martes, 7 de octubre de 2025

Canecas para separación de residuos en conjuntos residenciales: recomendaciones clave

 

Aprenda cómo elegir y usar canecas para la separación de residuos en conjuntos residenciales y fomente una gestión ambiental efectiva. ¡Lea más aquí!

¿Su conjunto residencial ya implementó un sistema de separación de residuos? ¿Sabe qué tipo de canecas debe utilizar para cumplir con la normativa ambiental vigente? ¿Está seguro de que los residentes saben cómo clasificar correctamente los desechos? Si se siente identificado con estas preguntas, ¡ha llegado al lugar perfecto!

En este artículo de CJS Canecas compartimos una guía completa para administradores y consejos de administración, en la que detallamos las razones para separar residuos, las normativas vigentes, los tipos de canecas de basura recomendadas, diferencias entre puntos ecológicos e individuales, materiales sugeridos, capacidades ideales y consejos prácticos para implementar un sistema funcional y participativo en su conjunto. ¡No deje de leer!

¿Por qué separar residuos en conjuntos residenciales?

La gestión adecuada de los residuos sólidos se ha convertido en un pilar fundamental en las propiedades horizontales por diversos motivos como:

  • Mejora de la higiene y la salubridad: al separar adecuadamente la basura en orgánicos, reciclables y no reciclables, se minimiza la acumulación de desperdicios, malos olores y proliferación de plagas en áreas comunes como pasillos, zonas de basureros o patios. Esto protege la salud de los residentes.

  • Valorización de materiales y economía circular: muchos residuos clasificados correctamente pueden ser reciclados o reutilizados. Esto promueve una economía circular, reduce la presión sobre rellenos sanitarios y permite que los materiales recuperados tengan reintroducción en cadenas productivas.

  • Responsabilidad frente al medio ambiente: ayuda a disminuir la huella ecológica de la comunidad, reduce la contaminación del suelo, del agua y del aire, y contribuye al cumplimiento de objetivos globales de sostenibilidad.

  • Mejor imagen del conjunto y valor inmobiliario: un conjunto que se proyecta como responsable con su entorno resulta más atractivo para residentes actuales y futuros, y puede incrementar su valor frente al mercado inmobiliario.

Normas clave sobre gestión de residuos en propiedad horizontal

Normas clave sobre gestión de residuos en propiedad horizontal

Los conjuntos residenciales, al ser considerados generadores de residuos sólidos, están sujetos a una serie de disposiciones que buscan asegurar una adecuada gestión ambiental. Estas normativas incluyen:

  • Ley 142 de 1994: establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. En ella se establece que los prestadores del servicio público de aseo deben contemplar dentro de sus actividades la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos, incluyendo los generados por conjuntos residenciales.

  • Ley 1259 de 2008: introduce medidas correctivas para quienes incumplan las normas sobre gestión de residuos en conjuntos residenciales y otorga facultades a las autoridades para imponer sanciones. Esta ley se aplica tanto a la administración como a los residentes que no sigan las normas de separación en la fuente.

  • Resolución 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente: es la normativa que reglamenta la codificación de colores para la separación en la fuente de residuos sólidos. A partir del 1 de enero de 2021, todo generador (incluyendo propiedades horizontales) debe implementar:

    • Color blanco: residuos aprovechables (papel, cartón, plástico, vidrio, metales).

    • Color negro: residuos no aprovechables (papel higiénico, servilletas, residuos de barrido, etc.).

    • Color verde: residuos orgánicos (restos de comida, cáscaras, residuos de jardinería).

Esta resolución, que explica cómo separar residuos correctamente en propiedad horizontal, tiene carácter obligatorio y de aplicación nacional.

  • Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 2016): en sus artículos 111 y 112, establece que toda persona natural o jurídica debe disponer correctamente sus residuos y que el incumplimiento puede generar sanciones económicas, amonestaciones o trabajos comunitarios.

  • Ley 1346 de 2009: ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo cual implica que la infraestructura y disposición de las canecas de reciclaje y puntos ecológicos en conjuntos residenciales también deben ser accesibles para personas con movilidad reducida.

  • Decreto 1077 de 2015: establece criterios técnicos para la gestión de residuos en entornos urbanos, incluyendo zonas de almacenamiento, tiempos de recolección y responsabilidades de los administradores en propiedades horizontales.

  • Reglamentos internos del conjunto o manuales de convivencia: aunque no son normas nacionales, cada conjunto residencial debe incorporar en su reglamento interno disposiciones sobre el uso adecuado de los contenedores para residuos, horarios de disposición, penalidades por infracción y el uso correcto de puntos ecológicos.

Tipos de canecas recomendadas para conjuntos residenciales

Los conjuntos residenciales requieren soluciones funcionales, duraderas y visualmente organizadas para facilitar la correcta disposición de residuos por parte de los residentes. Por ello, sugerimos emplear los siguientes tipos:

  • Canecas plásticas de reciclaje por colores (blanco, negro y verde)

Caneca plástica de reciclaje por colores 

Caneca tipo vaivén No. 235858 - CJS Canecas

Son las más comunes y cumplen con la codificación exigida por la Resolución 2184 de 2019. Fabricadas en polietileno de alta densidad, son resistentes a golpes y al uso prolongado. Su diseño facilita la limpieza y las hace ideales para zonas comunes como porterías, parqueaderos, salones sociales y pasillos de acceso a torres.

  • Puntos ecológicos modulares de tres y cuatro unidades

Puntos ecológicos modulares de tres y cuatro unidades 

Punto ecológico TRIO 823 ESTRA/35 - CJS Canecas

Se trata de estaciones compuestas por tres o más contenedores para residuos residenciales codificados por color. Cuentan con estructura metálica (en algunos casos) y canecas ecológicas intercambiables. Son perfectos para zonas donde se desea centralizar el acopio, como zonas de basuras o puntos ecológicos comunitarios.

  • Contenedores de gran capacidad (hasta 120 litros)

 Contenedor de gran capacidad (hasta 120 litros)

Contenedor de 120lts importado - CJS Canecas

En conjuntos residenciales con alto volumen de residuos, especialmente en conjuntos grandes o multifamiliares, es recomendable implementar canecas de gran capacidad. CJS Canecas cuenta con opciones robustas, con o sin ruedas, ideales para ubicar en zonas de almacenamiento de residuos o en cuartos de basura.

  • Canecas metálicas institucionales

Canecas metálicas institucionales 

Canecas pedal importadas acero inoxidable - CJS Canecas

Para conjuntos que buscan un acabado más sobrio y elegante, como edificios de alta gama, las canecas metálicas ofrecen una presentación impecable. Son resistentes, fáciles de limpiar y pueden incluir cenicero en la parte superior para uso exterior en zonas de fumadores. 

