos materiales a menudo están impresos en papel o cartón y pueden terminar en vertederos.

Equipos electrónicos: algunos eventos pueden incluir equipos electrónicos temporales, como luces, sistemas de sonido y pantallas. Estos dispositivos pueden generar residuos electrónicos al final de su vida útil si no se gestionan adecuadamente.

- Residuos de construcción temporal: grandes eventos y festivales a menudo requieren estructuras temporales, como escenarios y cabinas. Los materiales de construcción utilizados en estas estructuras pueden generar residuos cuando se desmontan.

Botellas y latas de bebidas: las bebidas envasadas en botellas y latas son consumidas en gran cantidad en eventos y festivales. Si no se gestionan adecuadamente, estos envases pueden terminar contaminando el entorno. 

¿Qué pueden hacer las personas y los organizadores para minimizar la cantidad de desechos? 

Tanto las personas como los organizadores deben ser parte de la minimización de la cantidad de desechos y la promoción de la sostenibilidad en eventos. Es por esa razón, que te compartiremos algunas acciones clave que se pueden tomar para minimizar la contaminación y generar un impacto positivo en el medio ambiente: 

- Acciones de las personas: 

1. Uso de envases reutilizables: los asistentes pueden llevar sus propios vasos, botellas de agua y contenedores reutilizables para reducir la necesidad de envases de un solo uso. 

2. Prácticas de consumo responsable: optar por alimentos y bebidas con menos envases, preferiblemente envasados en materiales reciclables o compostables, puede ayudar a reducir la generación de residuos. 

3. Separación de residuos: los asistentes deben usar correctamente las estaciones de reciclaje y compostaje proporcionadas en el evento para separar los diferentes tipos de desechos. 

4. Reducir el uso de decoraciones: evitar las decoraciones como globos y confeti que generan residuos difíciles de manejar y contaminan el entorno. 

- Acciones de los organizadores: 

1. Planificación sostenible: desde el inicio, los organizadores deben considerar la sostenibilidad en la planificación del evento, evaluando opciones de proveedores y materiales de manera consciente. 

2. Uso de envases reutilizables y compostables: optar por envases reutilizables y compostables para alimentos y bebidas puede reducir drásticamente la cantidad de desechos generados. 

3. Implementar estaciones de reciclaje y compostaje: proporcionar estaciones de reciclaje y compostaje claramente identificadas hace que sea más fácil para los asistentes separar sus residuos correctamente. 

4. Promoción de la conciencia ambiental: a través de anuncios, carteles y charlas, los organizadores pueden educar a los asistentes sobre la importancia de reducir los desechos y su impacto en el medio ambiente. 

5. Colaboración con proveedores sostenibles: trabajar con proveedores que ofrezcan opciones más sostenibles en términos de envases y productos promocionales puede contribuir a reducir la contaminación antes, durante y después de los eventos. 

6. Implementar programas de reutilización y reciclaje creativos: organizar intercambios de objetos, áreas de donación de disfraces y sistemas de recogida de residuos electrónicos puede fomentar la reutilización y el reciclaje. 

Ejemplos de eventos sostenibles 

- Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se comprometieron a ser los más sostenibles de la historia. Para ello, adoptaron una serie de medidas, como la utilización de materiales reciclados y reutilizables, la reducción del consumo de energía y agua, y la promoción del transporte público. 

- La empresa de eventos MICE ofrece un servicio de catering sostenible que utiliza alimentos locales y de temporada, platos vegetarianos y veganos, y vajilla biodegradable. 

- El festival de música Sónar Barcelona ha puesto en marcha un programa de sostenibilidad que incluye medidas como la reducción del consumo de agua y energía, la gestión de residuos mediante puntos ecológicos y la promoción del transporte público. 

Como puede notar, la producción de desechos en eventos y festivales puede mitigarse de manera significativa a través de estrategias conscientes y proactivas. Al promover la conciencia ambiental, fomentar el uso de envases reutilizables, reducir los empaques innecesarios y colaborar con múltiples actores, es posible celebrar eventos vibrantes y emocionantes sin comprometer el medio ambiente. Cada pequeña acción suma, y al comprometerse puede hacer que cada celebración sea un paso hacia un futuro más sostenible. 

En CJS Canecas, nuestro compromiso es brindarle información valiosa para iniciar un adecuado manejo de basuras en cualquier circunstancia. Creemos firmemente en el poder de utilizar los contenedores de manera pertinente, comprendiendo la importancia de una separación correcta para la construcción de un mundo más sostenible. 

Confíe en nuestra experiencia y visión. Nuestras canecas no solo le permitirán gestionar eficazmente los residuos en eventos, sino que también serán una solución efectiva para su hogar, oficina y otros espacios. Juntos, podemos marcar la diferencia y contribuir a un futuro más limpio y saludable para las generaciones venideras.


Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 5 de septiembre de 2023

Educación ambiental: Todo lo que debe saber

 

La educación ambiental tiene como objetivo concienciar a las personas sobre los problemas ambientales, fomentar la toma de decisiones responsables y promover prácticas sostenibles que protejan y conserven el medio ambiente.

La educación ambiental está al alcance de todas las personas. Gracias a ella es posible desarrollar un profundo respeto por la naturaleza y convertirse en un defensor activo del Planeta. Incluso, brinda la oportunidad de aprender sobre los problemas ambientales que nos afectan, comprender las causas subyacentes y descubrir soluciones prácticas que se puedan implementar en la vida diaria. 

Si usted es de aquellos que se preocupa por el futuro del Planeta y siente la necesidad de hacer algo al respecto, debe saber que tiene el poder en sus manos de marcar la diferencia mediante la educación ambiental. Por eso, en este artículo de CJS Canecas, le hablaremos sobre qué es la educación ambiental, cuál es su objetivo y cómo puede contribuir de manera significativa a la protección y conservación del medio ambiente. ¡Siga leyendo! 

 

¿Qué es la educación ambiental? 

La educación ambiental es un proceso integral que tiene como objetivo principal concienciar y sensibilizar a las personas sobre la importancia de proteger y preservar el medio ambiente. Se trata de un enfoque educativo que busca generar conocimiento, valores, actitudes y habilidades necesarias para comprender los desafíos ambientales y promover acciones responsables y sostenibles. 

Por lo general, abarca una amplia variedad de temas relacionados con el medio ambiente, como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la gestión de recursos naturales, la protección de ecosistemas, la reducción de la contaminación y la promoción de estilos de vida sostenibles. A través de diferentes metodologías educativas, como charlas, talleres, proyectos y actividades prácticas, la educación ambiental busca generar una conexión más profunda entre las personas y su entorno natural. 

Se puede decir que actúa en función de fomentar una conciencia crítica y responsable sobre los problemas ambientales actuales y futuros, y promover acciones individuales y colectivas para enfrentarlos. Al proporcionar conocimientos y herramientas, la educación ambiental capacita a las personas para tomar decisiones informadas y adoptar comportamientos respetuosos con el medio ambiente en su vida diaria, tanto a nivel personal como en su relación con la comunidad y el entorno natural.  

Beneficios de la educación ambiental 

- Conciencia y comprensión: proporciona conocimientos y comprensión sobre los desafíos ambientales que enfrentamos actualmente. Cuando nos informamos sobre este tema, se adquiere una conciencia más clara de los problemas ambientales y de su impacto en el Planeta y en nuestras vidas. 

- Acción responsable: la educación ambiental nos capacita para tomar mejores decisiones y adoptar comportamientos responsables en nuestro día a día. Al conocer las consecuencias de nuestras acciones, podemos hacer elecciones más sostenibles, reducir nuestra huella ecológica y contribuir a la preservación del medio ambiente. 

- Cambio individual y colectivo: la educación ambiental nos muestra que nuestras acciones pueden marcar la diferencia. Cuando comenzamos a adentrarnos en ella, nuestras decisiones cotidianas toman un giro positivo, volviéndonos agentes de cambio.  

- Participación activa: este proceso formativo nos empodera para participar activamente en la protección del medio ambiente. Gracias a él, adquirimos las habilidades y conocimientos necesarios para participar en proyectos, campañas y actividades relacionadas con la conservación del entorno natural. 

- Bienestar personal y del Planeta: la educación ambiental nos conecta con la naturaleza y nos ayuda a comprender nuestra interdependencia con el entorno natural.  

¿Cómo participar en la educación ambiental? 

Situaciones como reciclar o la utilización de canecas de reciclaje por colores en colegios, universidades, empresas y parques recreativos, contribuyen de forma educativa y dinámica a la recolección de basura según el tipo de residuo. Sin embargo, hay otros aspectos que pueden tenerse en cuenta para ser parte de una buena educación ambiental. Estos son: 

Existen diversas formas en las que puedes participar activamente en la educación ambiental. Aquí te presento algunas opciones: 

1. Educación formal: las oportunidades educativas formales, como cursos, programas o carreras relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, pueden ser de gran utilidad para educarse ambientalmente 

2. Educación no formal: la inscripción en talleres, conferencias, charlas y eventos relacionados con la educación ambiental ayudan aprender sobre temas ambientales, intercambiar ideas con otros participantes y obtener información práctica sobre cómo promover la sostenibilidad.

3. Voluntariado en organizaciones ambientales: sea parte de las organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente y ofrezca su tiempo y habilidades como voluntario. Puede participar en proyectos de restauración de ecosistemas, campañas de sensibilización, programas de educación ambiental en comunidades locales, entre otros.  