Diferencias entre canecas individuales y puntos ecológicos 

Las principales diferencias entre estas dos opciones incluyen:

  • Cantidad de compartimentos

    • Las canecas individuales son unidades independientes para un solo tipo de residuo.

    • Los puntos ecológicos agrupan varias canecas (generalmente 3 o más) en una sola estación, facilitando la separación completa en un mismo lugar.
  • Ubicación y espacio requerido

    • Las canecas individuales pueden distribuirse por todo el conjunto, en pasillos, pisos o zonas de bajo tráfico.

    • Los puntos ecológicos requieren más espacio y suelen instalarse en zonas comunes estratégicas como porterías, salones sociales o cuartos de basura.

Diferencias entre canecas individuales y puntos ecológicos

  • Gestión visual y señalización

    • Las canecas individuales pueden tener colores y rótulos, pero no siempre están agrupadas ni generan impacto visual fuerte.

    • Los puntos ecológicos, al estar organizados por estructura y codificación de color, refuerzan visualmente la cultura de reciclaje y cumplen con lo exigido en programas de educación ambiental.
  • Facilidad de mantenimiento

    • Las canecas individuales son más fáciles de mover y limpiar individualmente.

    • Los puntos ecológicos requieren limpieza conjunta, pero facilitan el control del volumen de residuos por categoría.
  • Inversión inicial

    • Las canecas individuales pueden ser más económicas unidad por unidad.

    • Los puntos ecológicos implican una inversión mayor al inicio, pero son más duraderos y eficientes en comunidades con alto tráfico de residuos.

Materiales y capacidades: ¿qué caneca elegir?

Al momento de adquirir canecas para separación de residuos en conjuntos residenciales, es fundamental tener en cuenta el material de fabricación y la capacidad adecuada según el volumen y el lugar de disposición. Estas son las opciones más comunes:

- Materiales recomendados

  • Plástico de alta densidad (HDPE)
  • Polietileno rotomoldeado
  • Acero inoxidable
  • Lámina metálica pintada al horno
  • Polipropileno reciclado
  • Combinación de estructura metálica con recipiente plástico

- Capacidades más utilizadas

  • 25 litros
  • 35 litros
  • 50 litros
  • 65 litros
  • 80 litros
  • 100 litros
  • 120 litros
  • 240 litros (especialmente en cuartos de basuras)

Consejos para implementar un sistema de separación efectivo en su conjunto

Consejos para implementar un sistema de separación efectivo en su conjunto

Para implementar un sistema exitoso en su condominio o propiedad horizontal, le recomendamos:

  • Diseñar un plan de gestión de residuos a la medida del conjunto: antes de adquirir las canecas para el conjunto residencial, se debe realizar un diagnóstico: ¿qué tipo de residuos se generan?, ¿dónde se concentran?, ¿cuántos residentes participan? Esto permite tomar decisiones informadas sobre la ubicación y cantidad de puntos ecológicos.

  • Instalar estaciones de reciclaje bien ubicadas y visibles: colocar canecas de reciclaje o puntos ecológicos en zonas estratégicas como porterías, salones sociales, parqueaderos o pasillos facilita la participación. La señalización debe ser clara, con codificación de colores según la norma.

  • Incluir señalética y cartelería educativa: acompañar cada punto con afiches o gráficos explicativos ayuda a los residentes a identificar los tipos de residuos y dónde deben depositarlos. Esto refuerza el aprendizaje visual y minimiza errores.

  • Hacer seguimiento y retroalimentación constante: medir el volumen de residuos separados, identificar puntos críticos y ajustar la estrategia periódicamente es fundamental para mantener la efectividad del sistema.

- Educación ambiental y participación de los residentes

Educación ambiental y participación de los residentes

No basta con instalar canecas de reciclaje o adquirir los mejores contenedores para residuos residenciales: si los residentes no comprenden su uso, el sistema falla. Por ello, es indispensable diseñar e implementar un plan de educación ambiental comunitaria, que incluya:

  • Capacitación inicial al personal de aseo, portería y administración, para que puedan orientar a los residentes y resolver dudas frecuentes.

  • Campañas informativas continuas, con boletines, carteles, talleres y recordatorios en áreas comunes sobre cómo separar, qué va en cada caneca y por qué es importante hacerlo bien.

  • Participación activa de los residentes, especialmente de los niños y jóvenes, quienes suelen ser los primeros en adoptar hábitos sostenibles. Se pueden organizar concursos, jornadas de reciclaje o brigadas verdes.

La clave está en construir una cultura ambiental en oficinas y conjuntos residenciales, donde cada persona comprenda que su aporte individual suma al bienestar colectivo. La participación no puede ser forzada, pero sí incentivada, comunicada y valorada.

Descubra cómo CJS Canecas puede ayudarle a cumplir con la norma

Punto ecológico con techo CJS Canecas 

Punto ecológico con techo CJS Canecas

Nuestro portafolio incluye canecas de reciclaje por colores, puntos ecológicos modulares, contenedores para residuos orgánicos y no aprovechables, y estructuras metálicas de alta resistencia. Todos nuestros productos están fabricados con materiales durables, de fácil limpieza y disponibles en múltiples capacidades, para adaptarse a cualquier espacio dentro del conjunto. 

Contáctenos hoy mismo y reciba asesoría experta sobre qué colores de canecas usar para separar basura en conjuntos y cómo puede implementar el sistema de residuos adecuado para su comunidad.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 28 de agosto de 2025

¿Cómo elegir las canecas adecuadas para cada área del hospital?

 

Conozca cómo elegir las canecas adecuadas para cada área hospitalaria y garantizar una gestión de residuos segura. ¡Aplique estas claves ahora!

En los entornos hospitalarios, la correcta gestión de residuos no es una opción, es una obligación que incide directamente en la salud pública, la seguridad del personal médico y la protección del medio ambiente. Cada día, clínicas, hospitales y centros de atención generan desechos con diferentes niveles de riesgo, por lo que contar con canecas para residuos hospitalarios apropiadas según su uso es esencial.

Esta guía está pensada para orientar a quienes lideran procesos de mantenimiento, limpieza o compras institucionales en centros de salud, brindando criterios claros para seleccionar los contenedores para residuos hospitalarios más adecuados en función del tipo de desecho, el área en que se generan, su peligrosidad y las normativas vigentes. También se explican los materiales y colores que garantizan seguridad, así como el papel que desempeña CJS Canecas como proveedor confiable de soluciones higiénicas, duraderas y normativamente correctas.

¿Por qué es clave elegir bien las canecas en hospitales?

Los centros hospitalarios generan residuos de distinta naturaleza: biológicos, químicos, cortopunzantes, comunes, reciclables, entre otros. Algunos de estos desechos pueden ser altamente infecciosos o tóxicos, por lo que es indispensable contar con un sistema de recolección y separación adecuado desde el momento en que se produce el residuo. La elección errónea de canecas para residuos hospitalarios puede poner en riesgo a pacientes, personal asistencial, personal de aseo y al ambiente en general.

Además, la legislación colombiana (como la Resolución 1164 de 2002 y el Decreto 351 de 2014) establece requisitos específicos sobre la clasificación, colores, manejo y disposición de los residuos biológicos hospitalarios. No cumplir con estas disposiciones puede acarrear sanciones legales y daños reputacionales. Por eso, seleccionar las canecas de reciclaje y almacenamiento correctas no es solo una buena práctica: es parte de un sistema de bioseguridad institucional.

Clasificación de residuos hospitalarios y su manejo adecuado

Cada tipo de residuo generado en el entorno clínico requiere un manejo especializado. A continuación, se presenta la clasificación más común en hospitales y centros de salud:

  • Residuos infecciosos o biológicos: Incluyen materiales contaminados con fluidos corporales, cultivos de laboratorio, bolsas de sangre, gasas usadas, entre otros. Representan un alto riesgo de transmisión de enfermedades. Deben depositarse en canecas para residuos rojas, fabricadas en materiales resistentes y de fácil limpieza.

  • Residuos cortopunzantes: Agujas, bisturís, lancetas o cualquier objeto que pueda perforar la piel y que haya estado en contacto con fluidos. Se deben recolectar en recipientes rígidos, rotulados y resistentes a perforaciones, con tapa segura.

  • Residuos químicos: Incluyen sustancias farmacéuticas vencidas, reactivos de laboratorio, solventes y productos de limpieza agresivos. Estos residuos requieren contenedores para residuos hospitalarios especiales, impermeables, con cierre hermético y etiqueta de advertencia.

  • Residuos comunes: Son aquellos similares a los generados en cualquier lugar: papel, empaques, restos de comida, vasos desechables, etc. Pueden ser dispuestos en canecas negras o grises, y algunos pueden clasificarse como reciclables.

  • Residuos reciclables: Envases limpios, papel, cartón o plástico no contaminado pueden ser separados en canecas de reciclaje de color blanco o azul, según la normativa local.

Criterios para seleccionar canecas según el área del hospital

No todas las zonas de un hospital generan los mismos tipos de residuos. Por eso, las canecas para residuos hospitalarios deben seleccionarse en función del entorno específico donde serán utilizadas: 

  • Quirófanos y salas de procedimientos: en estas áreas se generan residuos infecciosos y cortopunzantes. Se requieren contenedores rojos con tapa hermética y, en el caso de objetos cortopunzantes, recipientes rígidos con indicación de “material punzocortante”. Estos contenedores deben ubicarse cerca del punto de generación y ser fácilmente accesibles.
  • Habitaciones de pacientes: se recomienda el uso de canecas de pedal o con apertura sin contacto, idealmente rojas para residuos infecciosos y negras para residuos comunes. Deben ser fáciles de desinfectar y tener capacidad acorde al flujo de pacientes.
  • Laboratorios clínicos: se generan residuos químicos y biológicos. Los recipientes deben tener rotulación clara, resistencia a derrames y materiales que soporten reacciones químicas. Las tapas deben evitar la evaporación de sustancias.
  • Zonas administrativas: aquí predominan los residuos reciclables. Son recomendables las canecas de reciclaje por colores, organizadas en estaciones que promuevan la separación responsable entre papel, plásticos y residuos no reciclables.
  • Áreas de cocina y comedores: se utilizan contenedores de gran capacidad para residuos orgánicos y reciclables. Estos deben estar diseñados para evitar la proliferación de olores, facilitar su vaciado e incluir tapas seguras. 

Materiales, normativas y colores recomendados para cada tipo de residuo

La elección del material, el color y el diseño de los contenedores para residuos hospitalarios debe obedecer a la normativa vigente y a las condiciones de uso intensivo y riesgo que implican estos espacios. Aquí algunas recomendaciones clave:

  • Materiales higiénicos y durables: los plásticos de alta densidad, el acero inoxidable y otros polímeros resistentes son ideales para ambientes hospitalarios. Deben permitir limpieza con agentes desinfectantes sin deteriorarse, tener superficies lisas y ser resistentes a impactos.
  • Código de colores obligatorio: según el Ministerio de Salud de Colombia, el sistema de color para residuos hospitalarios es: rojo para infecciosos, amarillo para químicos, negro o gris para ordinarios, blanco o azul para reciclables. Este código visual es esencial para evitar errores en la disposición de desechos.
  • Normativas de residuos hospitalarios: se debe cumplir con la Resolución 1164 de 2002, la cual define el manejo integral de residuos generados en la atención en salud. Las canecas deben estar marcadas, tener el símbolo del tipo de residuo (biológico, químico, etc.) y cumplir con los requisitos de volumen, cierre y limpieza establecidos.
  • Diseños funcionales para seguridad ambiental: las canecas deben contar con mecanismos que eviten el contacto directo con los residuos, como pedales, tapas abatibles o sistemas de apertura sin manos. También es recomendable que incluyan ruedas para facilitar su traslado en áreas de alto tránsito.

CJS Canecas: aliado en soluciones seguras para entornos hospitalarios

Con más de 30 años de experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones para la gestión de residuos en entornos sensiblesCJS Canecas ofrece una línea especializada de canecas para residuos hospitalarios diseñadas bajo los más altos estándares de calidad y cumpliendo con todas las normativas de residuos hospitalarios vigentes.

La empresa cuenta con un portafolio completo que incluye canecas para residuos comunes, contenedores para materiales biológicos y químicos, con opciones de diferentes capacidades, materiales higiénicos y sistemas de apertura segura. Cada producto está pensado para garantizar la seguridad ambiental en hospitales, facilitar los procesos de limpieza y promover una cultura institucional responsable en el manejo de residuos peligrosos.

Artículo tomado de CJS Canecas

lunes, 4 de agosto de 2025

¿Cómo reciclar en oficinas? Claves para implementar un sistema efectivo y responsable

 

Aprenda a reciclar de forma práctica en su oficina con claves simples y efectivas. Transforme su espacio laboral en un entorno más sostenible.

El reciclaje no es una práctica exclusiva de los hogares o las industrias. En los espacios laborales, donde se genera una cantidad considerable de residuos a diario, implementar programas de reciclaje corporativo se ha vuelto esencial para promover una operación más responsable y coherente con las demandas ambientales actuales.

Fomentar la sostenibilidad en espacios laborales es una muestra de compromiso empresarial, mejora la imagen de la organización y fortalece la participación activa de los colaboradores. Esta nota ofrece una guía completa para reciclar en oficinas, con recomendaciones prácticas, identificación de residuos frecuentes y una descripción de las canecas para oficina más adecuadas para promover una cultura ambiental real y efectiva.