4. Participación en proyectos comunitarios: únase a proyectos comunitarios enfocados en la protección y conservación del medio ambiente. Algunos de ellos pueden ser actividades de limpieza de playas, reforestación, jardinería urbana o proyectos de eficiencia energética en tu comunidad. 

5. Cambios en su vida diaria: adopte prácticas sostenibles en su vida cotidiana y comparta sus experiencias con los demás. Puede empezar disminuyendo su consumo de agua y energía, reciclar correctamente utilizando canecas de reciclajeutilizar transportes sostenibles, consumir productos ecológicos y promover un estilo de vida más consciente con el medio ambiente.  

Recuerde que al aprender a reciclar se está poniendo en práctica la educación ambiental a través de canecas para reciclar, identificando los agentes y como separar los residuos adecuadamente. 

Ahora que conoce qué se entiende por educación ambiental y lo que abarca, le invitamos a que adquiera las mejores canecas en CJS Canecas para que inicie el proceso de educación ambiental apropiado. Somos una marca que por años le ha apostado a la contribución del medio ambiente, por lo cual ofrecemos productos que sean útiles para el cuidado del Planeta. ¡Confíe en nosotros!


Artículo tomado de CJS Canecas

viernes, 4 de agosto de 2023

Beneficios ambientales de las canecas metálicas para oficinas

 

Contribuya en el cuidado ambiental desde su oficina implementando canecas metálicas para reducir la generación de residuos gracias a su vida útil. Conozca beneficios sostenibles de este producto, ¡aquí se los contamos!

En la actualidad, la preocupación por el medio ambiente se ha convertido en una prioridad global, y las oficinas no son la excepción. Las empresas están buscando activamente formas de reducir su huella ecológica y adoptar prácticas más sostenibles. En este contexto, las canecas metálicas han surgido como una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente para la gestión de residuos en las oficinas.

A diferencia de las canecas convencionales de plástico o papel, las canecas metálicas ofrecen una serie de beneficios ambientales notables. Su durabilidad y vida útil prolongada reducen la necesidad de reemplazo constante, lo que a su vez disminuye la generación de residuos. Además, su reciclabilidad y reutilización contribuyen al ciclo de reciclaje y evitan la acumulación de desechos en los vertederos. En el siguiente artículo, sabiendo lo valioso que es tener canecas metálicas en las oficinas, exploraremos con más detalle los beneficios ambientales que proporcionan y cómo pueden ser una opción sostenible para las empresas modernas. ¡Siga leyendo!

Importancia de tener canecas metálicas en las oficinas 

Estas canecas para oficina en principio fomentan la reciclabilidad y reutilización, ya que al ser de material metálico producen nuevos productos en un futuro cuando estas se queden sin algún tipo de uso por daño o deterioro, esto evita la acumulación de residuos en los vertederos y reduce la demanda de materias primas vírgenes, disminuyendo así el impacto ambiental de la fabricación. 

De hecho, al elegir canecas metálicas en lugar de opciones de plástico, las oficinas también contribuyen a la reducción del consumo de plástico, uno de los principales contaminantes ambientales. El plástico es conocido por su lenta degradación y su impacto negativo en los ecosistemas acuáticos y terrestres. Al minimizar el uso de plástico en la gestión de residuos, las canecas metálicas ayudan a combatir la contaminación plástica y promueven un entorno de trabajo más sostenible. 

Es más, por si no lo sabía, tener canecas metálicas en las oficinas demuestran su compromiso con la protección del medio ambiente y puede inspirar a empleados y clientes a seguir su ejemplo en la adopción de hábitos más sostenibles. 

Ventajas de adquirir canecas metálicas para oficina 

1. Durabilidad y vida útil prolongada: las canecas metálicas están diseñadas para resistir un uso intensivo y durar mucho más que las opciones de plástico o papel. Su construcción robusta y resistente al desgaste garantiza que puedan soportar el manejo diario y el vaciado frecuente sin dañarse. Esto reduce la necesidad de reemplazar las canecas con regularidad, lo que a su vez ahorra costos a largo plazo y disminuye la generación de residuos.  

2. Reciclabilidad y reutilización: como ya lo dijimos, el metal es un material altamente reciclable. Cuando las canecas metálicas llegan al final de su vida útil, pueden ser recicladas y transformadas en nuevos productos de metal. Esto cierra el ciclo de vida del material y contribuye a la reducción de los desechos en los vertederos. La capacidad de reciclaje y reutilización de las canecas metálicas las convierte en una opción ecológica y sostenible. 

3. Resistencia y seguridad: las canecas metálicas son más resistentes y estables en comparación con las opciones de plástico o papel. Esto las hace menos propensas a volcarse o romperse, lo que evita derrames accidentales de residuos y reduce el riesgo de contaminación y lesiones en el lugar de trabajo. Además, algunas canecas metálicas están equipadas con tapas herméticas que ayudan a contener los olores y evitar la propagación de bacterias y gérmenes. 