¿Por qué es importante reciclar en el entorno de oficina?

Las oficinas, independientemente de su tamaño, son espacios donde se produce un flujo constante de residuos: desde papel y empaques hasta botellas plásticas, restos de alimentos o elementos electrónicos. Si estos residuos no se separan y gestionan correctamente, terminan mezclados y enviados a rellenos sanitarios, perdiendo así la oportunidad de ser aprovechados mediante procesos de reciclaje.

Implementar sistemas de separación en la fuente, apoyados por canecas de reciclaje o estaciones de reciclaje para oficinas, permite reducir el volumen de desechos no reciclables, optimizar los procesos internos de recolección, y, sobre todo, contribuir activamente a la protección del entorno. Además, las empresas que adoptan estas iniciativas demuestran coherencia con principios de responsabilidad social y ambiental, algo cada vez más valorado por empleados, proveedores y clientes.

Tipos de residuos más comunes en espacios laborales

En los ambientes de oficina, los residuos más frecuentes suelen ser de origen administrativo y de consumo diario. Identificar estos desechos permite implementar soluciones más eficaces de recolección y clasificación: 

  • Papel y cartón: documentos, borradores, sobres, cajas de archivo y empaques de cartón representan uno de los principales residuos en oficinas. Son completamente reciclables, siempre y cuando estén limpios y no mezclados con otros materiales.
  • Plásticos: botellas de agua, envases de alimentos, bolsas y empaques son plásticos que, si se separan correctamente, pueden reincorporarse a procesos productivos. Es importante contar con una caneca específica para este tipo de residuos, rotulada adecuadamente.
  • Residuos orgánicos: aunque no se genera en gran volumen, los restos de comida, cáscaras o servilletas usadas provenientes de zonas de café o espacios de comida deben gestionarse correctamente para evitar malos olores o atracción de insectos.
  • Residuos no reciclables: aquí se incluyen papeles sucios, empaques multicapa, pañuelos, residuos sanitarios o cualquier otro desecho que no puede ser aprovechado en procesos de reciclaje. Este tipo de residuos requiere un contenedor exclusivo.
  • Residuos tecnológicos (RAEE): aunque no se producen con frecuencia diaria, las oficinas generan residuos electrónicos como teclados, cables, bombillos o equipos dañados. Su disposición debe hacerse de forma especializada, a través de campañas puntuales o proveedores autorizados. 

Prácticas efectivas para fomentar el reciclaje en oficinas

Contar con canecas para oficina bien ubicadas es solo una parte del proceso. Para lograr un impacto real, es necesario implementar acciones que refuercen el compromiso con la cultura ambiental en oficinas. Aquí se destacan algunas prácticas útiles: 

  • Ubicar estaciones de reciclaje para oficinas en puntos estratégicos: las áreas comunes como zonas de impresión, cafeterías, pasillos y entradas deben contar con estaciones de reciclaje para oficinas que incluyan diferentes canecas rotuladas según el tipo de residuo: papel, plástico, no reciclables, etc. Esto facilita la participación y refuerza el hábito de separación.
  • Capacitar al personal sobre el uso adecuado de las canecas: una jornada informativa o una campaña visual pueden marcar la diferencia. Explicar qué residuos van en cada color y cómo disponer correctamente los desechos evita errores y mejora la efectividad del programa de reciclaje.
  • Establecer un comité o responsable ambiental interno: contar con un grupo o colaborador encargado de coordinar y dar seguimiento al programa ayuda a mantener el compromiso en el tiempo, medir resultados y proponer mejoras constantes.
  • Incentivar la participación mediante retos o reconocimientos: premiar los esfuerzos individuales o colectivos en pro del reciclaje puede aumentar el compromiso de los empleados. Por ejemplo, se puede reconocer a las áreas que mejor clasifican sus residuos o reducen su generación de papel.
  • Realizar alianzas con recicladores o gestores certificados: es fundamental que los residuos separados tengan un destino útil. Trabajar con asociaciones de recicladores o empresas especializadas garantiza que el esfuerzo se traduzca en resultados ambientales positivos. 

Canecas ideales para separar residuos y promover el reciclaje

Las canecas de reciclaje son una herramienta esencial para cualquier oficina que desee implementar o fortalecer su programa de reciclaje corporativo. El sistema de codificación por color (verde para orgánicos, azul para reciclables, gris para no reciclables, rojo para peligrosos, entre otros) facilita el proceso de separación en la fuente y genera claridad visual para los usuarios.

Además, las canecas para oficina deben ser prácticas, resistentes y fáciles de limpiar. Los modelos con tapa y pedal, por ejemplo, mejoran la higiene, mientras que los conjuntos modulares permiten agrupar varias canecas en un solo punto para formar verdaderas estaciones de reciclaje. Estas estaciones, cuando están bien ubicadas y señalizadas, se convierten en una solución funcional, estética y altamente educativa.

La clave está en elegir productos duraderos y bien diseñados que se adapten tanto a la cantidad de residuos generados como al espacio disponible. En todos los casos, es importante que las canecas estén fabricadas con materiales de alta calidad y cumplan con las normativas vigentes en cuanto a identificación y funcionalidad.

CJS Canecas ofrece una amplia variedad de canecas de reciclaje por colores y sistemas de reciclaje diseñados para facilitar la implementación de programas de reciclaje. Con soluciones duraderas, funcionales y estéticamente adecuadas para todo tipo de entorno laboral, la empresa se consolida como el aliado ideal para organizaciones que desean tomar decisiones responsables y sostenibles.

Artículo tomado de CJS Canecas

martes, 22 de julio de 2025

Canecas para basura: guía completa de opciones para entornos empresariales e institucionales

Elija canecas según tipo de residuos, capacidad y normativas para mantener espacios limpios y eficientes. Descubra la opción ideal para sus espacios.

La gestión de residuos en empresas es un aspecto esencial para cumplir con las normativas ambientales y también para garantizar un ambiente de trabajo limpio, ordenado y eficiente. Contar con los contenedores adecuados es crucial, ya que permiten el manejo correcto de los desechos y ayudan a mantener la seguridad y la higiene de los espacios. Ya sea en una oficina, en un hospital o en el área industrial, cada tipo de entorno tiene necesidades específicas en cuanto al mobiliario y los contenedores de basura.

En esta nota, se presentará una guía completa sobre la variedad de canecas para empresas, destacando sus características, materiales y aplicaciones en diferentes entornos laborales e institucionales. Al final, usted tendrá una visión clara de cómo elegir el contenedor de basura más adecuado para su organización y por qué invertir en canecas industriales y otros modelos específicos es esencial para mantener el orden y la eficiencia.

¿Qué tener en cuenta al elegir canecas de basura para su empresa?

A la hora de seleccionar canecas para empresas, es fundamental considerar varios factores que aseguren su eficacia y durabilidad. Estos son algunos aspectos clave a tener en cuenta: 

  • Tipo de residuos: antes de elegir las canecas para empresas, es esencial definir qué tipo de residuos se generarán en la oficina o el entorno laboral. No es lo mismo gestionar desechos orgánicos que residuos industriales, peligrosos o reciclables. Esto determinará tanto el tipo de contenedor de basura como la frecuencia de vaciado.
  • Espacio disponible: dependiendo de las dimensiones del lugar, será necesario seleccionar canecas de gran capacidad o, en su defecto, optar por contenedores de basura más pequeños y prácticos para áreas reducidas.
  • Material y durabilidad: el material de las canecas de basura juega un papel importante en su resistencia y durabilidad. Si su empresa genera una gran cantidad de residuos pesados o industriales, será necesario contar con contenedores resistentes, como los fabricados en acero inoxidable o plástico reforzado.
  • Normativas ambientales: asegúrese de que las canecas para empresas estén alineadas con las normativas de reciclaje y disposición de residuos locales. Las soluciones para residuos sólidos deben cumplir con los requisitos específicos para la correcta clasificación y manejo de los desechos.

Tipos de canecas según su uso: oficinas, exteriores, hospitales y más

Existen diferentes tipos de canecas para empresas que se adaptan a las necesidades específicas de cada entorno laboral. Aquí se describen los tipos más comunes:

  • Canecas para oficinas: las oficinas generalmente generan residuos como papel, envases plásticos, cartón y restos de comida. Por ello, las canecas para empresas deben ser de tamaño moderado y contar con sistemas de clasificación como las canecas de reciclaje por colores. Son muy útiles para fomentar la separación de residuos reciclables y no reciclables en el lugar de trabajo.
  • Canecas para exteriores: en espacios exteriores, como jardines o estacionamientos, se requieren contenedores resistentes a condiciones climáticas adversas. Estos deben ser de material duradero, como plástico reforzado o acero inoxidable, y deben ser lo suficientemente grandes para soportar el volumen de residuos generado en áreas de alto tránsito.
  • Canecas para hospitales: en entornos de salud, donde los residuos pueden ser peligrosos, como jeringas o material contaminado, se necesitan canecas con tapa hermética y mecanismos de cierre seguro. Además, los contenedores deben ser fácilmente accesibles para el personal de limpieza y estar claramente etiquetados para evitar la contaminación cruzada.
  • Canecas para industrias: las empresas industriales generan una gran cantidad de desechos pesados y voluminosos, por lo que se requieren canecas que puedan resistir el peso y el impacto de los residuos. Estos contenedores de basura pueden ser de metal o plástico reforzado y estar diseñados con ruedas para facilitar su traslado.

Materiales y diseños ideales para distintos entornos laborales

El material y el diseño de las canecas para empresas son determinantes en su funcionalidad y durabilidad. Estos son algunos de los materiales y diseños más recomendados según el entorno:

  • Plástico reforzado: el plástico es uno de los materiales más comunes debido a su resistencia, ligereza y facilidad de limpieza. Las canecas de basura de plástico reforzado son ideales para oficinas y áreas exteriores, ya que son resistentes a impactos y condiciones climáticas adversas.
  • Acero inoxidable: las canecas industriales de acero inoxidable son perfectas para entornos industriales y comerciales que requieren un contenedor de basura robusto y resistente a la corrosión. Además, son fáciles de limpiar y mantienen un aspecto profesional.
  • Metal pintado: las canecas para empresas de metal pintado son muy utilizadas en oficinas y áreas comunes. Son estéticamente atractivas y ofrecen una buena durabilidad a un precio competitivo. Además, algunos modelos incluyen tapa para evitar malos olores y asegurar la privacidad de los desechos.
  • Materiales reciclados: cada vez más empresas optan por contenedores fabricados con materiales reciclados, como plásticos y metales recuperados. Esta opción es amigable con el medio ambiente, mientras refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la economía circular.

¿Por qué implementar un sistema adecuado de recolección de residuos?

Implementar un sistema adecuado de recolección de residuos en la empresa facilita la gestión de residuos en empresas y tiene un impacto positivo en la organización. Un buen sistema de recolección ayuda a:

  • Cumplir con las normativas ambientales: en muchos países y regiones, las empresas deben cumplir con regulaciones estrictas sobre el manejo de residuos. Contar con un sistema adecuado de contenedores ayuda a cumplir con estos requisitos legales y evitar sanciones.
  • Fomentar la cultura del reciclaje: un sistema de separación de residuos eficiente promueve el reciclaje en la oficina y entre los empleados, contribuyendo a la reducción de desechos y fomentando una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la empresa.
  • Mejorar la limpieza y la seguridad laboral: las canecas para empresas adecuadas evitan la acumulación de residuos en áreas de trabajo, mejorando la higiene, reduciendo los riesgos de accidentes y asegurando un ambiente más seguro para los empleados.
  • Optimizar los costos operativos: al implementar soluciones para residuos sólidos eficientes, las empresas pueden reducir la cantidad de desechos no aprovechables y, a su vez, disminuir los costos asociados con la recolección y disposición final.

Seleccionar las canecas adecuadas no es una tarea que deba tomarse a la ligera. Los contenedores de basura cumplen un rol fundamental en la organización del entorno, en la implementación de prácticas sostenibles y en el cumplimiento de normativas ambientales. Las empresas que invierten en canecas, contenedores de calidad y sistemas eficientes de recolección de residuos aseguran un ambiente laboral más limpio, seguro y comprometido con la sostenibilidad.

En CJS Canecas, somos especialistas en ofrecer soluciones que se adaptan a las necesidades de cada tipo de empresa. Con una amplia gama de canecas para empresasmobiliario para residuos corporativos y canecas, estamos listos para ayudarle a optimizar la gestión de residuos con productos funcionales, duraderos y respetuosos con el medio ambiente.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 3 de julio de 2025

Cajones para domicilios: garantía de calidad, seguridad e higiene en el transporte de alimentos

 

Los cajones para domicilios aseguran alimentos frescos, protegidos y en perfecto estado. Descubra cómo mejorar sus experiencias de entrega. Lea más.

Los servicios a domicilio han adquirido una relevancia fundamental en la industria de la alimentación. La conveniencia y la rapidez son factores claves para los consumidores, pero también lo es la calidad y la seguridad del producto durante su transporte. Para que una empresa pueda ofrecer un servicio de calidad y mantener la satisfacción del cliente, es esencial contar con un cajón para domicilio que garantice la integridad de los alimentos desde que salen del establecimiento hasta llegar al hogar del cliente.