4. Estética y apariencia profesional: las canecas metálicas agregan un toque de estilo y elegancia a la oficina. Su diseño moderno y profesional se integra fácilmente en cualquier entorno de trabajo, desde oficinas corporativas hasta espacios creativos. Al elegir canecas metálicas de alta calidad, se crea un ambiente limpio y ordenado, lo que refleja una imagen profesional y cuidadosa con el medio ambiente. 

5. Versatilidad en la clasificación de residuos: las canecas metálicas para oficinas generalmente se ofrecen en diferentes colores y tamaños, lo que permite la clasificación efectiva de los distintos tipos de residuos. Esto facilita la implementación de programas de reciclaje y separación de residuos en la oficina, lo que a su vez mejora la eficiencia de su gestión y ayuda a cumplir con los requisitos legales y ambientales y ayuda a cumplir con los requisitos legales y ambientales. 

Con lo descrito hasta aquí, no cabe duda de que las canecas metálicas brindan una mayor seguridad en el lugar de trabajo al ser menos propensas a volcarse o romperse, lo que previene derrames y lesiones. Su estética y apariencia profesional agregan un toque de estilo a la oficina, creando un entorno limpio y ordenado que refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. 

Asimismo, promueven una cultura empresarial sostenible y fomentan la participación de los empleados en la reducción de residuos y la promoción del reciclaje. En definitiva, las canecas metálicas son una elección inteligente para las oficinas modernas que desean combinar la funcionalidad, la estética y el compromiso con el medio ambiente en su gestión de residuos. 

Si está buscando adquirir las canecas de oficina para su empresa, ingrese al catálogo de CJS Canecas. Aquí encontrará los productos que se ajusten a sus necesidades, contribuyendo además al medio ambiente. ¡Estamos dispuestos a otorgarle lo necesario para que sea parte de un gran cambio social!


Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 1 de agosto de 2023

Las medidas que deben adoptar consumidores para disminuir el uso de plásticos desechables

 

La mal clasificación de las basuras agravan la contaminación en todo el mundo, son más de 400 millones de toneladas de desechos en todo el mundo que se podrían reducir con el uso de canastillas plásticas. Conozca las medidas que puede adoptar para reducir el uso de plásticos contaminantes, ¡aquí!

El problema de la contaminación plástica es una preocupación creciente en todo el mundo. Los plásticos desechables, como las botellas de agua, los envases de comida para llevar y las bolsas de plástico, están causando daños significativos al medio ambiente y la vida marina. Afortunadamente, los consumidores tienen un papel fundamental en la reducción del uso de plásticos desechables

Cabe resaltar que, el poco uso de las canastas plásticas para hacer depósito de las basuras y residuos, es lo que ha convertido la contaminación en un problema global. Sin embargo, en CJS Canecas no descansamos hasta que todo nuestro país, Colombia, comprenda lo importante que es tener un buen manejo de basuras. Por eso, en esta nota compartiremos con usted las medidas necesarias que debe tomar para reducir el uso de plásticos. ¡No deje de leer!

Una realidad que debemos cambiar 

Años tras año, la organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza estadísticas sobre este tema, donde se arrojan resultados totalmente alarmantes. No se trata únicamente del poco uso de las canastillas plásticas, sino de depositar basuras, las que hacen que se produzcan más de 400 millones de toneladas de plásticos en todo el mundo, donde solo un 9 % de esta cantidad de desperdicios, son reciclados. 

Esta importante cifra no solo debe ser tomada en cuenta por todos los consumidores del país para incrementar el uso de las canecas en Bogotá, también por las empresas del sector privado; son estas quienes tienen la mayor responsabilidad por la producción del material plástico, lo ideal es iniciar una búsqueda de soluciones donde el resultado sea una reducción del mismo. 

Nuestra variedad en productos de canastas plásticas buscan incentivar a las empresas a que motiven a toda la ciudadanía para que el reciclaje forme parte de sus actividades diarias y poco a poco crear un impacto social. 

Recomendaciones para disminuir el uso de plástico 

- Evita los productos de un solo uso: los productos de un solo uso, como pajitas, cubiertos, platos y vasos desechables, generan una gran cantidad de residuos plásticos. Opte por alternativas reutilizables, como pajitas de acero inoxidable, cubiertos de bambú y platos de vidrio o cerámica. 

- Compre a granel: al comprar alimentos a granel, puede evitar los envases de plástico innecesarios. Lleve sus propios recipientes reutilizables o bolsas de tela para almacenar los alimentos a granel, como granos, nueces, legumbres y especias. 

- Elija productos con empaques sostenibles: busque envases de papel, cartón o vidrio en lugar de plástico y preste atención a la cantidad de empaque utilizado y las opciones con menos envoltorios. 