En esta nota, exploraremos la importancia de contar con estos elementos, las características clave que deben tener, y cómo una correcta elección de cajas térmicas para domicilios y otros insumos logísticos impacta positivamente la experiencia del cliente y asegura un transporte seguro de alimentos. Además, analizaremos cómo estas soluciones contribuyen a la optimización de las soluciones logísticas para entregas, un aspecto crucial para garantizar eficiencia y fiabilidad.

¿Por qué implementar el servicio de domicilio en su empresa?

El servicio de domicilio se ha consolidado como una de las principales opciones para empresas de alimentos que buscan adaptarse a las demandas del consumidor moderno. Sin importar si se trata de restaurantes, tiendas de comestibles o cualquier otro negocio del sector, ofrecer servicios a domicilio proporciona una ventaja competitiva significativa.

Contar con un servicio de transporte seguro de alimentos permite a las empresas ampliar su alcance de mercado, optimizar su logística y mejorar la experiencia de los clientes, quienes valoran la comodidad de recibir productos en su hogar sin tener que desplazarse. Además, en tiempos de pandemia y cambio de hábitos, los domicilios se han convertido en una necesidad, no solo en una opción.

Ventajas de contar con cajones de calidad para domicilios

Elegir cajones para domicilios de alta calidad es esencial para garantizar la seguridad, frescura e higiene de los alimentos. Al invertir en ellos, su empresa no solo asegura la integridad de los productos, sino que también mejora la imagen de marca y fomenta la confianza del cliente.

Beneficios clave:

  • Mantiene la temperatura adecuada: el uso de cajas térmicas para domicilios asegura que los alimentos mantengan su temperatura durante el trayecto, ya sea caliente o fría, lo cual es crucial para preservar tanto su sabor como su seguridad alimentaria.

  • Previene daños en los alimentos: un buen cajón, bien diseñado y estructurado, reduce el riesgo de que los alimentos se deslicen o rompan durante el transporte. Esto es especialmente importante para aquellos productos frágiles como ensaladas, postres o alimentos fritos.

  • Mejora la eficiencia de la entrega: los cajones de calidad están diseñados para optimizar el espacio, lo que facilita un transporte seguro de alimentos y permite a los repartidores llevar más pedidos a la vez, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el tiempo de entrega.

Características clave que debe tener un buen cajón para transporte de alimentos

Un cajón domicilio no solo debe ser robusto, sino que debe contar con ciertas características que aseguren tanto la protección del producto como la eficiencia en las entregas. Las características más importantes incluyen:

  • Aislamiento térmico eficiente: un buen cajón debe contar con cajas térmicas para domicilios que mantengan la temperatura de los productos durante el trayecto, ya sea para comida caliente o fría. El aislamiento debe ser suficiente para resistir el tiempo de transporte y las condiciones climáticas externas.

  • Materiales duraderos y fáciles de limpiar: los materiales deben ser resistentes, pero también fáciles de limpiar y mantener. Esto asegura la higiene constante y previene la acumulación de residuos o contaminantes.

  • Sistema de cierre seguro: los cajones para domicilios deben contar con un sistema de cierre hermético que asegure que los alimentos no se derramen o se contaminen durante el transporte. Además, este sistema debe ser práctico para el repartidor, garantizando rapidez al momento de realizar las entregas.

  • Tamaño adecuado para cada tipo de pedido: los cajones deben ofrecer la capacidad suficiente para adaptarse a diferentes tamaños y tipos de pedidos, desde una sola pizza hasta una bandeja completa de comida. Esto optimiza el espacio y la eficiencia en las entregas.

  • Fácil manejo y transporte: un buen cajón domicilio debe ser ligero, con asas o sistemas de transporte ergonómicos que permitan al repartidor llevar varios pedidos a la vez sin comprometer su comodidad o la seguridad de los alimentos.

Cómo garantizar una excelente experiencia al cliente en sus domicilios

La experiencia del cliente es un aspecto fundamental para cualquier empresa que ofrezca servicios a domicilio. A continuación, se detallan algunas recomendaciones para mejorar la experiencia de sus clientes durante la entrega: 

  • Entrega puntual y eficiente: la puntualidad es clave en el servicio de domicilios. Los clientes esperan recibir su pedido en el tiempo acordado. Para garantizar esto, contar con soluciones logísticas para entregas eficientes y optimizadas, como rutas inteligentes y un buen sistema de control de pedidos, es esencial.
  • Uso de embalaje adecuado: además de los cajones, el embalaje también juega un rol importante. Utilizar envases adecuados que protejan los alimentos, como bolsas resistentes o recipientes que mantengan el producto en su estado ideal, aumenta la percepción de calidad.
  • Comunicación constante: mantener al cliente informado sobre el estado de su pedido, ya sea por mensaje de texto o aplicación, ayuda a reducir la incertidumbre y mejora la experiencia. La transparencia en los tiempos de entrega y la posibilidad de seguimiento son aspectos muy valorados por los consumidores.
  • Atención al cliente post-entrega: ofrecer un servicio al cliente que permita resolver cualquier inconveniente después de la entrega, como productos dañados o errores en el pedido, demuestra el compromiso de la empresa con la satisfacción del cliente.

Contar con cajones de calidad es una inversión esencial para cualquier empresa que busque ofrecer un servicio a domicilio eficiente, seguro y de alta calidad. Desde el uso de cajas térmicas para domicilios hasta la implementación de soluciones logísticas que optimicen las entregas, cada detalle juega un papel crucial en la experiencia del cliente.

En CJS Canecas contamos con una amplia variedad de cajones para domicilios y otros insumos diseñados para mejorar la gestión de residuos y garantizar la seguridad e higiene en el transporte de alimentos. Con más de 30 años de experiencia, somos el proveedor ideal para ofrecer soluciones prácticas, duraderas y eficientes para el sector de domicilios.

Artículo tomado de CJS Canecas

miércoles, 28 de mayo de 2025

Canecas para oficinas: importancia, beneficios, tipos y cómo elegir las más adecuadas para el espacio laboral

 

Las canecas adecuadas mejoran la limpieza, el orden y la sostenibilidad en su oficina. Descubra qué tipos existen y cómo elegir las mejores.

Mantener los espacios de trabajo limpios, organizados y comprometidos con el medio ambiente es una necesidad creciente en cualquier empresa que se tome en serio su impacto y su entorno. Las canecas para oficina no son simplemente recipientes funcionales, son una parte clave dentro de los equipos para gestión de residuos corporativos. Desde fomentar el orden hasta promover el reciclaje y facilitar el cumplimiento de normativas ambientales, elegir las canecas adecuadas tiene un impacto directo en la cultura organizacional y en la imagen de cualquier empresa.

En esta nota contamos por qué son tan importantes estos elementos en el entorno laboral, qué tipos existen, cómo elegir las mejores soluciones de reciclaje para empresas y qué beneficios aportan, especialmente las canecas metálicas y los puntos ecológicos. ¡No deje de leer! 

¿Por qué es importante contar con canecas en oficinas?

Incorporar canecas para oficina en los espacios laborales va mucho más allá de cumplir con un requisito estético o normativo. Son herramientas esenciales para fomentar hábitos de organización, limpieza y responsabilidad ambiental. De modo que, cuando la productividad y la imagen cuentan, el adecuado manejo de residuos influye incluso en la percepción que empleados, clientes y aliados tienen del lugar.

Además, las canecas ayudan a clasificar adecuadamente los desechos, lo que favorece procesos de reciclaje, reduce el impacto ambiental de la operación diaria y evita malos olores o focos de infección. Esto resulta especialmente importante en oficinas que generan residuos de forma constante: papelería, empaques, restos de comida y más.

Tipos de canecas para oficinas y espacios empresariales

Hoy en día, el mercado ofrece una gran variedad de canecas para oficinas que se adaptan a cada necesidad y tipo de empresa. Aquí mostramos los tipos más usados en entornos laborales, con sus características y ventajas:

  • Canecas plásticas con tapa: son livianas, fáciles de limpiar y muy funcionales. Ideales para oficinas pequeñas, escritorios individuales o salas de reunión. Al tener tapa, ayudan a controlar olores y mantener un aspecto limpio. Están disponibles en múltiples tamaños y colores.

  • Canecas de reciclaje por colores: estas canecas son esenciales para separar residuos y promover la economía circular. El código de colores (verde para orgánicos, azul para reciclables, gris para no reciclables, rojo para peligrosos, etc.) facilita la identificación y mejora el cumplimiento de normas ambientales internas.

  • Canecas metálicas: robustas, duraderas y con una estética más elegante, son perfectas para zonas comunes, baños, pasillos o empresas que buscan una imagen sobria. Se destacan por su resistencia al uso intensivo y fácil mantenimiento. Muchas son fabricadas en acero inoxidable o latón bronce.

  • Canecas pedal o tipo push: evitan el contacto directo con las manos, lo cual mejora la higiene, especialmente en oficinas con alto tráfico de personas. Son recomendadas para espacios como cocinas o zonas de café.

  • Canecas para exteriores: para empresas con espacios al aire libre, estas canecas están diseñadas con materiales resistentes a los rayos UV y al agua. Se pueden fijar al piso o al muro para evitar desplazamientos.

  • Puntos ecológicos modulares: compuestos por varias canecas de distintos colores y materiales, permiten una separación eficiente de residuos. Son muy usados en recepciones, áreas comunes o zonas de alto tránsito dentro de edificios corporativos.

¿Cómo elegir la caneca adecuada según el tipo de oficina?

Elegir el tipo correcto de caneca implica tener en cuenta varios factores clave: el tamaño de la oficina, la cantidad de personas que trabajan en ella, el tipo de residuos que se generan y el estilo o imagen que se quiere proyectar. Por ejemplo, una empresa con enfoque en sostenibilidad debería priorizar canecas de reciclaje por colores o puntos ecológicos, mientras que una firma con atención al diseño puede optar por canecas metálicas que armonicen con el mobiliario.

También es importante considerar la ubicación de cada caneca. En oficinas con muchas estaciones de trabajo, es mejor usar canecas pequeñas por escritorio, mientras que en zonas comunes o áreas de comida se necesitan contenedores más grandes y con tapa. Si la empresa genera gran volumen de residuos, es fundamental contar con canecas industriales en puntos estratégicos.

Beneficios ambientales y funcionales de las canecas metálicas

Las canecas metálicas han ganado popularidad en el entorno corporativo por su apariencia profesional y por sus múltiples beneficios. Estos modelos son altamente resistentes y se convierten en una inversión a largo plazo para cualquier oficina. 

  • Durabilidad excepcional: fabricadas en materiales como acero inoxidable o lámina cold-rolled, estas canecas soportan golpes, uso constante y condiciones ambientales adversas sin deteriorarse fácilmente. Son ideales para oficinas con alto tráfico o zonas comunes expuestas.
  • Fácil limpieza e higiene: gracias a sus superficies lisas y no porosas, permiten una limpieza más profunda, lo que reduce la acumulación de bacterias o residuos. Esto resulta especialmente útil en baños corporativos o zonas de cafetería.

Beneficios ambientales y funcionales de las canecas metálicas

  • Estética moderna y profesional: su acabado metálico eleva la imagen del lugar, transmitiendo orden, limpieza y profesionalismo. Algunas incluso permiten personalización con logos corporativos.
  • Opciones con cenicero: algunos modelos metálicos incluyen cenicero en la parte superior, siendo una excelente opción para oficinas que disponen de zonas para fumadores. 

Puntos ecológicos: una solución integral para separar residuos

Cada vez más empresas integran puntos ecológicos como parte de sus soluciones de reciclaje para empresas, cumpliendo así con normativas ambientales y políticas internas de sostenibilidad. Estos sistemas están conformados por un conjunto de canecas identificadas por color y rótulo, lo que permite separar residuos desde el momento en que se generan.

Además de contribuir al reciclaje y reducción de residuos enviados a rellenos sanitarios, los puntos ecológicos son una herramienta educativa dentro de la oficina. Invitan a todos los colaboradores a participar activamente en el cuidado del entorno y a adoptar una cultura ambientalmente responsable.

Canecas industriales para empresas con alto volumen de residuos

No todas las oficinas generan el mismo tipo o volumen de basura. En empresas grandes o sectores como call centers, coworkings, universidades o centros de distribución, es común que el flujo de desechos sea considerable. Para estos casos, existen canecas industriales de mayor capacidad y resistencia.

Estas canecas están diseñadas para contener grandes volúmenes de residuos, permiten un vaciado más eficiente, y pueden incluir ruedas, tapas especiales o materiales reforzados. Algunas incluso son compatibles con sistemas de recolección mecánica, facilitando la gestión diaria del aseo en grandes instalaciones.

Contar con las canecas adecuadas en la oficina es vital. Desde mejorar la higiene hasta proyectar una imagen profesional y cumplir con políticas de sostenibilidad, estos recipientes son una inversión clave para cualquier empresa. En CJS Canecas contamos con una amplia gama de productos que se adaptan a todo tipo de entornos laborales. Con más de 30 años de experiencia, somos el aliado ideal para que su oficina implemente equipos para gestión de residuos corporativos con calidad, funcionalidad y compromiso ambiental.

Artículo tomado de CJS Canecas

jueves, 10 de abril de 2025

Canecas Rubbermaid: ¿qué saber sobre ellas y por qué utilizarlas?