- Use productos de higiene personal sin plástico: muchos productos de higiene personal, como cepillos de dientes, cepillos de pelo y exfoliantes, contienen plástico. Escoja alternativas sin plástico, como cepillos de dientes de bambú, peines de madera y exfoliantes naturales hechos de ingredientes biodegradables. 

- Apoye a negocios y tiendas que promueven el uso de plástico sostenible: realice la tarea de brindarle su apoyo a negocios locales que estén comprometidos con la reducción del uso de plásticos. Estos establecimientos pueden ofrecer opciones de productos a granel, envases sostenibles o promover prácticas de reciclaje. 

- Participe en limpiezas de playas y ríos: únase a iniciativas locales de limpieza de playas y ríos para ayudar a recoger y eliminar los residuos plásticos que contaminan los ecosistemas acuáticos. Estas actividades no solo contribuyen a la limpieza, sino que también generan conciencia sobre el problema de la contaminación plástica. 

- Promueva cambios en su comunidad: comparta información sobre los impactos negativos del plástico desechable con amigos, familiares y colegas. Organice charlas, talleres o eventos educativos para promover cambios positivos y fomentar el uso consciente de plásticos. 

¿De qué manera reciclar los plásticos utilizados? 

Estas son algunas ideas adicionales sobre cómo reciclar los plásticos utilizados: 

- Jardín vertical con botellas de plástico: haga un jardín vertical usando botellas de plástico cortadas y llene las botellas con tierra. Luego, siembre semillas para que crezcan plantas en estas. Después, cuélguelas en una pared o estructura para crear un jardín vertical. 

Imagen tomada de Pinterest 

- Botellas para las legumbres: utilice botellas de plástico transparente para almacenar legumbres. Corte la botella en la parte superior y rellénela con sus legumbres favoritas. Para cerrarla, corte un trozo de tela y úsela como tapa, asegurándola con una goma elástica.

Imagen tomada de Pinterest 

- Juegos y manualidades: utilice los plásticos reciclados para crear juegos o manualidades. Por ejemplo, puede cortar botellas de plástico en forma de aros y usarlos para jugar a encestar, o incluso hacer pulseras y collares con cortes de botellas de colores. 

Imagen tomada de Pinterest 

Hagamos el cambio nosotros mismos 

Recuerda que el cambio lo hacemos nosotros mismos, desde casa o desde las empresas, por eso mantenernos informados sobre lo que está ocurriendo en el mundo es fundamental para mantenerte motivado y hacer el cambio ahora mismo. 

Otra de las mejores maneras para hacer reducción de esos 400 millones de toneladas, es con el uso de canecas metálicas ¡sí, así como lo lees! 

Cada vez que tenga en manos materiales que sepa que puede reciclar, piense en que está haciendo un cambio en el planeta. Si comienza por usted, podría llegar a hacer el ejemplo para alguien más. Recuerde que en CJS Canecas estamos para hacer por usted de este proceso algo más simple. 

Lo invitamos a ingresar a nuestra página web y conocer cada uno de nuestros productos de canecas Rubbermaid para así promover el buen manejo de basuras. 

¡Contáctenos y obtenga las mejores canastas plásticas para reciclar del país!


Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 12 de julio de 2023

Clasificación de materiales para reciclar y de qué manera hacerlo

El buen manejo de las basuras desde su casa o empresa puede ayudar al medio ambiente, la separación de materiales en plásticos, vidrios, metal, papel y cartón facilitarán la labor de las empresas recolectoras. Aprenda a reciclar con CJS Canecas en la siguiente nota.

Reciclar siempre se ha considerado una tarea importante de realizar, ya que es promotora del cuidado del medio ambiente. Asimismo, es un proceso que hasta el momento ha conllevado a grandes resultados que han mantenido saludable el planeta Tierra; sin embargo, aún es necesario que haya más personas que se sumen a esta iniciativa, pues, aunque hay quienes se preocupan por conservar los recursos naturales, hay otros que no se han involucrado en esta labor, sea porque no la saben ejecutar adecuadamente o debido a que no ven todavía las repercusiones que puede traer no botar los desechos correspondientes.

En la siguiente nota de CJS Canecas, teniendo en cuenta que son varias temáticas las que toca abordar en este contenido, le explicaremos el desglose con el que trabajaremos en este espacio. Inicialmente, hablaremos sobre materiales que se reciclan, luego haremos mención de cómo se tienen que clasificar para que no haya repercusiones y finalmente, compartiremos la manera correcta en la que deben separarse las basuras para que se le dé un buen uso a los contenedores donde se arrojan los desechos. ¡Continúe leyendo y permita que lo orientemos en toda esta actividad!