 

Las canecas Rubbermaid son sinónimo de resistencia y versatilidad, ideales para cualquier espacio. Conozca sus beneficios. ¡Siga leyendo!

Mantener el orden y la limpieza depende en gran medida de contar con los productos adecuados. En este sentido, las canecas Rubbermaid han demostrado ser una alternativa confiable durante décadas, adaptándose a distintos entornos, desde hogares y oficinas hasta establecimientos comerciales y áreas públicas. Pero, ¿qué las hace destacar frente a otras opciones? En esta nota de CJS Canecas le contaremos por qué son una elección duradera y funcional para el manejo de desechos. ¡No deje de leer! 

¿Por qué elegir canecas Rubbermaid para la gestión de residuos?

Disponer de los desechos correctamente requiere productos resistentes que faciliten el proceso. Las canecas industriales de Rubbermaid están fabricadas con materiales de alta calidad que soportan impactos, cambios de temperatura y el desgaste del tiempo sin perder su funcionalidad. Esto ayuda a reducir costos a largo plazo, evitando reemplazos frecuentes.

Su diseño permite una recolección más práctica y un traslado seguro de los residuos, evitando derrames y facilitando la limpieza. Al optar por estas canecas, se minimiza la generación de desechos plásticos y se contribuye a reducir el impacto ambiental. 

Ventajas de los contenedores Rubbermaid  

Ventajas de los contenedores Rubbermaid

Considerados como productos de calidad, que se acoplan a diferentes espacios, cuentan con ventajas importantes que no puede pasar por alto. A continuación, se las compartimos:

  • Durabilidad y resistencia 

Las canecas Rubbermaid están fabricadas con materiales de alta calidad que resisten el desgaste y el uso continuo. Su construcción robusta permite soportar el manejo diario en distintos entornos, desde exteriores expuestos a condiciones climáticas exigentes hasta interiores con alto tráfico. Además, su diseño innovador incorpora características que las hacen resistentes a la exposición prolongada a la luz solar. 

  • Variedad de tamaños y capacidades  

La marca ofrece opciones que van desde canecas pequeñas para oficinas y hogares hasta modelos más grandes para almacenes y entornos industriales. Dentro de la línea de productos de Rubbermaid, hay alternativas para distintos espacios, combinando funcionalidad y estética.  

  • Diseño ergonómico y funcional  

Estas canecas incluyen características que optimizan su uso, como tapas de fácil apertura, asas ergonómicas que facilitan el transporte y bases estables que previenen vuelcos. Su estructura minimiza el riesgo de lesiones al manipularlas y garantiza estabilidad en superficies resbaladizas. 

  • Seguridad y protección del medio ambiente   

Muchos modelos están fabricados con materiales reciclados de alta calidad, reduciendo el consumo de recursos y la generación de desechos. También pueden reutilizarse en la fabricación de nuevos productos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. 

  • Fácil limpieza y mantenimiento  

La innovación en productos Rubbermaid ha hecho que sea más sencilla la eliminación de manchas y la limpieza de residuos, permitiendo mantenerlas en óptimas condiciones con un mínimo esfuerzo. Esta característica las hace especialmente adecuadas para entornos donde la higiene es una prioridad, como hospitales, restaurantes y áreas de preparación de alimentos. Incluso, después de usarlas por tanto tiempo, se mantienen frescas y sin olores desagradables.  

  • Rentabilidad a largo plazo  

Invertir en canecas Rubbermaid representa un ahorro económico en cuestiones de mantenimiento y reposición de productos. Gracias a su durabilidad y resistencia excepcionales, requieren menos frecuencia de reemplazo en comparación con otras. Además, los costos asociados con la mano de obra se reducen significativamente, haciéndolos rentables para cualquier hogar, negocio u organización. 

  • Garantía de calidad de la marca  

La marca Rubbermaid es mucho más que una promesa; es excelencia, innovación y compromiso con la satisfacción del cliente y la protección del planeta a través de canecas de reciclaje. Con esta línea de productos, los usuarios pueden confiar en que están adquiriendo productos diseñados para perdurar y superar las expectativas, respaldados por una marca de renombre mundial. 

  • Productos para diversas industrias 

El portafolio de Rubbermaid abarca soluciones para sectores como bienes de consumo, construcción, oficinas, cocinas industriales, hoteles y hogares. Sus canecas industriales incluyen mecanismos de pedal para evitar el contacto directo con la tapa, garantizando mayor higiene. También cuentan con canales de ventilación que facilitan la extracción de los revestimientos, reduciendo riesgos laborales. 

  • Certificaciones de calidad 

Todos los productos Rubbermaid cumplen con los más altos estándares internacionales, respaldados por certificaciones de entidades como la FDA, NSF, ADA, CSFM e ISO. Al adquirir canecas en Bogotá con CJS Canecas, usted obtiene productos seguros y certificados por organismos de control reconocidos.

¿Cómo optimizar la recolección y disposición de desechos?

¿Cómo optimizar la recolección y disposición de desechos?

La gestión de residuos implica más que desechar la basura; requiere estrategias que reduzcan el tiempo de recolección, minimicen la contaminación y eviten riesgos sanitarios. Pocos saben que una acumulación inadecuada puede generar calor, acelerando la descomposición y aumentando la presencia de gases y líquidos nocivos. Por lo tanto, le enseñamos algunas claves para mejorar estos procesos:

  • Los contenedores duraderos para residuos Rubbermaid, como ya lo mencionamos, están elaborados con materiales que resisten el sol y sustancias químicas, evitando filtraciones y prolongando su vida útil.

  • Algunos modelos incorporan ruedas de alta resistencia, facilitando el traslado sin necesidad de levantar grandes pesos y reduciendo el riesgo de lesiones.

  • Los sistemas de ventilación en ciertos modelos disminuyen la fuerza necesaria para extraer las bolsas llenas, evitando derrames y desgarros accidentales.

  • Los equipos de almacenamiento de basura cuentan con tapas herméticas y superficies antimicrobianas que previenen la proliferación de bacterias y malos olores.

  • Existen versiones con mecanismos de pedal que permiten abrir la tapa sin contacto, promoviendo la higiene en hospitales, restaurantes y entornos industriales.

Como parte de las soluciones para recolección de desechos, estas canecas son la demostración de que los espacios pueden conservarse más limpios sin necesidad de esforzarse tanto. Su calidad superior es la evidencia de que su utilidad no se limita a contener desechos, sino que también facilita su manejo, reduce el riesgo de contaminación y mejora la eficiencia en la disposición de residuos.

Recuerde que si está buscando canecas Rubbermaid, en CJS Canecas contamos con una variedad de modelos para oficina, hogar e incluso entornos industriales. Encuentre la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y mantenga sus áreas en óptimas condiciones. ¡Elija calidad y funcionalidad con nosotros!

Artículo tomado de CJS Canecas