Materiales que pueden ser reciclados y los que no 

Antes que nada, es importante entender cuáles son los materiales que pueden y no pueden reciclarse, ya que este es el inicio para que este buen hábito sea costumbre en su día a día; son muchas las canecas plásticas que están en Bogotá, pero las personas aún no saben usarlas correctamente. Si quiere colaborar para tener un mejor estilo de vida y que en el planeta se refleje nuestras buenas acciones, entonces preste atención. 

En CJS Canecas sabemos que un buen manejo de basuras en su hogar, oficina o empresa, hará el cambio que necesita el medio ambiente. Si continúa apostándole al reciclaje, cada vez será más grande la suma de estos elementos: 

Reciclables 

- Plásticos: en esta sección podrá depositar bolsas de cualquier tamaño o color, botellas de gaseosa, tapas, vasos de yogur, envases de jabón o champú, juguetes, contenedores, bolsas de detergentes y demás. 

- Vidrios: si tiene o toma frecuentemente de botellas o frascos de color ámbar, verde o transparente recíclelas, vasos, floreros o cualquier elemento que sea de vidrio y no tenga recubrimiento. 

- Papel y cartón: en donde esté puede toparse con estos materiales: periódico, papel de cuaderno o documentos de oficina, calendarios, empaques de cartón, folletos, cajas de tetra pack y más. Tenga en cuenta que para reciclarlo no debe tener residuos o cuerpos extraños. 

- Metal: envases de bebidas o alimentos que estén hechos de hierro, aluminio y estén libres de recubrimientos. 

No reciclables 

- Papel de tipo carbón, higiénico, servilletas, de fotografía, de fax, recibos de cajeros, papeles plastificados. 

- Cualquier tipo de cinta adhesiva o cualquier material autoadhesivo. 

- Materiales con sustancias tóxicas como pinturas o combustibles. 

- Colillas de cigarrillos. 

- Cerámicas de platos, maceras o tazas y los vidrios de los espejos.  

- Metales oxidados como latas o pilas.  

- Paquetes tipo envoltura de alimentos o no biodegradables. 

- Espuma de poliestireno como icopor. 

Recuerde que, en CJS Canecas cuenta con canecas de reciclaje por colores para que sea mucho más simple la identificación de cada uno de los segmentos en los que deberá depositar los elementos que se pueden reciclar y los que no. 

5 Beneficios que debes conocer del reciclaje 

En la actualidad, son diferentes los tipos de reciclaje que existen. Para llevarlos a cabo, es indispensable que conozcas los beneficios que contrae realizar esta tarea a nivel general. Estos son algunos: 

1. Conservación de recursos naturales: el reciclaje ayuda a conservar los recursos naturales al reducir la necesidad de extraer, fabricar y procesar materiales nuevos. Al reciclar, se pueden reutilizar materiales existentes, lo que disminuye la explotación de recursos como la madera, el agua y los minerales. 

2. Reducción de la contaminación: el reciclaje contribuye a la reducción de la contaminación del aire, agua y suelo. Al reciclar materiales en lugar de enviarlos a vertederos o incineradoras, se evita la liberación de sustancias tóxicas y contaminantes en el medio ambiente. Además, la disminución de la producción de nuevos materiales también reduce la contaminación asociada con su fabricación. 

3. Ahorro de energía: la producción de materiales a partir de materias primas vírgenes consume una gran cantidad de energía. El reciclaje, por otro lado, requiere menos energía, ya que implica la transformación de materiales existentes. Al reciclar, se ahorra energía en procesos como la extracción, el transporte y la fabricación, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

4. Creación de empleo: la industria del reciclaje crea numerosas oportunidades de empleo en la recolección, clasificación, procesamiento y venta de materiales reciclables. Esto contribuye al crecimiento económico y a la generación de empleo local en el sector del reciclaje y las industrias asociadas. 

5. Reducción del espacio en los vertederos: el reciclaje ayuda a reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos. Al reciclar, se disminuye la necesidad de espacio para la disposición de residuos, lo que prolonga la vida útil de los vertederos existentes y evita la apertura de nuevos sitios de disposición, que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y las comunidades cercanas. 

Estos son solo algunos de los beneficios del reciclaje, pero hay muchos más. El reciclaje es una práctica fundamental para promover la sostenibilidad y la conservación de nuestro planeta. 

Formas de reciclar y cuidar el ambiente 

- Lo primero con lo que debe comenzar es tratar de reducir la cantidad de basura que genera, esto lo puede hacer disminuyendo el consumo de los productos de bienes, como también disminuir el consumo de energía. Aproximadamente, el 90 % de los residuos que se generan en el hogar son reciclables, y si disminuye su consumo, realmente sería muy poca la basura que generaría. Por ejemplo, puede tratar de no utilizar productos desechables, como son materiales de uso único, son los que más desechos generan y su impacto es muy negativo para el planeta.  

- La mayoría de los elementos que usa a diario puede tener más de un empleo, la imaginación puede hacer que se conviertan en artículos diferentes y muchas veces llamativos. Con la tendencia de decoración hecha a mano existen infinitas ideas para reutilizar el papel, el cartón, el vidrio o cualquier material. Incluso los puntos ecológicos en Bogotá, pueden ser elaborados o decorados, para una mayor concientización, reutilizando materiales. 

- Separar los desechos orgánicos y clasificar los elementos que son reciclables en diferentes canecas plásticas de Bogotá es algo que debe hacer. Poner por separado el vidrio, el plástico, el metal, el cartón y el papel es una ayuda para las personas que se encargan de transformar estos materiales en nuevos productos. 

- Las pilas, baterías, bombillos, medicamentos y aparatos electrónicos los debe depositar en canastas plásticas específicas para su almacenamiento, debido a que son productos que tienen componentes tóxicos y deben ser destruidos en condiciones especiales. 

Con lo descrito hasta aquí, no olvide que todos los residuos que vaya a depositar en los puntos ecológicos deben estar limpios, pues si almacena servilletas, cartones, papeles, desechables de plástico, icopores sucios, entre otros en el mismo lugar que los limpios contaminará todos los materiales, lo que genera que reciclarlos se convierta en una tarea difícil o incluso imposible. Por eso, límpielos antes o de lo contrario deposítelos con los desechos orgánicos.

Siempre que esté consumiendo cualquier producto, piense si es posible reciclarlo y haga un cambio en el planeta. En CJS Canecas estamos para que este proceso sea algo más simple para usted. ¡Contáctenos y sea el referente de cambio ambiental para su entorno!


Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 6 de julio de 2023

¿Cuál es el tratamiento específico que se le debe dar a los residuos peligrosos?

 

¿Sabe por qué la manipulación de los residuos peligrosos es tan rigurosa?, tratar estos desechos trae algunas especificaciones importantes que debe tener en cuenta antes de su uso. Conozca aquí cómo tratarlos para evitar daños en su salud y la de su equipo. 

En un mundo donde la producción y el consumo siguen en constante aumento, la gestión adecuada de los residuos se ha vuelto más crítica que nunca, pues dentro de esta categoría de desechos, se destacan debido a su potencial impacto negativo en el medio ambiente y en nuestra salud. Desde productos químicos tóxicos hasta materiales radiactivos, estos desechos requieren un tratamiento específico para evitar riesgos innecesarios. 

Por lo tanto, en este artículo de CJS Canecas como expertos en el manejo de basuras con desechos peligrosos hablaremos sobre los desafíos asociados con los residuos peligrosos y analizaremos las medidas necesarias para manejarlos de manera segura y eficiente, además de separarlos apropiadamente. ¡Continúe leyendo y descubra cómo la adopción de prácticas responsables en la gestión de estos desechos puede contribuir a preservar nuestro entorno natural y garantizar la salud y el bienestar de las generaciones futuras!

¿Por qué es importante el manejo adecuado de los residuos peligrosos? 

Inicialmente, debe saber que estos desechos contienen sustancias que representan un riesgo significativo para el medio ambiente. Si no se manejan de manera adecuada, pueden contaminar el suelo, las aguas subterráneas y los cuerpos de agua, afectando la biodiversidad y dañando los ecosistemas. Además, algunos residuos peligrosos son persistentes y pueden acumularse en la cadena alimentaria, lo que potencialmente afecta la salud de los seres vivos, incluidos los seres humanos. 

También, al contar con las medidas necesarias, se puede proteger la salud y la seguridad de las personas, ya que la exposición a estas sustancias generaría graves consecuencias, como enfermedades respiratorias, trastornos neurológicos y cáncer. Si los residuos peligrosos no se almacenan, transportan y eliminan de manera oportuna, existe el riesgo de fugas, derrames o incendios que ocasionarían exposiciones accidentales y poner en peligro la vida de las personas que trabajan en su manipulación o viven en las cercanías de las áreas de almacenamiento. 

Ahora bien, cumplir con las regulaciones y normativas establecidas por las autoridades competentes permite que exista una prevención frente a los residuos peligrosos. Los gobiernos y las organizaciones, por lo general, establecen directrices específicas para el manejo seguro de estos desechos, y el incumplimiento de estas normas puede resultar en sanciones legales y dañar la reputación de las empresas o instituciones involucradas.  

Por último y no menos relevante, cuando se tiene un manejo propicio de los residuos o desechos peligrosos, contribuye a la sostenibilidad ambiental a largo plazo. Al adoptar prácticas de gestión responsables, se pueden minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y se pueden recuperar y utilizar canecas para reciclar recursos valiosos. Esto no solo reduce la necesidad de extraer y producir nuevos materiales, sino que ayuda a conservar la energía y los recursos naturales, promoviendo un enfoque más circular y sostenible en la gestión de los residuos peligrosos. 

¿Cómo es el tratamiento adecuado de los residuos peligrosos en Colombia? 

En Colombia, el tratamiento propicio para los residuos peligrosos es una preocupación prioritaria y se rige por la legislación ambiental y las políticas gubernamentales. El país ha implementado medidas para promover la gestión adecuada de estos desechos, con el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud de la población. 

El primer paso es la correcta identificación y clasificación de los residuos peligrosos, siguiendo las directrices establecidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se han establecido listas y criterios específicos para determinar qué residuos se consideran peligrosos, lo que ayuda a los generadores a clasificar adecuadamente sus desechos y tomar las medidas necesarias para su manejo seguro. 

En cuanto al almacenamiento seguro, se exige que los residuos peligrosos se almacenen en áreas designadas y adecuadamente etiquetadas, evitando la mezcla con otros tipos de residuos. Además, se deben seguir las medidas de seguridad correspondientes, como el uso de recipientes adecuados, sistemas de contención y la capacitación del personal encargado de la gestión de los residuos. 

El tratamiento de los residuos peligrosos en Colombia puede incluir diferentes opciones, como la incineración, la neutralización química, la desactivación, la estabilización, la recuperación y el reciclaje, entre otros. Estos procesos deben llevarse a cabo en instalaciones autorizadas y siguiendo los estándares establecidos para garantizar la efectividad y la seguridad del tratamiento. 

La eliminación final de los residuos peligrosos también está regulada en el país. Se prohíbe su disposición en rellenos sanitarios convencionales y se exige su disposición en instalaciones especializadas, como los rellenos sanitarios de seguridad o el coprocesamiento en hornos de cemento. Estas instalaciones deben cumplir con los requisitos técnicos y ambientales establecidos por la autoridad competente. 

Es importante destacar que el Gobierno colombiano promueve la responsabilidad compartida en la gestión de los residuos peligrosos, involucrando a los generadores, los transportistas, los prestadores de servicios de tratamiento y eliminación, así como a los ciudadanos, en la prevención, la reducción y la correcta disposición de estos desechos. 

Tipos de tratamiento para los residuos peligrosos 

- Tratamiento físico 

Este tipo de tratamiento implica la manipulación física o mecánica de los residuos para reducir su volumen, separar los componentes o desactivar su peligrosidad. Algunos ejemplos de tratamientos físicos son la trituración, la compactación, la separación por gravedad y la desactivación de sustancias químicas. Estos procesos pueden facilitar la gestión y el transporte seguro de los residuos peligrosos. 

- Tratamiento químico 

 El tratamiento químico utiliza reacciones químicas para transformar los contaminantes peligrosos en formas menos tóxicas o inactivas. Un ejemplo común de tratamiento químico es la neutralización, que ajusta el pH de los residuos ácidos o alcalinos para reducir su corrosividad. Otros métodos incluyen la oxidación, la reducción y la precipitación química. Es importante tener en cuenta los posibles subproductos químicos generados durante el proceso y gestionarlos adecuadamente. 

- Tratamiento biológico 

Hace uso de microorganismos y organismos vivos para descomponer los contaminantes presentes en los residuos peligrosos. Los microorganismos pueden metabolizar y degradar compuestos orgánicos, convirtiéndolos en formas menos tóxicas. La biodegradación, la bioestimulación y el compostaje son ejemplos de tratamientos biológicos empleados para tratar residuos orgánicos peligrosos. 

- Tratamiento térmico 

Implica el uso de calor para descomponer los residuos peligrosos. La incineración es un método usual de tratamiento térmico que utiliza altas temperaturas para quemar los desechos y reducir su volumen. La incineración puede destruir los contaminantes peligrosos y generar energía, pero es relevante contar con sistemas de control de emisiones para minimizar la liberación de gases tóxicos y partículas. 

Ahora que ya conoce cómo se clasifican los tratamientos de los residuos peligrosos, es valioso tener en cuenta que al ser implementados se protegerá el medio ambiente y se preservará la salud de las personas. Y no solo eso, se creará una responsabilidad ambiental conjunta en la que habrá más consciencia frente a estos desechos. Por eso, como una marca que se apropia de la situación natural, en CJS Canecas le ofrecemos puntos ecológicos que le ayudarán a poner en práctica la separación adecuada de residuos que puedan ser nocivos.

Al elegir los productos de CJS Canecas obtendrá calidad y eficiencia, garantizando la correcta segregación, almacenamiento y posterior tratamiento de los residuos peligrosos, cumpliendo con las regulaciones y normativas establecidas. ¡Confíe en nosotros y permita que juntos podemos marcar la diferencia y trabajar hacia un mundo más sustentable, donde la gestión adecuada de los residuos peligrosos sea una prioridad!


Artículo tomado de CJS Canecas